Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta tauromaquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tauromaquia. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

Valencia.

Enrique Ponce en la Plaza de Toros de Valencia. Fotografía : Peña Taurina hacia 1990.
Enrique Ponce en la Plaza de Toros de Valencia.
Fotografía : Peña Taurina hacia 1990.
Plaza de Toros de Valencia. Puerta de arrastre. Google Maps.
Plaza de Toros de Valencia.
Puerta de arrastre.
Google Maps.



jueves, 21 de noviembre de 2024

martes, 8 de octubre de 2024

martes, 16 de enero de 2024

Valencia.

Exterior de la plaza de toros en 1872.
Exterior de la plaza de toros en 1872.
https://www.lugaresquevisitar.com/plaza-toros-valencia





domingo, 20 de agosto de 2023

Trujillo (Cáceres).

Antigua postal grabado,  J. Gallardo,. Plaza de Trujillo, el encierro.
Antigua postal grabado en 1947.
J. Gallardo,.
Plaza de Trujillo, el encierro.
Plaza Mayor. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2014/11/13/sentidos/1415898484_384262.html
Plaza Mayor.



lunes, 13 de marzo de 2023

Francisco Arjona Herrera.

Cuchares primer matador español-Voyage pittoresque en Espagne et en Portugal 1852. Emile Béginl.
Cuchares primer matador español-Voyage pittoresque en Espagne et en Portugal 1852.
Emile Béginl.

domingo, 3 de abril de 2022

Valencia.

Valencia.
Tarjeta Postal de Valencia
Williams & Humbert Dry Sack.
Ebay.

martes, 9 de noviembre de 2021

Francisco Rivera Pérez (Paquirri).

Francisco Rivera Pérez (Paquirri).
Un jovencísimo Francisco Rivera.


Francisco Rivera Pérez (Zahara de los Atunes, Barbate, 5 de marzo de 1948-Córdoba, 26 de septiembre de 1984) más conocido como Paquirri.

Francisco Rivera Pérez (Paquirri).
Francisco Rivera (Paquirri).
Periódico ABC.

Torero español, muy popular por su energía y su valor en la plaza, destacaba especialmente como banderillero y con el estoque. Las circunstancias de su vida y, sobre todo, su muerte en la plaza de Pozoblanco (Córdoba) lo han elevado a la categoría de mito.

Francisco Rivera Pérez (Paquirri).
El torero junto a Carmen Ordoñez.

Nació en Zahara de los Atunes (Cádiz). Hijo de un novillero, Antonio Rivera, tanto su hermano Antonio como él crecieron en el ambiente taurino y se hicieron toreros.

Francisco Rivera Pérez (Paquirri).
El torero junto a Carmen Ordoñez.

Paquirri debutó como novillero en 1962. Tomó la alternativa en la Plaza Monumental de Barcelona, en 1966, con Paco Camino como padrino, y la confirmó en Madrid al año siguiente.

Francisco Rivera Pérez (Paquirri).
Francisco Rivera (Paquirri) junto a sus hijos Fran y Cayetano.
Diario de Sevilla.

A partir de 1968, su carrera empezó a despegar al mismo ritmo que su popularidad. Dos hitos importantes fueron su consagración en Las Ventas, con una extraordinaria faena al toro Buenasuerte, de la ganadería de Torrestrella, en la feria de San Isidro de 1979, y la que se considera su corrida más completa, en la Maestranza de Sevilla, el 28 de abril de 1981, tras la que salió por la Puerta del Príncipe. En toda su carrera cortó más de 2000 orejas y más de 200 rabos.

Francisco Rivera Pérez (Paquirri).
Francisco Rivera (Paquirri) junto a Isabel Pantoja en 1980.
Periódico ABC.

El 26 de septiembre de 1984 toreó su última corrida en Pozoblanco (Córdoba). El toro Avispado le asestó una cornada a consecuencia de la cual murió ese mismo día. Las impactantes imágenes del torero, aún consciente, explicando al médico el alcance de sus heridas y pidiéndole tranquilidad conmovieron a todo el país.

Francisco Rivera Pérez (Paquirri).
Francisco Rivera (Paquirri) junto a Isabel Pantoja 
y sus hijos Fran,Cayetano y el recién nacido Kiko Rivera.
1984.


Al margen de su carrera taurina, la vida personal de Paquirri despertó un enorme interés en la “prensa del corazón”: Su boda en 1973 con Carmen Ordóñez, hija del célebre matador Antonio Ordóñez, su separación y su segundo matrimonio, diez años después, con la cantante Isabel Pantoja, el nacimiento de sus tres hijos...

Francisco Rivera Pérez (Paquirri).
Francisco Rivera Pérez (Paquirri).
Momentos antes de fallecer y dando animo al medico.
26-09-1984.


Sus dos hijos mayores, Francisco y Cayetano Rivera Ordóñez, han seguido los pasos de su padre como toreros.

Información extraída de este enlace: 














domingo, 31 de octubre de 2021

Valencia.

Valencia.
Antigua pintura impresionista sobre 1920.
Sala del antiguo Museo de Bellas Artes.
Valencia.
Pabellón Benlliure del Museo de Bellas Artes.
Replica del Mausoleo del torero Joselito.









jueves, 29 de julio de 2021

Madrid.

Madrid.

Fotografía Carta de visita CDV Tipo Cabinet sobre 1870.
 (J. Laurent).
 Tauromaquia. Corrida de toros.

martes, 27 de julio de 2021

España.

España.
Torero antes de la faena, obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51.
British Library.

sábado, 29 de mayo de 2021

viernes, 26 de febrero de 2021

Madrid.

Madrid.


Recuerdo de Madrid.
Plaza de Toros de la Fuente del Berro o de Goya ca.1936.
Litografía tipo Gruss. 
Todocolección.
Madrid.
Actual Palacio de Deportes de Madrid.
Avenida 

Decenas de miles de personas han bailado, gritado, llorado y se han desgañitado en los multitudinarios conciertos del Palacio de los Deportes. 
Pero muchos de ellos no saben que antes de ser un pabellón multiusos, ese mismo espacio lo ocupó la Plaza de Toros de Goya, también conocida como Plaza de Toros de la Carretera de Aragón por estar próxima a la continuación de la calle de Alcalá. 
Comenzó a formar parte del paisaje madrileño en 1873 de las manos y genialidades de Emilio Rodríguez Ayuso y Lorenzo Álvarez Capra, quienes levantaron un coso de estilo neomudéjar con un ruedo de 60 metros de diámetro y un aforo de 15.000 espectadores.
Pero la población comenzó a crecer, y la popularidad de la tauromaquia, también. La goyesca plaza se quedó pequeña y fue derribada en 1936.

sábado, 13 de febrero de 2021

Teresa Bolsi.

Teresa Bolsi.
Teresa Bolsi,torera Andaluza.
Grabado de Gustavo Doré en 1862.

Teresa Bosí:
Era andaluza. Toreaba en el último tercio del siglo XIX.
Fue inmortalizada en un dibujo por el pintor francés Gustavo Doré. Poco se sabe de ella. Se dice que fue la mejor torera de los años 1850 a 1870.


miércoles, 3 de junio de 2020

Valencia.

Valencia.
Plaza de Toros de Valencia sobre 1860.
Foro Remember Valencia.
Valencia.
Plaza de Toros de Valencia.
Calle Xátiva.
Foto: Gonzalo Hansen B.

La plaza de toros de Valencia fue construida entre los años 1850 y 1860 en el solar de una plaza anterior que por problemas de presupuesto nunca llegó a terminarse. Es neoclásica, concretamente dórico sencillo, inspirada en la arquitectura civil romana, el anfiteatro Flavio (Coliseo), o el anfiteatro de Nimes (Francia). Fue construida por el arquitecto valenciano Sebastián Monleón Estellés. Su estructura la forma un polígono de 48 lados, con 384 arcos al exterior, realizados en ladrillo siguiendo el estilo neomudéjar.
Información y texto extraídos de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_toros_de_Valencia

miércoles, 20 de mayo de 2020

Segovia.

Segovia.
Grabado en plancha de acero de 1837 de la ONU dibujo de David Roberts (a partir de un boceto de Lieut Edridge de la artillería real). 
Grabado por James B. Allen. Procede de la Obra, Jennings paisaje anual, el turista en España y Marruecos, Thomas Roscoe, 1938.
Segovia.
Vista de Segovia actualmente.
Google Earth.