Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta Helicópteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helicópteros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2024

Accidente del helicóptero español en Afganistán de 2005.

Crónica Negra de España 168: 

17 Fallecidos.


https://www.larazon.es/historico/211-defensa-se-olvida-del-sexto-aniversario-del-cougar-LLLA_RAZON_392890/

El 16 de agosto de 2005 se produjo un accidente de helicóptero a 20 km al sur de la ciudad de Herat, en el noroeste de Afganistán, donde murieron 17 soldados españoles. Este fue el segundo desastre aéreo en que muere un gran número de soldados de España que estaban en Afganistán, tras el accidente del Yak-42 en Turquía.

A las 11:01 (hora afgana) un helicóptero Cougar (matrícula ET-6591​), que participaba en una operación de integración del Ejército de Tierra español dentro de la misión de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (abreviado ISAF, del inglés International Security Assistance Force), informó haber visto una columna de humo negro en un valle al sur de Herat, que acabó correspondiendo a un impacto de otro Cougar contra el suelo (matrícula ET-657). Todos a bordo fallecen.

https://www.abc.es/espana/abci-bono-dejo-victimas-cougar-desprotegidos-indefensos-y-desamparados-201701180215_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fespana%2Fabci-bono-dejo-victimas-cougar-desprotegidos-indefensos-y-desamparados-201701180215_noticia.html El exministro de Defensa, José Bono, homenajeando a las víctimas helicóptero  Cougar, accidentado en Afganistán.
El exministro de Defensa, José Bono, homenajeando a las víctimas helicóptero
 Cougar, accidentado en Afganistán.

Doce de los fallecidos pertenecían al regimiento Isabel la Católica de la Brilat, con base en Pontevedra y los otros 5 procedían de Sevilla. Cinco militares que viajaban en otro helicóptero resultaron heridos al intentar hacer un aterrizaje de emergencia para auxiliar al aparato siniestrado. Eso último es inexacto, los dos helicópteros se separaron, con una colina que no permitía que se pudieran ver, cuando el primer helicóptero cayó, provocó un ruido de la caída y a causa del impacto la munición comenzó a explotar, ocasionando que el piloto del segundo helicóptero al pensar que estaba siendo atacado, buscó donde tomar, lo hizo como pudo, literalmente tirando el helicóptero al suelo, provocando heridas en la tripulación a causa del aterrizaje brusco.

A última hora del día se trasladaron en algunos vehículos del Ejército hasta la base Camp Arena, en Herat, los cuerpos de los 17 militares. Totalmente inexacto, si se observan las fotos del primer helicóptero, no pueden quedar cuerpos, los primeros en llegar fueron CSAR del ejército del aire medicalizados. La base se encuentra bajo mando español, a unos 22 km de donde se produjo el siniestro. Hasta el lugar se trasladaron desde España especialistas para realizar las pruebas de identificación de los cadáveres, en un viaje encabezado por el entonces ministro de Defensa José Bono.

Fotografía de Álvaro Ballesteros. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2019/08/16/accidente-cougar-cobra-vida-17-militares/0003_201908P16C6993.htm
Fotografía de Álvaro Ballesteros.

Los últimos datos sobre las supuestas causas del accidente, en palabras de José Bono, indican que el helicóptero siniestrado superó la cima de una colina a poca altura del suelo y, después, contactó con el suelo, debió perder el control y el aparato perdió parte de su estructura, fuselaje y combustible. Cayó entre cincuenta o sesenta metros más allá, donde se incendió y ese fuego provocó que ardiera el combustible. El impacto se habría producido con el tren delantero, después con el trasero y después con toda la panza.

Información extraída de este enlace: 


.


miércoles, 17 de abril de 2024

Accidente del helicóptero Sikorsky S-61N EC-FJJ

Crónica Negra de España 166: 

6 Fallecidos.



Vista del Helicóptero involucrado en el año 2005. https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_del_helic%C3%B3ptero_Sikorsky_S-61N_EC-FJJ#/media/Archivo:Sikorsky_S-61N_Helicsa,_GRQ_Groningen_(Eelde),_Netherlands_PP1101203616.jpg
Vista del Helicóptero involucrado en el año 2005.

El accidente del helicóptero Sikorsky S-61N EC-FJJ, fue un accidente aéreo que tuvo lugar a las 09:08 horas (UTC) del 8 de julio de 2006. El helicóptero, un Sikorsky S-61N Mk.II, matriculado EC-FJJ y con número de serie 61299, había despegado del aeropuerto de La Palma a las 08:19, para realizar un vuelo de traslado entre la isla de La Palma y la isla de Gran Canaria. El helicóptero era propiedad de la empresa aeronáutica Helicsa, perteneciente al grupo INAER. Estaba operando un vuelo para el Ministerio de Medio Ambiente.

La aeronave accidentada era un Sikorsky S-61N del modelo Mk.II (abreviatura de Mark II, en idioma español: modelo II). Este aparato había sido fabricado por el constructor estadounidense Sikorsky Aircraft Corporation, en el año 1966, con número de fabricante 61299. Se entregó a la compañía noruega Helikopter Service ese mismo año, que registró la aeronave con la matrícula LN-ORE.

En el año 1992, esta aeronave fue transferida a Helicsa, identificándose en el registro de la Dirección General de Aviación Civil con la matrícula EC-FJJ.

Vista del Helicóptero involucrado en el año 2005. https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_del_helic%C3%B3ptero_Sikorsky_S-61N_EC-FJJ#/media/Archivo:Salvamento_Maritimo.jpg
Vista del Helicóptero involucrado en el año 2005.

Después del accidente, la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) comenzó una investigación para determinar las causas que lo originaron. En septiembre del 2009, la CIAIAC, concluyó la investigación con un Informe en el que no se establecía ninguna causa (ni siquiera probable) del accidente. Antes de que dicho Informe fuera aprobado por el Pleno de la CIAIAC, las familias de las víctimas, presentaron ante el Ministerio de Fomento un Informe paralelo, elaborado con la ayuda de pilotos, TMAs y otros expertos en aviación, en el que se apuntaba claramente que el accidente se había producido a causa de la rotura en vuelo de una de las palas del rotor principal del helicóptero y además se señalaban las graves irregularidades cometidas por los investigadores de la CIAIAC durante el tiempo que había durado la misma. El Informe de las familias, se entregó además a los miembros del Pleno de la CIAIAC, el mismo día que se reunían para aprobar el Informe de la Comisión. Como consecuencia, dicho Informe no fue aprobado y las familias de las víctimas, consiguieron que se reabriera la investigación del accidente y se investigaran aquellos aspectos que se apuntaban en su Informe y que los investigadores de la CIAIAC, habían pasado por alto hasta ese momento.

Periódico El País.
Periódico El País.

El 21 de diciembre de 2010, tras la sustitución del Presidente y de todos los miembros del Pleno, la CIAIAC, aprobaba un Informe definitivo en el que se establecía que la causa más probable del accidente era la rotura durante el vuelo de una de las palas del rotor principal del helicóptero.

Información extraída de este enlace: 

lunes, 1 de febrero de 2021

Accidente del helicóptero Helimer 207 (Almería).

Crónica Negra de España 122:

En el accidente fallecieron 3 de los tripulantes: el piloto José Luis López Alcalá, el copiloto Kevin Holmes, y el rescatador Íñigo Vallejo García, y sobreviviendo el operador de grúa, Alberto Elvira Vallejo.

Accidente del helicóptero Helimer 207 (Almería).

El accidente del helicóptero Helimer 207 fue un accidente de aviación que tuvo lugar a las 20:16 horas (UTC+1) del 21 de enero de 2010. El helicóptero, un AgustaWestland AW139SAR, matriculado EC-KYR y con indicativo de llamada Helimer 207, había despegado del aeropuerto de Almería a las 18:10 para realizar un entrenamiento que constaba de tres ejercicios de búsqueda y rescate, con una duración total prevista de 2 horas y media.

Accidente del helicóptero Helimer 207 (Almería).

El siniestro se produjo una vez terminados los tres ejercicios, en el trayecto de regreso a la base. El aparato impactó súbitamente contra la superficie del Mar Mediterráneo, a 4,5 millas al sur del aeropuerto de Almería, sin que la tripulación hubiese reportado ninguna anomalía al control de tráfico aéreo.

El helicóptero era propiedad de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), siendo operado por la empresa aeronáutica INAER. En el accidente fallecieron tres de los tripulantes (el piloto José López Alcalá, el copiloto Kevin Holmes y el rescatador Íñigo Vallejo García), logrando sobrevivir el operador de grúa, Alberto Elvira Vallejo. Este accidente de aviación se convirtió en el más grave, y el primero con víctimas mortales, desde la creación de SASEMAR en el año 1992.

Accidente del helicóptero Helimer 207 (Almería).
Un AW139 de SASEMAR (con matrícula EC-KXA), similar al aparato siniestrado.

Después del accidente, la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) comenzó una investigación exhaustiva sobre el mismo, publicando un informe provisional el 24 de noviembre de 2010. En este primer informe no se lograron determinar las causas del accidente.

Información extraída de este enlace: