Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2024

Vuelo 5022 de Spanair en Madrid (2008).

Crónica Negra de España 165: 

154 Fallecidos.
18 Heridos.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Spanair_-_McDonnell_Douglas_MD-82_(DC-9-82).jpg

El vuelo 5022 de Spanair (JK5022) era un vuelo doméstico regular de pasajeros entre Madrid-Barajas y Gran Canaria que sufrió un accidente justo después del despegue desde la pista 36L del aeropuerto de Barajas a las 14:24 CEST (12:24 UTC) del 20 de agosto de 2008. El avión era un McDonnell Douglas MD-82 con matrícula EC-HFP. De los 172 pasajeros y tripulantes a bordo, 154 murieron y 18 sobrevivieron.

Cinco segundos después de que el avión despegara del suelo, se activó el sistema de aviso de entrada en pérdida y posteriormente, el de excesivo ángulo de alabeo. El avión se elevó hasta una altura de 40 pies (12 metros) del suelo, se desvió a la derecha, perdió altitud y se estrelló en las inmediaciones de la pista.

Periódico El País. https://www.elcorreo.ae/articulo/sociedad/diez-anos-accidente-avion-spanair-en-madrid/20180820104636093228.html
Periódico El País.

Fue el único accidente mortal de Spanair (parte del Grupo SAS) en los 25 años de historia de la compañía, y el 14.º accidente mortal y la 29.ª pérdida de aeronave que involucraba un avión de la serie MD-80. Fue el accidente de aviación en España con más muertos desde el vuelo 11 de Avianca de 1983 y es el cuarto peor accidente de la historia de la aviación española. Fue el desastre aéreo más grave de 2008.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2023/08/19/quince-anos-accidente-spanair-vuelo-nunca-llego-canarias/00031692444816419644450.htm

La investigación de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) determinó que la causa principal del accidente fue un fallo humano: la tripulación se olvidó de desplegar los flaps y slats, hasta tres veces en diferentes listas de comprobación. Esto hizo que el avión entrara en pérdida justo después del despegue y los pilotos perdieran el control del aparato. Además, falló la alarma TOWS de la aeronave que debía haberles avisado sobre dicho olvido.

En diciembre de 2011, el juez que investigaba el caso llevó a juicio a dos técnicos de mantenimiento, que revisaron el aparato antes del accidente, acusados de homicidio imprudente y lesiones, pero en septiembre de 2012 la Audiencia Provincial de Madrid archivó la causa penal al considerar que la responsabilidad final del accidente fue de los pilotos.

https://www.cronicabalear.es/2023/una-miniserie-documental-mantiene-viva-la-lucha-de-las-victimas-de-spanair-15-anos-despues/

En abril de 2021, una comisión de investigación del Congreso de los Diputados señaló responsabilidades políticas a las que acusó del fallo sistémico que provocó el accidente.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tras conocer la tragedia, suspendió sus vacaciones en Doñana y se desplazó al aeropuerto para conocer las labores de rescate de las víctimas. Posteriormente, se trasladó a IFEMA donde se reunió con los familiares que estaban reconociendo los cuerpos de los fallecidos. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez anunció que la comisión de investigación comenzaría a trabajar inmediatamente para esclarecer las causas del accidente. La Familia Real, «consternada» por el accidente, indicó que el rey Juan Carlos I permanecía en contacto con el Gobierno siguiendo la evolución de los hechos.​ La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid establecieron tres días de luto oficial.

En agosto de 2009 se instalaron tres placas conmemorativas en diversos lugares del aeropuerto de Barajas: una junto a un olivo plantado para recordar a las víctimas, otra en la planta de facturación de la T2, y la última en el lugar del accidente entre las dos pistas de aterrizaje.

https://eleuropeo.eu/quince-anos-despues-el-doloroso-recuerdo-del-tragico-accidente-de-spanair

En 2010 se instaló una escultura en La Puntilla en Las Palmas de Gran Canaria, obra de Juan Velázquez e Iván Rodríguez, titulada «Luces en el vacío» y formada por un cubo de acero rojo con 154 luces.

En diciembre de 2011, el juez concluyó la investigación del accidente llevando a juicio a los dos técnicos de mantenimiento que revisaron el avión acusados de 154 delitos de homicidio imprudente y 18 delitos de lesiones imprudentes. El juez archivó el procedimiento respecto a los otros tres imputados: el jefe de mantenimiento de Spanair, el jefe de la división de mantenimiento en línea de Spanair y el jefe de la división de calidad de Spanair.74​ En septiembre de 2012, la Audiencia Provincial de Madrid archivó la causa penal contra los dos técnicos de mantenimiento al considerar que la responsabilidad final del accidente fue de los pilotos.

Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_5022_de_Spanair




miércoles, 23 de marzo de 2022

José Antonio Reyes Calderón.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el día de su comunión.
Fotografía Kiko Hurtado.

José Antonio Reyes Calderón (1 de septiembre de 1983 – 1 de junio de 2019) nació en Utrera, pueblo de Sevilla. Demostrando desde muy joven su buenas dotes para el fútbol en 1999 comenzaría ha jugar en las categorías inferiores del equipo de su vida, el Sevilla FC.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes, en su debut con el Sevilla en 1999.

En el Sevilla CF en el año 2011.

Reyes finalmente firmó un contrato completo en 1999, haciendo su debut en el primer equipo haciendo su debut en el primer equipo durante la temporada 1999-2000 a la edad de 16 años, contra el Real Zaragoza. Más tarde fue llamado al equipo de España para el  , donde marcó un gol en la fase de grupos.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Benfica en el 2008.
Agencia efe.


Con el equipo andaluz en Segunda división, Reyes comenzaría a coger más protagonismo, macando así 21 goles durante cuatro temporadas.

Tras estar varias temporadas en el primer equipo, en 2004 le llega la oportunidad de la mano de un gigante de Europa, el Arsenal. El utrerano, a pesar de la insistencias del entrenador sevillano Joaquín Caparrós, firmó por el Arsenal por una cantidad de traspaso de 10.5 millones de libras con bonos, que eventualmente aumentó a 17 millones de libras.

José Antonio Reyes.
José Antonio Reyes en el Atletico de Madrid 2007.

Hizo su debut el 1 de febrero de 2004 en una victoria por 2-1 sobre el Manchester City. Reyes, mostraría un alto nivel vistiendo la camiseta del Arsenal marcando 16 goles en las tres temporadas que estuvo allí.

También, el sevillano participó en gran medida en la temporada de Champions League 2005-2006 de los Gunners, donde el equipo inglés consiguió dejar atrás a equipos como Real Madrid, Juventus Fc o Villarreal CF. Después de todo esto, el Arsenal perdería la final de la Champions League frente al FC Barcelona por 1-2.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Real Madrid-2006-07.

A pesar de todo esto, en agosto de 2006, expresó su deseo de no jugar en el la Liga de Campeones del club contra el NK Dinamo Zagreb ; hacerlo lo dejaría "empatado" y complicaría su traslado al Real Madrid. Tas esto, Arsène Wenger lo dejó a un lado, lo que significó que le traspaso hacia el Real Madrid ya estaba casi hecho.

Tras la insistencia del Real Madrid por el jugador, el club gunner llega a un acuerdo de cesión por una temporada más el intercambio de Reyes por el delantero Julio Baptista, que también estaría una temporada cedido al Arsenal.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Córdoba CF  2018.

Reyes anotó su primer gol para el Real el 17 de septiembre de 2006, con un libre directo contra la Real Sociedad, en una victoria por 2-0 en el feudo blanco. la atención se centró en David Beckham y Roberto Carlos , que pronto se partirán , pero Reyes, traído desde el banquillo por Beckham lesionado, anotó dos veces cuando el Real salió por detrás para vencer al RCD Mallorca y reclamar otro título de liga.

Tras la temporada de préstamo en la casa blanca, Reyes volvería a Londres solo para recoger sus cosas e irse a jugar al otro lado de la capital española, al Atlético de Madrid, el cual lo fichó por un valor de 12 millones de euros.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Xinjiang F.C. de la segunda División china en el 2018.

Su primera temporada como colchonero fue desastrosa, ya que Maxi Rodriguez y Simao lo mantuvieron fuera de la banda. Reyes no consiguió anotar ni un solo gol en 26 partidos de liga.

Estos datos desembocaron en un nuevo préstamo, esta vez se iría a Portugal, al SL Benfica.

El 7 de agosto de 2008, el SL Benfica anunció la firma de Reyes con un préstamo a un año: el portugués también compró el 25% de sus derechos de juego por una tarifa de 2,65 millones de euros. La temporada en Portugal de Reyes fue exitosa, lo que le dio tener una nueva oportunidad en el club colchonero a la temporada siguiente.

El regreso de Reyes al Atlético demostró ser mucho más exitoso, ya que se volvió a unir con Quique Sánchez Flores , su manager en el Benfica de la temporada anterior. En su segunda etapa como colchonero Reyes se vio más fuerte que nunca, siendo pieza clave del equipo en las próximas tres temporadas. De la mano de Quique Sánchez Flores ganaría una UEFA Europa League (2010) y quedaría subcampeón de la Supercopa de Europa frente al Inter.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el R.C.D. Español en el 2016.

Después de dos temporadas tras su regreso, el jugador sevillano asumió más responsabilidades para la campaña 2011-2012 y se estableció como uno de los jugadores más importantes del equipo.

Por desgracia para el Atlético de Madrid, Reyes comenzaría a tener diferencias con su nuevo entrenador, Gregorio Manzano. Y tras ser sustituido en una derrota por 0-3 frente al Athletic de Bilbao, tras este suceso su tiempo de juego cada vez fue más limitado.

El 5 de enero de 2012, el Sevilla confirmó la firma de Reyes, quien acordó un contrato hasta junio de 2015. En la campaña de regreso Reyes anotó su único gol el 5 de mayo en una victoria por 5-2.

En la siguiente campaña sus dos primeros goles vinieron de la mano el 18 de noviembre de 2012, en la victoria 5-2 frente al Betis, donde Reyes solo tardaría once segundos en abrir la lata.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Extremadura 2019.

Reyes anotó dos veces en 12 partidos de la Europa League cuando el Sevilla ganó el torneo en 2013-2014, incluido el histórico gol en la vuelta de dieciseisavos de final frente al Betis.

Más adelante, el 27 de Mayo de 2015, Reyes volvió a darse cita con la historia capitaneando y ayudando en uno de los goles de Bacca en la remontada frente al FC Dnipro, para así, volver a levantar la copa.

En la temporada siguiente marcaría gol en la rocanbolesca final de Supercopa de Europa frente al FC Barcelona. Ese gol ayudó a forzar la prórroga, no obstante el equipo sevillano caería por un definitivo gol de Pedro en el minuto 115.

José Antonio Reyes Calderón.
Reyes revive en su hijo José el nuevo crack del Madrid clavado a su padre y con los ojos de su madre.

Reyes anotó dos veces mientras el Sevilla avanzaba a la final de la Copa del Rey 2016, que perdería contra el FC Barcelona.

Tras esa temporada, el utrerano anunció su marcha al finalizar dicha campaña.

Reyes firmaría el 28 de junio de 2016 por el RCD Espanyol, donde permanecería durante dos temporadas sin pena ni gloria. Reyes anotaría tres goles en su etapa como perico.

Tras su despedida de la máxima categoría del fútbol español, Reyes firmaría por el Córdoba CF de segunda división, para solo después de cuatro meses irse al Xinjiang Tianshan Leopard FC de la China League One en una transferencia gratuita.

José Antonio Reyes Calderón.
Junto a su esposa Noelia López y sus dos hijas.

Reyes regresó a España y a su segundo nivel en enero de 2019, acordando un contrato de cinco meses por el Extremadura UD.

El 1 de junio de 2019, Reyes murió a la edad de 35 años después de un accidente automovilístico mientras viajaba entre Utrera y Sevilla con sus primos, Jonathan Reyes, que también murió, y Juan Manuel Calderón, quien fue llevado a un hospital en estado grave. La policía estimó que e automóvil viajaba entre 111km / h y 130 km / h y que había sufrido una falla en la dirección o en los neumáticos que lo llevó a perder el control del coche.

Reyes dejaba huérfanos a sus tres hijos: el mayor, José Antonio Reyes Jr. (13), fruto de una relación anterior, y sus dos pequeñas, Noelia (8) y Triana (3). 



















martes, 9 de enero de 2018

Carme Maria Chacón Piqueras.

Carme Maria Chacón Piqueras.
Periódico el Mundo.

Carme Maria Chacón Piqueras (Esplugas de Llobregat, 13 de marzo de 1971-Madrid, 9 de abril de 2017), también conocida como Carmen Chacón,4 fue una abogada, profesora universitaria y política española.
Afiliada al PSC desde 1994 y, por ello, estrechamente ligada al PSOE,1 fue elegida diputada por Barcelona en la vii, viii, ix y x legislatura, siendo en las dos últimas cabeza de lista.5 Fue vicepresidenta del Congreso de los Diputados durante más de la mitad de la octava legislatura, asumiendo en 2007 la cartera de Vivienda del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y en 2008, la de Defensa, siendo la primera mujer en ostentar dicho cargo en España. En el 38.º congreso del PSOE, celebrado el 4 de febrero de 2012, se presentó como candidata a secretaria general del PSOE; su rival fue Alfredo Pérez Rubalcaba, ante el que perdió por 22 votos. En el congreso extraordinario del PSOE celebrado los días 26 y 27 de julio de 2014 fue elegida secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE hasta 2016, cuando presentó su dimisión. El 9 de abril de 2017 fue hallada muerta en su domicilio de la calle Viriato de Madrid a los 46 años a causa de una cardiopatía congénita.
Carme Maria Chacón Piqueras.

Era hija de Baltasar Chacón, arquitecto técnico que ejerció de bombero en los 80, originario de Olula del Río (Almería), y de una abogada catalana llamada Esther Piqueras. Tiene, además, una hermana pequeña y es nieta de Francisco Piqueras, un anarquista aragonés. Se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona, estudiando el cuarto curso en la Universidad de Mánchester.6 Entre 1994 y 1996 cursó estudios de doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona, pero nunca llegó a leer la Tesis doctoral.7 Después cursó estudios de posgrado en la facultad de derecho (Osgoode Hall Law School) de la Universidad de York, en la Universidad de Kingston, en la Universidad de Montreal y en la Universidad Laval. Posteriormente fue profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Gerona. Se casó el 14 de diciembre de 2007 con Miguel Barroso, periodista y asesor del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. En julio de 2016 se anuncia el divorcio de la pareja.

Carme Maria Chacón Piqueras.
Acto de toma de posesión de Carmen Chacón , embarazada de siete meses, como nueva ministra de Defensa, , en Madrid, el 14 de abril de 2008.
Reuters.

Con 16 años se introdujo en las Juventudes Socialistas de Cataluña y siete años más tarde, en 1994, dio el salto definitivo al partido. En junio de 1999 fue escogida concejal del Ayuntamiento de Esplugues del Llobregat, su ciudad natal, y fue primera teniente de alcalde de Servicios económicos, recursos humanos y seguridad ciudadana entre 1999 y 2003.

Su experiencia política se amplió como observadora de la OSCE en conflictos internacionales como el de Bosnia Herzegovina en 1996 y Albania en 1997. En julio de 2000 fue nombrada secretaria de Justicia en la Ejecutiva Nacional del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC). En el 35º Congreso Federal del PSOE fue elegida secretaria de Educación, Universidad, Cultura e Investigación. Se posicionó al lado del entonces candidato a secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero dentro de la corriente de pensamiento liderada por este llamada «Nueva Vía». Desde este instante, se ganó el reconocimiento de Zapatero y se la considera como una de las políticas con la carrera más fulgurante del PSOE.

En septiembre de 2003, Chacón fue nombrada portavoz del PSOE y del comité electoral para las elecciones generales de España de 2004, en las que ocupó el número dos en la lista del PSC por Barcelona. Desde julio de 2004, en el 36º Congreso Federal del PSOE, fue nombrada secretaria de Cultura del partido. También se renovó su pertenencia a la comisión ejecutiva del PSC, aunque sin secretaría concreta.

Carme Maria Chacón Piqueras.
Carme Chacón, candidata del PSC por Barcelona a las elecciones generales de 2008, posa en la sede del partido en Barcelona.
Carles Ribas

Su trayectoria parlamentaria arranca en las elecciones generales de 2000, cuando consiguió el acta de Diputada en Cortes por la provincia de Barcelona. Durante esa legislatura trabajó como vocal de la Diputación Permanente y de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, y estaba adscrita a la Comisión de Infraestructuras. Fue reelegida diputada en las elecciones de marzo de 2004, tras el triunfo electoral de su partido, y pasó a ocupar la vicepresidencia primera de la Mesa del Congreso de los Diputados el 2 de abril de 2004 bajo la presidencia de Manuel Marín. Permaneció en el Congreso hasta agosto de 2013, cuando abandonó su escaño para ser profesora en el Miami Dade College.9

En las Elecciones Generales de España de 2015 fue elegida nuevamente diputada por la circunscripción de Barcelona. El 28 de abril de 2016 hizo público que no repetiría como candidata,10 un día después de que se anunciase la celebración de nuevas elecciones por el desacuerdo entre los grupos parlamentarios a la hora de investir a un presidente del Gobierno.

Ministra[editar]
Vivienda[editar]
Durante la VIII legislatura del periodo constitucional, José Luis Rodríguez Zapatero le confió el Ministerio de Vivienda sustituyendo a María Antonia Trujillo en el contexto de la burbuja inmobiliaria española.

Estuvo al frente del ministerio un año, durante el cual anunció, el 1 de enero de 2008, el lanzamiento del apoyo público a las viviendas de alquiler para jóvenes de 22 a 30 años por un valor de 210 euros al mes, al que se añadió un préstamo sin intereses de 600 euros para el pago de la fianza, reembolsable en cuatro años.
A finales del 2007, ante las dificultades de acceso a viviendas de alquiler debido a la morosidad y la inseguridad jurídica, anunció que el 1 de enero del 2008 se abrirían en Madrid los seis primeros juzgados de primera instancia de lo civil destinados a agilizar desahucios por impago de alquiler.11

El 16 de diciembre de 2007 fue proclamada como número uno por Barcelona a las elecciones generales de 2008. Es reelegida al Congreso de los Diputados con el 46,7 % de los votos y con 16 escaños de 31 que tiene su circunscripción,12 que es la mejor puntuación de su partido en la provincia de Barcelona desde 1982.

Carme Maria Chacón Piqueras.
Carme Chacón, candidata del PSC por Barcelona en las elecciones generales 2011.
Carles Ribas.

El 14 de abril de 2008, embarazada de siete meses, se convirtió en la primera ministra de Defensa de España y la primera ministra española que accedía a un ministerio encinta, lo que fue ampliamente difundido en el resto de Europa por su excepcionalidad.14 Entre sus primeras decisiones estuvo su visita a las tropas españolas del destacamento español en Herat (Afganistán).15


Chacón junto al JEMAD José Julio Rodríguez Fernández en Herat, Afganistán.
El 19 de mayo, Carme Chacón dio a luz a su primer hijo, un varón llamado Miquel, en el Hospital San Juan de Dios de Esplugas de Llobregat, en Barcelona. Durante su periodo de baja, el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, suplió a la ministra y se encargó del despacho de los asuntos ordinarios del Ministerio de Defensa hasta su reincorporación.16

Tras su vuelta el 30 de junio de 2008, anunció la sustitución de los cuatro jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Españolas.17 En noviembre, una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) la designa como la miembro del gabinete más popular entre el pueblo español, frente a la ministra de la Presidencia y vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien ostentaba ese honor desde el año 2004.18

El 19 de marzo de 2009, Carme Chacón anunció la retirada de las tropas españolas de Kosovo, cuya proclamación de independencia no es reconocida por España. El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, así como los gobiernos de algunos de los países miembros de la alianza atlántica, como Estados Unidos, criticaron que la retirada se anunciase sin un previo acuerdo. España, por su parte, sostuvo que su misión estaba basada en la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que establece la necesidad de respetar la integridad territorial de Serbia, de modo que el reconocimiento del Estado kosovar por varios países de la OTAN socava dicha cobertura de la ONU y motiva la retirada.19 No obstante, el Gobierno español acordó con la OTAN efectuar la retirada de las tropas españolas de forma escalonada y coordinada con el resto de aliados.20 El 28 de marzo de 2009, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras reunirse con el presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero en la Cumbre de Líderes Progresistas en Viña del Mar (Chile), declaró que el desacuerdo EE. UU.-España sobre Kosovo «es un capítulo cerrado» y calificó a España como uno de «los socios más fuertes de EE. UU.».21 En marzo de 2010 aparece en la lista de jóvenes líderes mundiales del Foro Económico Mundial.22


Carme Chacón con Robert Gates, secretario de Defensa de EE. UU., durante la cumbre de la OTAN en Bucarest en 2008.
Mientras que la piratería fuera moneda corriente en aguas de Somalia, Carme Chacón llamó a los arrastreros españoles del océano Índico a ayudar a financiar su protección porque son «empresas privadas haciendo negocios privados».23 El 2 de octubre de 2009 debió gestionar la captura del arrastrero vasco Alakrana por piratas somalíes enfrentándose a las críticas de la oposición,mientras tres miembros de la tripulación secuestrada eran desembarcados el 5 de noviembre en territorio somalí.26 El buque fue liberado doce días después.27 El Partido Popular, denunciando la incompetencia y la improvisación del Gobierno, anunció su intención de pedir al Congreso una reprobación de la gestión, entre otros, de la ministra de Defensa durante este caso.28

El 17 de febrero de 2010, cuando explicaba a la Comisión de Defensa del Congreso el despliegue de nuevas tropas a Afganistán, dijo sobre la guerra en ese país que ve «la luz al final del túnel».29 A principios de ese mismo año 2010, sigue siendo uno de los ministros más populares de España detrás de Alfredo Pérez Rubalcaba y María Teresa Fernández de la Vega, pero más popular que José Luis Rodríguez Zapatero.30 Tras el accidente de un helicóptero en Haití en el que resultaron muertos cuatro soldados el 17 de abril de 2010, ella viajó al día siguiente a la isla para rendirles honores y garantizar su repatriación.31 Un mes después visitó a las tropas españolas desplegadas sobre el terreno debido al terremoto de Haití de 2010.

Carme Maria Chacón Piqueras.
Como Ministra de Defensa.

Preguntada por la expulsión en abril de 2010 de una estudiante de su instituto de Pozuelo de Alarcón, un municipio de Madrid, porque llevaba el hiyab, Chacón dijo que «España no es Francia», en referencia al debate sobre la prohibición del uso del burka llevado a cabo en ese país en esos momentos, y que se necesitaba un consenso político en este asunto,33 a diferencia de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, pero de acuerdo con la posición del Gobierno.34 Mientras que Zapatero y el PSOE estaban cayendo en las encuestas, ella apoyó en octubre de 2010, las «duras» medidas de austeridad presupuestaria impuestas por el Gobierno, según dijo porque son útiles a medio y largo plazo «para restaurar la confianza y la estabilidad» en la economía española, y críticó a Mariano Rajoy, presidente del PP, como un «seudolíder» que practica «pseudodemocracia». El ministerio de Chacón aprobó el nuevo reglamento de Honores Militares en mayo de 2010,36 por lo que en junio de ese mismo año el Corpus de Toledo no tuvo honores militares.37


Carme Chacón en el cuartel general de la ISAF, en Kabul, en 2009.
En la ceremonia que marcó el inicio de la retirada de las tropas españolas de Bosnia-Herzegovina, el 18 de octubre de 2010, recordó que «lo que sucedió en los Balcanes nos debe recordar que las operaciones internacionales son necesarias», afirmando que «En el futuro, España terminará sus misiones, tales como el Líbano, Somalia o Afganistán».38 Dos encuestas publicadas a principios de noviembre de 2010, confirmaron su gran popularidad, superior a la de pesos pesados como José Blanco o Manuel Chaves, y demostraron que es, después de Rubalcaba, el ministro más conocido del gobierno. Con motivo de la cumbre de la OTAN celebrada en Lisboa a finales de noviembre de 2010, informó de que las Fuerzas Armadas de España iniciarían la transferencia de dos provincias afganas bajo su control en 2011, tres años antes de lo previsto por la Alianza para la retirada de las tropas del país, al tiempo que afirmó que no quería decir «un retiro automático» de las tropas españolas.41 Ella se retractó alrededor de un mes más tarde, indicando a los parlamentarios que el hecho de que las tropas implicadas «renuncien a sus responsabilidades» no implica una «retirada automática» del país.

Carme Maria Chacón Piqueras.
Carme Chacón, fotografiada en el ministerio de Defensa, en 2010.
Bernardo Pérez.

Siendo ministra de Defensa, se decretó el único estado de alarma de la democracia durante la denominada crisis de los controladores aéreos en España en 2010 el 4 de diciembre de 2010, la militarización de los controladores aéreos civiles, así como la posterior prórroga del estado de alarma hasta el día 15 de enero de 2011.

En junio de 2011, explicó que las tropas españolas desplegadas en Afganistán no se reducirían antes de que finalizara el año, pero que el Gobierno sí tenía la intención de comenzar a retirar las tropas en 2012. El Congreso de los Diputados adopta un mes más tarde la ley sobre los derechos y deberes de los militares, a veces llamada ley Chacón, que permite que los soldados tengan una actividad asociativa y crea una «Junta de Personal» en vinculación de las tropas y el ministerio. Este texto había sido acordado en marzo con el Partido Popular.

En la sucesión de Zapatero[editar]
En febrero de 2011, en respuesta a las protestas en los países árabes, se quejó de que la Unión Europea «se ha confundido muchas veces» en sus relaciones con los estados del sur y dijo que «la Alianza de civilizaciones no es la democracia en Occidente y la autocracia en Oriente». Reiteró sus críticas el 22 de febrero sobre el régimen del coronel Muammar Gaddafi y la revolución en Libia. Ese mismo día, durante un almuerzo con la prensa, dijo que una mujer natural de Cataluña podría conducir España como presidenta del Gobierno y agregó, que apoyaría al presidente Zapatero para un tercer mandato, pero si él rehusa, la palabra sería entonces de los militantes del PSOE en elecciones primarias.

A finales de marzo, cuando aumentaba la especulación sobre una posible renuncia del jefe de gobierno a competir por un tercer mandato en 2012, ella apareció, junto al vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba, como una de las personas favoritas para sucederle, recibiendo el apoyo del secretario general del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez, que se había opuesto internamente a Zapatero con anterioridad. Sin embargo, ella pidió, con el apoyo de los socialistas catalanes, poner fin a ese debate. Si bien la perspectiva de un cese de Zapatero parecía finalmente alargarse, este anunció el 2 de abril que no se presentaría a la próxima elección general, que iba a terminar su mandato y que su sucesor se elegiría durante un proceso de primarias internas.

Carme Maria Chacón Piqueras.
Carme Chacón anunció en rueda de prensa su abandono de la vida parlamentaria, el 3 mayo de 2016.
Uly Martín.

Un sondeo publicado a finales del mes de abril mostró que su popularidad y sus efectos sobre las intenciones de voto para el PSOE eran casi idénticos a los de Rubalcaba, mientras que este último se distanciaba notoriamente un mes antes,en un contexto de subida fuerte de las intenciones de voto socialista, que progresaban en más de siete puntos y medio en el último mes.El 26 de mayo, dos días antes de la celebración del comité federal del partido, anunció que no presentaba su candidatura a las primarias, según ella, porque esta podría poner en peligro la unidad de los socialistas y la estabilidad del gobierno, a pesar de que ya había decidido presentarse en el mes de febrero y cuando ya había formado su equipo de campaña.

Propuesta a finales de agosto por el PSC como la cabeza de lista en la provincia de Barcelona en las elecciones generales de 2011, apoyó, por «lealtad» a Rubalcaba, la enmienda constitucional anunciada por Zapatero para establecer en la Constitución un límite sobre el déficit y la deuda pública, al tiempo que criticaba la decisión de no utilizar un referéndum.

38º Congreso Federal del PSOE[editar]
Tras la derrota socialista en las elecciones generales de 2011, Zapatero anunció, a petición de Rubalcaba, la celebración de un Congreso del PSOE en febrero de 2012. Los rumores sobre una posible candidatura de Carme Chacón a la Secretaría General del PSOE aparecen entonces, confirmados el 23 de noviembre por Manuel Chaves, presidente del partido y vicepresidente del Gobierno.Recibe muy rápidamente, una vez más, el apoyo de Tomás Gómez y, al final de noviembre de 2011, del exministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. El 20 de diciembre, horas después de la investidura del conservador Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados como presidente del Gobierno, firmó un documento con, entre otros, Francisco Caamaño, Josep Borrell, Cristina Narbona, Juan Fernando López Aguilar, Javier Rojo o Aina Calvo, que se titulaba Mucho PSOE por hacer, que abogaba por una mayor apertura del PSOE a la sociedad, por la definición de una política económica y fiscal de izquierda y defiende una revisión de los últimos años en el poder de Rodríguez Zapatero, incluida la negativa del presidente en 2008 de utilizar la palabra «crisis» para referirse a la crisis económica en ese momento y los recortes presupuestarios que decidió el presidente en mayo de 2010, al tiempo que reiteró su compromiso con los grandes progresos realizados en los últimos siete años de gobierno socialista.

El 4 de enero de 2012 anunció durante un acto en Valencia su intención de optar a la Secretaría General del PSOE. Según Chacón su objetivo era «encabezar un proyecto nuevo» y «levantar ya» el partido, «sin transiciones ni interregnos». La presentación oficial de la candidatura tuvo lugar tres días después, el 7 de enero de 2012, en la localidad almeriense de Olula del Río, pueblo natal de su padre. Durante el mes que duró la campaña, la candidata recorrió numerosas ciudades de España, como Gijón, Málaga, Alicante, entre otras muchas, para presentar su candidatura. El 28 de enero se celebró un acto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el que la candidata recibió el apoyo de destacadas representantes del mundo de la política y la cultura, como la exvicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, la exministra Beatriz Corredor y la escritora Clara Sánchez. El acto fue promovido y presentado por la periodista Pilar del Río, viuda del escritor José Saramago. Finalmente, el 4 de febrero en el 38º Congreso del PSOE, celebrado en Sevilla, Chacón perdió frente a Alfredo Pérez Rubalcaba por 22 votos de diferencia.Una vez conocidos los resultados, Chacón declinó ocupar cualquier cargo en la dirección del partido, pero sí pidió al nuevo líder que conformase una ejecutiva de unidad e integración.

El 28 de agosto de 2013 comunica su renuncia al acta de diputado para trasladarse a EE. UU. a impartir clases de sistemas políticos comparados en el Miami Dade College.
Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Carme_Chac%C3%B3n


sábado, 1 de julio de 2017

José María Maciá “El parricida de Elche”

Crónica Negra de España 39:

El parricida de Elche (Alicante).
José María Maciá
Foto: 20minutos.es.

El suceso ocurrió el 13 de abril del 2005 cuando a las 8,30 se hallaron los cuerpos de Teresa Asunción M. T. de 34 años y de sus dos hijos de 6 y 2 años en su vivienda, sita en el cuarto piso del número 62 de la calle Pablo Picasso, en el barrio del Pla de Elche.
José María Macia Navarro, el padre de familia, se dio a la fuga y fue detenido por la policía tres horas después. No tenía antecedentes de malos tratos ni de ningún otro tipo, confesó ser el autor.

El parricida de Elche (Alicante).
José María Maciá con su esposa, Teresa Asunción Maciá, y sus dos hijos, 
José María (derecha) y Vicente. 
Foto: 20minutos.es.

Según fuentes de la investigación, había contraído muchas deudas y era consumidor habitual de alcohol y cocaína, aunque acudía a la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) de Elche para superar ambas adicciones.
José María que trabajaba para una empresa de asfaltado, indicó en su confesión ante la policía, que el día anterior a los hechos se marchó de copas a la localidad alicantina de Mutxamel con un compañero cuando ambos terminaron su jornada laboral, sobre las 20.00 horas.
Regresó a su casa a la 1.00, todos dormían, al parecer los golpeó con una maza, el niño de 2 años que dormía plácidamente en su cuna tampoco escapó a una muerte tan atroz.

El parricida de Elche (Alicante).
José María Maciá entra en la Audiencia Provincial de Elche custodiado por dos agentes 
de la Guardia Civil (13 de octubre de 2008). 
Foto: Laverdad.es.

Después siguió relatando ante la policía, que salió a la calle, donde le esperaban un amigo y la persona que les suministraba la droga (camello).
Se dirigieron a un club de alterne que había a las afueras de Elche, hacia las 4:00 de la mañana se marchó a la pedanía de la Matola, donde residían sus padres, tenía la intención de coger más dinero para continuar la fiesta, sin motivo alguno golpeó con un objeto contundente a su compañero de trabajo, a quien llevó posteriormente a urgencias para una cura. Después regresó al piso de sus padres, sus manos estaban manchadas de sangre.

El parricida de Elche (Alicante).
José María Maciá participó tras los hechos en la reconstrucción de los mismos. 
Foto: DiarioInformacion.com.

A su llegada un hermano lo convenció para que se fuese a su casa e incluso lo acompañó, sin saber lo que encontraría. Éste, no quería que su hermano entrara en casa y descubriera el crimen. En el quicio de la puerta le golpeó y huyó. Tomó un taxi y llegó a Torrellano, donde se compró ropa nueva y zapatos, intentó sacar dinero y cortarse el pelo. Ahí fue detenido.
El 13 de abril de 2008 fue el aniversario de aquel parricidio que conmocionó a la opinión pública. Tanto el Ministerio Público como los letrados de las acusaciones particular y popular, respectivamente Ricart Sala y Antonio Martínez Camacho, dejaron claras sus posturas tanto en los informes previos como en su interrogatorio al triple parricida. Los tres querían demostrar que no había consumido tanta cocaína, ni bebido tanto alcohol, sino que sabía perfectamente lo que hacía y además, quería hacerlo.

El parricida de Elche (Alicante).
José María Maciá es conducido por varios agentes de los Cuerpos y 
Fuerzas de Seguridad al interior de la Audiencia Provincial de Elche. 
Foto: Agencia EFE – 20minutos.es.

El fiscal tuvo muchas dificultades para que el acusado respondiera a muchas de sus preguntas. Cuando entraba en contradicción o se daba cuenta que podía perjudicarse, el abogado defensor Mariano Trillo, quería demostrar “enajenación mental”.
En el juicio el parricida hizo todo tipo de estrategias para que se le rebajase la pena.
Su declaración, que duró unas tres horas, se llevó a cabo a golpes de “actuó el pecado que moraba en mí” y “el pecado, roba, mata y destruye”.

El parricida de Elche (Alicante).
La multitud se concentra en torno al triple parricida de Elche en las 
inmediaciones de la Audiencia Provincial. 
Foto: Agencia EFE – Público.es.

Según decía, Cristo se le había aparecido y lo había perdonado, afirmó ser una persona nueva que nació el 25 de abril del 2005 cuando se convirtió.
En el juicio hubo 3 testigos que demostraron que apenas consumió, bebió o estuvo agresivo, Javier G. M. y Antonio A. O. que fueron con él esa noche y la dueña del prostíbulo.
El hermano de la víctima declaró que los mató porque eran un impedimento para sus fiestas y ya no tenía escusas para su recaída en las drogas, el alcohol y el juego.
Fue Condenado a 54 años de prisión el 25 de marzo de 2008.


miércoles, 13 de abril de 2016

Chus Lampreave Pérez.

María Jesús Lampreave Pérez, conocida como Chus Lampreave (Madrid, 11 de diciembre de 1930-Almería, 4 de abril de 2016), fue una actriz española.


Chus Lampreave Pérez.
La popular actriz, en el corto 
Yo presidenta de Arantxa Echevarría en 2015.
El País.

Aunque nunca tuvo vocación de actriz, fue una de las más reconocidas y apreciadas del cine español, especialista en papeles de actriz secundaria.Participó en más de setenta películas y numerosos trabajos en televisión, colaborando con los más importantes directores del país.
Tras cursar el bachillerato y movida por su gran afición a la pintura, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde coincidió con el futuro pintor de éxito Antonio López. Por medio de Jaime de Armiñán, en 1958, Chus hizo su debut como actriz en televisión. Sus comienzos en el cine fueron de la mano de Marco Ferreri (El pisito, El cochecito) y Luis García Berlanga, con quien trabajó después en películas tan emblemáticas como El verdugo y en la trilogía Nacional: La escopeta nacional, Patrimonio nacional y Nacional III. Otros filmes de su primera etapa son Mi querida señorita y El amor del capitán Brando de Jaime de Armiñán.

Chus Lampreave Pérez.
Una joven Lampreave con José Luis López Vázquez y José Isbert, en un clásico del cine español,
 El cochecito dirigida por Marco Ferreri en 1960.
El País.

Pero los mayores éxitos le iban a llegar en la década de 1980 y de la mano del director Pedro Almodóvar. Si bien rechazó papeles en Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón y en Laberinto de pasiones, Lampreave accedió a participar en Entre tinieblas (1983), y a partir de entonces colaboró en casi todos los filmes de Almodóvar: ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), Matador (1986), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), La flor de mi secreto (1995), Hable con ella (2002), Volver (2006), Los abrazos rotos (2009)... Cabe destacar que fue la única actriz que trabajó con el manchego con regularidad a lo largo de toda su filmografía.

Chus Lampreave Pérez.
Chus Lampreave en Que he hecho para merecer esto de Pedro Almodóvar en 1984.
Todocolección.
Chus Lampreave Pérez.
1987.
El País.

Actuó también para Fernando Trueba, en Sé infiel y no mires con quién (1985) y en El año de las luces (1986), aquí con un papel que supone la primera de sus seis candidaturas al Premio Goya. Especializada en personajes ingenuos o despistados, adquirió mayor protagonismo en Espérame en el cielo (Antonio Mercero, 1988). Renovó su complicidad con Berlanga participando en Moros y cristianos (1987) y Todos a la cárcel (1994).

Chus Lampreave Pérez.
1989.
El País.
Chus Lampreave Pérez.
Rossi de Palma y Chus Lampreave, en una escena de La flor de mi secreto  de Almodóvar en 1995.
El País.

Su historial incluye otros títulos tan populares como Teresa de Jesús (1984) de Josefina Molina, Epílogo de Gonzalo Suárez, Amanece, que no es poco (1988) de José Luis Cuerda y Bajarse al moro (1989) de Fernando Colomo.
Volvió a colaborar con Trueba en Belle Époque (1992), película ganadora del Óscar a la mejor película de habla no inglesa y por la que Chus obtuvo el Goya a la mejor actriz de reparto. Actriz y director repitieron colaboración en El artista y la modelo (2012).

Chus Lampreave Pérez.
También habitual de series de televisión, aquí en una secuencia de la serie 'Hermanas', producida por Tele 5 sobre 1998.
El País.
Chus Lampreave Pérez.

La actriz, en el rodaje de Volver de Almodóvar en 2006.
El País.

Siguió participando en filmes de gran aceptación popular hasta sus últimos años. En 1998 tuvo un papel destacado (como madre del coprotagonista, Javier Cámara) en la comedia Torrente, el brazo tonto de la ley, de Santiago Segura, cuyo enorme éxito de taquilla daría origen a una larga y lucrativa saga sobre el pintoresco personaje de José Luis Torrente. Lampreave retomaría dicho papel en 2014 en Torrente 5: Operación Eurovegas. También tuvo un papel en la exitosa comedia Fuera de carta (2008) de Nacho García Velilla y grabó diversos spots publicitarios.

Chus Lampreave Pérez.
La actriz, tras recibir el Premio Especial Homenaje, durante la gala de los premios Fotogramas de Plata 2005, celebrada en Madrid el 20 de febrero de 2006.
El País.
Chus Lampreave Pérez.
En Fuera de carta de Nacho García Velilla en 2008.
El País.
Chus Lampreave Pérez.
Durante el rodaje en Torrente 5 en el 2014.

En 2001 el Gobierno de España le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.2

La actriz falleció el 4 de abril de 2016 en Almería.

Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Chus_Lampreave