Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta 1977. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1977. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Concepción Velasco Varona (Concha Velasco).

Concha Velasco de joven junto a su hermano Manolo y sus padres. Revista Semana. https://adarvegranadino.weebly.com/blog/ha-fallecido-concha-velasco
Concha Velasco de joven junto a su hermano Manolo y sus padres.
Revista Semana.

Concepción Velasco Varona (Valladolid, 29 de noviembre de 1939-Majadahonda, 2 de diciembre de 2023), conocida como Conchita Velasco o Concha Velasco, fue una actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión española.

Hija de la maestra republicana María Concepción Varona García de Mardones y de Pío Velasco Velasco, comandante de caballería. Nieta de Jesús Varona Trigueros, compositor y letrista del Himno a Valladolid. Es tía de la también actriz Manuela Velasco.

Concha Velasco de joven . Revista Semana. https://adarvegranadino.weebly.com/blog/ha-fallecido-concha-velasco
Concha Velasco de joven .
Revista Semana.

Con cinco años se radicó junto a su familia en Marruecos.

Cursó estudios en Marruecos y Madrid antes de incorporarse al ballet de la Ópera de La Coruña (estudió Danza Clásica y Española en Madrid en el Conservatorio Nacional de los diez a los veinte años). Dijo que la mejor escuela para una actriz es la vida, que el intérprete debe ser como una esponja que lo absorba todo. Concha Velasco contó una anécdota de sus quince años: "Mi profesor de ballet de entonces me anunció que nunca podría bailar la muerte del cisne hasta que no tuviera treinta años por lo menos, hasta que no hubiera amado, tenido hijos y sufrido amarguras y alegrías. Con el paso del tiempo he comprobado que mi profesor tenía razón".

https://www.elquincenaldelospedroches.es/muere-concha-velasco-la-chica-ye-ye-que-quiso-ser-artista-y-se-adueno-del-cine-el-teatro-y-la-television/

Ganó una beca para ir a Londres para formarse como bailarina, pero como en su casa no había mucho dinero, no pudo ir y se puso a trabajar.

Ingresó a la compañía de Manolo Caracol como artista flamenca y su siguiente paso fue en el mundo de la revista con Celia Gámez.

En la película de Las chicas de la Cruz Roja-1958. https://adarvegranadino.weebly.com/blog/ha-fallecido-concha-velasco
En la película de Las chicas de la Cruz Roja-1958.

Debutó en el cine con solo quince años en la película La reina mora.
Indispensable en las comedias españolas de los años cincuenta y sesenta.

Concha Velasco en una imagen de juventud. Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/ocio/Concha-Velasco-cine-series-plataformas_0_1854115179.html
Concha Velasco en una imagen de juventud.
Diario de Sevilla.

Supo evolucionar para convertirse en los setenta en la protagonista de películas como "Tormento" y "Pim pam pum, fuego", dirigida por Pedro Olea (uno de sus realizadores favoritos), también con papeles como Teresa de Jesús para televisión e interpretaciones en teatro como "Mata Hari" o "Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?", primera obra teatral de Adolfo Marsillach, y escrita para ella.

Junto a Manolo Escobar sobre 1960. Revista Semana. https://www.semana.es/corazon/concha-velasco-mejores-fotos-inolvidable-actriz_2692134
Junto a Manolo Escobar sobre 1970.
Revista Semana.

Cantó y bailó interpretando comedias y dramas, protagonizó más de una treintena de montajes teatrales, presentó programas de televisión y gestionó salas teatrales, y todo sin perder su característica sonrisa.

En los años 70 realizó colaboraciones con Manolo Escobar, con el que protagonizaría cinco películas.

Concha Velasco, junto a Manolo Escobar, en un fotograma de la película  'En un lugar de La Manga' grabada en la Región de Murcia, en 1970. https://www.la7tv.es/articulo/cultura/concha-velasco-chica-ye-ye-que-quiso-ser-artista-adueno-cine-teatro-television/20231202120958029334.html
Concha Velasco, junto a Manolo Escobar, en un fotograma de la película
 'En un lugar de La Manga' grabada en la Región de Murcia, en 1970.

Entre sus personajes destaca la madura burguesa de "Más allá del jardín" y la enloquecida boticaria de "París-Tombuctú", dirigida por Luis García Berlanga, con el que soñaba trabajar algún día porque considera al cineasta valenciano como uno de sus directores favoritos. Después trabajó en El oro de Moscú (2002), Bienvenido a casa (2005), B & B (2006), Chuecatown (2007) y Enloquecidas (2008).

https://www.mujerhoy.com/celebrities/?pag=82&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Para televisión, participó en la serie de Tele 5 Motivos personales (2005), en el fallido programa de TVE Mi abuelo es el mejor (2006), en la serie Herederos (2008), en TVE, y encarnando a Doroti en la serie de TVE Las chicas de oro.

Desde enero de 2011, presentó el programa de TVE Cine de barrio en sustitución de la actriz Carmen Sevilla.

A la izquierda, con Juan Diego, y a la derecha, en su boda con Paco Marsó, con quien se casó en 1977 y tuvo otro hijo. Revista Semana. https://www.semana.es/corazon/concha-velasco-mejores-fotos-inolvidable-actriz_2692134
A la izquierda, con Juan Diego, y a la derecha, en su boda con Paco Marsó, con quien se casó en 1977 y tuvo otro hijo.
Revista Semana.

En 1975 lideró la huelga de actores para conseguir mejores condiciones para la profesión.

Además de la canción La chica yeyé, grabó once discos con éxitos como Me debes un muerto.

Concha Velasco recogiendo el premio Goya de honor en el año 2013. https://www.telemadrid.es/programas/huellas/Concha-Velasco-vida-cine-0-2161283866--20190923012129.html
Concha Velasco recogiendo el premio Goya de honor en el año 2013.

A lo largo de su carrera, recibió más de cuarenta premios por su labor como actriz. En febrero de 2013 recogió un Goya de Honor de manos de su sobrina, Manuela Velasco, a toda su carrera.

Miembro de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Concha Velasco en los premios Goya del 2018. https://es.wikipedia.org/wiki/Concha_Velasco#/media/Archivo:Premios_Goya_2018_-_Concha_Velasco.jpg
Concha Velasco en los premios Goya del 2018.

El 24 de noviembre de 2016, Concha Velasco ganó por segunda vez en su carrera el Premio Nacional de Teatro. El primero lo recibió en el año 1972 por su actuación en la obra "Abelardo y Eloísa", dirigida por José Tamayo.
ras largas relaciones sentimentales con el director José Luis Sáenz de Heredia y con el actor Juan Diego.

Concha Velasco posaba feliz con su familia en un evento público. https://www.semana.es/corazon/concha-velasco-mejores-fotos-inolvidable-actriz_2692134
Concha Velasco posaba feliz con su familia en un evento público.

Tuvo un hijo de soltera, Manuel. El padre biológico fue el director de fotografía Fernando Arribas Campa, ganador de un Goya en 1987 por la película "Divinas palabras". Se enamoraron durante el rodaje de "Las largas vacaciones del 36" (1976) de Jaime Camino. Cuando Concha Velasco se quedó en estado, le propuso matrimonio, pero Arribas le confesó que ya estaba casado.

Concha Velasco se casó en 1977 con el productor Francisco Marsó, con el que tuvo un hijo. Se divorciaron en julio de 2010.

La habitación de María, escrita por su hijo Manuel Velasco, fue la última obra que representó la actriz. https://www.semana.es/corazon/concha-velasco-mejores-fotos-inolvidable-actriz_2692134
La habitación de María, escrita por su hijo Manuel Velasco, fue la última obra que representó la actriz.

El 28 de mayo de 2014 se hizo público que padecía de un cáncer linfático, descubierto a mediados de abril de ese mismo año.

En 2019 tuvo que vender su casa para poner fin a años de deudas con la Hacienda española.

Publicó dos libros de memorias: Diario de una actriz, escrito por Andrés Arconada, y El éxito se paga.

Fue una de las fundadoras de la "Plataforma de Apoyo a Zapatero, presidente del Gobierno español, en la que participaron otros actores, deportistas y cantantes españoles.

https://www.lne.es/tv-espectaculos/2023/03/28/ultima-hora-salud-concha-velasco-85285419.html

Concha Velasco falleció a las 02:00 del sábado 2 de diciembre de 2023, en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid, habiendo recibido los Santos Sacramentos.

En el verano de 2021 la salud de la actriz se deterioró drásticamente retirándola de los escenarios. En marzo de 2022, sus hijos Manuel y Paco, decidieron trasladar a su madre a una residencia donde permaneció hasta el final de su vida.

Información extraída de este enlace: 
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2540/Concha%20Velasco


viernes, 17 de junio de 2022

Valencia.

Valencia.
Plaza del Caudillo en 1977.
Valencia.
Plaza del Ayuntamiento 2022.
Foto particular.



miércoles, 1 de junio de 2022

Madrid ( Matanza de Atocha de 1977 ).

Crónica Negra de España 148:

5 Fallecidos y 4 heridos.

Madrid ( Matanza de Atocha de 1977 ).

La matanza de Atocha de 1977 fue un atentado terrorista cometido por terroristas de extrema derecha en el centro de Madrid la noche del 24 de enero de 1977, en el marco del llamado terrorismo tardofranquista. Cinco abogados laboralistas del Partido Comunista de España (PCE) y de Comisiones Obreras (CC. OO.) fueron asesinados, lo que marcó la Transición española iniciada tras la muerte del dictador Francisco Franco.

Los abogados laboralistas asesinados fueron Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo. También mataron al estudiante de Derecho Serafín Holgado y al administrativo Ángel Rodríguez Leal. Además, en el atentado fueron gravemente heridos Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Lola González Ruiz.

Madrid ( Matanza de Atocha de 1977 ).
Antonio Pedrol Rius, presidente del Colegio de Abogados de Madrid, inclinado sobre los féretros en la capilla ardiente en el Colegio de Abogados de los abogados laboralistas asesinados en la matanza de Atocha, el 26 de enero de 1977.

Un comando ultraderechista penetró en un despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras (CC. OO.) y militantes del Partido Comunista de España (PCE), situado en el número 55 de la calle de Atocha y abrió fuego contra los allí presentes, matando a cinco personas y dejando heridas a cuatro. Fueron condenados José Fernández Cerrá y Carlos García Juliá a un total de 193 años a cada uno de ellos, y a Francisco Albadalejo —vinculado a FET de las JONS—, a un total de 73 años.

El periódico italiano Il Messaggero publicó en marzo de 1984 que neofascistas italianos habían participado en la matanza, tesis que fue respaldada en 1990, cuando un informe oficial italiano relató que Carlo Cicuttini, un neofascista italiano próximo a la organización Gladio —una red clandestina anticomunista dirigida por la CIA—, había participado en la matanza. Cicuttini había escapado a España, donde adquirió la nacionalidad española, después del atentado de Peteano de 1972, hecho con Vincenzo Vinciguerra.

Madrid ( Matanza de Atocha de 1977 ).Imagen de la concentración multitudinaria antes del entierro de los cinco abogados asesinados en la calle Atocha.

En la actualidad, existen calles y plazas en 23 ciudades de la Comunidad de Madrid que recuerdan a las víctimas del atentado.

Los terroristas llamaron al timbre del piso entre las 22:30 y 22:45. Al parecer, iban en busca del dirigente comunista Joaquín Navarro, secretario general del Sindicato de Transportes de CC. OO. en Madrid, convocante de unas huelgas anteriores que, en buena medida, desarticularon la que llamaban mafia franquista del transporte. Al no encontrarlo, ya que había salido un poco antes, decidieron matar a los presentes. Eran dos jóvenes con armas de fuego con quienes iba una tercera persona, encargada de cortar los cables del teléfono y registrar los despachos. Esa misma noche, varios individuos asaltaron también un despacho del sindicato UGT, en la calle Fernando VI, que se hallaba vacío.

Como consecuencia de los disparos resultaron muertos los abogados laboralistas Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo; el estudiante de derecho Serafín Holgado; y el administrativo Ángel Rodríguez Leal. Resultaron gravemente heridos Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Lola González Ruiz, casada con Sauquillo.

Madrid ( Matanza de Atocha de 1977 ).
Cortejo fúnebre de los asesinados en la matanza de Atocha, en 1977. EFE

Una de las abogadas del bufete, Manuela Carmena, logró evitar el atentado porque Luis Javier Benavides le había pedido usar su despacho para una reunión, así que se marchó a otro bufete situado a dos manzanas de distancia en la misma calle.Carmena ha sido alcaldesa de Madrid entre 2015 y 2019.

Los asesinos, creyéndose bien amparados por sus contactos políticos, no se tomaron la molestia de huir de Madrid. Desconocían que para el gobierno era una prioridad capturarlos, de tal modo que se confiase en el proceso de transición democrática.

En pocos días, la Policía Armada detuvo a José Fernández Cerrá, Carlos García Juliá y Fernando Lerdo de Tejada en calidad de autores materiales de los hechos, y a Francisco Albadalejo Corredera —secretario provincial del Sindicato Vertical del transporte, estrechamente vinculado con la mafia del transporte— como autor intelectual. También fueron detenidos Leocadio Jiménez Caravaca y Simón Ramón Fernández Palacios, excombatientes de la División Azul, por suministrar las armas, y Gloria Herguedas, novia de Cerrá, como cómplice.

Madrid ( Matanza de Atocha de 1977 ).
Monumento a los abogados asesinados, situado en la plaza de Antón Martín de Madrid.

La Audiencia Nacional condenó a los acusados a un total de 464 años de cárcel. José Fernández Cerrá y a Carlos García Juliá, autores materiales de los hechos a 193 años de prisión cada uno; 63 años a Francisco Albadalejo Corredera —fallecido en prisión en 1985—; 4 años a Leocadio Jiménez Caravaca —fallecido en 1985 de cáncer de laringe—, y a Gloria Herguedas Herrando, a un año. Uno de los heridos, Miguel Ángel Sarabia, comentaba al respecto en 2005: «Aunque ahora parezca poca cosa, el juicio de los asesinos de Atocha, en 1980 —pese a la arrogancia de los acusados, con camisa azul y muchos asistentes, también de uniforme—, fue la primera vez que la extrema derecha fue sentada en el banquillo, juzgada y condenada».

García Juliá se fugó también 14 años después, al serle concedida la libertad condicional con todavía pendientes más de 3800 días o unos 10 años de prisión.​Fue detenido en Brasil en 2018 y extraditado a España el 7 de febrero de 2020 Fernández Cerrá puesto en libertad tras 15 años en la cárcel, algunos lo sitúan trabajando en una empresa de seguridad.Jaime Sartorius, abogado de la acusación particular, declararía años después: «Faltan las cabezas pensantes. No nos dejaron investigar. Para nosotros, las investigaciones apuntaban hacia los servicios secretos, pero sólo apuntaban. Con esto no quiero decir nada».

Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_Atocha_de_1977








sábado, 2 de abril de 2022

La Morera del Montsant (Tarragona).

La Morera del Montsant (Tarragona).
Abadía o casa de Colonias en 1977.
Plaza Mayor.
Todocolección.
La Morera del Montsant (Tarragona).
Plaza Mayor.
Google Maps.



jueves, 11 de noviembre de 2021

La Bañeza (León).

La Bañeza (León).
Plaza Mayor, Ayuntamiento e Iglesia de Santa María en 1977.
La Bañeza (León).
Plaza Mayor.
Google Maps.



miércoles, 14 de julio de 2021

Guadalajara.

Guadalajara.
Calle Miguel Fluiters en 1977.
Todocolección.
Guadalajara.
Calle Miguel Fluiters .
Google Maps.



sábado, 6 de junio de 2020

lunes, 12 de febrero de 2018

Sebastián Palomo Martínez.

Sebastián Palomo Martínez (Linares, Jaén, 27 de abril de 1947 - Madrid, 24 de abril de 2017), conocido por su nombre artístico «Palomo Linares», fue un matador de toros, pintor, actor de cine y criador de reses bravas español.


Sebastián Palomo Martínez.

Nacido el 27 de abril de 1947 en Linares, provincia de Jaén, la misma ciudad en la que meses después Manolete encontró la muerte en la plaza de Santa Margarita. Su padre era minero, viviendo una infancia llena de carencias en la España de la posguerra. Fue aprendiz de zapatero, pero a partir de los ocho años acudía a tentaderos y capeas en donde empezó a entender el arte de torear, como maletilla le apodaron "El rata" por su vivacidad. El 20 de julio de 1964 se inició profesionalmente al ser anunciado formalmente en la Plaza de Vista Alegre de Madrid como aspirante a torero en una novillada de concurso. Debuta con picadores en Ondara el 3 de enero de 1965 cortando cuatro orejas en un encierro de Núñez Guerra, alternando junto a Gregorio Tébar, El Inclusero y Vicente Punzón.

Recibe la alternativa el 19 de mayo de 1966 siendo Jaime Ostos su padrino y Mondeño el testigo, en la plaza de Valladolid, con toros de la ganadería de Salustiano Galache. A Feíllo, un toro negro, con el número 9, de 448 kilos, "Palomo" le cortó las dos orejas. Al toro que cerró plaza le hizo lo mismo.

Sebastián Palomo Martínez.
Como aprendiz de zapatero.
Periódico El Mundo.

La "Campaña de Los Guerrilleros"
Eduardo Lozano y Paco Ruiz, apoderados del de Linares y Manuel Benítez "El Cordobés" respectivamente, llegan a un acuerdo por el cual los dos espadas torearían siempre juntos durante la temporada de 1969, manteniendo así la independencia ante los empresarios, algo que fue conocido como la campaña de 'Los guerrilleros'. Suman así hasta 65 corridas de toros, que en su mayor parte dejaban bastante que desear, sobre todo por el ganado lidiado y la categoría de las plazas.

Confirmó alternativa antes en la Monumental de México que en Madrid, donde prensa y afición le esperaron con hostilidad. Palomo se creció siempre ante todas las adversidades y en 1972 cortó el último rabo que se ha concedido en Las Ventas al toro Cigarrón, de Atanasio Fernández, en medio de una gran polémica.

Sebastián Palomo Martínez.
Sebastián Palomo Martínez.
1965.

Confirma su alternativa en Madrid el 19 de mayo de 1970, con Curro Romero como padrino y "Juan José" García Corral como testigo, lidiando cinco toros de Antonio Pérez Angoso y uno de Antonio Pérez de San Fernando. Del primer hierro fue el toro de la ceremonia, de nombre Presumido, negro listón, número 87, de 555 kilos de peso, con el que el de Linares no se acopló. En 1970 cortó las dos orejas a un toro de Miura en Sevilla.

El rabo de Madrid.
La faena que instrumentó en Las Ventas al toro Cigarrón, negro meano, número 21, con 566 kilos de peso, perteneciente al hierro de Atanasio Fernández. Dos trofeos más conseguiría en el otro toro de su lote, en una tarde que estuvo acompañado en el cartel por Andrés Vázquez y Curro Rivera. Era el 22 de mayo de 1972 y desde hacía treinta y siete años no se cortaba un rabo en Madrid. Este hito suscitó la polémica en el mundo del toreo, pero sin duda significó una fecha histórica para Palomo Linares, quien se convirtió en un fenómeno social.

Sebastián Palomo Martínez.
De joven para la revista Hola.
Sebastián Palomo Martínez.
Alternativa en Valladolid el 19-05-1966.

Fruto de esta circunstancia se sucedieron títulos cinematográficos en los que el linarense era el principal protagonista. Nuevo en esta plaza y Solos los dos, en esta junto a Marisol, fueron películas de gran calado popular. También se le hace referencia en la película "El espejo" de Andréi Tarkovski.

La primera retirada de los ruedos tuvo lugar en Bogotá, el 31 de enero de 1982, en una tarde en la que compartió cartel con Pepe Cáceres y Curro Romero frente a tres toros de Vistahermosa y otros tantos de Pueblito Español, en la que consiguió cortar tres orejas.

Reaparece en la plaza de toros de Acho, en Lima, Perú en 1983 alternando junto a José Mari Manzanares y Paco Ojeda con toros de Marcos Núñez, saldándose su actuación con las dos orejas de uno de sus toros. En 1985 vuelve a retirarse de los ruedos, después de no estar afortunado en el ciclo isidril madrileño, para volver a reaparecer en 1993, temporada en la que toreó 19 corridas en las que, a excepción de Madrid, no pisó cosos de relevancia. Se retiró definitivamente de los ruedos vestido de luces en Benidorm, en una corrida nocturna, el 9 de agosto de 1995; vestido de grana y oro, junto con Manuel Díaz El Cordobés y Javier Conde, con toros de Gabriel Rojas. Nunca más volvió a vestir traje de luces, solo festivales benéficos. En el cartel de Bélmez fue su hijo quien actuó, con el mismo nombre, en último lugar por orden de lidia, ya que fue el más joven en tomar la alternativa de la terna.

Sebastián Palomo Martínez.
En la película Solos los dos,junto con Pepa Flores (1968).
Revista Hola.

En 1969 compra junto a Eduardo Lozano la Ganadería de Pérez Tabernero, una de las más acreditadas ganaderías de España con antigüedad de 1895, que a partir de ese momento cambia de nombre a Palomo Linares, en 1997 Palomo le vende la mitad de sus intereses a su socio pero esta ganadería sigue lidiando bajo su nombre.

Junto a su faceta taurina se encuentra su pasión por la pintura y las armas de fuego. Como pintor expuso su obra en diversas galerías del mundo, se afirma que recoge en sus cuadros sus vivencias y las plasma recurriendo a la luz y al color.

A fecha del año 2007, Palomo Linares está volcado en la carrera de uno de sus hijos, Sebastián "Palomo" Linares hijo, que quiere seguir los pasos de su padre. Es matador de toros el hijo del mismo nombre.

El 27 de abril de 2011, en Radio Marca, se declara seguidor del Club Atlético de Madrid, debido a la gran amistad que tuvo con Vicente Calderón.

Sebastián Palomo Martínez.
Sebastián Palomo Linares,junto a Manuel Benítez El Cordobés, en una imagen en Villalobillos (Córdoba), en marzo de 1969. EFE.

Su primer amor fue Teresa Cantalapiedra. Tras un noviazgo de ocho años con la exmodelo colombiana Marina Danko Villalba, se casaron el 26 de abril de 1977 en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid. Tuvieron tres hijos: Sebastián (1977-), Miguel (1980-) y Andrés (1988-).Sin embargo, el 31 de agosto de 2011, se anuncia su separación, tras 42 años juntos y 34 años de matrimonio.El 4 de septiembre del mismo año, Linares es ingresado en el hospital, al haber sufrido un infarto al corazón.

El 30 de enero de 2012, se firmó finalmente el divorcio.En el año 2013 conoce a la jueza Concha Azuara, durante la entrega de Premios Antena de Oro en Aranjuez, con la que vivió hasta su último día una gran historia de amor.

Sebastián Palomo Martínez.
Palomo Linares junto a Marina Danko
Revista Hola en 1977.

Sebastián Palomo Martínez.
Tras superar su divorcio, Palomo Linares encontró la estabilidad y la ilusión al lado de Concha Azuara, una jueza 29 años menor que él.
Revista Hola.
Sebastián Palomo Martínez.
Palomo Linares en su ingreso 2017.
Revista Hola.

Palomo Linares fallecía a los 69 años el 24 de abril del 2017, a las 17:13 hrs en el Hospital Gregorio Marañón, hora local de Madrid tras sufrir una hemorragia cerebral mientras se recuperaba de una cirugía de corazón abierto.En sus últimos días y muerte solo estuvo acompañado de su mujer Concha Azuara, destacando los medios de comunicación la ausencia de sus tres hijos.


lunes, 4 de diciembre de 2017

El Perellonet (Valencia).

El Perellonet (Valencia).
Apartamentos Ulises en 1977.
Todocolección.
El Perellonet (Valencia).
Apartamentos Ulises en 2017.
Foto particular.


domingo, 26 de marzo de 2017

Daimuz (Valencia).

Daimuz (Valencia).
Avenida de Neptuno en 1977.
Todocolección.
Daimuz (Valencia).
Avenida de Neptuno ca.2017.
Google Maps.


viernes, 18 de noviembre de 2016

Fernando Rey

Fernando Rey (su nombre auténtico era el de Fernando Casado Arambillet) nació el 20 de septiembre de 1917 en La Coruña, Galicia (España). Su padre era el coronel Fernando Casado Veiga, quien apoyó a la república en la Guerra Civil. Su madre se llamaba Sara Arambillet Rey. Tenía una hermana llamada Elvira.

Fernando Rey


Sara Montiel y Fernando Rey en una foto de promoción de Don Quijote de la Mancha 1947.

En su adolescencia vivió en Segovia, en donde su padre ejerció de profesor en la Academia de Artillería, antes de volver a Coruña y trasladarse a Madrid. Su padre fue condenado a muerte tras la guerra pero el gobierno franquista terminó indultándole. Casado Veiga trabajó con posterioridad como profesor de ciencias y matemáticas.
Fernando Rey comenzó a estudiar Arquitectura pero abandonó pronto la carrera para dedicarse a la interpretación teatral.
fernando-rey-locura-de-amorDebutó en el cine en los años 30. Una de sus primeras películas fue “Los Cuatro Robinsones” (1939), film dirigido por Eduardo García Maroto.

Fernando Rey
Fernando Rey en la película Locura de Amor 1948.

En los años 40 tanto encarnó al Duque De Alba al lado de Amparo Rivelles en “Eugenia De Montijo” (1944) como se convirtió en el bachiller Sansón Carrasco en la adaptación cervantina de “Don Quijote De La Mancha” (1947) que estrenó Rafael Gil o interpretó a Frondoso en “Fuenteovejuna” (1947) con dirección de Antonio Román.
Una de sus películas más célebres en esta primera etapa fue “Locura De Amor” (1949), título dirigido por Juan de Orduña con Aurora Bautista y Sara Montiel en la que Fernando Rey interpretó al rey Felipe El Hermoso.
La destacada voz del coruñés le sirvió también para doblar películas norteamericanas, llegando a poner voz en español en algunos films a Tyrone Power, Gary Cooper o Laurence Olivier.

Fernando Rey

La década de los 50 le vio encarnar al general Palafox en la historia ambientada en la Guerra de la Independencia “Agustina De Aragón” (1950), repitiendo con Aurora Bautista y Juan De Orduña. También en este período su voz fue utilizada por Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem como narrador en “Bienvenido Mr. Marshall” (1953). Bardem contó con él para protagonizar “Cómicos” (1954), film con Elisa Galvé y Emma Penella, fue el narrador de la historia de “Marcelino Pan y Vino” (1954) y acompañó a Fernando Fernán Gómez en “Un Marido De Ida y Vuelta” (1954), comedia que adaptó una obra de Enrique Jardiel Poncela.
fernando-rey-viridiana-fotoEn la parte final de la década de los 50 fue dirigido por Mariano Ozores en la comedia negra “Las Dos y Media… y Veneno” (1959), con José Luis Ozores y Antonio Ozores como funerarios, intervino como Arbaces en el péplum “Los Últimos Días De Pompeya” (1959), y se convirtió en un autor de teatro en “Fantasmas En La Casa” (1959), película de Pedro L. Ramírez que adaptó otra obra de Enrique Jardiel Poncela, en este caso “Los Habitantes De La Casa Deshabitada”, con Tony Leblanc como compañero de aventura.

Fernando Rey
Fernando Rey en The French Conection 1971.

A partir de los años 60 rodó asiduamente (y de forma prolífica) en producciones internacionales, convirtiéndose en uno de los actores españoles más importantes y de mayor repercusión en géneros muy diversos, principalmente por su asociación con el director Luis Buñuel y su participación en el thriller de William Friedkin con Gene Hackman “Contra El Imperio De La Droga” (1971).

Fernando Rey

La primera película que rodó con dirección de Buñuel fue “Viridiana” (1961), film en el que encarnó al tío de Silvia Pinal. Más tarde fue dirigido por el cineasta aragonés en “Tristana” (1970), adaptación de Benito Pérez Galdós con el protagonismo femenino de Catherine Deneuve, la comedia satírica y surrealista “El Discreto Encanto De La Burguesía” (1972), y “Ese Oscuro Objeto Del Deseo” (1977), con el acompañamiento de Carole Bouquet y Ángela Molina.

Fernando Rey
En la película Viridiana con Silvia Pinal 1977.

En el año 1960 se casó con la actriz argentina Mabel Karr (Campolongo de apellido real), con quien coincidió en varias películas como “Rogelia” (1962), film con Arturo Fernández, “La Hora Incógnita” (1963), película de ciencia-ficción de Mariano Ozores en la que interpretó a un sacerdote, “Los Palomos” (1964), con José Luis López Vázquez y Gracita Morales, o “La Duda” (1972), película con Analía Gadé que adapta la novela de Benito Pérez Galdós “El Abuelo”.

Fernando Rey

Mabel y Fernando tuvieron un hijo al que también llamaron Fernando. Mabel tenía una hija, Mabelita, de una anterior relación.
fernando-rey-luis-bunuel-fotoEn los años 60 fue dirigido por Orson Welles en “Campanadas A Medianoche” (1965), película basada en obras de William Shakespeare, y se convirtió en un payaso al lado de Ana Belén en “Zampo y Yo” (1966). El mismo año participó en el spagheti western de Sergio Corbucci “Navajo Joe” (1966), film con Burt Reynolds conocido también como “Joe, El Implacable”.

Fernando Rey


Además de sus películas con Buñuel, la década de los 70 le llevó a los Estados Unidos con la citada “Contra El Imperio De La Droga (French Connection)” (1971), film que conoció la secuela “French Connection II” (1975). Sergio Corbucci le dirigió en el spaghetti western “Los Compañeros” (1970) y Charlton Heston hizo lo mismo en “Marco Antonio y Cleopatra” (1972), película en la que Rey interpretó a Lépido. Más tarde rodó junto a Giancarlo Giannini “Pasqualino Siete Bellezas” y se involucró en “El Gran Atasco” (1979) a las órdenes de Luigi Comencini.
Otros títulos de su extensa filmografía son “El Crimen De Cuenca” (1980), con dirección de Pilar Miró, “Monseñor” (1982), film protagonizado por Christopher Reeve, “Presidente Por Accidente” (1988), comedia de Paul Mazursky o “1492, La Conquista Del Paraíso” (1992), aventura histórica dirigida por Ridley Scott.

Fernando Rey
Como Don Quijote de la Mancha junto a Alfredo Landa 1991.

En los años 90 interpretó al Quijote en una teleserie co-protagonizada por Alfredo Landa como Sancho Panza.
Murió en Madrid el 9 de marzo de 1994 tras sufrir un cáncer de vejiga. Tenía 76 años. Está enterrado en el Cementerio de la Almudena de Madrid.