Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Concepción Velasco Varona (Concha Velasco).

Concha Velasco de joven junto a su hermano Manolo y sus padres. Revista Semana. https://adarvegranadino.weebly.com/blog/ha-fallecido-concha-velasco
Concha Velasco de joven junto a su hermano Manolo y sus padres.
Revista Semana.

Concepción Velasco Varona (Valladolid, 29 de noviembre de 1939-Majadahonda, 2 de diciembre de 2023), conocida como Conchita Velasco o Concha Velasco, fue una actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión española.

Hija de la maestra republicana María Concepción Varona García de Mardones y de Pío Velasco Velasco, comandante de caballería. Nieta de Jesús Varona Trigueros, compositor y letrista del Himno a Valladolid. Es tía de la también actriz Manuela Velasco.

Concha Velasco de joven . Revista Semana. https://adarvegranadino.weebly.com/blog/ha-fallecido-concha-velasco
Concha Velasco de joven .
Revista Semana.

Con cinco años se radicó junto a su familia en Marruecos.

Cursó estudios en Marruecos y Madrid antes de incorporarse al ballet de la Ópera de La Coruña (estudió Danza Clásica y Española en Madrid en el Conservatorio Nacional de los diez a los veinte años). Dijo que la mejor escuela para una actriz es la vida, que el intérprete debe ser como una esponja que lo absorba todo. Concha Velasco contó una anécdota de sus quince años: "Mi profesor de ballet de entonces me anunció que nunca podría bailar la muerte del cisne hasta que no tuviera treinta años por lo menos, hasta que no hubiera amado, tenido hijos y sufrido amarguras y alegrías. Con el paso del tiempo he comprobado que mi profesor tenía razón".

https://www.elquincenaldelospedroches.es/muere-concha-velasco-la-chica-ye-ye-que-quiso-ser-artista-y-se-adueno-del-cine-el-teatro-y-la-television/

Ganó una beca para ir a Londres para formarse como bailarina, pero como en su casa no había mucho dinero, no pudo ir y se puso a trabajar.

Ingresó a la compañía de Manolo Caracol como artista flamenca y su siguiente paso fue en el mundo de la revista con Celia Gámez.

En la película de Las chicas de la Cruz Roja-1958. https://adarvegranadino.weebly.com/blog/ha-fallecido-concha-velasco
En la película de Las chicas de la Cruz Roja-1958.

Debutó en el cine con solo quince años en la película La reina mora.
Indispensable en las comedias españolas de los años cincuenta y sesenta.

Concha Velasco en una imagen de juventud. Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/ocio/Concha-Velasco-cine-series-plataformas_0_1854115179.html
Concha Velasco en una imagen de juventud.
Diario de Sevilla.

Supo evolucionar para convertirse en los setenta en la protagonista de películas como "Tormento" y "Pim pam pum, fuego", dirigida por Pedro Olea (uno de sus realizadores favoritos), también con papeles como Teresa de Jesús para televisión e interpretaciones en teatro como "Mata Hari" o "Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?", primera obra teatral de Adolfo Marsillach, y escrita para ella.

Junto a Manolo Escobar sobre 1960. Revista Semana. https://www.semana.es/corazon/concha-velasco-mejores-fotos-inolvidable-actriz_2692134
Junto a Manolo Escobar sobre 1970.
Revista Semana.

Cantó y bailó interpretando comedias y dramas, protagonizó más de una treintena de montajes teatrales, presentó programas de televisión y gestionó salas teatrales, y todo sin perder su característica sonrisa.

En los años 70 realizó colaboraciones con Manolo Escobar, con el que protagonizaría cinco películas.

Concha Velasco, junto a Manolo Escobar, en un fotograma de la película  'En un lugar de La Manga' grabada en la Región de Murcia, en 1970. https://www.la7tv.es/articulo/cultura/concha-velasco-chica-ye-ye-que-quiso-ser-artista-adueno-cine-teatro-television/20231202120958029334.html
Concha Velasco, junto a Manolo Escobar, en un fotograma de la película
 'En un lugar de La Manga' grabada en la Región de Murcia, en 1970.

Entre sus personajes destaca la madura burguesa de "Más allá del jardín" y la enloquecida boticaria de "París-Tombuctú", dirigida por Luis García Berlanga, con el que soñaba trabajar algún día porque considera al cineasta valenciano como uno de sus directores favoritos. Después trabajó en El oro de Moscú (2002), Bienvenido a casa (2005), B & B (2006), Chuecatown (2007) y Enloquecidas (2008).

https://www.mujerhoy.com/celebrities/?pag=82&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Para televisión, participó en la serie de Tele 5 Motivos personales (2005), en el fallido programa de TVE Mi abuelo es el mejor (2006), en la serie Herederos (2008), en TVE, y encarnando a Doroti en la serie de TVE Las chicas de oro.

Desde enero de 2011, presentó el programa de TVE Cine de barrio en sustitución de la actriz Carmen Sevilla.

A la izquierda, con Juan Diego, y a la derecha, en su boda con Paco Marsó, con quien se casó en 1977 y tuvo otro hijo. Revista Semana. https://www.semana.es/corazon/concha-velasco-mejores-fotos-inolvidable-actriz_2692134
A la izquierda, con Juan Diego, y a la derecha, en su boda con Paco Marsó, con quien se casó en 1977 y tuvo otro hijo.
Revista Semana.

En 1975 lideró la huelga de actores para conseguir mejores condiciones para la profesión.

Además de la canción La chica yeyé, grabó once discos con éxitos como Me debes un muerto.

Concha Velasco recogiendo el premio Goya de honor en el año 2013. https://www.telemadrid.es/programas/huellas/Concha-Velasco-vida-cine-0-2161283866--20190923012129.html
Concha Velasco recogiendo el premio Goya de honor en el año 2013.

A lo largo de su carrera, recibió más de cuarenta premios por su labor como actriz. En febrero de 2013 recogió un Goya de Honor de manos de su sobrina, Manuela Velasco, a toda su carrera.

Miembro de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Concha Velasco en los premios Goya del 2018. https://es.wikipedia.org/wiki/Concha_Velasco#/media/Archivo:Premios_Goya_2018_-_Concha_Velasco.jpg
Concha Velasco en los premios Goya del 2018.

El 24 de noviembre de 2016, Concha Velasco ganó por segunda vez en su carrera el Premio Nacional de Teatro. El primero lo recibió en el año 1972 por su actuación en la obra "Abelardo y Eloísa", dirigida por José Tamayo.
ras largas relaciones sentimentales con el director José Luis Sáenz de Heredia y con el actor Juan Diego.

Concha Velasco posaba feliz con su familia en un evento público. https://www.semana.es/corazon/concha-velasco-mejores-fotos-inolvidable-actriz_2692134
Concha Velasco posaba feliz con su familia en un evento público.

Tuvo un hijo de soltera, Manuel. El padre biológico fue el director de fotografía Fernando Arribas Campa, ganador de un Goya en 1987 por la película "Divinas palabras". Se enamoraron durante el rodaje de "Las largas vacaciones del 36" (1976) de Jaime Camino. Cuando Concha Velasco se quedó en estado, le propuso matrimonio, pero Arribas le confesó que ya estaba casado.

Concha Velasco se casó en 1977 con el productor Francisco Marsó, con el que tuvo un hijo. Se divorciaron en julio de 2010.

La habitación de María, escrita por su hijo Manuel Velasco, fue la última obra que representó la actriz. https://www.semana.es/corazon/concha-velasco-mejores-fotos-inolvidable-actriz_2692134
La habitación de María, escrita por su hijo Manuel Velasco, fue la última obra que representó la actriz.

El 28 de mayo de 2014 se hizo público que padecía de un cáncer linfático, descubierto a mediados de abril de ese mismo año.

En 2019 tuvo que vender su casa para poner fin a años de deudas con la Hacienda española.

Publicó dos libros de memorias: Diario de una actriz, escrito por Andrés Arconada, y El éxito se paga.

Fue una de las fundadoras de la "Plataforma de Apoyo a Zapatero, presidente del Gobierno español, en la que participaron otros actores, deportistas y cantantes españoles.

https://www.lne.es/tv-espectaculos/2023/03/28/ultima-hora-salud-concha-velasco-85285419.html

Concha Velasco falleció a las 02:00 del sábado 2 de diciembre de 2023, en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid, habiendo recibido los Santos Sacramentos.

En el verano de 2021 la salud de la actriz se deterioró drásticamente retirándola de los escenarios. En marzo de 2022, sus hijos Manuel y Paco, decidieron trasladar a su madre a una residencia donde permaneció hasta el final de su vida.

Información extraída de este enlace: 
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2540/Concha%20Velasco


miércoles, 13 de noviembre de 2024

Antonio Gala Velasco.

https://nidoderatones.wordpress.com/2016/06/10/cuestionario-nido-de-ratones-antonio-gala/


Antonio Gala Velasco (Brazatortas, Ciudad Real, 2 de octubre de 1930-Córdoba, 28 de mayo de 2023)​ fue un poeta, dramaturgo, novelista, guionista y articulista español.

Criado en Córdoba, realizó sus estudios primarios y de bachillerato en la ciudad andaluza, en un colegio de La Salle. Posteriormente estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, y tras obtener la licenciatura, Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas en Madrid. Tras algunos años de dificultades económicas, en los que tuvo que trabajar como peón de albañil, repartidor de una panadería y dar clases, residió algún tiempo en Florencia. Fue profesor de Filosofía y de Historia del Arte en diversos colegios de Madrid.

Hermanos Manuel, Antonio, Santi y Luis Gala sobre 1940. Diario de Córdoba.
Hermanos Manuel, Antonio, Santi y Luis Gala sobre 1940.
Diario de Córdoba.

Escritor precoz, se inició en la literatura en el círculo de la revista Cántico. Se considera a sí mismo un poeta, por encima de todo. De hecho, toda su obra tanto dramática como narrativa está impregnada de un fuerte lirismo, que cierta crítica ha calificado de trasnochado y anacrónico. Tras obtener el premio Adonais por el libro de poemas Enemigo íntimo (1959), publicó el poemario La deshonra (1962) y comenzó su actividad como dramaturgo con Los verdes campos del Edén (1963), obra sorprendentemente madura en la que el tono metafórico alcanzó tintes extremos y que sería galardonada con el Premio Calderón de la Barca (1963) y el Ciudad de Barcelona (1965).

Antonio Gala en 1945. Diario de Córdoba.
Antonio Gala en 1945.
Diario de Córdoba.

A partir de entonces pudo dedicarse por entero a la literatura. Entre su producción inmediatamente posterior cabe destacar El caracol en el espejo (1964), El sol en el hormiguero (1966), Noviembre y un poco de yerba (1967), Los buenos días perdidos (1972) y Anillos para una dama (1973), obras con las que obtuvo grandes éxitos de taquilla no siempre refrendados por la crítica. Los elementos simbólicos del teatro de Antonio Gala pretendieron interpretar la realidad contemporánea española: todos estos textos son resultado de la fusión de contenidos líricos, sociales y de crítica moral, expresados con frecuencia a través de metáforas intemporales que proporcionan al espectador las claves para entender el presente.

Antonio Gala en 1989. Pinterest.
Antonio Gala en 1989.
Pinterest.

Otros títulos importantes fueron Las cítaras colgadas de los árboles (1974), Petra regalada (1980), El cementerio de los pájaros (1982), El hotelito (1985), Séneca o el beneficio de la duda (1987), La truhana (1992) y Los bellos durmientes (1994). El autor ha llevado a cabo una prolífica labor como articulista en diversas publicaciones y ha escrito guiones de televisión como los de la serie Paisaje con figuras, editados en 1985.

https://www.ibizaeditions.com/muere-escritor-antonio-gala/

En la década de los 90 hizo incursiones en el campo de la narrativa con títulos como El manuscrito carmesí (1990), por el que obtuvo el Premio Planeta, La pasión turca (1993) y La regla de tres (1996), cuyo denominador común es el análisis de las inclinaciones eróticas de los personajes femeninos, cuya sensualidad se manifiesta por medio de un lenguaje convencionalmente poético. La pasión turca fue uno de los libros más leídos del año en España, y de ella se hizo una adaptación cinematográfica (dirigida por Vicente Aranda y protagonizada por Ana Belén) que no satisfizo demasiado a su autor.

Año 2018. https://www.publico.es/culturas/antonio-gala-senor-palabra-poeta-amor.html
Año 2018.

También es autor de los cuentos reunidos en El corazón tardío (1998) y de una compleja novela, próxima al género ensayístico, titulada Las afueras de Dios (1999). Posterior es su libro de memorias Ahora hablaré de mí (2000). En 1997, tras treinta años sin publicar poesía, editó Poemas de amor. De sus libros de poesía más recientes destacan Testamento andaluz (1994) y El poema de Tobías desangelado (2005). Antonio Gala ha sido asimismo autor de comedias musicales: Suerte, campeón (1973), El veredicto (1984), Carmen Carmen (1988), y del libreto de la ópera Cristóbal Colón (1985), que preparó con motivo del quinto centenario del descubrimiento de América.

Año 2020. https://www.elcomercio.es/culturas/libros/antonio-gala-celebra-90-anos-20201001173429-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.elcomercio.es%2Fculturas%2Flibros%2Fantonio-gala-celebra-90-anos-20201001173429-nt.html
Año 2020.

Falleció el 28 de mayo de 2023 en el hospital Reina Sofía de Córdoba, donde se encontraba ingresado debido a complicaciones en su estado de salud.








lunes, 23 de mayo de 2022

Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).

Camilo Blanes Cortés (Alcoy, 16 de septiembre de 1946-Madrid, 8 de septiembre de 2019), más conocido por su nombre artístico Camilo Sesto, fue un cantante, compositor e intérprete español de balada romántica, pop y rock.

Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).
Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).

Camilo Sesto nació el 16 de septiembre de 1946 en Alcoy, Alicante, España.

Hijo de Eliseo Blanes y Joaquina Cortés. Se crio en el seno de una familia humilde.

El que se convertiría en uno de los cantantes más importantes de la historia de la música en español, dio sus primeros pasos como cantante en el coro de su colegio en Alcoy, pero no comenzó a interesarse realmente por la música hasta los 16 años. Al cumplir esta edad empezó a cantar junto a varios amigos del barrio.
Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).

El 13 de octubre de 1964 llegó a Madrid con el grupo "Los Dyson", dispuesto a abrirse camino en el mundo del espectáculo. En el año 1969 conoció al cantautor y productor Juan Pardo, quien le ofreció integrar los coros de sus grabaciones.

En mayo de 1971 se presentó en el Festival de la Canción del Atlántico en Tenerife donde quedó en segundo lugar con la canción Mendigo de Amor de Juan Pardo.

Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).

Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).

Su primera grabación tuvo lugar en 1972, Algo de Mi, canción de su propia inspiración que en pocos meses le proporcionó su primer Disco de Oro. Dos años después grabó el sencillo "Amor Amar" y los LP "Solo un hombre" y "Camilo Sesto". Se presentó en el Festival de Viña del Mar y graba los LP "Algo Más" y "Camilo" en 1974, y un año después viajó a Chile, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Puerto Rico, México y Japón. Cuando regresó a su país, le conceden un Disco de Oro.

El 6 de noviembre de 1975 protagonizó la ópera rock "Jesucristo Superstar", con la que obtuvo un notable éxito.

Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).

En 1976 compuso dos canciones para Miguel Bosé, a quien lanzó en el mundo de la música.

En 1977 se puso a la venta el álbum "Rasgos" con canciones como "Si tú te vas", "Con el viento a tu favor" y "Mi buen amor", y además otro álbum titulado "Entre amigos".

Viajó a Estados Unidos para ofrecer recitales.

Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).

En 1978 lanzó el LP "Sentimientos", los temas "Vivir así es morir de amor" y "El amor de mi vida", del mismo álbum, se convirtió en el sencillo más vendido de toda la década.

Algún tiempo después se radicó en Los Ángeles con miras a concretar su entrada en el mercado norteamericano. En 1981 realizó su primer álbum en inglés.

Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).

En 1983 produjo junto a Ángela Carrasco un nuevo disco. Actuó en varias ciudades de Estados Unidos y se presentó en la televisión de ese país. Grabó en Londres un nuevo álbum en inglés.

En el año 2008 anunció su retirada de los de los escenarios y dio comienzo a su "Gira del adiós", que duró tres años. Se lanzó un DVD en vivo titulado "Todo de mí". Posteriormente, desde 2014, realizó presentaciones en México, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos y Puerto Rico.

Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).

Sus 40 discos, medio centenar de números uno en distintos países y más de 70 millones de copias vendidas le avalan como uno de los más grandes artistas españoles.

Tras superar con éxito un trasplante de hígado en 2001, sufrió durante tres años fuertes dolores en un pie tras rompérselo en 2013.

Fue atracado en su chalet de Madrid el 12 de enero de 2013. Los ladrones amordazaron a Camilo y se llevaron diversos objetos y dinero.

Fue padre de Camilo Blanes Ornelas, su único hijo nacido en 1983 y concebido con Lourdes Ornelas, una mexicana fan del cantante. Desde muy niño fue apartado de su madre para vivir bajo la custodia del padre.

Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).
Camilo Sesto durante la presentación de su disco Camilo Sinfónico en Madrid 2018.
Fernando Alvarado EFE. 

El 18 de noviembre de 2016, fue nombrado Hijo Predilecto de Alcoy.

En julio del 2018 el artista fue hospitalizado por cálculos renales y fuertes dolores en la zona lumbar.

En noviembre de 2018 lanzó su último disco: "Camilo Sinfónico". Un álbum de grandes éxitos grabado con la orquesta de Radio Televisión Española. En su estreno, el cantante mostró dificultades para hablar y para caminar.

Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).

Camilo Sesto falleció en la madrugada del domingo 8 de septiembre de 2019 en la Clínica Quirón de Madrid. Sobre la 1.30 de la mañana sufrió una parada cardiorrespiratoria y los médicos certificaron su fallecimiento a las 4.30.






















miércoles, 23 de marzo de 2022

José Antonio Reyes Calderón.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el día de su comunión.
Fotografía Kiko Hurtado.

José Antonio Reyes Calderón (1 de septiembre de 1983 – 1 de junio de 2019) nació en Utrera, pueblo de Sevilla. Demostrando desde muy joven su buenas dotes para el fútbol en 1999 comenzaría ha jugar en las categorías inferiores del equipo de su vida, el Sevilla FC.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes, en su debut con el Sevilla en 1999.

En el Sevilla CF en el año 2011.

Reyes finalmente firmó un contrato completo en 1999, haciendo su debut en el primer equipo haciendo su debut en el primer equipo durante la temporada 1999-2000 a la edad de 16 años, contra el Real Zaragoza. Más tarde fue llamado al equipo de España para el  , donde marcó un gol en la fase de grupos.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Benfica en el 2008.
Agencia efe.


Con el equipo andaluz en Segunda división, Reyes comenzaría a coger más protagonismo, macando así 21 goles durante cuatro temporadas.

Tras estar varias temporadas en el primer equipo, en 2004 le llega la oportunidad de la mano de un gigante de Europa, el Arsenal. El utrerano, a pesar de la insistencias del entrenador sevillano Joaquín Caparrós, firmó por el Arsenal por una cantidad de traspaso de 10.5 millones de libras con bonos, que eventualmente aumentó a 17 millones de libras.

José Antonio Reyes.
José Antonio Reyes en el Atletico de Madrid 2007.

Hizo su debut el 1 de febrero de 2004 en una victoria por 2-1 sobre el Manchester City. Reyes, mostraría un alto nivel vistiendo la camiseta del Arsenal marcando 16 goles en las tres temporadas que estuvo allí.

También, el sevillano participó en gran medida en la temporada de Champions League 2005-2006 de los Gunners, donde el equipo inglés consiguió dejar atrás a equipos como Real Madrid, Juventus Fc o Villarreal CF. Después de todo esto, el Arsenal perdería la final de la Champions League frente al FC Barcelona por 1-2.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Real Madrid-2006-07.

A pesar de todo esto, en agosto de 2006, expresó su deseo de no jugar en el la Liga de Campeones del club contra el NK Dinamo Zagreb ; hacerlo lo dejaría "empatado" y complicaría su traslado al Real Madrid. Tas esto, Arsène Wenger lo dejó a un lado, lo que significó que le traspaso hacia el Real Madrid ya estaba casi hecho.

Tras la insistencia del Real Madrid por el jugador, el club gunner llega a un acuerdo de cesión por una temporada más el intercambio de Reyes por el delantero Julio Baptista, que también estaría una temporada cedido al Arsenal.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Córdoba CF  2018.

Reyes anotó su primer gol para el Real el 17 de septiembre de 2006, con un libre directo contra la Real Sociedad, en una victoria por 2-0 en el feudo blanco. la atención se centró en David Beckham y Roberto Carlos , que pronto se partirán , pero Reyes, traído desde el banquillo por Beckham lesionado, anotó dos veces cuando el Real salió por detrás para vencer al RCD Mallorca y reclamar otro título de liga.

Tras la temporada de préstamo en la casa blanca, Reyes volvería a Londres solo para recoger sus cosas e irse a jugar al otro lado de la capital española, al Atlético de Madrid, el cual lo fichó por un valor de 12 millones de euros.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Xinjiang F.C. de la segunda División china en el 2018.

Su primera temporada como colchonero fue desastrosa, ya que Maxi Rodriguez y Simao lo mantuvieron fuera de la banda. Reyes no consiguió anotar ni un solo gol en 26 partidos de liga.

Estos datos desembocaron en un nuevo préstamo, esta vez se iría a Portugal, al SL Benfica.

El 7 de agosto de 2008, el SL Benfica anunció la firma de Reyes con un préstamo a un año: el portugués también compró el 25% de sus derechos de juego por una tarifa de 2,65 millones de euros. La temporada en Portugal de Reyes fue exitosa, lo que le dio tener una nueva oportunidad en el club colchonero a la temporada siguiente.

El regreso de Reyes al Atlético demostró ser mucho más exitoso, ya que se volvió a unir con Quique Sánchez Flores , su manager en el Benfica de la temporada anterior. En su segunda etapa como colchonero Reyes se vio más fuerte que nunca, siendo pieza clave del equipo en las próximas tres temporadas. De la mano de Quique Sánchez Flores ganaría una UEFA Europa League (2010) y quedaría subcampeón de la Supercopa de Europa frente al Inter.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el R.C.D. Español en el 2016.

Después de dos temporadas tras su regreso, el jugador sevillano asumió más responsabilidades para la campaña 2011-2012 y se estableció como uno de los jugadores más importantes del equipo.

Por desgracia para el Atlético de Madrid, Reyes comenzaría a tener diferencias con su nuevo entrenador, Gregorio Manzano. Y tras ser sustituido en una derrota por 0-3 frente al Athletic de Bilbao, tras este suceso su tiempo de juego cada vez fue más limitado.

El 5 de enero de 2012, el Sevilla confirmó la firma de Reyes, quien acordó un contrato hasta junio de 2015. En la campaña de regreso Reyes anotó su único gol el 5 de mayo en una victoria por 5-2.

En la siguiente campaña sus dos primeros goles vinieron de la mano el 18 de noviembre de 2012, en la victoria 5-2 frente al Betis, donde Reyes solo tardaría once segundos en abrir la lata.

José Antonio Reyes Calderón.
José Antonio Reyes en el Extremadura 2019.

Reyes anotó dos veces en 12 partidos de la Europa League cuando el Sevilla ganó el torneo en 2013-2014, incluido el histórico gol en la vuelta de dieciseisavos de final frente al Betis.

Más adelante, el 27 de Mayo de 2015, Reyes volvió a darse cita con la historia capitaneando y ayudando en uno de los goles de Bacca en la remontada frente al FC Dnipro, para así, volver a levantar la copa.

En la temporada siguiente marcaría gol en la rocanbolesca final de Supercopa de Europa frente al FC Barcelona. Ese gol ayudó a forzar la prórroga, no obstante el equipo sevillano caería por un definitivo gol de Pedro en el minuto 115.

José Antonio Reyes Calderón.
Reyes revive en su hijo José el nuevo crack del Madrid clavado a su padre y con los ojos de su madre.

Reyes anotó dos veces mientras el Sevilla avanzaba a la final de la Copa del Rey 2016, que perdería contra el FC Barcelona.

Tras esa temporada, el utrerano anunció su marcha al finalizar dicha campaña.

Reyes firmaría el 28 de junio de 2016 por el RCD Espanyol, donde permanecería durante dos temporadas sin pena ni gloria. Reyes anotaría tres goles en su etapa como perico.

Tras su despedida de la máxima categoría del fútbol español, Reyes firmaría por el Córdoba CF de segunda división, para solo después de cuatro meses irse al Xinjiang Tianshan Leopard FC de la China League One en una transferencia gratuita.

José Antonio Reyes Calderón.
Junto a su esposa Noelia López y sus dos hijas.

Reyes regresó a España y a su segundo nivel en enero de 2019, acordando un contrato de cinco meses por el Extremadura UD.

El 1 de junio de 2019, Reyes murió a la edad de 35 años después de un accidente automovilístico mientras viajaba entre Utrera y Sevilla con sus primos, Jonathan Reyes, que también murió, y Juan Manuel Calderón, quien fue llevado a un hospital en estado grave. La policía estimó que e automóvil viajaba entre 111km / h y 130 km / h y que había sufrido una falla en la dirección o en los neumáticos que lo llevó a perder el control del coche.

Reyes dejaba huérfanos a sus tres hijos: el mayor, José Antonio Reyes Jr. (13), fruto de una relación anterior, y sus dos pequeñas, Noelia (8) y Triana (3). 



















viernes, 3 de julio de 2020

Antonio Fraguas de Pablo ( Forges).

Antonio Fraguas de Pablo, más conocido como Forges (Madrid, 17 de enero de 1942- Madrid, 22 de febrero de 2018).


Antonio Fraguas de Pablo ( Forges).

Con tan sólo 14 años, comenzó a trabajar en TVE, cadena que abandonó en 1973 para dedicarse profesionalmente a su gran pasión: el humor gráfico. Ya a mediados de los años 60 habían comenzado sus colaboraciones con cabeceras de referencia, como Pueblo, en la que publicó su primer dibujo, e Informaciones. A comienzos de los 70, empezó a trabajar para las revistas de humor más prestigiosas del momento, como Hermano Lobo, Por Favor y El Jueves, además de en varios semanarios. Tras pasar por Diario 16 y El Mundo, en 1995 empezó a publicar un chiste diario en El País, periódico al que continúa ligado en la actualidad.

Antonio Fraguas de Pablo ( Forges).
RTVE.


Antonio Fraguas de Pablo ( Forges).
Periódico El País.

Comprometido con los sectores más desfavorecidos de la sociedad y con la cultura, Forges se ha servido del humor y la ironía para hacer, con espíritu de crítica, un retrato sociológico del país a través de personajes que son ya parte del imaginario colectivo, como Mariano, Concha y los Blasillos, entre otros. Atesora numerosos galardones, entre los que destacan la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, otorgada por el Consejo de Ministros, que logró en 2007, y el Premio Nacional de Periodismo Premio Antonio de Alarcón, como reconocimiento a su prolífica y exitosa trayectoria.

Antonio Fraguas de Pablo ( Forges).
Colección Centro de Fotografía Isla de Tenerife  en 1984.
Antonio Fraguas de Pablo ( Forges).
Periódico La Vanguardia.

En 2014, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la publicación de su primer dibujo, publicó El libro (de los 50 años) de Forges, que repasa su carrera y recoge sus viñetas más famosas. Es, además, autor de otras publicaciones, como El libro de Forges, el primero que editó (en el año 1972); Coloréitor: el libro antiestrés de Forges, que vio la luz en también en 2014; y Lo más de la historia de aquí (2015), en tres volúmenes. Además, en el año 1992 publicó su primera novela, Doce de Babilonia. Destacan, asimismo, sus álbumes en cómic sobre la historia de España.

Antonio Fraguas de Pablo ( Forges).
Retrato de Forges en su casa de Madrid. 
Santi Burgos.

Antonio Fraguas de Pablo ( Forges).
Última viñeta publicada por Forges en El País el 22 de febrero (Imagen cedida por El País).

En radio ha participado en programas como Protagonistas, de Luis del Olmo, y La ventana, de Javier Sardá y Gemma Nierga, y en No es un día cualquiera, de RNE, con Pepa Fernández.
Vinculado al diario El País en los últimos 23 años murio en la madrileña Fundación Jiménez Díaz víctima de un cáncer de páncreas.