Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

martes, 30 de junio de 2015

Huesca

Huesca
Anuncio de Venta de bicicletas de la localidad de Huesca 1891.
Calle Lanuza 11,13,15 y 17.
Huesca
Calle Lanuza 11,13,15 y 17 ca.2015.

lunes, 29 de junio de 2015

Albarracín (Teruel)

Albarracín (Teruel)
Plaza del Caudillo 1970.
Albarracín (Teruel)
Plaza Mayor 2014.
Foto Particular.


Este es el núcleo central de Albarracín y uno de los rincones más visitados y fotografiados, tanto por su belleza formal, flanqueada por impresionantes fachadas de marcado sabor medieval como por su original estructura, totalmente irregular según el diseño original del siglo XI.

Los edificios que enmarcan la plaza saludan al visitante con sus hermosos balcones corridos y las tradicionales barandillas de forja que han adquirido fama por todo el país. Aquí se encuentra el Ayuntamiento, construido a mediados del siglo XVI sobre una base de soportales con arquería de medio punto, mientras que en el piso superior luce el escudo de Albarracín.

A partir de la Plaza surge el entramado de calles de la ciudad, tortuosas, estrechas hasta el punto de que los tejados de las construcciones llegan a rozarse, empinadas y pese a todo llenas de un encanto que no dejan indiferente a nadie.
Información extraída de este enlace http://www.arteguias.com/teruel/albarracin.htm







domingo, 28 de junio de 2015

Toledo


Toledo
Arco de la Sangre - ca 1939.
Plaza de Zocodover.
Toledo
Arco de la Sangre - ca 2015.
Manolo Pérez.
Plaza de Zocodover.

Situado en plena Plaza de Zocodover es la vía histórica de comunicación de la Plaza principal con los caminos que procedían del sur y este y que confluían en el Puente de Alcántara.
El Arco de la Sangre, construído en el siglo X en la dominación árabe, era probablemente el único espacio abierto que existía en la muralla interior en esta época islámica, la cual se extendía desde el Alcázar en bajada hacia la plaza de Zocodover, rodeando la ciudad hasta terminar otra vez en el Alcázar. El nombre primitivo en árabe era "Bab-al-Yay" ("Puerta de los Caballos"), y permitía el acceso al Alficén, que era la ciudadela fortificada que alojaba el alcázar y el palacio real. Su inquietante nombre se debe a que la capilla que había sobre él era sede de la cofradía de la Preciosa Sangre de Cristo que atendía a los que iban a ser ajusticiados, bien en la propia plaza, bien en el Brasero de la Vega junto a Bisagra. Por orden de Enrique IV de Castilla, desde el siglo XV en esta capilla se celebraba misa para que pudiesen oírla los vendedores de productos en el "Martes", mercado que instauró el mismo monarca. La puerta está formada por un arco de herradura, único vestigio de época árabe que se conserva en la plaza después de 1936.
Información extraida de este ENLACE.

sábado, 27 de junio de 2015

Trujillo (Cáceres)

Trujillo (Cáceres)
Arco de Santiago y Palacio de Chaves. 
Tipos Populares ca.1970
Trujillo (Cáceres)
Arco de Santiago y Palacio de Chaves ca.2015.

 El Arco de Santiago es una de las siete puertas de las antiguas murallas.

Es una de las puerta que daban acceso a la zona amurallada, adjunta a la izquierda se apoya en la iglesia de Santiago, a la derecha en el Alcázar de los Chaves . En el medievo formaba parte del sistema defensivo de la ciudad, cuenta con una torre almenada de carácter defensivo. Aunque la construcción del Alcázar se remonta a la época de Alfonso XI, es el noble Luis de Chaves "el viejo", el que le da su actual aspecto. En ella se pueden contemplar los escudos de la famila Altamirano y de los Reyes Católicos. Fue construida con sillares de piedra en el arco de medio punto y mampostería en la torre. Además de esta, también podemos admirar la Puerta de la Vera Cruz, la puerta de Coria y la de San Andrés.


http://www.viajeuniversal.com/spain/caceres/sitiosturisticostrujillo/puertaiglesiasantiago.htm

viernes, 26 de junio de 2015

Madrid

Madrid
 Lugar desconocido de Madrid 1902.
Discurso o sermón corto y contenido moral de un sacerdote

jueves, 25 de junio de 2015

Valencia

Valencia.
Calle Michagalta ca.1980.
Valencia.
Calle Torrebaja 2015.
Foto Particular.

miércoles, 24 de junio de 2015

Marujita Díaz

María del Dulce Nombre Díaz Ruiz, conocida como Marujita Díaz (Sevilla, 27 de abril de 1932-Madrid, 23 de junio de 2015), fue una actriz y cantante española, una de las glorias del cine español de los años 1950 y 1960. Hizo teatro, revista musical, tango, charlestón, canción española, cine y televisión. Su voz, de gran ductilidad, le permitió abordar géneros tan dispares como el pasodoble, el cuplé o la zarzuela.

Nació en el barrio sevillano de Triana, siendo la menor de dos hermanas. Era hija de Emilio Díaz Navas, quien trabajaba de tramoyista, y de Rafaela Ruiz Melgarejo (1900-1974). Su hermana mayor se llamaba Emilia.1 2

Debutó en el teatro infantil a los 6 años, en una obra infantil, y a los 16 en el cine, ‘La cigarra’ en 1948, de la mano de Tony Leblanc. Su voz excepcional le abre las puertas tanto del teatro como del cine.

Actriz dramática con una notable vena cómica alcanzó el éxito en el cine en los años 60 gracias fundamentalmente al tirón de las comedias de esta época, por lo cual interpretaba papeles similares en sus películas.

El cine la consagró como una de las artistas más populares de los años cincuenta. En los años sesenta, Marujita Díaz dedicó una parte de su tiempo a la revista musical española que conocía bien y en la que consiguió éxitos clamorosos.

Alternó la revista musical, la zarzuela, tango, la televisión y el cine con bastante éxito hasta los años 80. Empezó su andadura en el cine en títulos del cine folclórico como El sueño de Andalucía o La Cigarra, luego consiguió un pequeño papel en Surcos (1951), obra maestra del cine español inspirada en el neorrealismo italiano, donde luego cogió protagonismo en películas como "El pescador de coplas" o "Puebla de las mujeres", prosiguió su profesión como actriz sin abandonar nunca su carrera teatral que es donde se formó como artista. Alcanzó sus mayores éxitos con películas como "Pelusa", "La casta Susana", "Y después del cuplé" o "La Cumparsita".

En 1958, representó a España en el Festival de Cine Español en América, celebrado en Caracas. En 1961 por la película "Pelusa" obtuvo el Premio Nacional del Sindicato del Espectáculo a la mejor actriz, el máximo galardón3 que existía en aquella época en España para recompensar el trabajo de los actores. La película ese mismo año es escogida para representar a España en el Festival Internacional de Viña del Mar.

En el teatro musical desarrolló una extensa carrera plagada de éxitos alternando diversos géneros que van desde la revista más clásica a la zarzuela de corte madrileño: A todo Color, Las 4 copas, La Princesa Alegría, La fierecilla domada, Bésame Catalina, Caridad de noche, Chorizos y polacos, Madrid, Madrid, Agua, azucarillos, y aguardiente, La Verbena de la Paloma, Revista, revista, siempre revista, Si Eva fuera española, Cantando los cuarenta, La Gran Vía, De Madrid al Cielo o El oso y el madrileño fueron sus incursiones más significativas.

Entre sus canciones más conocidas se encuentran "Soldadito español", "Banderita", en los que hizo gala de un patriotismo que a menudo se ha utilizado en su contra. Destacan además sus versiones de cuplés de principios de siglo ("Si vas a París papá", "señores, Venga alegría"), algunas coplas ("Mi jaca"), temas de la revista ("Luna de España", "La Lola", "La novia de España") o piezas de la zarzuela ("Soldado de Nápoles", "Tango de la Menegilda"). Tampoco debemos olvidar su faceta tanguera, con versiones de "A media luz", "Adiós, Pampa mía", "Mi Buenos Aires querido" o "El choclo". También destacan otras canciones conocidas como "Madre, cómprame un negro", "Qué te pasa con mamá", "Mama, cómprame unas Botas", "Parque de María Luisa", "La Tarántula", "Pégame Mon Petit", "Llévame a Pekín", "Soy Madrileña", "Al Uruguay", "Carmen de España".

En televisión presentó en 1976 un programa dedicado al género de la revista titulado Música y estrellas y en radio colaboró con Encarna Sánchez en el espacio Directamente Encarna de la Cadena COPE entre 1988 y 1996.4

Desde 2009 a 2014 colaboró esporádicamente en el programa Sálvame del canal Tele 5.

Estuvo casada en dos ocasiones, primero con Espartaco Santoni, junto al que creó una productora llamada Producciones cinematográficas MD. El matrimonio duró tres años. Y posteriormente el 18 de marzo de 1964 contrajo matrimonio con el bailarín Antonio Gades en la madrileña ermita de San Antonio de la Florida, oficiando como padrinos Luis Escobar y Lucía Bosé, unión que duró 20 meses. En 1982 el matrimonio fue declarado nulo.

En 1999 durante un viaje a Cuba, conoció a un joven con el que protagonizó una de las historias de amor más recordadas y célebres de los programas del corazón en España. Se trataba del cubano Dinio García Leiva (14-feb-1972). La pareja vino a vivir a España y tres años más tarde, en 2002 se separaron. En mayo de 2013, se reconciliaron en el plató de Sálvame Deluxe.

A pesar de todas las relaciones sentimentales por las que pasó Marujita Díaz, nunca tuvo hijos.

Murió en Madrid, el 23 de junio de 2015 a los 83 años por causas naturales, aunque en un principio, se sospechaba que podría haber sido a causa de un cáncer de colon, que se le había diagnosticado en 2005.


Marujita Díaz

Marujita Díaz
1950.
Marujita Díaz

Marujita Díaz

Marujita Díaz
Durante el rodaje de la Película Surcos 1951.
Marujita Díaz

Marujita Díaz

Marujita Díaz
Cartel junto a Tony Leblanc en la película El Pescador de Coplas 1954.
Marujita Díaz
1958.
Marujita Díaz

Marujita Díaz


Marujita Díaz
Junto a Dinio García Leiva ca.2002.
Marujita Díaz

Marujita Díaz
2011
Marujita Díaz
 2012.

Hasta siempre D.E.P.












lunes, 22 de junio de 2015

Balaguer (LLeida)

Balaguer (LLeida)
Santuario del Santo Cristo - año 1968.
Balaguer (LLeida)
Santuario del Santo Cristo ca.2015.
Foto de Ríos Valles.
Interior del Santuario con la Imagen del Cristo.


El Santuario del Santo Cristo se construyó sobre la antigua iglesia de Almatá, primitivamente mezquita mayor de los sarracenos, que fue destruida durante los años de guerra entre moros y cristianos. Fue ofrendada por el conde Ermengol IV de Gerb, antes de que Balaguer cayera en su poder. En el año 1105, cuando la ciudad fue definitivamente conquistada, fue reedificada. Se la llamo iglesia de Santa María de Almatá (en veneración de la virgen del mismo nombre) y fue parroquial hasta el año 1351 en que se convirtió en iglesia conventual de las Clarisas.

Fue restaurado en el año 1610, consistió en la demolición de las paredes, se abrió la puerta principal actual y se cambio la ubicación del altar mayor. De la antigua iglesia de la Virgen de Almatá todavía pueden verse los restos de la antigua puerta con un rosetón que en la actualidad esta tapiada en el lateral que da a la zona ajardinada.

El 22 de marzo de 1626, se trasladada la imagen del Santo Cristo al nuevo altar mayor la iglesia motivo por el cual dejo de llamarse por el antiguo nombre y fue conocida como Iglesia del Santo Cristo.

Sufre otra ampliación en 1787 debido a la gran afluencia de devotos, que corresponde a su forma actual a excepción de la fachada, que posteriormente se realzaría.

En el año 1912  comenzó la remodelación de la actual fachada, de piedra picada, obra del arquitecto barcelonés Bernat Pejoan finalizando en el año 1930. En el año 1951 se construyó el retablo y el altar mayor y se pavimentó la nave principal. En el año 1972 tuvo lugar la renovación del presbiterio.

La imagen se quemo durante la Guerra Civil Española, el 28 de julio de 1936. Se pudo salvar solamente el pie derecho.  La imagen actual corresponde al escultor Joaquín Ros y es una copia de la antigua imagen. Es de madera de Flandes y tiene trasplantado el pie que se salvo de las llamas. La bendijo el obispo Ramón Iglesias Navarri y la devolvió a su lugar el 16 de marzo de 1947.

Información extraida de este ENLACE.

domingo, 21 de junio de 2015

Valencia

Valencia
Playa de Valencia 1920.
Archivo José Huguet.

sábado, 20 de junio de 2015

Conchita Piquer

Conchita Piquer.
Conchita Piquer 1930.
Fotografía de José Díaz Casariego.
Museo Nacional del Teatro.


viernes, 19 de junio de 2015

Tavernes Blanques (Valencia)


Tavernes Blanques (Valencia)
Avenida de las Cortes Valencianas 1978.
Tavernes Blanques (Valencia)
Avenida de las Cortes Valencianas 2014.
Foto Particular.

jueves, 18 de junio de 2015

Valencia

Valencia
Playa de Las Arenas ca.1949.


miércoles, 17 de junio de 2015

Bocairent (Valencia)

Bocairent (Valencia)
Plaza de Juan de Juanes ca.1939
Bocairent (Valencia)
Plaza de Juan de Juanes 2014.
Foto Particular.


martes, 16 de junio de 2015

Valencia

Valencia
Barraca típica de la huerta valenciana 1970.
Traje regional con productos de la región para el turismo.

lunes, 15 de junio de 2015

Valencia

Valencia
1915.
Ministerio de Cultura.

domingo, 14 de junio de 2015

Anuncio

Anuncio.
Anuncio de la moto VESPA 1960.


sábado, 13 de junio de 2015

Valladolid

Valladolid
Paseo de Zorrilla  año 1970.
Valladolid
Paseo de Zorrilla ca.2015.

viernes, 12 de junio de 2015

Valencia

Valencia
Calle Roteros  1986.
José Marín
Valencia
Calle Roteros 2014.
José Luis Aroca.


La Calle de Roteros dio nombre al antiguo “Poblado de Roteros”, antecedente del actual Barrio del Carmen. El origen del nombre se duda de si es una corrupción de “trotero”, que eran aquellos que llevaban el correo de un lado a otro, o que viene de “Rothorium” que eran los depósitos de agua para macerar el lino y cáñamo que servían para curtir las pieles en la cercana blanquería. También hay quien piensa que pudo venir de "roters" que eran las tierras bajas que se cultivaban en esa zona extramuros de la muralla árabe. Además este lugar tenía en su entorno las carnicerías que abastecían de carne en aquella época medieval y por eso se llamó Carnicerías de Roteros. Desde la Calle de Serranos hasta la Plaza del Carmen, hoy está poblada por bares y cafeterías y en la esquina de su tradicional horno podemos contemplar restos debidamente conservados de la muralla árabe del S.XI.
Información extraída del Blog de Salvador Raga Calles históricas de Valencia  http://calleshistoricasdevalencia.blogspot.com.es/2013/06/la-calle-de-roteros-asentaba-los.html





jueves, 11 de junio de 2015

Valencia

Valencia
Albufera de Valencia ca.1940.
Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.

miércoles, 10 de junio de 2015

Icod de Los Vinos (Tenerife).

Icod de Los Vinos (Tenerife).
El drago, árbol de la Orotava 1871.
Ilustración.
Drago Milenario actualmente.
Foto de Álvaro Fajardo Hernández.

El conocido como Drago Milenario de Icod de los Vinos se encuentra en el municipio español de Icod de los Vinos, al norte de la isla de Tenerife (Canarias), es un enorme ejemplar de drago (Dracaena draco) declarado Monumento Nacional en 1917. En la actualidad es el más grande y longevo que se conoce en el mundo en su especie.Mide unos 18 metros de altura y tienen un perímetro en la base de tronco de veinte metros y más de trescientas ramas principales. Sus flores son preciosas y se estima que en años de buena floración puede llegar a producir hasta mil quinientos ramos de flores. El tronco tiene una enorme cavidad que se eleva hasta los 6 m. de altura, a la que se accede por una puerta. En 1985 se procedió a un profundo saneamiento y se instaló en el interior del tronco un ventilador para facilitar la circulación del aire y evitar la proliferación de hongos. En 1993,el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, desvió la carretera que pasaba a pocos metros del drago, y por fortuna, en la actualidad, este símbolo vegetal de las Canarias no corre peligro.
La edad del drago ha sido muy discutida a lo largo del tiempo, barajándose antiguamente en más de 3.000 años, si bien ningún estudio ha podido confirmar dicha longevidad, siendo la opción más fiable la que da al Drago de Icod una edad estimada entre los 800 y 1.000 años[cita requerida]. Este drago constituye el símbolo de Icod, como se puede apreciar en el escudo de armas de dicha localidad canaria. En el entorno del drago existe un parque llamado "Parque del Drago", que exhibe distintas especies vegetales endémicas de Tenerife. También es el símbolo vegetal de la isla de Tenerife.
Información extraída de este ENLACE. 

martes, 9 de junio de 2015

Peñíscola (Castellón)

Peñíscola (Castellón)
Ermita de la Virgen de la Ermitana ca.1939.
Peñíscola (Castellón)
Ermita de la Virgen de la Ermitana.
Calle Santos Martires 2015.
Foto Particular.

Adosada a los fuertes muros de la parte oeste del castillo de Peñiscola se encuentra la pequeña ermita de la Virgen de la Ermitana, unas escaleras cercanas a la estatua de bronce del Papa Luna nos conduce hasta una pequeña plazoleta ataviada con bancos y rodeada por casas y muralla de la fortaleza, ahí encontramos la fachada principal de la ermita en honor a la patrona de Peñiscola.
Desde que llegase el cristianismo al peñón de Peñiscola se veneraba a la Virgen de la Ermitana en una pequeña capilla que antiguamente se encontraba donde ahora se erige la nueva ermita, ermita que fue construida en el siglo XVIII por orden del gobernador de Peñiscola en aquellos años, Sancho de Echevarría.
Claramente, a la antigua capilla se le dio una estética más militar, al estar adosada a la fortaleza de Peñiscola, la ermita de la Virgen de la Ermitana goza de fuertes muros de sillares robustos, una torre campanario de planta cuadrada y una cúpula, en la fachada podemos encontrar el escudo de Felipe V de España y una multitud de grabados y detalles militares como escudos de armas, armaduras, banderolas militares, lanzas y bolas de cañón.
Información extraida de este  ENLACE


lunes, 8 de junio de 2015

Utiel (Valencia)


Utiel (Valencia)
Calle del Canonigo Muñoz  ca.1940.
Utiel (Valencia)
Calle del Canonigo Muñoz 2015.
Foto Particular.