Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

sábado, 30 de noviembre de 2019

Madrid (Anuncio).

Madrid (Anuncio).
Libreta de Publicidad Miguel Ortega.
Recambio de Neumáticos.
Todocolección.
Madrid (Anuncio).
Calle Alberto Aguilera 11.
Google Maps.


viernes, 29 de noviembre de 2019

jueves, 28 de noviembre de 2019

Godella (Valencia).

Godella (Valencia).
Plaza del Mercado ca.1940.
Godella (Valencia).
Plaza del Mercado 2019.
Foto particular.


miércoles, 27 de noviembre de 2019

Carlos IV.


Carlos IV.
Retrato de Carlos IV, de Francisco de Goya en 1789.
Real Academia de la Historia.
Museo del Prado (Madrid).

Retrato de cuerpo entero del rey Carlos IV (1748-1819). Hijo de Carlos III y de María Josefa Amalia de Sajonia, nació en Portici el 12 de noviembre de 1748 y casó con María Luisa de Parma el 4 de septiembre de 1765. Sucedió a su padre el 14 de diciembre de 1788. Murió en Nápoles el 19 de enero de 1819. Viste traje de seda granate, bordado en plata y sostiene en la mano derecha el bastón de mando de capitán general, que había sustituido a la antigua bengala por las ordenanzas militares de Felipe V en 1706. Ostenta todas sus condecoraciones, como la gran cruz y banda de la orden de Carlos III, así como la napolitana de San Jenaro y la francesa del Saint Esprit, luciendo asimismo el Toisón de Oro, aquí colgando de un joyel excepcional, profusamente engastado con diamantes. A su lado, la corona real descansa sobre el manto púrpura, forrado de armiño, símbolo de la realeza. Forma pareja con el retrato de La reina María Luisa con tontillo (P2862), pintados ambos por Goya con motivo de su ascenso al trono en 1789, aunque no se conoce su destino original en el Palacio Nuevo.
Texto e información: 


martes, 26 de noviembre de 2019

Valencia.

Valencia.
Calle Museo sobre 1974.
Valencia.
Calle Museo 2019.
Foto Particular.


lunes, 25 de noviembre de 2019

Juan Antonio Salvador Carmona (Madrid).

Juan Antonio Carmona García del Real.
Ilustración de Juan Antonio Carmona sobre 1770.
El Gordito titulada "Alegoría de perros"

Juan Antonio Salvador Carmona (Nava del Rey, 7 de febrero de 1740-Madrid, ¿20 de enero de 1805?) fue un grabador español, miembro de una reconocida saga de artistas.
Juan Antonio fue hermano y discípulo de Manuel Salvador Carmona, quien fue seguramente el mejor grabador de la época en la técnica a buril al modo académico, en oposición al más audaz y experimental Goya, quien prefirió otras técnicas gráficas como el aguafuerte y la aguatinta.

Juan Antonio Salvador García nació en 1740 en Nava del Rey (Valladolid), donde residían sus padres Pedro Salvador y María García, localidad donde también nacieron sus hermanos Manuel (grabador) y José (escultor). Mientras que sus dos hermanos se formaban en Madrid a la sombra de su tío Luis Salvador Carmona, bien posicionado como Escultor de Cámara del rey, Juan Antonio vivió su infancia en la casa familiar, adiestrándose ya en el dibujo bajo tutela paterna. Pero a los quince años, también él emprendió viaje a la corte y se unió a su tío y hermanos, modificando su apellido materno (García) e incluyendo el de su tío escultor, como ya hicieron sus hermanos, haciéndose llamar desde entonces Juan Antonio Salvador Carmona.

Inicialmente Juan Antonio se adentró en la escultura. Acompañó a su tío a La Granja de San Ildefonso, donde elaboraron un gran relieve en yeso para el panteón de Felipe V, y luego fueron a Salamanca, donde acometieron otro gran relieve (éste en mármol) para la capilla del Colegio de Oviedo.

En 1758 Juan Antonio quiso aspirar a una beca, pero fue descartado porque sobrepasaba los preceptivos 16 años de edad. Al contrario que su hermano Manuel, pensionado por la Academia de San Fernando para perfeccionar su formación en París, no viajó a Francia y su calidad como grabador fue irregular.

Debido a varias prórrogas de estudios Manuel permaneció en París más tiempo de lo previsto, lo cual generó problemas al joven Juan Antonio ya que ante las nuevas nupcias de su tío Luis, tenía que abandonar la casa familiar en Madrid. Por ello pasó al taller de Tomás López, un famoso grabador de mapas que había acompañado a Manuel en París. Juan Antonio permaneció dos años en este taller, volcándose ya exclusivamente en el grabado. Finalmente en 1763 regresó Manuel, y ambos hermanos convivirían y colaborarían en el futuro.

En 1763 Juan Antonio volvió a concursar en la Academia de San Fernando, siendo derrotado por Juan Barcelón. Dicha votación hubo de estar bien fundamentada, ya que el prestigioso Mengs fue uno de los varios expertos que votaron a favor de Barcelón. En el mismo año Juan Antonio fecha un grabado de El Niño Jesús, de discreta calidad, y consta que en 1764 ya aceptaba encargos. Luego grabó una serie de cuatro planchas sobre Las estaciones del año (según dibujos de su hermano Manuel), y tras otras de tema religioso (La Magdalena, San Nicolás de Bari...) empieza a reproducir cuadros. Los primeros son tres de Murillo pertenecientes a la colección real: El vinatero, La vendimiadora y Santiago patrón de España. Satisfecho de sus resultados, Juan Antonio los presentó en la Academia de San Fernando en 1770 y, tras una votación, fue nombrado Académico Supernumerario. La actual Calcografía Nacional (Academia de San Fernando) posee la matriz de al menos el segundo de dichos grabados.

De 1770 o poco antes data su grabado sobre el cuadro de Luis Paret Baile en máscara (ahora en el Prado). De dicho grabado se conocen impresiones como obra anónima y otras que ostentan firma de Mengs.
Trabajó bastante para imprentas, grabando ilustraciones. En 1772 hizo ocho para el Misal de media cámara y otras para una edición hoy muy cotizada de la imprenta de Joaquín Ibarra: Conjuración de Catilina y Guerra de Yugurta de Salustio, en traducción del infante Sebastián Gabriel de Borbón. Juan Antonio grabó para ella varias reproducciones de monedas antiguas y un remate floral que firmó como «Carmona Iunior».

Su hermano Manuel enviudó prematuramente de su primera esposa, la francesa Margarita Legrand, y decidió casarse con una hija de Mengs, Ana María. El pintor bohemo residía entonces en Roma, y Manuel y Juan Antonio viajaron hasta allí. El papa Pío VI, que admiraba a Manuel, recibió a ambos en audiencia. Regresaron en 1778.

Entre los grabados posteriores de Juan Antonio, hay que citar dos según retratos de Carlos IV y María Luisa de Parma cuando aún eran príncipes, y otro de 1781 reproduciendo un retrato ecuestre del mismo príncipe que Celedonio de Arce había esculpido en marfil. En 1780 firmó un grabado alegórico sobre España, diseñado por Luis Paret.

También en esos años produjo 41 planchas de apóstoles y padres de la Iglesia diseñadas por Antonio González Velázquez, como inicio de un Santoral completo siguiendo las biografías del padre Ribadeneira. Esta ambiciosa serie no llegó a terminarse porque sus primeras entregas, publicadas en 1779-80, no resultaron rentables. Sí terminó Juan Antonio un conjunto de Cuatro Continentes (Europa, Asia, África y América) según cuadros de Luca Giordano. Se lo dedicó al príncipe Carlos, gracias a lo cual fue nombrado Grabador de Cámara del Príncipe, título inexistente hasta entonces. Cuando el príncipe subió al trono como Carlos IV, Juan Antonio pasaría a ser Grabador de Cámara; juró el cargo el 17 de julio de 1790.

En 1786-88 reprodujo varias pinturas célebres ahora en el Prado, como La Sagrada Familia del pajarito de Murillo, el Cristo de San Plácido de Velázquez y dos de Tiziano, Mater Dolorosa y Ecce Homo. También en 1786 grabó al menos dos planchas para el Atlas de Vicente Tofiño San Miguel. A juzgar por una dedicatoria al cardenal Lorenzana, hubo de ser en esa década cuando grabó un Apostolado, con figuras de medio cuerpo copiadas de una serie según Piazzetta, del que existe una serie (posiblemente completa) en el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Son grabados de calidad desigual, pero varios muy estimables.

En 1795 fechó una curiosa autobiografía (Noticias de la vida...hasta aquí). No hay muchos datos posteriores, y su último grabado conocido ha de ser un San Lorenzo mártir de 1802, dedicado al marqués de Ariza, Sumiller de Corps de Carlos IV. El grabador murió en Madrid en 1805, pero la fecha exacta no es segura. Un expediente personal suyo conservado en el Palacio Real fija su fallecimiento en 1804, pero el historiador Manuel Ossorio y Bernard (1868-69) afirma que fue el 20 de enero de 1805 y que su familia vendió 107 matrices a la Real Calcografía, actual Calcografía Nacional.


domingo, 24 de noviembre de 2019

Santiago de Compostela (La Coruña).

Santiago de Compostela (La Coruña).
Calle de San Francisco sobre 1968.
Todocolección.
Santiago de Compostela (La Coruña).
Calle de San Francisco.
Google Maps.


viernes, 22 de noviembre de 2019

Chiva (Valencia).

Chiva (Valencia).
Plaza de la Constitución y fuente de los Patos de Chiva ca.1939.
Chiva (Valencia).
Plaza de la Constitución 2019.
Foto particular.


jueves, 21 de noviembre de 2019

Toledo.

Toledo.
Sepulcros de Álvaro de Luna y de su esposa Doña Juana Pimentel en 1885.
Capilla de Santiago.
Catedral de Toledo,Dibujo de Nao.
Ministerio de Cultura.


Esta Capilla funeraria fue construida entre 1435 y 1440 por Hanequín de Bruselas y costeada por el condestable D. Álvaro de Luna, favorito de Juan II que tras caer en desgracia, fue decapitado en 1453. Ocupa tres tramos de la girola exterior y está realizada en estilo gótico toledano con bóveda de nervadura estrellada. En el centro de la capilla los sepulcros de D. Álvaro de Luna y Da. Juana Pimentel, su esposa, que gracias a ella pudo terminarse. Otros enterramientos de destacados familiares ocupan los laterales como (de izquierda a derecha) los de Juan de Cerezuela (†1442) y Pedro de Luna (†1404), Arzobispos de Toledo, y D. Juan de Luna y D. Álvaro, hijo y padre del Condestable respectivamente.En los ángulos de la capilla diversas esculturas de santos talladas por Mariano Salvatierra en 1791.


miércoles, 20 de noviembre de 2019

Burgos.

Burgos.
Arco de Santa Maria en 1880.
Biblioteca Nacional de España.
Burgos.
Arco de Santa Maria.
Plaza Rey San Fernando.
Imagen: Paola Ferrera.


El arco de Santa María fue la puerta más importante de las Murallas de Burgos. Se construyó a finales del siglo XIII sobre una antigua torre que protegía el puente de Santa María. Hasta finales del siglo XVIII fue la sede del Concejo Burgalés. La fachada principal, que tiene forma de retablo, se levantó, desde 1536, por Francisco de Colonia y Juan de Vallejo. La obra se concluyó en 1553 con la instalación de las esculturas que fueron labradas por el escultor Ochoa de Arteaga. En el centro aparecen las representaciones del emperador Carlos V, el Cid y Fernán González. En la zona inferior hallamos las figuras de Diego Porcelos, fundador de Burgos, y de Nuño Rasura y Laín Calvo, míticos jueces de la primitiva Castilla. En el remate se encuentra el Ángel Custodio de la ciudad que porta una maqueta de la urbe y la figura de Santa María. En el intradós del arco aparecen unas pinturas alegóricas, de tema mitológico, realizadas por el pintor Pedro Ruiz de Camargo en 1600, que se realizaron para conmemorar la visita de Felipe III.

En el interior destaca la Sala de la Poridad, cubierta con un artesonado mudéjar, donde se reunían los regidores para tratar los asuntos ciudadanos. Igualmente destaca el gran mural del conde Fernán González, pintado por Vela Zanetti en 1971, y el Museo de Farmacia, con botes cerámicos de los siglos XVII al XIX.

Información extraída de este enlace: https://www.asturnatura.com/turismo/arco-de-santa-maria-de-burgos/3055.html

martes, 19 de noviembre de 2019

Isla de Hierro (Canarias).

Isla de Hierro (Canarias).
El árbol sagrado Garoé de la isla de El Hierro recogía el agua de las nieblas, 
que era aprovechado por los bimbaches.
Grabado en plancha de cobre hacia 1680. 
Procede de la obra, Description de L’Universe, Alain Manesson Mallet.


Isla de Hierro (Canarias).
Árbol de Garoe.
Foto Jordi Cruells.
Garoe es en origen un árbol sagrado de los bimbaches, aborígenes de El Hierro, este era su única fuente de agua pues situado a mil metros sobre el nivel de el mar y en una zona donde los alisios dan continuamente recogía toda la humedad y la destilaba siendo recogida en aljibes construidos por los bimbaches, cuentan las crónicas que era inmenso y grueso como ningún árbol conocido por los españoles en aquel momento .

Las crónicas también cuentan que los bimbaches ocultaron el árbol a los españoles para que la sed les hiciera marcharse, casi lo consiguen pero una joven aborigen enamorada de un soldado español le enseñó el árbol y su secreto, lo que le costó la vida.

En el siglo XVII un fuerte temporal lo arrancó de cuajo y con la muerte del árbol se sentenció a los bimbaches a la extinción.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Valencia

Valencia.
 Foto antigua de una Monja sobre 1885.
Foto: Julio Derrey.
Todocolección.
Valencia.
Avenida Nicolas Salmerón nº 7.
Cerca del Ateneo,en la Plaza del Ayuntamiento,seria más o menos su ubicación actual.
Valencia.
Actual Plaza del Ayuntamiento.


domingo, 17 de noviembre de 2019

sábado, 16 de noviembre de 2019

Accidente de La Esperanza (Tenerife) en 1964.

Crónica Negra de España 94:

Victimas y heridos: 4 Fallecidos y un herido grave.

Accidente de La Esperanza (Tenerife) en 1964.
Periódico ABC 19-03-1964.

El 17 de marzo de 1964, un avión militar Douglas DC-3, perteneciente al Ejército del Aire español, se estrelló en las cercanías del pueblo de La Esperanza (Tenerife), al intentar un aterrizaje nocturno en el aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerife. 
Murieron cuatro miembros de la tripulación.
Accidente de La Esperanza (Tenerife) en 1964.
Periódico ABC 18-03-1964.

El avión había despegado, con retraso, del aeropuerto de Port-Etienne, Mauritania, llevando a bordo una comitiva oficial, presidida por el ministro de Trabajo Jesús Romeo Gorría, que había estado recorriendo varios territorios de la llamada entonces África Occidental Española. 
Su última visita había sido al puerto de La Güera, en el límite fronterizo entre el Sahara español y Mauritania, en donde había estado varias horas reunido con pescadores españoles que faenaban en el banco pesquero canario-sahariano.

El vuelo hasta la isla de Tenerife había transcurrido sin incidentes, con las oportunas comunicaciones por radio, pero en la maniobra de aproximación el avión se desvió hacia el suroeste, sobrevolando a baja altura el pueblo de La Esperanza, a unos 4 km del aeropuerto, de modo que el ruido de los motores pudo ser oído por varios vecinos del pueblo. 
El avión se estrelló en un lugar llamado Hoya Núñez, a menos de un kilómetro del casco urbano, después de rozar las copas de unos árboles, impactando con el suelo con el extremo de su ala derecha, y sobre todo con su morro. 
El ruido del golpe también fue oído por algunos vecinos del pueblo, eran las 2 de la mañana del martes 17, que fueron los primeros en acudir en auxilio de los accidentados.

Accidente de La Esperanza (Tenerife) en 1964.

Accidente de La Esperanza (Tenerife) en 1964.
Periódico La Vanguardia 18-03-1964.





miércoles, 13 de noviembre de 2019

Alcúdia (Mallorca).

Alcúdia (Mallorca).
Grabado de la Puerta almenada de Xara en 1876.
Dibujo: Nao.
Fundación Joaquín Díaz.
Alcúdia (Mallorca).
Puerta de Xara.

La Porta del Moll, también conocida como Porta de Xara, se sitúa en el centro histórico del municipio de Alcúdia.
Se conserva en perfecto estado y está formada por un total de dos torres y un arco de medio punto en el que existe una ventana.
Hoy en día, aún se conserva gran parte de la muralla que rodeaba la ciudad.
Permitía el acceso a Alcúdia por el norte. Está formada por dos torres y un arco de medio punto. Sobre el arco se encuentra una pequeña ventana. Se conserva tanto la puerta como el mecanismo para bajarla, el rastrillo y también se conserva el matacán de la puerta.

martes, 12 de noviembre de 2019

Jaén.

Jaén.
Vista Panorámica de Jaén sobre 1950.
Todocolección.
Jaén.
Vista Panorámica de Jaén.
Google Earth.


lunes, 11 de noviembre de 2019

Alba de Tormes (Salamanca).

Alba de Tormes (Salamanca).
Proyecto de la Basílica de Santa Teresa de Jesús en 1898.
Alba de Tormes (Salamanca).
Foto: Antonio Alba.


Templo inacabado de estilo neogótico. Fue concebida por Enrique Vargas Repullés para albergar los restos de la santa y acoger a los miles de peregrinos que acuden a visitarlos. Son de destacar las 8 capillas laterales.
Las obras comenzaron oficialmente el 1 de mayo de 1898. Impulsó el proyecto el obispo Tomás Cámara, que consiguió movilizar a la sociedad salmantina con una carta pastoral titulada «Santa Teresa nos pide una basílica». A pesar de que en el momento de las obras se contaba con una financiación que cubría prácticamente el presupuesto del templo, las grandes dificultades del terreno, situado junto al río Tormes, multiplicaron los gastos de cimentación, limitando el desarrollo futuro de la obra. Durante la II República, en el año 1933, las obras se interrumpen de forma definitiva; un proyecto grandioso del arquitecto Repullés, de traza neogótica con más de 3100 m² de extensión, naves de once metros de altura con numerosas capillas laterales.
El 8 de noviembre de 2007, el obispo de Salamanca, Carlos López Hernández, firmó el acta de replanteo con el arquitecto Ricardo Pérez Rodríguez-Navas y el constructor y director de la obra Jesús Yañez, acto que daba inicio a la reanudación de las obras de la basílica, cuyo objetivo era cubrir el ábside y el presbiterio, llegando hasta el crucero.
A principios del 2010 se termina esta fase de las obras y se aparca el proyecto por dificultades de presupuesto y el impacto de la crisis económica. Los trabajos realizados han permitido cerrar 1000 m² del templo que se podrán utilizar para celebraciones religiosas, con la posibilidad de realizar obras progresivamente.
Texto: https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Santa_Teresa_(Alba_de_Tormes)

domingo, 10 de noviembre de 2019

Valencia.

Valencia.
Calle la Albadia del Rosario en 1961.
Valencia.
Calle la Albadia del Rosario 2019.
Foto particular.


sábado, 9 de noviembre de 2019

Plasencia (Cáceres).

Plasencia (Cáceres).
Nuestra Señora del Puerto en 1891.
Patrona de Plasencia.
Litografía: R. Sanchis.
Ministerio de Cultura.
Plasencia (Cáceres).
Nuestra Señora del Puerto.
Foto: Yolanda Pérez Cruz.

La Virgen del Puerto es una advocación mariana que se venera en la ciudad de Plasencia (provincia de Cáceres), en la Comunidad autónoma de Extremadura (España). Fue declarada patrona de dicha ciudad por el Papa Pío X, y coronada canónicamente el 27 de abril de 1952. Es también Alcaldesa honoraria de la ciudad, nombramiento que el Ayuntamiento le otorgó un día antes de su coronación, y su festividad se celebra el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección.

Se trata de una talla de madera policromada perteneciente al siglo XV, que muestra unos caracteres estéticos góticos influenciados por el flamenco. El Niño se encuentra desnudo con las piernas cruzadas y con postura para mamar del seno materno. Sería una representación de la Virgen de la leche.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Pollensa (Mallorca).

Pollensa (Mallorca).Puerto de Pollensa ca. 1939.
Todocolección.


jueves, 7 de noviembre de 2019

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Algemesí (Valencia).

Algemesí (Valencia).
 Iglesia de San Jaime.
Plaza Mayor sobre 1957.
Todocolección.
Algemesí (Valencia).
Iglesia de San Jaime.
Plaza Mayor.
Foto: Paco Ruíz.




lunes, 4 de noviembre de 2019

Temporal de Reyes en 1766 "Gran Canaria".

Crónica Negra de España 93:

Victimas o heridos: No hay registros.



Temporal de Reyes en 1766  "Gran Canaria".
Google Earth.

El Temporal de Reyes fue un temporal de lluvias torrenciales que afectó a la isla de Gran Canaria el 6 de enero de 1766. 
Las fuertes lluvias produjeron la avenida del Barranco de Guiniguada y la destrucción del “puente de palo” que unía Vegueta y Triana en Las Palmas de Gran Canaria, capital de la isla. 
Destruyó también las murallas de ambos barrios. 
En Agüimes hubo un alud de piedras y lodo, y en toda la isla fuertes inundaciones. 
El temporal se prolongó durante trece días. 
Los daños causados por el temporal fueron a añadirse a la ya precaria situación económica de la isla, desembocando todo ello, en octubre, en el Motín de Telde de 1766.


Temporal de Reyes en 1766  "Gran Canaria".

Ello fue el enorme temporal de lluvias, rayos y truenos que acaeció en la noche del 5
de Enero de 1766 (temporal de Reyes). 
Este formidable fenómeno ha quedado por siempre grabado con caracteres en la historia isleña por su enorme violencia y por los destrozos que causó. 
En Arucas fueron destruidas fincas, y arrasadas las acequias. 
La pequeña población de entonces se congregó en la iglesia parroquial, temiendo ser arrastrada por las aguas, y allí pasó la noche en oración. 
Las aguas, en su gran erosión de tal noche, abrieron un profundo vallecito en el arranque del Barranco de Arucas, en el Pico de Osorios, trayendo los materiales arrancados a la Vega de esta población. 
Como en dicho Pico de Osorios cayeron varios rayos, la gente decía, y aún dice, la iletrada que “el Pico se derritió” (¡como si sus materiales hubiesen entrado en fusión!).