Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta Paseos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paseos. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2023

Valencia.

Fotografía de 1961, con vistas del viejo cauce del río Turia. Maite Fernández.
Fotografía de 1961, con vistas del viejo cauce del río Turia.
Maite Fernández.
Vistas del viejo cauce del río Turia. Paseo de la Alameda. Foto particular.
Vistas del viejo cauce del río Turia.
Paseo de la Alameda.
Foto particular.



martes, 7 de noviembre de 2023

Zaragoza.

Avenida de la Independencia en 1964.
Avenida de la Independencia en 1964.
Paseo de la Independencia. Google Maps.
Paseo de la Independencia.
Google Maps.



martes, 17 de octubre de 2023

Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

Glorieta del Carmen en 1983.
Glorieta del Carmen en 1983.
Paseo Padres Carmelitas. Google Maps.
Paseo Padres Carmelitas.
Google Maps.



jueves, 20 de octubre de 2022

Caldes de Montbui (Barcelona).

Caldes de Montbui (Barcelona).
Santuario de Ntra. Sra del Remei  en 1966.
Caldes de Montbui (Barcelona).
Santuario de Ntra. Sra del Remei.
Paseo del Remedio.
Google Maps.





sábado, 26 de febrero de 2022

Tarragona.

Tarragona.
Puerta Ciclópea ca. 1939.
Tarragona.
Puerta Ciclópea.
Paseo San Antonio.
Google Maps.




martes, 5 de enero de 2021

Valencia.

Valencia.
Paseo de la Alameda en 1960.
Vicente Cortes Juan.
Valencia.
Paseo de la Alameda  2021.
Foto particular.

domingo, 19 de julio de 2020

Barcelona.

Barcelona.
Paseo de Gracia sobre 1960.
Todocolección.
Barcelona.
Paseo de Gracia.
Google Earth.


lunes, 8 de junio de 2020

miércoles, 27 de mayo de 2020

Valencia.

Valencia.
Xilografia de la antigua fuente de los cuatro elementos de la Plaza del Mercado en 1851.
Fuente de los cuatro elementos.
Paseo de la Alameda.
Fuente de los cuatro elementos.

Fuente de los Cuatro Elementos Situada en el extremo oeste de La Alameda junto al Puente de Aragón. Fue colocada con motivo de la feria de julio de 1878, procedente de la Plaza del Mercado de Valencia donde estaba instalada desde 1852. En 1875 fue modernizada con el añadido de cuatro surtidores en forma de niños. Es obra de "Les Fonderies du Val D'Osne" de París. Aunque fue colocada en julio de 1878 en la Alameda en realidad se colocó a la altura del Puente del Mar no siendo hasta 1933 cuando se instaló en su actual emplazamiento de La Alameda. fotos

Fundida en París, consta de tres platos, el inferior de diámetro mayor y formando el soporte que sostiene la fuente, está decorado con cuatro niños surtidores; el intermedio adornado con amorcillos alados en todo el perímetro del circulo y el superior a modo de remate. De los dos platos superiores y de los cuatro niños que hacen de surtidores cae el agua que es recibido por una taza de piedra. En la base del soporte inferior hay una inscripción que dice: 20 de julio de 1878.

Los cuatro niños adoptan las representaciones de los cuatro elementos primordiales necesarios para la vida según la mitología antigua, a saber: el agua, la tierra, el fuego y el aire. Cada uno de los niños lleva en sus manos un objeto alusivo al elemento que representa.
Texto y foto extraído de este enlace: http://www.jdiezarnal.com/valenciafuentes.html

martes, 19 de mayo de 2020

domingo, 10 de mayo de 2020

Toledo.

Toledo.
El Alcázar y el puente de Alcántara.
Publicación francesa del siglo XIX.
Autor M.A. Rouargue.
Toledo.
Paseo de la Rosa.
Goolzoom.

jueves, 2 de abril de 2020

Cádiz.

Cádiz.
Cádiz. (Iglesia del Carmen). Grabado en plancha de cobre hacia 1840, dibujo y grabado por Rouarge.

Cádiz.
Iglesia del Carmen y Santa Teresa en la actualidad.
Paseo Alameda Marqués de Comillas 3.

La Iglesia del Carmen se encuentra en la Alameda Apodaca frente al baluarte de la Candelaria, entre las calles Vea Murguía y Bendición de Dios. Se construyó entre los años 1743 al 1762, por el arquitecto José Bolaños, sobre un antiguo convento de Carmelitas Descalzos. La fachada principal es una de las más bellas de Cádiz, es digna de ver iluminada por la noche. Mencionar que los 2 campanarios que coronan la fachada son impresionantes y muy al estilo barroco. La portada principal esta labrada en mármol. Del interior del templo destaca el retablo mayor de estilo rococó, dorado.

En esta iglesia se venera a la Virgen del Carmen, muy vinculada a los gaditanos al ser la protectora del mar.


sábado, 7 de diciembre de 2019

Madrid.

Madrid.
Fuente de las Cibeles en 1836.
Calle de Alcalá.
Madrid.
Paseo del Prado.
Google Maps.

Durante el reinado de Carlos III de España, se instaló en 1782 en el Salón del Prado junto al Palacio de Buenavista, de cara a la fuente de Neptuno (actualmente en el centro de la plaza de Cánovas del Castillo, en el Paseo del Prado junto al Palacio de Villahermosa, actual Museo Thyssen-Bornemisza, y al Hotel Palace). Los escultores y arquitectos de la fuente son: Francisco Gutiérrez (figura de la diosa y el carro), Roberto Michel (los leones) y el adornista Miguel Ximénez, de acuerdo con el diseño de Ventura Rodríguez.
La fuente fue construida para adornar las calles madrileñas de forma que quedaran los dioses mitológicos (Cibeles y Neptuno) en cada extremo y Apolo en el centro. Toda la fuente esta constituida con mármol toledano. 
Actualmente la fuente se encuentra en la plaza que lleva su mismo nombre, entre las céntricas calles de Recoletos y el Paseo del Prado. 
Texto e información extraído de este enlace: https://sites.google.com/site/mitologiamadrid/10-fuente-de-cibeles




sábado, 30 de marzo de 2019

Valencia.

Valencia.
Cárcel Modelo de Valencia en 1907.
Valencia.
Paseo de la Petxina 2019.
Foto particular.



martes, 23 de octubre de 2018

Valencia.

Valencia.
Paseo de Neptuno sobre 1974.
Valencia.
Paseo de Neptuno 2018.
Foto particular.


miércoles, 10 de octubre de 2018

Silla (Valencia).

Silla (Valencia).
Paseo de la Alameda sobre 1940.
Todocolección.
Silla (Valencia).
Paseo de la Alameda 2018.
Foto particular.


sábado, 21 de julio de 2018

Barcelona.

Barcelona.
Niños jugando a las canicas junto al Arco del Triunfo en 1950.
Foto: Francesc Catalá-Roca
Barcelona.
Arco del Triunfo ca. 2018.
Paseo Lluis Companys.