Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

sábado, 31 de diciembre de 2016

Quart de Poblet (Valencia).

Quart de Poblet (Valencia).
Calle 1 de Mayo sobre 1967.
Quart de Poblet (Valencia).
Calle 1 de Mayo 2016.
Foto particular.


viernes, 30 de diciembre de 2016

Valencia.

Valencia.
Calle Játiva sobre 1900.
Foro Remember Valencia.
Valencia.
Calle Játiva 2016.
Foto particular.


jueves, 29 de diciembre de 2016

Granada.

Granada.
Avenida de Madrid sobre 1950.
Delcampe.
Granada.
Avenida de Madrid ca.2016.
Google Maps.


miércoles, 28 de diciembre de 2016

Jérica (Castellón).

Jérica (Castellón).
Plaza de Germán Monleón ca.1940.
Todocolección.
Jérica (Castellón).
Plaza de Germán Monleón 2016.
Foto particular.


martes, 27 de diciembre de 2016

Pozo Lorente (Albacete)

Pozo Lorente (Albacete)
Calle Real.
Fecha: Sin identificar.
Pozo Lorente (Albacete)
Calle Real 2016.
Foto particular.


lunes, 26 de diciembre de 2016

Chiva (Valencia).

Chiva (Valencia).
Mujeres lavando en la Rambla de Chiva sobre 1940.
Todocolección.
Chiva (Valencia).
Rambla de Chiva 2016.
Foto particular.


domingo, 25 de diciembre de 2016

Alcántara (Cáceres).

Grabado del Convento de San Benito (Alcántara) en 1857.
Periódico el Museo Universal.
Alcántara (Cáceres).
Convento de San Benito (Alcántara) ca.2016.

Reconquistada definitivamente la villa de Alcántara por Alfonso IX en 1213, cuatro años más tarde la donó a la Orden de Calatrava. Ésta, ante la imposibilidad de defenderla, la cedió en 1218 a Nuño Fernández, maestre de la Orden de San Julián de Pereiro - creada en 1156 y aprobada por Alejandro III en 1177 -, que al establecerse en ella cambió el nombre por el de Orden Militar de Alcántara. Pronto habilitaron el castillo los alcantarinos, que en 1308 fue ocupado por los templarios y para cuya recuperación se libró una cruenta batalla.

Hasta 1423 se desarrolló con plenitud la vida conventual de freires y caballeros; comenzaron entonces importantes obras de ampliación que obligaron a algunos religiosos a salir del recinto religioso militar y vivir en casas particulares, con lo que se produjo así la relajación de la vida comunitaria. El capítulo general celebrado en Plasencia en 1488 decidió la construcción de un nuevo convento con todas las dependencias, que se inició después de la Guerra de Granada, en 1494, tras pasar el maestrazgo de la Orden a los Reyes Católicos en 1494. Decidido el cambio de emplazamiento, al norte de la villa de Alcántara, dieron comienzo nuevamente las obras en 1505, que se dilataron a lo largo del siglo XVI.
Fue saqueado en 1706, durante la Guerra de Sucesión, sus muros sufrieron considerablemente son el terremoto de Lisboa de 1755; el convento fue abandonado tras la desamortización de 1835, período en el que comenzó su ruina, que afectó más a las dependencias conventuales que a la iglesia. El conjunto fue adquirido por Hidroeléctrica Española, que inició un proceso de restauración que culminó en 1966. En 1985 pasó a la Fundación San Benito de Alcántara.

Alcántara (Cáceres).
Claustro Gótico.
Fotografía: José Luis Filpo Cabana.

La iglesia fue concluida en 1576, y el exterior sorprende por su majestuosidad, en el que destaca la triple cabecera con grandes escudos. La portada se encuentra en los pies y es obra posterior, con una imagen de la Virgen en alabastro. El interior manifiesta su poca profundidad a la vez que las amplísimas proporciones de sus tres naves, con dos tramos cada una, de la misma altura, cubiertas con bóveda de crucería, al igual que las capillas de la cabecera. En la mayor se labraron grandes escudos imperiales y las laterales fueron dotadas por los comendadores Diego Santillán (lado del Evangelio) y Nicolás de Ovando (lado de la Epístola). En el muro de la epístola se ubica la capilla del comendador de Piedrabuena, Antonio Bravo de Jerez, que tuvo un retablo pintado por Luis de Morales, actualmente en la iglesia de Santa María de Almocóvar. Una puerta con arco carpanel da ingreso al claustro.

Alcántara (Cáceres).
Antigua Iglesia.

El convento se levanta en el lado norte de la iglesia. Su fachada se muestra sobria y un pequeño claustro permite el acceso al principal, obra de verdadero interés que muestra el paso del gótico al Renacimiento. De dos plantas, cuadrado, en la inferior se abren arcos de rebajados sobre altos podios, mientras que en la superior las ventanas se agrupan de dos en dos. Se cubre con bóvedas de crucería y en él se abren distintas dependencias. Hay que hacer una mención especial a la galería porticada de la hospedería o de Carlos V, que ha recuperado su aspecto primitivo hasta mostrar sus tres plantas con sus correspondientes columnatas de orden jónico, sobre las que se levantan arquerías de arcos rebajados en la inferior y de medio punto en la principal; la tercera es adintelada. En sus extremos, hay dos torrecillas cilíndricas rematadas con pináculos, gótica una y renacentista la otra, y los escudos de Carlos V y Felipe II.


sábado, 24 de diciembre de 2016

Santander (Cantabria).

Santander (Cantabria).
S.M. la reina Doña Victoria con el príncipe de Asturias y los infantes D.Jaime,
D.Juan y D. Gonzalo en La Playa del Sardinero en 1917.
Periódico La Esfera.


viernes, 23 de diciembre de 2016

Valencia.

Valencia.
Viveros en la Albufera de Valencia ca.1939.
Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.


jueves, 22 de diciembre de 2016

Valencia.

Valencia.
Jardines de Monforte 1926.
Fuente de los amantes Dafnis y Cloe.
Valencia.
Jardines de Monforte 2016.
Fuente de los amantes Dafnis y Cloe.
Foto particular.





miércoles, 21 de diciembre de 2016

Ibiza.

Ibiza.
Entrada al puerto en 1959.
Todocolección.
Ibiza.
Entrada al puerto actualmente.


martes, 20 de diciembre de 2016

Valencia

Valencia.
Jardines de la Glorieta en 1906.
Valencia.
Jardines de la Glorieta 2016.
Foto particular.


lunes, 19 de diciembre de 2016

O Grove (Pontevedra).

O Grove (Pontevedra).
Monumento al Mariscador en 1980.
Delcampe.
O Grove (Pontevedra).
Monumento al Mariscador junto a la Lonja.
Cerca de la Avenida de Beiramar.
Foto: Andrés Alvarez Borge.

El Monumento al Mariscador está situado junto a la lonja en el puerto de O Grove, y es obra de Alfonso Vilar Lamelas, quien quiso representar a una de las familias mariscadoras del pueblo pontevedrés. La escultura data del año 1972.


domingo, 18 de diciembre de 2016

Denia (Alicante).

Denia (Alicante).
Puerto y Castillo de Denia sobre 1967.
Delcampe.
Denia (Alicante).
Puerto y Castillo de Denia ca.2016.


sábado, 17 de diciembre de 2016

Valencia.

Valencia.
Calle Guillem de Castro.
Del libro Valencia en Blanco y Negro II.
Valencia.
Calle Guillem de Castro 2016.
Foto particular.


viernes, 16 de diciembre de 2016

Palencia.

Palencia.
Vista de la Catedral de Palencia.
Grabado de 1870.
Palencia.
Vista de la Catedral de Palencia ca.2016.
Plaza de la Inmaculada Concepción.
Google Maps.



jueves, 15 de diciembre de 2016

Terremoto de Andalucía de 1884.

Crónica Negra de España 26:


Fecha 25 de diciembre de 1884:
El Terremoto de Andalucía fue un sismo registrado en la región española de Andalucía el 25 de diciembre de 1884, con epicentro en Arenas del Rey, Granada. El temblor tuvo una magnitud de entre 6,2 y 6,5 grados en la escala de Richter, y duró aproximadamente 10 segundos con un hipocentro a entre 40 y 50 kilómetros bajo tierra, causando entre 1050 y 1200 víctimas, y alrededor del doble de heridos.

Terremoto de Andalucía de 1884.
Pueblo de Alhama de Granada en 1884.
Calle Alta de Mesones.
La Ilustración.
Revista Hispano-Americana.

El terremoto alcanzó una expansión de 120 x 70 km2, afectando a unos cien núcleos urbanos de Granada y Málaga. Ocurrió a las 21:08 TU, se calcula que la sacudida duró 20 segundos. Las áreas más afectadas, con importantes derrumbes de edificios, fallecimientos y heridos son el Suroeste de la provincia de Granada y Este de la provincia de Málaga.

Terremoto de Andalucía de 1884.
Jayena (Granada).
Terremoto de Andalucía de 1884.
Jayena (Granada).
Terremoto de Andalucía de 1884.
Alhama de Granada.
Terremoto de Andalucía de 1884.
Alhama de Granada.

En toda esta zona produjo unas 800 víctimas mortales y en torno a 1.500 heridos. Destruyó unas 4.400 casas y originó daños en otras 13.000.Arenas del Rey, fue la población más afectada;colapsaron el 90% de las casas y el resto sufrieron daños muy graves. Se contabilizaron 135 muertos y 253
heridos. El pueblo fue totalmente reconstruido a cierta distancia del anterior, en la ubicación que actualmente ocupa.

Terremoto de Andalucía de 1884.
Ventas de Zafarraya (Granada) en 1884.
Terremoto de Andalucía de 1884.
Ruinas de la Iglesia de Ventas de Zafarraya tras el terremoto,

Alhama de Granada fue la población con mayor número de víctimas, 463 muertos y 473 heridos. Más del 70% de las casas colapsaron. Se construyó un barrio nuevo en las inmediaciones de la Hoya del Egido.

Terremoto de Andalucía de 1884.
Periana (Málaga).
Terremoto de Andalucía de 1884.
Murchas (Granada).

Además del desprendimiento de rocas, causado por el temblor hay que sumar los deslizamientos de los estratos superiores del terreno, hecho que agravó las secuelas del terremoto. Estos deslizamientos fueron acompañados de la formación de numerosas grietas. A la sacudida más importante le siguieron varias sacudidas más en los días posteriores, alguna de cierta intensidad, esto hizo que la gente se echara a la calle, y el que se quedaba en su casa lo hacía con las puertas abiertas, a pesar del intenso frío.
Reacción pública y reconstrucción:
Dadas las comunicaciones existentes en aquella época, la ubicación de los pueblos y que el terremoto se produjo en pleno día de Navidad, hasta el día 27 de ese mes no se conoció con exactitud el daño sufrido. Ese mismo día, la Diputación Provincial envió una comisión informativa que recogió lo ocurrido. El día 29 de diciembre, el periódico El Defensor de Granada pidió auxilio en prensa nacional, pero como todavía no se había extendido la noticia, la alarma fue interpretada en Madrid, como una exageración andaluza, por lo que la ayuda siguió retrasándose. Durante los 3 o 4 días siguientes al terremoto cada familia tuvo que subsistir con sus escasos medios, con lo que murieron más personas de las provocadas por el terremoto en sí. Además, a los pocos días del terremoto 
sobrevino en la zona una de las mayores nevadas que se recuerda en España, empeorando la situación.

Terremoto de Andalucía de 1884.
Antequera (Málaga).
Terremoto de Andalucía de 1884.
Albuñuelas (Granada).
Terremoto de Andalucía de 1884.
Alcaucín (Málaga).

Las primeras ayudas que se recibieron fueron cargamentos de víveres y de mantas. El consejo de ministros presidido por el rey, acordaron abrir una suscripción nacional invitando a todos los empleados del Estado a ceder una parte de sus sueldos el primer día del siguiente mes de febrero, y a 
que se hiciesen espectáculos y fiestas a beneficio de las comarcas dañadas. Entre las que más destacan está la celebrada el 28 de enero de 1885, un concierto benéfico, organizado por los duques de Fernán Núñez, con representación de artistas del Teatro Real. Al acto asistieron los reyes Alfonso XII y María Cristina y las infantas Isabel y Eulalia, quienes contribuyeron a que la recaudación caritativa de la fiesta fuera mayor.

Terremoto de Andalucía de 1884.
Alhama de Granada.

Una vez subsanada la falta de alimentos, la necesidad más cercana fue la de la vivienda de sus habitantes. En primer lugar se recurrieron a tiendas de campaña, dispuestas de inmediato por el Gobierno a fin de que pudieran guarecerse provisionalmente aquellos que se habían quedado sin 
hogar por efecto de los terremotos.La Congregación de Madres de Desamparados y San José de la Montaña fundada por la entonces Madre Petra de San José acogió a todas las huérfanas de la catástrofe en el antiguo convento de los Capuchinos que por aquel entonces albergaba en noviciado de la Congregación.

Terremoto de Andalucía de 1884.
Canillas de Aceituno (Málaga).
Terremoto de Andalucía de 1884.
Jatar (Granada).
Terremoto de Andalucía de 1884.
Su majestad Alfonso XII en Alhama de Granada.

En total, se reedificaron casi un millar de viviendas y se repararon unas 14.000. Se invirtieron 10 millones de pesetas de la época aportadas por poblaciones de todo el mundo. En 1885 se creó la llamada Comisaría Regia, encargada de distribuir estos fondos entre los afectados que estuvo en funcionamiento durante 32 meses. Cónchar, uno de los municipios más afectados, recibió 31.870,62 pts de la Comisaría Regia, y Dúrcal 13.062,75 pts de la Comisaría Regia y otras corporaciones.

Terremoto de Andalucía de 1884.
Altar en Arenas del Rey (Granada).


Terremoto de Andalucía de 1884.