Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta 1813. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1813. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2019

Sagunto (Valencia).

Crónica Negra de España 76: 

Fusilamiento de Frailes.

Valencia.
Miguel Gamborino, según modelo de Andrés Crua.
Memorias históricas de la vida y muerte de los padres fusilados por los
franceses en (Sagunto) en el año 1812, publicado en Valencia en 1813.

Valencia.
Grabado xilográfico de la Guerra de la Independencia.
Narración histórica…, de Miguel Agustín Príncipe, Madrid, 1844.

Se hizo un decreto de suspensión de las ordenes religiosas que se había dictado por el gobierno francés en 1809.
Se dispuso que todos los frailes y religiosos de cualquier orden,de fuera o de dentro de la ciudad de Valencia se reunieran en sus respectivos conventos debiendo remitir los prelados una lista nominativa por comunidad de todos los individuos que la componían.
La mayor parte de religiosos fueron llevados al destierro después de la entrada del mariscal Suchet en Valencia.
El 18 de Enero de 1812,cinco frailes de los que iban camino de Francia fueron ejecutados en Sagunto.
Fusilaron al provincial de los mercedarios, Pedro Pascual Rubert (Valencia 1764-Sagunto 1812), que había participado en 1808 en la sublevación contra los invasores e intervenido en la Ciudadela para que no fuesen asesinados los comerciantes franceses residentes en la ciudad y formó parte de la Junta de defensa por designación popular unánime. Con él cayeron, por orden de Suchet, el guardián de los Capuchinos, fray José de Jérica, el maestro de novicios, fray Gabriel Pichó, fray Faustino Igual y el dominico Vicente Benet.


domingo, 23 de febrero de 2014

Cádiz

SISTO Y BÁCARO, Tomás J. de
(1778-1826)
Plano de Cádiz, acompañado en origen de una hoja explicativa de la clave alfa numérica sobreimpresa.
Ministerio de Defensa. 
Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército.

Representación en planta de la ciudad de Cádiz con indicación de sus fortificaciones y de los ángulos de tiro de la artillería empleada durante el asedio napoleónico. Señaladas a mano y en tinta roja aparecen las distancias de la torre vigía a los fuertes de los alrededores. El n.º 16 indica la ubicación de la iglesia oratorio de San Felipe Neri, donde las Cortes Españolas celebraron sus sesiones entre febrero de 1811 y septiembre de 1813, y donde fue promulgada la primera Constitución española derivada de la soberanía popular.
En aquellos días, tal como reza la nota de la hoja anexa,«se cuentan dentro del recinto de la ciudad de Cádiz, cuyo perímetro es de 7.500 varas: 3.740 casas; 208 calles; 30 plazas; 28 iglesias; y 33 edificios públicos, con una población que, aunque en la actualidad pasa de 100.000 habitantes,
ordinariamente es de 70 a 75.000».

domingo, 15 de septiembre de 2013

Valencia (Grabados).


Miguel Gamborino, según modelo de Andrés Crua.
Memorias históricas de la vida y muerte de los padres fusilados por los
franceses en (Sagunto) en el año 1812, publicado en Valencia en 1813.

Grabado xilográfico de la Guerra de la Independencia.
Narración histórica…, de Miguel Agustín Príncipe, Madrid, 1844.

Se hizo un decreto de suspensión de las ordenes religiosas que se había dictado por el gobierno francés en 1809.
Se dispuso que todos los frailes y religiosos de cualquier orden,de fuera o de dentro de la ciudad de Valencia se reunieran en sus respectivos conventos debiendo remitir los prelados una lista nominativa por comunidad de todos los individuos que la componían.
La mayor parte de religiosos fueron llevados al destierro después de la entrada del mariscal Suchet en Valencia.
El 18 de Enero de 1812,cinco frailes de los que iban camino de Francia fueron ejecutados en Sagunto.
Fusilaron al provincial de los mercedarios, Pedro Pascual Rubert (Valencia 1764-Sagunto 1812), que había participado en 1808 en la sublevación contra los invasores e intervenido en la Ciudadela para que no fuesen asesinados los comerciantes franceses residentes en la ciudad y formó parte de la Junta de defensa por designación popular unánime. Con él cayeron, por orden de Suchet, el guardián de los Capuchinos, fray José de Jérica, el maestro de novicios, fray Gabriel Pichó, fray Faustino Igual y el dominico Vicente Benet.