Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta Baleares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baleares. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2023

Mahón (Menorca).

Poblado prehistorico de Talatí de Dalt. Antigua revista inglesa de 1823.
Poblado prehistorico de Talatí de Dalt.
Antigua revista inglesa de 1823.
https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/menorca-prehistorica-mas-que-piedras-talayots_18186



miércoles, 30 de agosto de 2023

Mallorca y Menorca.

Grabado original siglo XVIII.  Costumbrista.  Mujeres de Mallorca y Menorca.
Grabado original siglo XVIII. 
Costumbrista. 
Mujeres de Mallorca y Menorca.

martes, 3 de enero de 2023

Ibiza (Baleares).

Ibiza (Baleares).
Rastrillo y Portal de las Tablas .
Vista Parcial-1968.
Calle Bisbe Torres Mayans.
Ibiza (Baleares).
Calle Bisbe Torres Mayans.
Google Maps.



lunes, 10 de octubre de 2022

Palma (Mallorca).


Palma (Mallorca).
Pareja de niños y baile típico en 1956.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Vuelo 602 de iberia 1972.

Crónica Negra de España 153:

104 Fallecidos.
Ningún superviviente.


https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_602_de_Iberia#/media/Archivo:EC_ATV_Caravelle.jpg


El 7 de enero de 1972 un Sud Aviation SE 210 Caravelle VIR con matrícula EC-ATV de la compañía española Iberia, que realizaba el vuelo regular 602 (IB-602) entre Valencia e Ibiza (ambos en España), chocó en un monte de la Sierra de Sa Talaia mientras iniciaba la maniobra de aterrizaje.
Fallecieron los 104 ocupantes de la aeronave.

Diario de Ibiza.
Diario de Ibiza.

Un Sud Aviation SE 210 Caravelle VIR con número de serie 163 y construido en 1963, es decir en 1972 contaba con menos de 9 años de antigüedad.

A las 12:10 del 7 de enero de 1972 y bajo una densa niebla, el avión, que estaba descendiendo para realizar la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de la isla de Ibiza en las Islas Baleares, choca contra una montaña de la Sierra de Sa Talaia de unos 415 metros sobre el nivel del mar. 
No hubo supervivientes y cuando sucedió fue el segundo accidente más grave de la historia aeronáutica española (por detrás del Accidente del Comet 4 de Dan Air).

http://i3is.blogspot.com/2018/01/46-anos-del-vuelo-602-tragedia-en-ibiza.html

Las primeras noticias fueron muy confusas. 
A primeras horas de la tarde se tuvieron las primeras noticias del accidente, si bien eran muy confusas y, en ocasiones contradictorias. 
Primero se dijo que el avión había caído al mar, al oeste de la isla de Ibiza, entre San Antonio y el islote de Conejera. 

Periódico las Provincias. https://www.lasprovincias.es/canal-valentia/ib602-tragedia-vuelo-20220109003057-ntvo.html
Periódico las Provincias.

Tampoco se supo en los primeros momentos si el accidente sobrevino antes o después de que el avión hubiera tomado tierra en Ibiza. 
Posteriormente se vio las dimensiones de la tragedia.

http://santiseguridad.blogspot.com/2018/09/accidente-de-un-caravelle-vir-de-la.html

Se afirma que el estruendo del accidente en "Ses Roques Altes" se pudo oír en más de media isla. Los restos de pasajeros y tripulantes fueron recuperados por unos 200 efectivos, entre los que se contaban guardias civiles, militares y voluntarios.

El viaje de regreso lo debería haber iniciado a las 13:10 horas con el número de vuelo IB-601.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Iberia_Flight_602_memorial.jpg

En el lugar de la tragedia, en Ses Roques Altes, cerca de Sa Talaia (la montaña más alta de la isla con 475 m.) se halla un altar con los nombres de todas las personas fallecidas.
También se pueden observar pequeñas partes de los restos del avión siniestrado.

Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_602_de_Iberia






viernes, 1 de julio de 2022

Ibiza.

Ibiza.
Puerto de Ibiza en 1951.
Ibiza.
Puerto de Ibiza.
Google Maps.



miércoles, 8 de junio de 2022

Mallorca.

Mallorca.
Entrada a las famosas cuevas de Artá.
 El vestíbulo 1875-r.padró.
Mallorca.



miércoles, 16 de febrero de 2022

Ibiza.

Ibiza.
Trajes típicos de las mujeres de Ibiza en 1867.


domingo, 16 de enero de 2022

Palma de Mallorca (Baleares).

Palma de Mallorca (Baleares).
Mausoleo Marques de la Romana en 1882.
Palma de Mallorca (Baleares).
Mausoleo Marques de la Romana.
Capilla de San Jerónimo en la Catedral de Palma de Mallorca. 

El monumento funerario del Marqués de la Romana, hoy ubicado en la capilla de San Jerónimo, se instaló originariamente en una capilla de la iglesia del convento de Santo Domingo, que fue destruido a causa de las desamortizaciones en el año 1837. A pesar de su demolición, se consiguieron salvar algunas de las obras que contenía dicho convento, como es el mausoleo de Pedro Caro y Sureda, más conocido como el Marqués de la Romana, que formó parte de la Armada Real y fue ministro del Consejo Supremo de Guerra en el año 1807. Murió en 1810 en Portugal, y el 6 de junio de 1811 transportaron el cadáver difunto del Marqués a Palma, siendo enterrado en la iglesia dominica.
Su sepulcro, realizado por Josep-Antoni Folch y pintado por Francesc Planella, presenta forma de paralelógramo, con tres gradas, un zócalo con pedestal y un sotabanco, donde se colocó la urna sepulcral. Sobre ésta, aparece la figura yacente del difunto, decorada con un bajorrelieve alusivo a temas militares y flanqueada por diferentes figuras alegóricas. En la derecha, se representa Belona o la Patria, sentada y apoyada sobre la urna y, a sus pies, un león con el globo terráqueo; mientras que en la izquierda, aparece una figura infantil acompañada de Himeneo, el ángel de la Muerte. Debajo del bajorrelieve, se lee una inscripción colocada dentro de un medallón de mármol, que fue encargada por las Cortes de Cádiz.
En la parte superior del monumento, aparece el escudo de armas de la familia Sureda, y debajo de éste, el busto de un personaje masculino sosteniendo estandartes militares.




domingo, 22 de agosto de 2021

Baleares.

Baleares.
Geografía popular española.
Edición Antonio Bastinos en 1902.
Todocolección.


jueves, 3 de junio de 2021

Menorca.

Menorca.
Mesa de los Sacrificios en Mahón en 1877.
Biblioteca Nacional de España.
Menorca.
Poblado talayótico de Trepucó en Mahón.

El poblado de Trepucó es uno de los más grandes de la isla pues se extiende en una área de unos 49.240 m2. Actualmente sólo se conserva una pequeña parte del asentamiento: los dos talayots, que son los edificios más antiguos (1000 - 700 a. C.), y el resto, algunos lienzos de la muralla, dos torres cuadradas en el muro oeste, el recinto de taula y algunos restos de viviendas, que son de la época post-talayótica (650 -123 a. C.).
El recinto de taula es uno de los más monumentales de la isla, a pesar de haber sido objeto de una intervención de consolidación que hoy en día se considera poco afortunada. Se trata de uno de los yacimientos que fue excavado hacia el año 1930, por Margaret Murray, arqueóloga británica pionera de la investigación científica de la Prehistoria de Menorca.
A principios de los años 70 la enorme taula fue reconstruida, añadiéndole un refuerzo para evitar su caída.
Información extraída de este enlace: http://www.menorca.es/contingut.aspx?idpub=8452


sábado, 27 de febrero de 2021

Ferreires (Menorca).

Ferreires (Menorca).
Torre de S´Inclusa sobre 1867.
Ferreires (Menorca).
Atalaya de s'Enclusa.
Imagen: Magda Clopés.

La Atalaya de s'Enclusa es una atalaya construida durante la segunda mitad del siglo XVIII situada a 275 msnm , en la montaña de S'Esclusa o S'Enclusa , en el término municipal de Ferreries . Junto con la atalaya de Binissarmenya, es una de las últimas edificaciones de este tipo que se levantaron en Menorca.
Actualmente está muy deteriorada. A principios del siglo XXI se utiliza como lugar de vigía contra-incendios del Instituto Balear de la Naturaleza del Consejo Insular de Menorca.
Información extraída de este enlace: https://ca.wikipedia.org/wiki/Talaia_de_s%27Enclusa 

martes, 15 de diciembre de 2020

Accidente ferroviario de Petra (Mallorca) de 2004.

Crónica Negra de España 119:

Fallecidos: 0
Heridos: 10 (3 graves y 7 leves).

Accidente ferroviario de Petra (Mallorca) de 2004.
Automotor serie 61 de SFM similar a la unidad de tren implicada en el accidente.

El accidente ferroviario de Petra de 2004 fue un accidente ferroviario que tuvo lugar en España el 13 de marzo de 2004 cerca de la estación de Petra, perteneciente a la red de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) cuando, un tren de la compañía, descarriló de la vía al colisionar con varios kilogramos de tierra y piedras, causando un total de diez heridos. Un muro de contención, ubicado en la ladera de la montaña, se vino abajo y obstruyó la vía una cantidad de tierra y cemento. Ello motivó que el último tren de la noche chocara con los escombros y, debido a la escasa visibilidad de la noche, no ser visibles. El muro debió derruirse entre las diez y las once de la noche, ya que el anterior convoy había llegado a Petra a las 22:02 sin incidencias. La posterior investigación de la comisión de investigación determinó que la causa del accidente se produjo a un defecto en el anclaje del muro, el cual había cedido provocando el siniestro. 
El accidente dio lugar a una serie de fuertes críticas al ejecutivo de la legislatura anterior (1999-2003) formado por una coalición de partidos de izquierda y presidido por el PSOE a quien correspondía la apertura del tramo ferroviario hacía menos de un año (mayo de 2003). El incidente motivó que se cerrara la vía durante un año, durante ese tiempo se fijaron varios taludes y se rehabilitó la estación de San Juan.

Información extraída de este enlace:





sábado, 12 de diciembre de 2020

Palma (Mallorca).

Palma (Mallorca).
Antiguo folleto turismo Mallorca sobre 1930.
Se observa la Iglesia de San Nicolás.
Ilustracion por Erwin Hubert.
Huecograbado.
Palma (Mallorca).
Plaza del Mercado.
Google Maps.

viernes, 30 de octubre de 2020

Mallorca.

Mallorca.
Fuente de la Princesa sobre 1833.
Sureda Bart.
Mallorca.
Fuente de la Princesa o de las Tortugas.
Plaza Juan Carlos I.
Google Maps.

Todos la conocen como Fuente de las Tortugas, aunque su verdadero nombre es Fuente de la Princesa porque fue construida como homenaje de la ciudad de Palma a la que, más tarde sería reina Isabel II, cuando fue proclamada Princesa de Asturias.

Es una obra de estilo clasicista. Sobre la fuente se levanta un obelisco sostenido por cuatro tortugas que remata en su cima con la figura de un murciélago.

La obra fue realizada entre 1833 (comenzada el 24 de julio) y 1834. Siempre ha estado colocada en el mismo lugar, con pequeñas variaciones de unos metros en las distintas reformas que ha tenido el Borne, en la actual plaza del Rey Juan Carlos I
Información extraída de este enlace: http://quaderns.balearweb.net/post/1627

domingo, 2 de agosto de 2020

San Mateo de Albarca (Ibiza).

San Mateo de Albarca (Ibiza).
Fiesta de San Jorge en 1952.
San Mateo de Albarca (Ibiza).
Iglesia de San Mateo.
Avenida San Rafael  JUan Castellón.

martes, 21 de julio de 2020

San Josep de Sa Talaia (Ibiza).

San Josep de Sa Talaia (Ibiza).
Vista de la Isla de Es Vedrá sobre 1950.
Se observa la Torre des Savinar.
Todocolección.
San Josep de Sa Talaia (Ibiza).
Foto:Lucas M. Thompson.