Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2022

José Antonio Reyes Calderón.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el día de su comunión.
Fotografía Kiko Hurtado.

José Antonio Reyes Calderón (1 de septiembre de 1983 – 1 de junio de 2019) nació en Utrera, pueblo de Sevilla. Demostrando desde muy joven su buenas dotes para el fútbol en 1999 comenzaría ha jugar en las categorías inferiores del equipo de su vida, el Sevilla FC.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes, en su debut con el Sevilla en 1999.

En el Sevilla CF en el año 2011.

Reyes finalmente firmó un contrato completo en 1999, haciendo su debut en el primer equipo haciendo su debut en el primer equipo durante la temporada 1999-2000 a la edad de 16 años, contra el Real Zaragoza. Más tarde fue llamado al equipo de España para el  , donde marcó un gol en la fase de grupos.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Benfica en el 2008.
Agencia efe.


Con el equipo andaluz en Segunda división, Reyes comenzaría a coger más protagonismo, macando así 21 goles durante cuatro temporadas.

Tras estar varias temporadas en el primer equipo, en 2004 le llega la oportunidad de la mano de un gigante de Europa, el Arsenal. El utrerano, a pesar de la insistencias del entrenador sevillano Joaquín Caparrós, firmó por el Arsenal por una cantidad de traspaso de 10.5 millones de libras con bonos, que eventualmente aumentó a 17 millones de libras.

José Antonio Reyes.
José Antonio Reyes en el Atletico de Madrid 2007.

Hizo su debut el 1 de febrero de 2004 en una victoria por 2-1 sobre el Manchester City. Reyes, mostraría un alto nivel vistiendo la camiseta del Arsenal marcando 16 goles en las tres temporadas que estuvo allí.

También, el sevillano participó en gran medida en la temporada de Champions League 2005-2006 de los Gunners, donde el equipo inglés consiguió dejar atrás a equipos como Real Madrid, Juventus Fc o Villarreal CF. Después de todo esto, el Arsenal perdería la final de la Champions League frente al FC Barcelona por 1-2.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Real Madrid-2006-07.

A pesar de todo esto, en agosto de 2006, expresó su deseo de no jugar en el la Liga de Campeones del club contra el NK Dinamo Zagreb ; hacerlo lo dejaría "empatado" y complicaría su traslado al Real Madrid. Tas esto, Arsène Wenger lo dejó a un lado, lo que significó que le traspaso hacia el Real Madrid ya estaba casi hecho.

Tras la insistencia del Real Madrid por el jugador, el club gunner llega a un acuerdo de cesión por una temporada más el intercambio de Reyes por el delantero Julio Baptista, que también estaría una temporada cedido al Arsenal.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Córdoba CF  2018.

Reyes anotó su primer gol para el Real el 17 de septiembre de 2006, con un libre directo contra la Real Sociedad, en una victoria por 2-0 en el feudo blanco. la atención se centró en David Beckham y Roberto Carlos , que pronto se partirán , pero Reyes, traído desde el banquillo por Beckham lesionado, anotó dos veces cuando el Real salió por detrás para vencer al RCD Mallorca y reclamar otro título de liga.

Tras la temporada de préstamo en la casa blanca, Reyes volvería a Londres solo para recoger sus cosas e irse a jugar al otro lado de la capital española, al Atlético de Madrid, el cual lo fichó por un valor de 12 millones de euros.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Xinjiang F.C. de la segunda División china en el 2018.

Su primera temporada como colchonero fue desastrosa, ya que Maxi Rodriguez y Simao lo mantuvieron fuera de la banda. Reyes no consiguió anotar ni un solo gol en 26 partidos de liga.

Estos datos desembocaron en un nuevo préstamo, esta vez se iría a Portugal, al SL Benfica.

El 7 de agosto de 2008, el SL Benfica anunció la firma de Reyes con un préstamo a un año: el portugués también compró el 25% de sus derechos de juego por una tarifa de 2,65 millones de euros. La temporada en Portugal de Reyes fue exitosa, lo que le dio tener una nueva oportunidad en el club colchonero a la temporada siguiente.

El regreso de Reyes al Atlético demostró ser mucho más exitoso, ya que se volvió a unir con Quique Sánchez Flores , su manager en el Benfica de la temporada anterior. En su segunda etapa como colchonero Reyes se vio más fuerte que nunca, siendo pieza clave del equipo en las próximas tres temporadas. De la mano de Quique Sánchez Flores ganaría una UEFA Europa League (2010) y quedaría subcampeón de la Supercopa de Europa frente al Inter.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el R.C.D. Español en el 2016.

Después de dos temporadas tras su regreso, el jugador sevillano asumió más responsabilidades para la campaña 2011-2012 y se estableció como uno de los jugadores más importantes del equipo.

Por desgracia para el Atlético de Madrid, Reyes comenzaría a tener diferencias con su nuevo entrenador, Gregorio Manzano. Y tras ser sustituido en una derrota por 0-3 frente al Athletic de Bilbao, tras este suceso su tiempo de juego cada vez fue más limitado.

El 5 de enero de 2012, el Sevilla confirmó la firma de Reyes, quien acordó un contrato hasta junio de 2015. En la campaña de regreso Reyes anotó su único gol el 5 de mayo en una victoria por 5-2.

En la siguiente campaña sus dos primeros goles vinieron de la mano el 18 de noviembre de 2012, en la victoria 5-2 frente al Betis, donde Reyes solo tardaría once segundos en abrir la lata.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Extremadura 2019.

Reyes anotó dos veces en 12 partidos de la Europa League cuando el Sevilla ganó el torneo en 2013-2014, incluido el histórico gol en la vuelta de dieciseisavos de final frente al Betis.

Más adelante, el 27 de Mayo de 2015, Reyes volvió a darse cita con la historia capitaneando y ayudando en uno de los goles de Bacca en la remontada frente al FC Dnipro, para así, volver a levantar la copa.

En la temporada siguiente marcaría gol en la rocanbolesca final de Supercopa de Europa frente al FC Barcelona. Ese gol ayudó a forzar la prórroga, no obstante el equipo sevillano caería por un definitivo gol de Pedro en el minuto 115.

José Antonio Reyes Calderón.
Reyes revive en su hijo José el nuevo crack del Madrid clavado a su padre y con los ojos de su madre.

Reyes anotó dos veces mientras el Sevilla avanzaba a la final de la Copa del Rey 2016, que perdería contra el FC Barcelona.

Tras esa temporada, el utrerano anunció su marcha al finalizar dicha campaña.

Reyes firmaría el 28 de junio de 2016 por el RCD Espanyol, donde permanecería durante dos temporadas sin pena ni gloria. Reyes anotaría tres goles en su etapa como perico.

Tras su despedida de la máxima categoría del fútbol español, Reyes firmaría por el Córdoba CF de segunda división, para solo después de cuatro meses irse al Xinjiang Tianshan Leopard FC de la China League One en una transferencia gratuita.

José Antonio Reyes Calderón.
Junto a su esposa Noelia López y sus dos hijas.

Reyes regresó a España y a su segundo nivel en enero de 2019, acordando un contrato de cinco meses por el Extremadura UD.

El 1 de junio de 2019, Reyes murió a la edad de 35 años después de un accidente automovilístico mientras viajaba entre Utrera y Sevilla con sus primos, Jonathan Reyes, que también murió, y Juan Manuel Calderón, quien fue llevado a un hospital en estado grave. La policía estimó que e automóvil viajaba entre 111km / h y 130 km / h y que había sufrido una falla en la dirección o en los neumáticos que lo llevó a perder el control del coche.

Reyes dejaba huérfanos a sus tres hijos: el mayor, José Antonio Reyes Jr. (13), fruto de una relación anterior, y sus dos pequeñas, Noelia (8) y Triana (3). 



















martes, 30 de noviembre de 2021

Jerez de la Frontera (Cádiz).

Jerez de la Frontera (Cádiz).
Traje regional de Jerez en 1850-51.
 Obra histórica, artística, pintoresca y monumental.
 Biblioteca Británica.
.

sábado, 23 de octubre de 2021

Granada.

Granada.
Alhambra de Granada en 1909.
Mirador de Lindaraja.
Granada.
Alhambra de Granada.
Mirador de Lindaraja.
Lucas Gutiérrez Jiménez.




miércoles, 18 de agosto de 2021

Cádiz.



Cádiz.
Plaza San Juan de Dios en 1948.
Todocolección.
Cádiz.
Plaza San Juan de Dios.
Google Maps.



jueves, 5 de agosto de 2021

Sevilla.

Sevilla.
Xilografía de Sevilla en 1850-51.
Biblioteca Británica.

martes, 3 de agosto de 2021

Granada.

Granada.
Xilografía hacia 1880 de un dibujo de Harry Fenn, grabado por Whymper. 
Procede de la obra, Picturesque Europe.
Granada.
Puerta de la Justicia (interior).








domingo, 4 de julio de 2021

Ronda (Málaga).

Ronda (Málaga).
Puerta de Almocóbar ca.1939.
Todocolección.
Ronda (Málaga).
Plazuela Arquitecto Francisco Pons Sorolla.
Foto: José Vicente Matellanes.





miércoles, 28 de abril de 2021

domingo, 14 de marzo de 2021

Córdoba.


Córdoba.
Río Guadalquivir y puente romano.
Córdoba.
Río Guadalquivir y puente romano.
Google Earth.

domingo, 14 de febrero de 2021

sábado, 13 de febrero de 2021

Teresa Bolsi.

Teresa Bolsi.
Teresa Bolsi,torera Andaluza.
Grabado de Gustavo Doré en 1862.

Teresa Bosí:
Era andaluza. Toreaba en el último tercio del siglo XIX.
Fue inmortalizada en un dibujo por el pintor francés Gustavo Doré. Poco se sabe de ella. Se dice que fue la mejor torera de los años 1850 a 1870.


viernes, 5 de febrero de 2021

Cádiz.

Cádiz.
Grabado de la Caleta de Cádiz ca 1876.
Alfred Guesdon.
Destaca en su primer lugar el Faro de San Sebastián,donde se ubicaba el citado faro.
Cádiz.
Vista de Cádiz.
Google Earth.
Cádiz.
Faro de San Sebatián de 1766 (Cádiz).
 Jean Laurent. 
Archivo Joaquín Ruiz Vernacci. 1875. IPCE.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


El anterior faro de Cádiz, levantado sobre una torre de almenara, habría tenido su origen el 31 de octubre de 1766, fecha en que se autorizaba su construcción conforme al proyecto que tan sólo un mes antes había firmado el ingeniero Director del Ejército Antonio de Gaver. Dos años después se ejecutaba el de la armadura que habría de cobijar su linterna Estaba realizado en piedra. Por vía experimental, en 1818, se utilizó gas hidrógeno, extraído del carbón de piedra, para alumbrar.

Este faro recibió sucesivas modificaciones y reparaciones, hasta que en 1898, el gobernador militar de Cádiz, a la sazón duque de Nájera, ordenó su derribo, al considerarlo punto de referencia para un posible ataque americano durante la efímera guerra Hispano-Norteamericana. Una década después, y a 70 metros del primitivo faro, se construiría la nueva torre que hoy ilumina las costas gaditanas.

El nombre de Faro del Castillo de San Sebastián fue sustituido oficialmente en 1914 por el de “Faro de Cádiz” por la confusión que originaba la existencia de dos faros con ese mismo nombre: el de la provincia de Gerona, y el Faro de Igueldo en Guipúzcoa, que también recibía el nombre de San Sebastián por su proximidad al puerto. Posteriormente, en 1994, una Orden Ministerial lo adscribió a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz bajo su actual denominación.

Cádiz.
El faro de Cádiz fue proyectado en 1907 por Rafael de la Cerda. Se sitúa en el castillo de San Sebastián de Cádiz, a escasos 70 m del anterior faro gaditano. Tiene de altura sobre los arranques 30,10 m y está formado por un tubo central de palastro de 2 m de diámetro interior y 8 montantes.

Cádiz.
Base del antiguo faro de San Sebastián.

viernes, 25 de diciembre de 2020

Córdoba.

Córdoba.
Dibujo de la fuente de los padres de Gracia sobre 1746.
Calle Campo San Antón.
Autor Anónimo.
Córdoba.
Calle Campo San Antón.
Google Maps.

En 1950, ciento setenta años después, la fuente fue trasladada a la plaza de Alpargate actual por los Talleres de García Rueda, bajo la dirección y el empeño del arquitecto municipal Víctor Escribano. La fuente es de piedra caliza y el paso del tiempo y el traslado la ha deteriorado, especialmente las pilastras, pero sigue siendo la más artística de Córdoba, según Orti Belmonte.
Se sitúa en el barroco cordobés de finales del XVIII, pero llama la atención la influencia exótica de la terminación escalonada de las pilastras, que recuerda las pagodas. La pilastra central, anclada en el pilón, presenta, mirando a la plaza, un deteriorado escudo de Córdoba con volutas alrededor. Las pilastras laterales presentan caños en la cara interior para verter agua sobre el pilón que tiene un metro de altura y es de piedra, rematada con granito en la parte superior, que permite sentarse y llegar a los caños. Para darle una mayor relevancia, si cabe, el monumento se ha erigido sobre una plataforma de dos escalones pavimentada con morrillo.
Es un lugar para el disfrute. Los tradicionales poyos de piedra y los modernistas bancos de hierro, acogen a los mayores que buscan su merecido descanso junto a los muchos árboles (naranjos, palmeras, olmos) que protegen la fuente y donde siempre hay multitud de pajarillos que acompañan a nuestro Custodio San Rafael, en su triunfo, junto a la fuente, donde también lo puso, años más tarde, Víctor Escribano, cerca de la Puerta de Plasencia, recordando la tradición cordobesa de poner a San Rafael en las entradas y salidas de la ciudad.
Esta imagen de San Rafael estuvo colocada en una terraza del Ayuntamiento y según Enrique Redel tenía dos faroles que servían de estrella-guía a los noctámbulos y cazadores. Víctor Escribano la rescató de la demolición del Ayuntamiento y la colocó en su emplazamiento actual.
Su ubicación original fue en Puerta Nueva y, según la leyenda popular, los gastos fueron sufragados con los beneficios de tres corridas de toros.

Información extraida de este enlace:  http://paseos-por-cordoba.com/index.php?option=com_content&view=article&id=90:jardin-del-alpargate&catid=1:noticias

Córdoba.
Actual ubicación.
Plaza Cristo de Gracia.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Luque (Córdoba).

Luque (Córdoba).
Cruz de los Caídos y Castillo en el año 1970.
Todocolección.
Luque (Córdoba).
Plaza de España.
Google Maps.

viernes, 18 de diciembre de 2020

Granada.

Granada.
La torre del peinador de la reina y las construcciones inmediatas,
segun un dibujo de Girault de Prangey sobre 1832.
Ministerio de Educación,ciencia y deportes.
Granada.
La torre del peinador de la reina-
Google Earth.

El Peinador de la Reina, también llamado Tocador o Mirador, se construyó hacia el 1537 sobre la Torre de Abu l-Hayyay, y su nombre se debe a que fueron los aposentos de la Emperatriz Isabel, esposa de Carlos V.
Informacion extraida de este enlace: https://www.ecured.cu/Peinador_de_la_Reina

jueves, 17 de diciembre de 2020

La Carolina (Jaén).

La Carolina (Jaén).
Postal La Carolina.
Calle Olavide ca. 1939.
Fotografía Alcañiz (Linares).
La Carolina (Jaén).
Calle Olavide.
Google Maps.