Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta 1882. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1882. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de enero de 2022

Palma de Mallorca (Baleares).

Palma de Mallorca (Baleares).
Mausoleo Marques de la Romana en 1882.
Palma de Mallorca (Baleares).
Mausoleo Marques de la Romana.
Capilla de San Jerónimo en la Catedral de Palma de Mallorca. 

El monumento funerario del Marqués de la Romana, hoy ubicado en la capilla de San Jerónimo, se instaló originariamente en una capilla de la iglesia del convento de Santo Domingo, que fue destruido a causa de las desamortizaciones en el año 1837. A pesar de su demolición, se consiguieron salvar algunas de las obras que contenía dicho convento, como es el mausoleo de Pedro Caro y Sureda, más conocido como el Marqués de la Romana, que formó parte de la Armada Real y fue ministro del Consejo Supremo de Guerra en el año 1807. Murió en 1810 en Portugal, y el 6 de junio de 1811 transportaron el cadáver difunto del Marqués a Palma, siendo enterrado en la iglesia dominica.
Su sepulcro, realizado por Josep-Antoni Folch y pintado por Francesc Planella, presenta forma de paralelógramo, con tres gradas, un zócalo con pedestal y un sotabanco, donde se colocó la urna sepulcral. Sobre ésta, aparece la figura yacente del difunto, decorada con un bajorrelieve alusivo a temas militares y flanqueada por diferentes figuras alegóricas. En la derecha, se representa Belona o la Patria, sentada y apoyada sobre la urna y, a sus pies, un león con el globo terráqueo; mientras que en la izquierda, aparece una figura infantil acompañada de Himeneo, el ángel de la Muerte. Debajo del bajorrelieve, se lee una inscripción colocada dentro de un medallón de mármol, que fue encargada por las Cortes de Cádiz.
En la parte superior del monumento, aparece el escudo de armas de la familia Sureda, y debajo de éste, el busto de un personaje masculino sosteniendo estandartes militares.




sábado, 28 de noviembre de 2020

sábado, 20 de junio de 2020

Ortuella (Bilbao).

Ortuella (Bilbao).
Minas de Somorrostro del Monte Cadegal en 1882.
La Ilustración Española y Americana.
Grabado: Malacate.

Ortuella (Bilbao).
Monte Cadegal en Ortuella.

La Compañía Franco-Belga de Minas de Somorrostro, establecida hacia 1875, explotaba unos yacimientos de mineral de hierro localizados en el término de Ortuella. A mediados de 1880, desde el lugar conocido como Cadegal, estableció el enlace de los yacimientos con el cargadero de mineral en la ría del Nervión, situado en Réqueta, en las proximidades de Baracaldo, por medio de un tendido férreo con ancho de vía métrico, de unos 7 kilómetros de longitud. A partir del 30 de enero de 1954, esta sociedad pasaría a denominarse Española de Minas de Somorrostro.
Sobre la década de 1960 se finalizó la explotación minera.

Información extraída de este enlace:
http://www.manuserran.com/index.php?option=com_content&view=article&id=240:cia-franco-belga-de-minas-de-somorrostro&catid=80&Itemid=238

sábado, 21 de septiembre de 2019

Valencia.

Valencia.
Instrucciones Singer,encuadernadas en un cartel de 1882.
Plaza de la Reina nº 2.
Valencia.
Plaza la Reina n º2.
Google Maps.