Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

martes, 31 de marzo de 2020

Valladolid.

Valladolid.
Palacio de Santa Cruz.
Grabado del siglo XIX.

Valladolid.
Calle Cardenal Mendoza ca. 2019.


En un primer diseño, Enrique Egas proyecta el edificio en estilo gótico. La obra comienza en el 1486 levantando entre dos contrafuertes su fachada principal. No obstante, el cardenal, influido por las corrientes culturales italianas, ordena adaptar el edificio al estilo Renacentista y siguiendo la dirección del arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia, el edificio queda concluido en su mayor parte en el año 1491, inaugurándose en el año 1492.
Las modificaciones del edificio comienzan en 1602 cuando Juan de Nates sustituye todo el primer cuerpo de arcadas del patio (en 1744 será Domingo de Ontanegui quien haga lo propio con las del segundo y tercer piso). En 1705 Alonso de Manzano construye la biblioteca histórica y su entrada, en madera de nogal y durante todo ese siglo se procede a la reforma de las fachadas, para introducir balcones y ventanas al gusto neoclásico.

A partir del 1675 se inicia la construcción del edificio de la hospedería, sede actual del colegio. Construida con la sobriedad formal de la época, se realizó en la parte posterior del colegio en torno a un patio cuadrangular. Otras dependencias remarcables del palacio son la capilla, presidida por la bella imagen del “Cristo de la Luz”, y el Aula Triste, sede de los actos solemnes del Colegio.
Desde el año 1984 el Palacio de Santa Cruz alberga las dependencias centrales de la Universidad, Rectorado y otros organismos administrativos universitarios.
Información extraida de este ENLACE.

Valladolid.
Patio o claustro del Palacio.





lunes, 30 de marzo de 2020

Valencia.

Valencia.
Calle Xátiva en 1930.
Valencia.
Calle Xátiva.
Foto particular.


domingo, 29 de marzo de 2020

Vitoria (Álava).


Vitoria (Álava).

Esta es la imagen que tenía la Plaza de la Virgen Blanca en 1855.
Cuadro de Juan Ángel Sáez.
Una plaza triangular, sin ningún tipo de adoquinado, con una pequeña fuente.
Vitoria (Álava).
Plaza de la Virgen Blanca ca. 2020.
Foto: Iker Meriodo.

A la plaza en cuestión no se la denominó de la virgen blanca hasta el año 1901 y el monumento a la batalla de Vitoria, se inauguró en 1917 realizado por el escultor valenciano Gabriel Borrás Abellá.



sábado, 28 de marzo de 2020

Zaragoza.

Zaragoza.
Grabado de la Iglesia de San Fernando, Zaragoza. 1844.
Zaragoza.
  Iglesia de San Fernando ca. 2017.
Via San Fernando.
Foto: Juan Carlos Gil Ballano.

La Iglesia de San Fernando de Torrero es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa neoclásica en Aragón.
Se construyó para que sirviera de parroquia a las familias que habían trabajado en la construcción del Canal Imperial de Aragón y se debió a la iniciativa de Ramón de Pignatelli.
La decoración de los altares fue realizada por Francisco de Goya hacia 1800 con tres lienzos, que desaparecieron durante la Guerra de la Independencia, cuando la iglesia sirvió de cuartel a las tropas francesas.
Goya pintó tres cuadros de temática religiosa para la Iglesia de San Fernando de Torrero cuyos bocetos se conservan en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid y en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
Información extraída de este ENLACE.



viernes, 27 de marzo de 2020

Madrid.

Madrid.
Figurin de modas en 1872.
La ilustración de Madrid.
Ministerio de Cultura.


jueves, 26 de marzo de 2020

Valencia.

Valencia
Dibujo de una Barraca típica de la Albufera
Teodoro Llorente ca. 1911.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Valencia.

Valencia.
Anuncio de Arroz bomba Valencia en 1960.

lunes, 23 de marzo de 2020

El Puig de Santa Maria (Valencia).

El Puig de Santa Maria (Valencia).
Sepulcro de Doña Margarita de Lauría, hija del célebre almirante 
Roger, en la iglesia de Nuestra Señora de Puig en 1876.
José Benlliure.



El templo se constituía en panteón funerario de la nobleza valenciana descendiente de Jaime I.
La Desamortización y la Guerra Civil destruirán la mayoría de los sepulcros,como el sepulcro de Margarita y Roberto de Lauria dañados durante julio de 1936, que no fueron restaurados posteriormente. 
Quedan dibujos, fotos, textos, restos,que dan testimonio de aquellos magníficos sepulcros.


domingo, 22 de marzo de 2020

Granada.

Granada.
Patio de los Leones en la Alhambra.
FJ.Parcerisa 1833.
Granada.
Patio de los Leones en la Alhambra ca.2017.

Patio de los Leones
Quizás sea el patio de los Leones el lugar más conocido de la Alhambra. Su nombre procede de los doce leones surtidores de la fuente que ocupa el centro del patio, leones sobre los que descansa la gran taza de forma dodecagonal y que la rodean. Esta fuente, de mármol blanco, es una de las más importantes muestras de la escultura musulmana. En en borde de la taza, se encuentra esculpido un poema de Ibn Zamrak. A comienzos del siglo XVII se le añadió otra taza que en la actualidad se encuentra en el jardín de los Adarves, junto con el surtidor que la remataba,como se puede observar en el grabado.

Mandado construir por Mohamed V, su planta es rectangular, y está rodeado por una galería a modo de claustro cristiano, lejos del estilo del típico patio musulmán andaluz, más parecido al que presenta el Patio de los Arrayanes, sostenido por 124 columnas de mármol blanco y fino fuste, los cuales presentan en su parte superior multitud de anillos, y sostienen capiteles cúbicos y grandes ábacos, decorados con inscripciones y ataurique. Bajo el friso de madera tallada corren arcos de yeso peraltado, menos los de los pabellones y extremos de los lados más largos de la galería, que son de mocárabes, con enjuntas de decorado calado en forma de rombo. Los dos centros de los lados más largos del patio tienen arcos de medio punto mayores que el resto y poseen una arquivoltas de mocárabes, mientras que las enjutas presentan una decoración de ataurique. Estos arcos comunican el patio con la Sala de los Abencerrajes y con la Sala de Dos Hermanas. Sobre estos arcos podemos distinguir los aposentos de las mujeres del sultán. En el centro de cada una de las galerías cortas se encuentran los pabellones, que avanzan sobre el patio, de planta cuadrada, y recubiertos de cúpulas semiesféricas de madera en su interior. 

El centro del patio era de jardín bajo y el piso de las galerías de mármol blanco. Este jardín ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los años, y actualmente se ha optado por eliminarlo prácticamente con el fin de evitar humedades que aparecieron en otras épocas. Presenta unos canales de mármol blanco que parten del interior de los pabellones y bajo los cenadores, que confluyen en la fuente central en forma de cruz. En los extremos de los canales existen unos surtidores que proveen de agua a la fuente central.
Información extraída de este ENLACE.



sábado, 21 de marzo de 2020

Valencia.

Valencia.
Comercio de la naranja en la zona de Valencia en imagen superior.
Embarque de las cajas para el extranjero en el muelle de Valencia,
en foto inferior.

jueves, 19 de marzo de 2020

Valencia.

Valencia.
Albufera de Valencia sobre 1900.
Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.


miércoles, 18 de marzo de 2020

Valencia.

Valencia.
Vista de la ciudad de Valencia en su época Islámica ca 1800.
Museo de la Ciudad.

martes, 17 de marzo de 2020

Limpias (Cantabria).

Limpias (Cantabria).
Iglesia Parroquial de San Pedro sobre 1950.
Todocolección.
Limpias (Cantabria).
Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol o 
Santuario del Cristo de la Agonía.
Calle Rucoba.
Google Earth.

Limpias (Cantabria).
Cristo de Limpias.
Imagen: Jose33Luis

La Iglesia de San Pedro Apóstol o Santuario del Cristo de la Agonía, en Limpias (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1983. Se encuentra en el barrio de Rucoba de Limpias, al que se llega por una desviación de la carretera N-629, en el tramo entre Colindres y Ampuero. Se custodia en este templo una imagen del Santo Cristo de la Agonía o Cristo de Limpias, de gran veneración en Cantabria.

La iglesia fue construida a principios del siglo XVIl por el maestro Francisco de Hazas, en estilo gótico tardío y renacentista. Se le añadió una gran portada barroca en 1664. Muy posterior es el soportal adosado a la fachada.

Esta iglesia de San Pedro tiene en el hastial una torre con machones. Su rasgo más destacado es la gran fachada barroca construida en piedra arenisca de Limpias. Es obra de Diego Vélez de Palacio. Se divide en dos cuerpos por medio de una imposta. A los lados de la puerta hay dos columnas sobre basamento. En el cuerpo superior hay un frontón circular con pináculos piramidales a los lados. En esta parte superior se ve una escultura de San Pedro en una hornacina con dos óculos a los lados, y otros dos apóstoles en los extremos: Santiago y San Pablo.

El interior está dividido en tres naves, de igual altura, pero siendo la central más ancha que las laterales; están separadas por medio de pilares cilíndricos cubiertas por bóvedas de nervadura propias de la arquitectura gótica tardía.

Entre los elementos decorativos del interior están una serie de retablos que van desde el siglo XVI al XVIII, siendo el retablo mayor de estilo rococó y fechado en 1777. En él se encuentra la imagen del Cristo de Limpias, talla en madera policromada que data del siglo XVIII, que aparece rodeado por las figuras de San Juan y La Dolorosa. Es una talla andaluza, posiblemente de Cádiz o Sevilla. A esta imagen se atribuyen popularmente diversos milagros desde el año 1919, lo que ha hecho de esta iglesia un punto de interés del turismo religioso.

Hay además, en las capillas laterales, una serie de estatuas destacadas: la del arcediano Fernando de Palacio, en alabastro; el sepulcro del general don Antonio Cirilo del Rivero, en mármol.

Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Pedro_(Limpias)


lunes, 16 de marzo de 2020

Accidente aéreo de Borja (Zaragoza) en 1984.

Crónica Negra de España 102:

18 Fallecidos.

Accidente aéreo de Borja (Zaragoza) en 1984.
Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Por Tech. El sargento Howard Blair.

El 28 de febrero de 1984, un Hércules de Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos se estrelló en el término de la localidad Zaragozana de Borja. Siendo el accidente aéreo militar más grave en territorio español hasta la fecha.

Sobre las 19:30 del 28 de febrero de 1984, a unos 10 kilómetros de la localidad de Borja un Lockheed C-130 Hércules de Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos que procedía de la Base Aérea de Fráncfort, y había salido a media tarde de la Base Aérea de Zaragoza, iba a realizar una práctica de paracaidismo en la zona. Un repentino cambio de rumbo debido a un temporal de nieve, les hizo chocar con la loma de un monte, a dos minutos del punto previsto para el lanzamiento.

En el avión iban 18 personas: 17 eran soldados estadounidense, seis de ellos de la tripulación, diez eran paracaidistas y un especialista de rescate, además de un Capitán español, invitado para observar la práctica.

Accidente aéreo de Borja (Zaragoza) en 1984.

Sobre las 19:30 el ejército americano iba a realizar una práctica de paracaidismo desde un avión Hércules que despegó de la de la Base Aérea de Zaragoza.

Cuando los pilotos vieron que la presencia de un monte en su trayectoria, intentaron esquivar la montaña pero ya estaban encima. Los pilotos mandaron a los paracaidistas que se lanzaran al vacío, viendo la situación que se presentaba. Pero aunque una puerta estaba abierta los paracaidistas no pudieron lanzarse. Los pilotos se quedaron a 30 metros de haber esquivado la montaña, pero a la velocidad a la que iba el avión (200 km/h) no pudieron.

Cuando el aparato chocó se partió en dos, deslizándose las partes del avión por el monte, quedando la cola intacta y el resto del avión calcinado.

El satélite start, estuvo rastreando la zona en búsqueda de los restos del avión, enviando sus señales al centro de Paracuellos de Jarama y al de Toulouse (Francia). Por la noche, efectivos de los paracaidistas españoles y americanos, así como la cruz roja y la Guardia Civil de Borja, iniciaron la búsqueda del avión. A algunos de los efectivos de la búsqueda hubo que trasladarlos a hospitales de Zaragoza por principio de congelación en las extremidades. A la mañana siguiente se encontró el Hércules y se confirmó que no había supervivientes. Efectivos del ejército estadounidense se llevaron la caja negra para enviarla a E.E.U.U. a investigar el accidente.


domingo, 15 de marzo de 2020

La Granja de San Ildefonso (Segovia).

La Granja de San Ildefonso (Segovia).
Palacio de San Ildefonso (Alexandre de Laborde).
Sobre 1806.

El Palacio Real de la Granja de San Ildefonso,construido por Felipe V muy cerca de Segovia a los pies de la Sierra de Guadarrama,embeleso a Laborde por la riqueza de la vegetación inspirada en los jardines de Versalles.


sábado, 14 de marzo de 2020

Benicasim (Castellón).

Benicasim (Castellón).

Antiguo Convento de Carmelitas Descalzos, en El Desierto de Las Palmas.
Jose Benlliure 1879.

Benicasim (Castellón).
Antiguo Convento de Carmelitas Descalzos ca. 2017.

El primitivo Monasterio del Desierto se encuentra en un llano entre barrancos, a unos 500 metros del actual. Su construcción tuvo lugar entre los años 1697 y 1733. El recinto tenía capacidad para albergar a veinticuatro religiosos en sus diferentes dependencias. Se hallaban entre ellas un peculiar claustro, aljibes, una hospedería y un palacio episcopal cuyos restos aún hoy se pueden apreciar.

En 1783 una serie de lluvias torrenciales y movimientos de tierra perjudicaron seriamente la estructura del edificio, tras lo cual, los Carmelitas Descalzos se vieron obligados a abandonarlo, buscando una ubicación más segura.

Hoy, al contemplar sus ruinas, el visitante puede disfrutar de uno de los lugares más encantadores y poéticos del Desierto de las Palmas. Con el Mediterráneo como fondo, estas huellas del pasado descubren una estampa de serena belleza que invita a rememorar la sencillez y la santidad cotidianamente allí vividas durante un siglo.

El origen de la Orden se remonta a los ermitaños establecidos en el monte Carmelo de Jerusalén en el siglo XII. Según la tradición, este monte estaba santificado por San Elías y San Elíseo.
Información extraída de este ENLACE.

viernes, 13 de marzo de 2020

Valencia.

Valencia.
Grabado de la Aduana (Palacio de Justicia) 1845.
F. Aranda.
Archivo José Huguet.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Lliria (Valencia).

Lliria (Valencia).
Iglesia de la sangre.
Calle Mayor Antigua.
Lliria (Valencia).
Iglesia de la sangre.
Calle Mayor Antigua 2020.
Foto particular.


martes, 10 de marzo de 2020

Valencia.

Valencia.
Grabado de la Albufera.
Grabado del siglo XIX en el que pueden verse diversas escenas en torno a la Albufera:
El viaje en tartana,un paseo por el lago,la caza de aves y un día de asueto en la pinada de la Dehesa del Saler.

lunes, 9 de marzo de 2020

Jerez de los Caballeros (Badajoz).

Jerez de los Caballeros (Badajoz).
Calle Torres de San Miguel en 1972.
Todocolección.
Jerez de los Caballeros (Badajoz).
Calle Torres de San Miguel ca. 2020.
Google Maps


domingo, 8 de marzo de 2020

Valencia.

Valencia.
El portal Nou en su parte posterior.
Javier Gonzalez Villena-Facebook.
Valencia.
Portal Nou en su parte delantera según un grabado.
Juan Soler.
Valencia.
Portal Nou desde el puente de San José.
Julio Cob.
Valencia.
Muralla y Portal Nou (derribados en 1865) frente al puente de San José, Valencia.

Portal Nou:
En el tramo norte se inició la construcción en 1390 del Portal Nuevo de la Santa Cruz (Portal Nou, el nombre perdura en la toponimia del siglo XXI) aunque su finalización no llegaría hasta 1471.

En el extremo noroeste del recinto estuvo la torre de Santa Catalina, edificada en las mejoras de 1390. Esta torre fue derribada en 1772, reconstruida en 1833 y vuelta a derribar definitivamente en 1865.

La parte occidental del recinto no estaba totalmente urbanizada. Incluía el burdel (Bordell), que era un barrio cerrado, así como el antiguo arrabal de Roteros y también muchos huertos. Hacia el Camino de Castilla, que entraba por las Torres de Cuart, estaba la Morería, otro barrio cerrado.

En el siglo XIX se llevó a cabo la demolición de las murallas, con excepción de las torres de Serranos y Quart. Esta medida contaba con la oposición del ejército, el cual se atribuía la propiedad de las mismas. Sin embargo Cirilo Amorós, gobernador civil interino, inició el derribo en 1865, con el pretexto de dar trabajo a los obreros en paro a consecuencia de la crisis de la industria textil.
Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Muralla_medieval_de_Valencia



sábado, 7 de marzo de 2020

Sevilla.


Sevilla.
Sevilla - Torre del Oro - Litografía S.XIX.
Sevilla.
Dibujo de E. Villardell. 1884.
Sevilla.
Torre de Oro.
 (Carlos Sainz de Vicuña-ca 1854.)

Torre del Oro

Fue levantada en el primer tercio del siglo XIII, en los postreros momentos de los reinos de Taifas. Su nombre en árabe era Borg-al-Azajal, que venía a expresar, que el revestimiento dee azulejería dorada que destellaba al sol era como el oro y se reflejaba en el río dañando la vista.

Abu-1.Ula fue el gobernador almohade que en 1220 la mandó edificar para defender la ciudad. Cerró también la entrada al puerto con una gruesa cadena que cruzaba el río y se sujetaba en otra torre (ya inexistente) en la orilla de Triana. Esta cadena fue la que partieron los marinos de Ramón Bonifaz en 1248 con la flota de la Reconquista.
La leyenda cuenta que la Torre del Oro servía como refugio a las damas que cortejaba el Rey Pedro I el Cruel, cuyo más celebre amorío fue el de doña Aldonza, hermana de doña María Coronel, que vivía aquí, en la Torre del Oro, mientras que su esposa, María de Padilla, habitaba en el Alcázar.
Posteriormente nuestro monumento pasóo a ser capilla y prisión., Arquitectónicamente, es de planta dodecagonal. Presenta tres cuerpos: el más elevado circular. El segundo es de ladrillos y de planta hexagonal, posee decoración cerámica en cintas verdes recuadrando los arcos(grata innovación en su época) y en el primero se superponen tres plantas cubiertas con bóvedas de arista.
Con el paso de los años, el abandono se cebó con la Torre. Así llegó al siglo XVI en un ruinoso estado, lo que obligó a realizar una importante obra de consolidación. Gracias a ella, pudo alcanzar el XVIII, en el que, el terrible terremoto de Lisboa(1755) sacudió a la ciudad y afectó gravemente a la Torre.
Fueron momentos críticos para su futura pervivencia, pues aunque en 1760 se arreglaron los daños y se añadió el cuerpo superior, poco antes el asistente Marqués de Monte Realse planteó su demolición para ensanchar el paseo de coches de caballo y a efectos de dejar el paso de San Telmo al Puente de Triana más derecho. La fuerte oposición del pueblo de Sevilla(llegaron hasta el rey) impidió que se cometiera tal destrozo.
Otra posterior amenaza de muerte le vino de manos de la Revolución de 1868, cuyos revolucionarios , que apresuraron la demolición de los lienzos de murallas, las pusieron a la venta para aprovechar sus materiales de derribo. Nuevamente la oposición popular fue la que provocó que la Torre perdurara.
Hoy en día, la Torre del Oro es tan emblemática para Sevilla como las mismísima Giralda. Alberga un Museo Naval que exhibe variados objetos y piezas relacionados con la vida marinera sevillana y es munumento indiscutible y emblemático para la ciudad, a la que otorga extraordinarias vistas desde Los Remedios y Triana.


viernes, 6 de marzo de 2020

Cardenete (Cuenca).

Cardenete (Cuenca).
Calle Obispo Torrijos sobre 1950.
Cardenete (Cuenca).
Calle Obispo Torrijos ca. 2020.


jueves, 5 de marzo de 2020

Alicante.

Alicante.
Ayuntamiento de Alicante.
Grabado romántico coloreado, mediados del siglo XIX.
Alicante.
Ayuntamiento de Alicante ca 2020.

Edificio alicantino singular.
El Ayuntamiento es un palacio barroco del s.XVIII.
El período de construcción del edificio comprende 90 años, desde 1.699 (cuando V. Soler redacta el proyecto), hasta 1.780, fecha que se dan por finalizadas las obras.
Con torres en los extremos y dividido en altura en tres plantas que rematan en una balaustrada, su fachada principal (de 49 m. de longitud), se subraya la horizontalidad por el balconaje del primer piso y la distribución de huecos y macizos.



martes, 3 de marzo de 2020

Salvador Martinez Cubells.

Salvador Martinez Cubells.
Dibujo de una escena de regreso de la pesca en 1914.
Seguramente en alguna playa del Mar Mediterráneo.


lunes, 2 de marzo de 2020

Colisión de 1983 en Barajas (Madrid).

Crónica Negra de España 101:

La colisión de 1983 en Barajas ocurrió el 7 de diciembre de 1983 en el aeropuerto de Madrid-Barajas cuando el vuelo 350 de Iberia, un Boeing 727 (matrícula EC-CFJ) con destino el aeropuerto de Roma-Fiumicino, colisionó con el vuelo 134 de Aviaco, un McDonnell Douglas DC-9 (matrícula EC-CGS) con destino el aeropuerto de Santander.
93 muertos y 42 supervivientes en el accidente de Barajas.


Colisión de 1983 en Barajas (Madrid).
Periódico El País.
Colisión de 1983 en Barajas (Madrid).
                                   https://www.buscamapas.com/lugar/Palacio-de-Aldovea/849360

Las 42 personas del DC-9 fallecieron (37 pasajeros y 5 miembros de la tripulación), y 51 de los 93 a bordo del 727 perecieron (50 pasajeros y 1 miembro de la tripulación).
El vuelo IB 350 había comenzado la carrera de despegue y había alcanzado la velocidad de rotación (Vr). Justo cuando comenzó a levantar el morro, una fuerte sacudida hizo que cundiera el pánico en toda la cabina y comenzó un descenso abrupto, estrellándose pocos metros después y perdiendo el ala derecha y el tren de aterrizaje. Debido al combustible cargado y la caída, se propagó un incendio en la aeronave.
Colisión de 1983 en Barajas (Madrid).

Consiguieron salir con vida 42 personas, incluido el comandante y parte de la tripulación; 51 personas fallecieron, entre ellas estaba una tripulante de cabina de pasajeros. Entre los fallecidos también estaba José María Cagigal, el dirigente deportivo español más reconocido de su época, fundador del INEF y gran divulgador de la cultura del deporte.
El vuelo AO 134 se encontraba intentando encontrar la cabecera de pista, perdido debido a la intensa niebla. Según el informe, se guiaba por las luces de los laterales, hasta que las perdió. A bordo se daban las instrucciones de seguridad prevuelo.
Colisión de 1983 en Barajas (Madrid).

En un instante, el techo de la cabina se desprendió y posteriormente, se incendió.

Fallecieron todos sus ocupantes. Uno de ellos fue el doctor César Llamazares Ortega, eminente nefrólogo que en esos momentos era el director del CMN Marqués de Valdecilla. También falleció la actriz de cine mexicano Fanny Cano a la edad de 39 años y el pianista sudafricano Marc Raubenheimer a la edad de 30.

En un primer momento, se llegó a decir que en el avión viajaban, entre otros, Severiano Ballesteros, jugador de golf español famoso de la época, y Miguel Ángel Revilla, diputado regional de Cantabria que más tarde llegaría a ser presidente de su región. Sin embargo, este extremo fue desmentido a las pocas horas.