Desde muy pequeño comenzaron a llamarle Junior, para diferenciarlo de su padre. A los 15 años su familia se trasladó a Barcelona y más tarde a Madrid.
En 1958 formó parte de los Jump, grupo pionero español de las guitarras eléctricas.
En su inicio fue exitoso, incluso participó en el año 1969 en un film titulado Me enveneno de azules ese mismo año. Entre sus primeros temas destacados están Todo porque te quiero, de 1969, Perdóname y el tema inglés The Snake en 1973.
Formó parte del grupo Los Brincos junto con Juan Pardo. Sus hermanos Miguel Morales y Ricky Morales se incorporan a Los Brincos años después de haberlo dejado él.
Posteriormente junto con Juan Pardo forma el dúo Juan y Junior.
Viudo de Rocío Dúrcal, con la que se casó en 1970 y con la que tuvo tres hijos, entre ellos la actriz Carmen Morales y la cantante Shaila Dúrcal.
En 1977 sus éxitos fueron una variedad, incluso la versión de Fool On The Hill, de John Lennon y Paul McCartney y Cheeck To Cheeck, ambas incluidas en el LP titulado Junior en 1976. Además hay que destacar otros temas como Fue Su Voz y Vuelve A Mi Isla temas de su propia inspiración. En 1979 decidió poner punto final a su trabajo y se dedicó a cuidar de sus hijos y manejar la carrera de la cantante Rocío Dúrcal, con la cual había contraído matrimonio el 15 de enero de 1970.
Debido a un incidente con Juan, el grupo se disolvió y empezó su carrera en solitario. En un intento de su compañía por buscar el lanzamiento mundial de Junior apareció desnudo en un diario donde se informaba de la carrera de su mujer, Rocío Dúrcal.
Falleció en la población madrileña de Torrelodones a los 70 años de edad el 15 de abril de 2014.
Los Brincos, que solían ensayar en sus comienzos en la azotea de la casa de Arbex,
debutaron en 1964.
En febrero de 1967 formaron el dúo Juan y Junior. Su discografía es breve (tan sólo 6 sencillos) pero llena de éxitos.
Un incidente ocurrido cuando Juan, en ausencia de Junior, trata de corregir una grabación con su voz en lugar de la de su compañero, fue el desencadenante de su extinción como dúo,
Un sorbito de champán" (1966).
D.E.P.
Hasta siempre.
D.E.P.
Hasta siempre.