Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2023

El caso Sandra Palo Bermúdez.

Crónica Negra de España 161:


El caso Sandra Palo es como se le conoce al proceso jurídico español sobre los hechos ocurridos el 17 de mayo de 2003 a la joven española Sandra Palo Bermúdez de 22 años y con una discapacidad psíquica leve. Fue brutalmente violada y asesinada por un grupo de menores de edad, en un caso que conmocionó a la sociedad española.


https://www.20minutos.es/minuteca/sandra-palo/


Sandra Palo Bermúdez era una joven de 22 años, la mayor de tres hermanos y vecina de la localidad madrileña de Getafe, con una discapacidad intelectual leve debido a un accidente de tráfico. El crimen ocurrió la madrugada del 17 de mayo de 2003 de regreso a casa tras haber ido a tomar algo con sus compañeros del taller ocupacional al que acudía. Ese día decide regresar temprano a casa, ya que su hermano menor, de 9 años, recibía la Primera Comunión al día siguiente, avisando por el teléfono móvil a sus padres que se encuentra en la Plaza Elíptica a punto de tomar el autobús.
Mientras Sandra se encontraba esperando el autobús junto a un amigo también con discapacidad, se detiene un coche en el que bajan los cuatro ocupantes que más tarde serán acusados de su asesinato. Todos ellos con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, delincuentes desde la niñez y con innumerables estancias en centros de menores. El mayor se fija en ella y dice a sus amigos: "Quiero liarme con esa".

https://www.20minutos.es/noticia/1815705/0/sandra-palo/ley-del-menor/rafita-busca-captura/

Detienen el coche y obligan a Sandra a subir amenazándola con un cuchillo a ella y a su amigo y se dirigen hacia Getafe. A pocos metros obligan al exnovio a bajarse del coche y continúan el trayecto con Sandra, quien también intenta bajar pero es retenida por los ocupantes de los asientos traseros. Detienen el vehículo en un descampado en la carretera de Toledo (N-401).

Tres de los cuatro ocupantes del coche deciden violar sin parar a Sandra fuera del vehículo, según ellos "para no mancharlo de semen." Cuando terminan, la víctima se incorpora con dificultades y trata de vestirse y caminar para alejarse del vehículo, pero los agresores deciden que si la dejan con vida puede identificarlos y ya tienen bastantes antecedentes policiales.

https://www.lavanguardia.com/sucesos/20180518/443637789090/rafita-menor-violo-quemo-asesino-sandra-palo.html

El principal acusado, apodado El Malaguita, sube al vehículo y lo arranca atropellando a la víctima hasta en quince ocasiones. Tras los sucesivos atropellos la joven agonizante permanece en el suelo pero con vida, por lo que deciden acercarse a una gasolinera y comprar un euro de gasolina con el que regresar al lugar en dónde aún permanece la víctima semiinconsciente, rociarla y prenderle fuego para deshacerse de las pruebas. La joven fallece a consecuencia de las graves quemaduras.

Sandra fue encontrada medio carbonizada a la mañana siguiente por un camionero en la cuneta junto a una empresa de rótulos en el municipio de Leganés (Madrid).

https://www.telemadrid.es/programas/tras-la-pista/cumplen-asesinato-Sandra-Palo-historia-2-2013418641--20180518052523.html

El Citroën ZX verde oscuro que se utilizó durante el crimen nunca fue localizado. Se piensa que lo quemaron y lo tiraron por un barranco.

Los autores del crimen fueron detenidos en junio de ese mismo año.

Según la autopsia, la víctima presentaba múltiples y graves lesiones, hemotórax bilateral, marcas de rodaduras neumáticas en la zona interior de los muslos, fractura de columna vertebral, carbonización de casi la totalidad de su cuerpo, y una bolsa en la cabeza grapada al cuello con una grapadora que fue encontrada unos metros adelante.


Los cuatro implicados acumulaban hasta el momento de su detención en junio de 2003 más de 700 denuncias por diversos delitos de faltas, robos y vandalismo.

Los acusados en el asesinato de la joven eran cuatro, tres de ellos menores:

Francisco Javier Astorga Luque, apodado El Malaguita por haber nacido en dicha ciudad, con 18 años y cinco meses al momento del crimen y detenido el 12 de junio en el distrito de Puente de Vallecas (barrio de Madrid) tras robar un vehículo y atropellar a un peatón. Fue condenado a 64 años de prisión por tres delitos de violación y uno de asesinato con los agravantes de alevosía y ensañamiento.
Ramón Santiago Jiménez, Ramón y José Ramón Manzano Manzano, Ramoncín, ambos de 17 años, detenidos a finales de junio de ese mismo año en sus domicilios de la Cañada Real y Alcorcón. Fueron sentenciados a cumplir 17 años de internamiento. Cumplieron condena desde octubre de 2003 hasta 2012. Ambos continuaron delinquiendo.
Rafael García Fernández, El Rafita, miembro de la banda El chupete. Contaba con 14 años en el momento de su detención. Tenía antecedentes por haber disparado con una escopeta de perdigones a cuantos pasaban por una avenida de Villaviciosa de Odón, llegando a herir a varios viandantes que requirieron de asistencia sanitaria. Por el caso del asesinato de Sandra Palo fue acusado de secuestro, violación y asesinato y puesto en libertad del Centro de Internamiento El Renasco de Carabanchel, tras cumplir 4 años de condena. Continuó delinquiendo e ingresó en prisión por reincidencia múltiples veces.

El caso Sandra Palo Bermúdez.
De izquierda a derecha: El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Francisco Rollán; el hermano de Sandra Palo y su pareja; los padres de Sandra, María del Mar Bermúdez y Francisco Palo; y la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, en el homenaje celebrado ayer por el Ayuntamiento de Getafe a su vecina Sandra Palo, brutalmente asesinada en 2003 por cuatro individuos, tres de ellos menores de edad que se encuentran en libertad desde hace años.

Tras la muerte de Sandra Palo, su familia comenzó la recogida de firmas para la solicitud de un endurecimiento de las condenas de los menores con una reforma de la Ley del Menor en España, llegando a lograr un millón de firmas. Desde entonces su madre María del Mar Bermúdez ha concedido diversas entrevistas y protagonizado reportajes y noticias en la lucha por esta reforma del Código Penal hacia los menores en España.

La evolución del caso levantó un gran revuelo mediático y el planteamiento de las reformas para el endurecimiento de las penas de los menores delincuentes en España. Se organizaron manifestaciones, recogidas de firmas y en la actualidad se encuentra en funcionamiento la Asociación Sandra Palo (para la defensa de las libertades).

En 2019 se inauguró un monumento en su memoria, que fue vandalizado poco después derramando pintura sobre él.

Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Sandra_Palo


martes, 22 de noviembre de 2022

Enrique San Francisco Cobo.

Enrique San Francisco Cobo.
Diario de Sevilla.

El actor Enrique San Francisco, conocido también como Quique, nació el día 10 de marzo del año 1955 en Madrid.

A pesar de haber nacido en la capital de España, se crió en Barcelona, ya que era la ciudad en la que vivía su madre.

Enrique debutó, tanto en el teatro como en el cine, a muy corta edad, realizando también publicidad. Más adelante, se apuntó a la Legión Española, en la que era francotirador, y, aunque deseaba reengancharse, la presión de su familia lo evitó. Dado que ya tenía experiencia en la interpretación, decidió entonces matricularse en el Actors Studio, pero enseguida decidió dejarlo y marcharse a Madrid, para dedicarse directamente a actuar.

Enrique San Francisco Cobo.
Enrique San Francisco en 1978.

Sus primeros pasos fueron en el cine, con tan sólo 7 años, al participar en la película “Diferente” de Luis María Delgado. A ésta le siguieron, en el año 1967, “El aprendiz de clown” y, en 1969, “Un invierno en Mallorca”, donde trabajó a las órdenes del director Jaime Camino.

La filmografía del actor en la gran pantalla es muy extensa, ya que no ha dejado de participar en largometrajes, habiendo trabajado a las órdenes de algunos de los mejores directores de nuestro cine, como Manuel Gutiérrez Aragón, en “Maravillas”, con José Luis Cuerda en “Amanece, que no es poco” y “Así en el cielo como en la tierra”, con Álex de la Iglesia en “Acción mutante” o con Luis García Berlanga en “París Tombuctú”.

Ha rodado muchas películas con el director Manuel Iborra, como “El baile del pato”, “Orquesta Club Virginia”, “Pepe Guindo” o “La dama boba”.

Otros títulos de la filmografía del actor son “La mujer del ministro”, “El pico”, “El rey pasmado”, “Tirano Banderas”, “La ley de la frontera”, “Belmonte” o “El chocolate del loro”, entre muchos otros.

Enrique San Francisco Cobo.
Diario de Sevilla.

Enrique tiene también una extensa trayectoria en teatro, medio en el cual debutó con tan sólo 10 años, cuando participó en la obra “Frankie y la boda”, en el año 1965. Nunca ha dejado los escenarios, y le hemos visto representar papeles en montajes como “Decíamos ayer”, “Misterioso asesinato en Manhattan”, “El enfermo imaginario”, “Arte” o “La vida según San Francisco”, entre otros.

En televisión empieza en el año 1971, en producciones como “Las aleluyas del señor Esteve” o “Estudio 1”, en el cual participa en muchas obras teatrales. Su trabajo en este medio es también muy extenso, habiendo intervenido en una gran cantidad de producciones y series.

Destacaremos, a modo de ejemplo “La bola de cristal”, “Miguel Servet, la sangre y la ceniza”, “Colegio Mayor”, “Los ladrones van a la oficina”, “La noche con Fuentes y cía” o “El club de la comedia”, entre un gran número más de ellas.

En el año 2001 se incorpora al equipo de “Cuéntame cómo pasó”, interpretando el papel de Tinín hasta 2008, y en el año 2010 fue contratado como colaborador en el programa “El hormiguero”.

Enrique San Francisco Cobo.
Diario de Sevilla.

De entre los premios que el actor ha conseguido a lo largo de su carrera, destacaremos el Premio del Festival Internacional de Cine de Gijón por “El aprendiz de clown”, película en la que trabajó junto a Charlie Rivel. También sobresalen sus dos nominaciones a los Premios Goya al mejor actor de reparto por sus trabajos en las películas “El baile del pato” y “Orquesta Club Virginia”.

Enrique San Francisco Cobo.
Enrique San Francisco presenta el show 'Pesadilla en la comedia' en Madrid, en diciembre de 2019 
 NurPhoto vía Getty Images .
Óscar González.

Los últimos años de su vida estuvieron marcados por los problemas económicos, sobre los que siempre se mostró muy sincero, como siempre que tenía un micro delante. Hace dos años confesó en Sábado Deluxe que estaba viviendo en un hotel después de ser desahuciado de su casa. Eso sí, matizaba con su particular sorna: "Me fui yo antes de que me la quitarán". A pesar de todos los baches a los que se ha enfrentado, incluido el grave accidente de tráfico que en 2002 le postro durante año y medio en una silla de ruedas, hay algo que nunca le faltó: el cariño del público. “Tengo suerte. Veo que la gente tiene un profundo respeto por mí porque saben que tengo más principios de lo que parece por mi imagen de bandarra y, por otro lado, le gusto a los jóvenes porque creo que se han dado cuenta de que me entusiasman”, afirmaba en 2018 en una entrevista en El País. Durante todo este tiempo ha estado viviendo con Tatiana - compañera y aliada desde hace 19 años-, y el hijo de ésta, Pedro. Heredero de una casa en Comillas, podría haberse ido a Cantabria, pero optó por quedarse en Madrid porque, aunque sabe estar solo, le gusta más estar acompañado.

Enrique San Francisco Cobo.

Enrique San Francisco fue ingresado el 23 de enero de 2021 por una neumonía bilateral.8​ En el momento de su ingreso no podía respirar y apenas caminar. La prueba de COVID-19 dio negativa, pero la infección había llegado al riñón y a la sangre. El 5 de febrero fue ingresado en la UCI del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) al empeorar su salud, provocada por la neumonía bilateral severa.9​ Falleció el 1 de marzo de 2021, pocos días antes de cumplir 66 años. Fue incinerado al día siguiente, el 2 de marzo.

Información extraída de estos enlaces: https://www.biografias.es/famosos/enrique-san-francisco.html



viernes, 9 de septiembre de 2022

Eduardo Gómez Manzano.


Eduardo Gómez Manzano (Madrid, 27 de julio de 1951-Ib., 28 de julio de 2019) fue un actor y cómico español, conocido por su participación en las series de televisión Aquí no hay quien viva, La que se avecina y Gym Tony.

Eduardo Gómez y su Hijo Héctor.

Empezó como actor a finales de la década de los 90, cuando acompañó a un amigo a la grabación de la serie ¡Ay, Señor, Señor!, en la que hizo una pequeña intervención que supuso el principio de su trayectoria. Anteriormente había realizado trabajos como figurante, y había trabajado en diversos empleos, como vendedor de enciclopedias a domicilio, camarero, dependiente de grandes almacenes o albañil.

Eduardo ante la boda con su joven novia Jessica 2014.
Twitter.

Su carrera se desarrolló principalmente en televisión. Se hizo conocido para el gran público a partir de su trabajo en Aquí no hay quien viva, serie de televisión emitida por Antena 3 entre 2003 y 2006, en la que interpretó el papel de Mariano Delgado, padre de Emilio —Fernando Tejero—, el portero del edificio. Además de una gran popularidad, dicho papel le reportó en 2005 el Premio de la Unión de Actores al mejor actor secundario en televisión.​ También participó, entre 2007 y 2013, en su serie derivada La que se avecina, en la que interpretó a Máximo Angulo, que primero fue portero del edificio Mirador de Montepinar, y después camarero del bar Max & Henry. Abandonó la serie debido a que estaba agotado tras diez años de trabajo ininterrumpido.

Junto a sus compañeros de reparto en la serie La que se Avecina.

Es conocido también por sus pequeños papeles y cameos en el cine. En 2003 interpretó al agente Cornejo en La gran aventura de Mortadelo y Filemón. En 2005 hizo un cameo en la película Torrente 3: El protector, de Santiago Segura. En 2009 participó en la primera spoof movie española, Spanish Movie, haciendo una parodia de Alatriste.

Revista La Semana.

El 3 de enero de 2013 llamó al programa Tiene arreglo, de Canal Sur Televisión, para donar mil euros a una familia con graves dificultades económicas.[cita requerida]

En enero de 2014 participó como jurado del programa El pueblo más divertido de La 1.

En febrero de 2015 se incorporó a la serie diaria Gym Tony, que emitió Cuatro, en el papel de Juanito, un exfutbolista venido a menos.


El actor residía entre Madrid y Mijas. Desde 2009 hasta 2016 mantuvo una relación sentimental con su novia Jessica, quien era 37 años menor que él.De una relación anterior tenía un hijo, Héctor.

Falleció en Madrid el 28 de julio de 2019, un día después de cumplir 68 años, al no superar un cáncer de laringe.

Información extraída de este enlace: https://www.wikiwand.com/es/Eduardo_G%C3%B3mez_(actor)





miércoles, 7 de septiembre de 2022

Paloma Gómez

Paloma Gómez
Paloma Gómez junto a Jorge Sanz.
Periódico ABC.

Paloma Gómez nació en 1972 en España. Fue actriz, conocida por Valentina (1982), 7 vidas (1999) y Segunda enseñanza (1986).

Paloma Gómez desarrolló buena parte de su carrera en televisión y participó en series como «Aída», «Física o química», «Hospital y central», «18» o «SMS, sin miedo a soñar».

Paloma Gómez
Paloma Gómez junto a Jorge Sanz.

Paloma estudió interpretación, ballet clásico y jazz. Trabajó como bailarina durante quince años y había intervenido en películas como Tata mía, de José Luis Borau, y series de televisión como Médico de familia, Siete vidas, Periodistas, Policías, Hospital Central y Un Paso Adelante.

Paloma Gómez
Paloma Gómez en el 2002.
Agencia EFE.
Archivo Fernando Alvarado.

Sobre las tablas del teatro había participado en la versión de Porteñas, Gatas, en La tentación vive arriba de Jorge Axlrot, dirigida por Verónica Forqué; Arsénico por favor, dirigida por Gonzalo Suárez; y Hombres, dirigida por Sergi Berebell.

Paloma Gómez.
Paloma Gómez junto a Jorge Sanz.

La historia de amor entre Paloma y Jorge Sanz fue de cuento, como la de la película Valentina que protagonizaron cuando eran unos niños, haciéndose novios en la ficción. Paloma Gómez fue Valentina, la pequeña que enamoró a Jorge Sanz.

Paloma Gómez.

Se conocieron siendo unos niños en aquella película que marcó todo un hito de la cinematografía española. En la película, Jorge, con apenas 12 años, se revelaba como un actor prometedor dando vida a un niño enamorado platónicamente de una niña de la que tiene que separarse por la Guerra Civil. Valentina fue el pistoletazo de salida en su larga carrera pero también fue donde conoció a la que, muchos años después, se convertiría en su pareja y en la madre de su hijo.

Paloma Gómez.
Paloma Gómez.

Paloma Gómez y Sanz se reencontraron años después y se enamoraron. Tuvieron un niño que se llama Merlín y que ha perdido a su madre con 16 años. Jorge había estado casado con Yael Barnatán, hija de la peletera Elena Benarroch, con quien estuvo casi cuatro años. Al poco tiempo de esta ruptura coincidió con su primera compañera de reparto gracias a una obra de teatro. La química volvió a resurgir entre Jorge y Paloma, aunque la relación tomó su auténtica dimensión cuando ambos declararon que estaban esperando su primer hijo. Hace casi 13 años que comenzaron las desavenencias entre ambos pero por el bien de Merlín siguieron viéndose y siendo amigos.

Falleció el 25 de de enero de 2019 (47 años) por cáncer de páncreas.

Información extraída de este enlace: 


















miércoles, 23 de marzo de 2022

José Antonio Reyes Calderón.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el día de su comunión.
Fotografía Kiko Hurtado.

José Antonio Reyes Calderón (1 de septiembre de 1983 – 1 de junio de 2019) nació en Utrera, pueblo de Sevilla. Demostrando desde muy joven su buenas dotes para el fútbol en 1999 comenzaría ha jugar en las categorías inferiores del equipo de su vida, el Sevilla FC.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes, en su debut con el Sevilla en 1999.

En el Sevilla CF en el año 2011.

Reyes finalmente firmó un contrato completo en 1999, haciendo su debut en el primer equipo haciendo su debut en el primer equipo durante la temporada 1999-2000 a la edad de 16 años, contra el Real Zaragoza. Más tarde fue llamado al equipo de España para el  , donde marcó un gol en la fase de grupos.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Benfica en el 2008.
Agencia efe.


Con el equipo andaluz en Segunda división, Reyes comenzaría a coger más protagonismo, macando así 21 goles durante cuatro temporadas.

Tras estar varias temporadas en el primer equipo, en 2004 le llega la oportunidad de la mano de un gigante de Europa, el Arsenal. El utrerano, a pesar de la insistencias del entrenador sevillano Joaquín Caparrós, firmó por el Arsenal por una cantidad de traspaso de 10.5 millones de libras con bonos, que eventualmente aumentó a 17 millones de libras.

José Antonio Reyes.
José Antonio Reyes en el Atletico de Madrid 2007.

Hizo su debut el 1 de febrero de 2004 en una victoria por 2-1 sobre el Manchester City. Reyes, mostraría un alto nivel vistiendo la camiseta del Arsenal marcando 16 goles en las tres temporadas que estuvo allí.

También, el sevillano participó en gran medida en la temporada de Champions League 2005-2006 de los Gunners, donde el equipo inglés consiguió dejar atrás a equipos como Real Madrid, Juventus Fc o Villarreal CF. Después de todo esto, el Arsenal perdería la final de la Champions League frente al FC Barcelona por 1-2.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Real Madrid-2006-07.

A pesar de todo esto, en agosto de 2006, expresó su deseo de no jugar en el la Liga de Campeones del club contra el NK Dinamo Zagreb ; hacerlo lo dejaría "empatado" y complicaría su traslado al Real Madrid. Tas esto, Arsène Wenger lo dejó a un lado, lo que significó que le traspaso hacia el Real Madrid ya estaba casi hecho.

Tras la insistencia del Real Madrid por el jugador, el club gunner llega a un acuerdo de cesión por una temporada más el intercambio de Reyes por el delantero Julio Baptista, que también estaría una temporada cedido al Arsenal.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Córdoba CF  2018.

Reyes anotó su primer gol para el Real el 17 de septiembre de 2006, con un libre directo contra la Real Sociedad, en una victoria por 2-0 en el feudo blanco. la atención se centró en David Beckham y Roberto Carlos , que pronto se partirán , pero Reyes, traído desde el banquillo por Beckham lesionado, anotó dos veces cuando el Real salió por detrás para vencer al RCD Mallorca y reclamar otro título de liga.

Tras la temporada de préstamo en la casa blanca, Reyes volvería a Londres solo para recoger sus cosas e irse a jugar al otro lado de la capital española, al Atlético de Madrid, el cual lo fichó por un valor de 12 millones de euros.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Xinjiang F.C. de la segunda División china en el 2018.

Su primera temporada como colchonero fue desastrosa, ya que Maxi Rodriguez y Simao lo mantuvieron fuera de la banda. Reyes no consiguió anotar ni un solo gol en 26 partidos de liga.

Estos datos desembocaron en un nuevo préstamo, esta vez se iría a Portugal, al SL Benfica.

El 7 de agosto de 2008, el SL Benfica anunció la firma de Reyes con un préstamo a un año: el portugués también compró el 25% de sus derechos de juego por una tarifa de 2,65 millones de euros. La temporada en Portugal de Reyes fue exitosa, lo que le dio tener una nueva oportunidad en el club colchonero a la temporada siguiente.

El regreso de Reyes al Atlético demostró ser mucho más exitoso, ya que se volvió a unir con Quique Sánchez Flores , su manager en el Benfica de la temporada anterior. En su segunda etapa como colchonero Reyes se vio más fuerte que nunca, siendo pieza clave del equipo en las próximas tres temporadas. De la mano de Quique Sánchez Flores ganaría una UEFA Europa League (2010) y quedaría subcampeón de la Supercopa de Europa frente al Inter.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el R.C.D. Español en el 2016.

Después de dos temporadas tras su regreso, el jugador sevillano asumió más responsabilidades para la campaña 2011-2012 y se estableció como uno de los jugadores más importantes del equipo.

Por desgracia para el Atlético de Madrid, Reyes comenzaría a tener diferencias con su nuevo entrenador, Gregorio Manzano. Y tras ser sustituido en una derrota por 0-3 frente al Athletic de Bilbao, tras este suceso su tiempo de juego cada vez fue más limitado.

El 5 de enero de 2012, el Sevilla confirmó la firma de Reyes, quien acordó un contrato hasta junio de 2015. En la campaña de regreso Reyes anotó su único gol el 5 de mayo en una victoria por 5-2.

En la siguiente campaña sus dos primeros goles vinieron de la mano el 18 de noviembre de 2012, en la victoria 5-2 frente al Betis, donde Reyes solo tardaría once segundos en abrir la lata.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Extremadura 2019.

Reyes anotó dos veces en 12 partidos de la Europa League cuando el Sevilla ganó el torneo en 2013-2014, incluido el histórico gol en la vuelta de dieciseisavos de final frente al Betis.

Más adelante, el 27 de Mayo de 2015, Reyes volvió a darse cita con la historia capitaneando y ayudando en uno de los goles de Bacca en la remontada frente al FC Dnipro, para así, volver a levantar la copa.

En la temporada siguiente marcaría gol en la rocanbolesca final de Supercopa de Europa frente al FC Barcelona. Ese gol ayudó a forzar la prórroga, no obstante el equipo sevillano caería por un definitivo gol de Pedro en el minuto 115.

José Antonio Reyes Calderón.
Reyes revive en su hijo José el nuevo crack del Madrid clavado a su padre y con los ojos de su madre.

Reyes anotó dos veces mientras el Sevilla avanzaba a la final de la Copa del Rey 2016, que perdería contra el FC Barcelona.

Tras esa temporada, el utrerano anunció su marcha al finalizar dicha campaña.

Reyes firmaría el 28 de junio de 2016 por el RCD Espanyol, donde permanecería durante dos temporadas sin pena ni gloria. Reyes anotaría tres goles en su etapa como perico.

Tras su despedida de la máxima categoría del fútbol español, Reyes firmaría por el Córdoba CF de segunda división, para solo después de cuatro meses irse al Xinjiang Tianshan Leopard FC de la China League One en una transferencia gratuita.

José Antonio Reyes Calderón.
Junto a su esposa Noelia López y sus dos hijas.

Reyes regresó a España y a su segundo nivel en enero de 2019, acordando un contrato de cinco meses por el Extremadura UD.

El 1 de junio de 2019, Reyes murió a la edad de 35 años después de un accidente automovilístico mientras viajaba entre Utrera y Sevilla con sus primos, Jonathan Reyes, que también murió, y Juan Manuel Calderón, quien fue llevado a un hospital en estado grave. La policía estimó que e automóvil viajaba entre 111km / h y 130 km / h y que había sufrido una falla en la dirección o en los neumáticos que lo llevó a perder el control del coche.

Reyes dejaba huérfanos a sus tres hijos: el mayor, José Antonio Reyes Jr. (13), fruto de una relación anterior, y sus dos pequeñas, Noelia (8) y Triana (3).