Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

Mayra Gómez Kemp.

Mayra Gómez Kemp de niña. https://www.pronto.es/vidas-interesantes/mayra-gomez-kemp-interesante-vida-famosa-presentadora-66803.html#image1
Mayra Gómez Kemp de niña.

Mayra Gómez Kemp de pequeña. https://www.pronto.es/vidas-interesantes/mayra-gomez-kemp-interesante-vida-famosa-presentadora-66803.html#image3
Mayra Gómez Kemp de pequeña.


Mayra Cristina Gómez Martínez Kemp Febles.

Nació en la Habana (Cuba) el 14 de febrero de 1948, día de San Valentín. Por esta razón, su madre quiso ponerle de nombre Valentina; cuando Mayra recuerda esta anécdota agradece que su padre se negara a que su hija llevara ese nombre, proponiendo el de Sandra, que fue rechazado por la madre, quizás en “venganza” por haber sido descartada su propuesta. Finalmente, el matrimonio llegó a un acuerdo y decidieron llamar a la niña Mayra, nombre con el que la presentadora es plenamente identificada sin necesidad de que se citen sus apellidos.

https://www.pronto.es/vidas-interesantes/mayra-gomez-kemp-interesante-vida-famosa-presentadora-66803.html#image3

Cuando triunfa la revolución de Fidel Castro en Cuba, su familia emigra a San Juan de Puerto Rico. Su padre consideró que la revolución castrista nada bueno podría traer para el pueblo cubano y decidió que lo mejor era empezar una nueva vida desde cero en Puerto Rico. Ella sólo tenía once años y allí paso su infancia y adolescencia. No fueron tiempos fáciles para la familia; Mayra ayudaba económicamente en casa después de regresar de la escuela repartiendo las comidas que su madre preparaba para las casas vecinas.

Mayra Gómez Kemp con 14 años. https://www.pronto.es/vidas-interesantes/mayra-gomez-kemp-interesante-vida-famosa-presentadora-66803.html#image5
Mayra Gómez Kemp con 14 años.

Mayra siempre tuvo muy claro desde pequeña que quería ser artista, pero fue su padre quien le advirtió que la carrera de un artista era bastante irregular e insegura, y le aconsejó que terminara sus estudios primarios y continuara haciendo una carrera universitaria. Y así lo hizo: en Miami, Mayra estudió Periodismo.
Mayra fue una guapa adolescente.

En su etapa en el concurso Un ,dos tres. https://www.clara.es/noticias-corazon/mayra-gomez-kemp-fallecida-76-anos-gran-amor-mayor-calvario_34386
En su etapa en el concurso Un ,dos tres junto a Kiko Ledgard.

Terminada su carrera, Mayra viene a España a visitar a su mejor amiga, que se había casado con un español y estaba a punto de dar a luz a su primer hijo; lo que inicialmente era una visita de tres meses se convirtió en una estancia indefinida.

Asentada en España, le surge la oportunidad de trabajar interpretando a Magenta en el musical «Rocky Horror Picture Show», donde conoce al actor Alberto Berco, que más tarde se convertiría en su marido.
A pesar de que él era veinte años mayor que ella, esto no fue obstáculo para el amor y Alberto y Mayra acabaron casándose en 1974, en Bolivia, y por poderes. Aquel matrimonio no fue considerado válido en España y la pareja volvió a contraerlo, ya en España, en 1987.

En su etapa de presentadora en el concurso Un ,dos tres. https://www.clara.es/noticias-corazon/mayra-gomez-kemp-fallecida-76-anos-gran-amor-mayor-calvario_34386
En su etapa de presentadora en el concurso Un ,dos tres.

Aunque a Mayra le hubiera encantado tener un hijo con su marido, la naturaleza quiso privarles de este regalo, circunstancia que fue asumida por Mayra con excelente abnegación y siempre ha reconocido que quería a las dos hijas de Alberto, Roxana y Viviana, como si fueran hijas suyas, y sus hijos como nietos.

Como curiosidad destacable podemos señalar que Mayra y Alberto se comunicaban entre sí en inglés... Lo que está claro es que en cualquier idioma que lo hagan, entre ellos había una excelente comunicación y un amor infinito, hasta el punto de que Mayra abandonara toda su carrera profesional para dedicarse en cuerpo y alma a su marido durante el tiempo que él sufrió una profunda depresión que estuvo a punto de acabar con su vida. Con amor y paciencia, Mayra consiguió que Alberto superara los malos momentos...

Mayra Gómez Kemp junto a Chicho Ibáñez Serrador en 1980. https://www.elespanol.com/corazon/famosos/20241014/hablamos-amiga-mayra-gomez-kemp-mujer-conquisto-corazon-alberto/893160859_0.html
Mayra Gómez Kemp junto a Chicho Ibáñez Serrador en 1980.


En 2009, la vida volvió a darle un nuevo revés a la presentadora: le detectaron un cáncer de lengua, del que tuvo que ser operada de urgencia. Afortunadamente, la intervención salió bien, el cáncer fue detectado a tiempo y pudo extirparse completamente. Aun así, el habla de Mayra quedó afectada; no obstante, y aunque le habían dicho que no volvería a hablar, ella tuvo la fortaleza y el espíritu de superación suficientes para ponerse en manos de logopedas, que le enseñaron nuevamente a hablar, y los progresos fueron realmente notables.
 
Aceptar la enfermedad de su mujer llevó a Alberto Berco a nueva depresión; Mayra tuvo que sobreponerse, no sólo por ella misma, sino sobre todo, por su marido, que la necesitaba más que nunca. Por suerte, Alberto consiguió salir de la depresión una vez que Mayra se recuperó.

Mayra Gómez Kemp junto a dos de sus azafatas, Kim y Silvia Marso. https://www.elperiodico.com/es/tele/20241014/25-pesetas-109269518
Mayra Gómez Kemp junto a dos de sus azafatas, Kim y Silvia Marso.

Sin embargo, la vida quiso darle un nuevo revés a este matrimonio, y en febrero de 2012 Mayra anunciaba que volvía a padecer cáncer nuevamente; esta vez de garganta. La presentadora se sometió a un tratamiento de radio y quimioterapia y una vez concluido pudo afirmar contenta que estaba totalmente curada de la enfermedad.

La primera aparición pública de Mayra tras concluir su tratamiento fue en la quedada con la que los artistas y fans de «Un, dos, tres...» celebramos el cuarenta aniversario del programa. Fue su compañera y amiga Fedra Lorente quien la convenció para salir de casa y conmemorar tan señalado cumpleaños.

Mayra Gómez Kemp con su marido Alberto Berco de jóvenes. https://www.pronto.es/vidas-interesantes/mayra-gomez-kemp-interesante-vida-famosa-presentadora-66803.html#image10
Mayra Gómez Kemp con su marido Alberto Berco de jóvenes.

Poco más se conocía de la vida privada de Mayra Gómez Kemp; ni siquiera sus amigos más cercanos o sus compañeros de trabajo durante largo tiempo consiguieron entrar en su esfera más íntima; algo que siempre fue respetado por todos los que trataron con Mayra y por la prensa.

En «Un, dos, tres...» conoció a compañeros de profesión que se convirtieron en grandes amigos, como Beatriz Carvajal, Fedra Lorente o el matrimonio formado por Luisa Armenteros y Luis Lorenzo.

Mayra Gómez Kemp y su esposo en un acto público de Madrid en el 2010. https://www.elespanol.com/corazon/famosos/20241013/historia-amor-mayra-gomez-kemp-alberto-berco-anos-union-encontro-sin-vida/893160754_0.html
Mayra Gómez Kemp y su esposo en un acto público de Madrid en el 2010.

En 2014 decidió escribir sus memorias, bajo el título de «¡Y hasta aquí puedo leer!», para contar su vida por ella misma y no que otros, con menos conocimiento, pudieran hacerlo. En el libro cuenta su infancia y juventud, el exilio de Cuba a Miami, su llegada a España, sus grandes éxitos televisivos en los ochenta y en los noventa, los dos cánceres que sufrió y el gran amor de su vida.

https://www.marca.com/tiramillas/television/2024/10/13/670bad0aca474161318b4584.html


En enero de 2021, en plena pandemia del coronavirus, Mayra se tuvo que enfrentar a uno de los momentos más duros de su vida: la muerte de su marido, Alberto Berco, después de una vida compartida durante cuarenta y siete años. Mayra reconoció que tras el fallecimiento del gran amor de su vida se quedó muy sola y que le echaba de menos cada día.

https://www.mediaset.es/telemania/premios/premio-iris-academia-television-toda-una-vida-mayra-gomez-kemp_18_1792350694.html

En abril de 2024 anunciaba emocionada que había recibido el alta oncológica y daba las últimas entrevistas en radio (en el programa de la SER «El faro», de Mara Torres) y en televisión (en el programa «Mañaneros», de TVE, con Jaime Cantizano).

El 13 de octubre de 2024, a los 76 años de edad, Mayra falleció en Madrid, unos días después de haber sufrido una caída doméstica.

Información extraída de este enlace: http://undostresweb.16mb.com/biomayragomezkemp.html





miércoles, 7 de mayo de 2025

José María Carrascal Rodríguez .

En la imagen, reproducción de su paso por el Canal de Panamá con el barco Vizcaya en 1952. https://elcierredigital.com/mas-media/muere-jose-maria-carrascal-marino-que-se-convirtio-mito-del-periodismo
En la imagen, reproducción de su paso por el Canal de Panamá con el barco Vizcaya en 1952.

José María Carrascal Rodríguez (El Vellón, Madrid, 8 de diciembre de 1930 - Madrid, 3 de noviembre de 2023) fue un escritor y periodista español.

Estudió Filosofía y se graduó en Náutica. Comenzó su labor periodística en Alemania en 1958 -donde antes había trabajado como traductor y profesor de español- como corresponsal de los diarios Pueblo y Diario de Barcelona. Ocho años más tarde, en 1966, se trasladó a Nueva York para trabajar durante diez años. Durante esa década, escribiendo para el diario ABC, entrevistó, entre otros muchos personajes, al expresidente de Estados Unidos, Ronald Reagan. Desde allí informó también para Antena 3 Radio y para RTVE. En 1969 se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo.

En la imagen, José María Carrascal en su despacho de la ONU en 1972. https://www.abc.es/cultura/alberto-garcia-reyes-pulso-teclado-20231104004956-nt.html
En la imagen, José María Carrascal en su despacho de la ONU en 1972.

Regresó a España en 1989. Nada más iniciar las emisiones la primera televisión privada en España, Antena 3, pasó a ser presentador de las noticias de esta cadena: primero, por la tarde, en Noticias de las ocho, y luego, de madrugada, en Noticias de la noche, hasta 1997. Su peculiar forma de presentar los informativos -muy personal, pausado y ataviado con sus coloridas corbatas- marcó un estilo de narrar la actualidad durante casi una década.

https://www.abc.es/cultura/rosa-belmonte-categoria-20231105191740-nt.html

José María Carrascal en 1978. Todocolección.
José María Carrascal en 1978.
Todocolección.

Tras su paso fugaz por el programa Todos somos humanos, también de Antena 3, que presentaba con Javier Sardá, se centró en el periodismo escrito. Escribió incontables columnas de opinión para ABC y para La Razón. Su primera colaboración en ABC fue en 1958; la última, en 2023, unos días antes de morir.

Fotografía dedicada por Ronald Reagan en 1986 en la entrevista que le hizo José María Carrascal. https://www.abc.es/sociedad/abci-politicos-quiero-cuanto-mas-lejos-mejor-202103280303_noticia.html
Fotografía dedicada por Ronald Reagan en 1986 en la entrevista que le hizo José María Carrascal.

Ha escrito una veintena de libros, tanto de ficción como de análisis político, y fue galardonado con el premio Nadal por la novela Groovy en 1972. Como periodista también obtuvo numerosos premios, como la Antena de Oro, el Mariano de Cavia y el Luca de Tena.

Carrascal junto a su mujer, Ellen. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/muere-periodista-jose-maria-carrascal-92-anos-56811.html#image6
Carrascal junto a su mujer, Ellen.

José María Carrascal en el despacho de su casa el pasado 11 de mayo de 2021. https://www.abc.es/cultura/mesa-carrascal-20231103003245-nt.html
José María Carrascal en el despacho de su casa el pasado 11 de mayo de 2021.

Socio de honor de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), con el número 97, ingresó en esta institución en el año 1970. El pódcast de la APM, "Maestros del Periodismo", recogió la última entrevista en profundidad a José María Carrascal. La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa expresa su profundo pesar y su más sentido pésame a la familia, compañeros y amigos.
El 24 de junio de 2014 plantó y apadrinó un árbol con su nombre en el Parque de la Comunicación, en Boiro (La Coruña), el único parque de España creado por periodistas, invitado por el Club Expopress de Periodistas de Galicia.

Falleció el 3 de noviembre de 2023, a los 92 años de edad.

Información extraída de este enlace:



lunes, 7 de abril de 2025

Amancio Amaro Varela.

https://es.besoccer.com/noticia/pirri-lloro-la-perdida-de-amancio-se-ha-ido-un-gran-amigo-y-un-gran-companero-1231449

Amancio Amaro Varela (La Coruña, 16 de octubre de 1939-Madrid, 21 de febrero de 2023), más conocido simplemente como Amancio, fue un futbolista español, jugador histórico del Real Club Deportivo de La Coruña y del Real Madrid Club de Fútbol y presidente de honor del Real Madrid desde el 2 de octubre de 2022. Campeón de Europa de clubes y selecciones y ganador del Balón de Bronce (1964), es considerado junto a Luis Suárez como uno de los mejores jugadores gallegos de todos los tiempos por palmarés y trayectoria.

https://www.realmadrid.com/en-US/news/club/latest-news/coached-castilla-to-the-second-division-title

Futbolista español, fue conocido durante toda su trayectoria profesional por su nombre de pila. Comenzó a jugar al fútbol en 1954 en el equipo del Club Victoria Juvenil, y en la temporada 1958-1958 se incorporó Real Club Deportivo de La Coruña, donde jugó hasta 1962, año en el que pasó al Real Madrid. Firmó contrato el día 1 de julio y permaneció en el club madridista hasta el 30 de junio de 1976.

https://elgurudeldeporte.com/peor-pichichi-la-historia-la-liga/

En el Real Madrid disputó 568 partidos, de ellos 334 del Campeonato de Liga, y marcó 197 goles, 120 de ellos en el Campeonato de Liga. Con este mismo equipo fue nueve veces campeón de Liga (1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1972, 1975 y 1976), tres veces campeón de Copa (1970, 1974 y 1975) y una vez campeón de Europa en 1966.
Fue máximo goleador del Campeonato de Liga en 1969 y en 1970, compartiendo título primero con Gárate y después con Luis Aragonés.


Amancio y Luis Suarez en las filas del Deportivo de la Coruña. https://www.elprogreso.es/opinion/augusto-cesar-lendoiro/frustrado-regreso-luis-suarez-depor/202307131850581680062.html
Amancio y Luis Suarez en las filas del Deportivo de la Coruña.

Con la selección española disputó cuarenta y dos encuentros, marcó once goles y vivió diecinueve victorias, diez empates y doce derrotas. En la temporada 1963-64 fue campeón de Europa de Selecciones Nacionales, siendo entrenador español José Villalonga; la final se jugó en Madrid contra la selección soviética, con victoria española por dos goles a uno, marcados por Pereda y Marcelino, los españoles, y por Chislenko, el gol soviético.

https://as.com/futbol/primera/muere-amancio-amaro-leyenda-del-real-madrid-reacciones-y-ultima-hora-en-directo-n/

Al abandonar el fútbol activo ejerció como entrenador en el equipo juvenil del Real Madrid en la temporada 1976-1977, y en el Castilla Club de Fútbol en las temporadas 1982-1983 y 1983-1984, en que fue campeón de la Segunda División. De ese equipo surgieron jugadores como Butragueño, Michel, Martín Vázquez, Pardeza o Sanchis, bautizados luego como la Quinta del Buitre. El 21 de mayo de 1984 se hizo cargo, como entrenador, del Real Madrid, sustituyendo a Alfredo di Stéfano. El 16 de junio del año siguiente fue cesado a causa de los malos resultados del equipo, aunque durante un tiempo siguió perteneciendo al cuadro técnico del Club.

https://www.publinews.gt/gt/deportes/2023/02/21/fallece-a-sus-83-anos-amancio-leyenda-del-real-madrid.html

En agosto de 1988 el periódico deportivo Marca le rindió un homenaje, junto a otras históricas figuras del deporte de Galicia. Asimismo, su nombre figuró en el lugar número 47 en la lista de los mejores futbolistas de todos los tiempos publicada por la Federación Internacional de la Historia del Fútbol y de la Estadística (IFFHS), en abril de 1990, que estaba basada en las elecciones que anualmente publica la revista France Football.

https://www.leonoticias.com/deportes/fallece-amancio-amaro-20230221091504-video.html

A lo largo de su carrera consiguió otros galardones como las dos Medallas de Plata al Mérito Deportivo y fue "Mejor Deportista" de Castilla en 1968 y 1969, "Mejor Deportista Madrileño Profesional" en 1975, Medalla de Oro del Deporte Provincial de Madrid en 1975, Placa de Plata al Deporte Provincial de Madrid en 1975 y Medalla al Mérito Deportivo de La Coruña en 1976. 

Falleció a los 83 años como consecuencia de la enfermedad de Alzheimer, problemas respiratorios y hemodinámicos.

Información extraída de este enlace: 


lunes, 31 de marzo de 2025

José Domingo Castaño Solar (Pepe Domingo Castaño).

Pepe Domingo Castaño de joven. https://www.dominicos.org/noticia/entrevista-a-pepe-domingo-castano/
Pepe Domingo Castaño de joven.

(Lestrove, La Coruña, 8 de octubre de 1942-Madrid, 17 de septiembre de 2023) ​, más conocido como Pepe Domingo Castaño, fue un presentador de radio y televisión, cantante y escritor español.

Trabajaba como presentador y animador del programa Tiempo de juego de la Cadena COPE. También dirigió El gran musical de la Cadena SER y el programa de televisión 300 millones, emitido por TVE.
 
Pepe Domingo Castaño de joven. https://www.dominicos.org/noticia/entrevista-a-pepe-domingo-castano/
Pepe Domingo Castaño de joven.

En su haber cuenta con cuatro premios Ondas en reconocimiento a su carrera y su aportación al mundo de la comunicación; el «Premio Nacional a las Artes y las Ciencias aplicadas al deporte» de 2011;​ y el «Premio Joaquín Prat de Radio» otorgado por la Academia Española de la Radio.

Castaño comenzó con 18 años su trayectoria profesional, al ser contratado en 1964 en Radio Galicia, emisora de Santiago de Compostela afiliada a la red de Cadena SER. Este puesto lo compaginó con un trabajo como contable en una empresa de curtidos de Padrón, ciudad que tiempo después le nombraría «hijo adoptivo».​ En diciembre de 1966, abandonaría su ciudad para ganarse la vida en Madrid como artista.

Uno de sus disco (Mariquilla) en 1975. https://www.milanuncios.com/vinilos/pepe-domingo-castano-mariquilla-vinilo-163263757.htm
Uno de sus disco (Mariquilla) en 1975.

Su trabajo radiofónico llamó la atención de la Red de Emisoras del Movimiento, que le contrató para trabajar en la principal emisora del grupo, La Voz de Madrid. Allí desarrolló su primer programa musical, conocido como Club musical. Dos años después fichó por Radio Centro, donde consiguió hacerse popular a nivel nacional gracias a Discoparada. A su vez, comenzó su carrera musical en grupos como Los Ibéricos y los Blue Sky, para después cantar en solitario.

En 1968 fue contratado por Televisión Española para presentar Biblioteca joven. Allí conoció a la también presentadora María Luisa Seco, con quien estuvo casado desde 1969 hasta 1981.​ Cuando el espacio fue retirado, Pepe Domingo continuó en nómina presentando programas juveniles como A todo ritmo (1971) y Voces a 45 (1975), con los que se consagró como presentador de programas musicales.

Pepe Domingo Castaño. Pablo Sarabia Hearst. https://www.diezminutos.es/famosos-corazon/famosos-espanoles/a38948600/pepe-domingo-castano-entrevista-libro-rosa-villacastin/
Pepe Domingo Castaño.
Pablo Sarabia Hearst.

La Cadena SER volvió a contratarle en 1973, en esta ocasión para toda la red nacional, como presentador de programas juveniles y musicales como Voces a 45, Viva la radio y Sintonía sobre ruedas. Sin embargo, su trabajo más reconocido hasta la fecha fue como presentador de El gran musical, que le valió su primer premio Ondas en 1975.​ Su carrera como cantante solista también despegó gracias a sus actuaciones en España e Hispanoamérica. El 15 de febrero de 1975 fue número 1 del programa Los 40 Principales con «Neniña (viste pantalón vaquero)», y en 1979 fue Disco de Oro en México con Motivos.

Pepe Domingo Castaño junto a Paco González. https://www.cope.es/programas/tiempo-de-juego/audios/paco-gonzalez-cuenta-pepe-domingo-curiosa-funcion-que-tienen-algunos-coches-honor-20240120_2448050
Pepe Domingo Castaño junto a Paco González.

Después, presentó en TVE el programa 300 millones desde 1979 hasta 1983, cuando se retiró de este medio hasta un breve regreso en 1995 con el programa Número 1 (Telecinco). José Domingo continuó en la Cadena SER con distintos programas como Aquí la SER, así como la retransmisión de acontecimientos deportivos como la Vuelta ciclista a España y el Tour de Francia. En 1988 llegó a Carrusel deportivo que presentó primero con Antonio Martín Valbuena y durante 18 años con Paco González, donde comentó la actualidad deportiva y cantó las cuñas publicitarias del programa. En 2010 abandonó Carrusel deportivo en desacuerdo con el despido de Paco González, a quien acompañó cuando fue contratado por la Cadena COPE ese mismo año.

María Luisa Seco, la primera mujer de Pepe Domingo Castaño. https://www.elespanol.com/corazon/famosos/20230918/maria-luisa-seco-primera-mujer-pepe-domingo-castano-breve-historia-amor-fatidico-final/795420632_0.html
María Luisa Seco, la primera mujer de Pepe Domingo Castaño.

En 2006 publicó Carrusel deportivo: Diario de un año, un libro que habla de los mejores momentos del programa deportivo, y dos años después publicó su libro de poemas Debajo de la parra.

Prestó su voz junto con Javier Lalaguna para los juegos de EA Sports 2006 FIFA World Cup, UEFA Champions League 06/07, EURO 2008 y 2010 FIFA World Cup.


Pepe Domingo Castaño en el 2022. https://www.cope.es/emisoras/aragon/zaragoza-provincia/zaragoza/premios-valores/noticias/castano-premio-para-todo-equipo-que-trabaja-por-hacer-mejor-radio-del-mundo-20220601_2117284
Pepe Domingo Castaño en el 2022.

Estuvo casado desde 1985 con la exmodelo María Teresa Vega, con la que tuvo dos hijos.Es tío de los actores Cristina Castaño y Nacho Castaño.

El 14 de mayo de 2020 explicó que había superado la COVID-19.

Pepe Domingo Castaño en el estudio 101 de la Casa de la Radio, cuando fue a presentar sus memorias a 'NEUDC', en enero de 2022 (Fotografía RTVE.es). https://www.gorkazumeta.com/2023/09/el-estupidiario-rinde-homenaje-pepe.html
Pepe Domingo Castaño en el estudio 101 de la Casa de la Radio, cuando fue a presentar sus memorias a 'NEUDC', en enero de 2022 (Fotografía RTVE.es).

En 2022 publicó su libro Hasta que se me acaben las palabras…

Falleció en el Hospital Universitario La Zarzuela de Madrid en la madrugada del 17 de septiembre de 2023, a los 80 años, víctima de una septicemia producida por complicaciones tras una infección de garganta.

Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Pepe_Domingo_Casta%C3%B1o






martes, 11 de marzo de 2025

Rocío Laura Espinosa López-Cepero (Laura Valenzuela).

Laura Valenzuela, de joven, con uno de sus premios obtenidos. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Laura Valenzuela, de joven, con uno de sus premios obtenidos.

Rocío Laura Espinosa López-Cepero (Sevilla, 18 de febrero de 1931-Madrid, 17 de marzo de 2023),​ conocida como Laura Valenzuela, fue una actriz, presentadora de televisión, cantante y modelo española. Fue uno de los rostros más conocidos tanto de la pequeña como de la gran pantalla durante las décadas de los años 1950 y 1960.

Laura, en su época como modelo. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Laura, en su época como modelo.

Nació en la calle Rosario de Sevilla. Hija de padre militar y piloto comercial y de ama de casa. Se trasladó a Madrid con su familia cuando aún no tenía un año de edad. Tenía pocos recuerdos de su ciudad natal porque su familia se trasladaba frecuentemente de ciudad debido a la profesión de su padre. Siendo la mayor de tres hermanos, estudió interna durante tres años en un colegio del sur de Francia y también residió en París antes de regresar a Madrid. Pasados los años, se matriculó en la Escuela Central de Comercio, para trabajar después como administrativa, secretaria y modelo. Quiso ser médico, pero su familia no pudo costearle los estudios universitarios.

Con Paco Valladares cuando ambos empezaban en TVE. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Con Paco Valladares cuando ambos empezaban en TVE.

Debutó en el cine en 1954 con El pescador de coplas, de Antonio del Amo. Seguirían El inquilino (1957), La violetera (1958) y Aquellos tiempos del cuplé (1958).

Fue el primer rostro conocido de Televisión Española, allá por 1956. En aquella etapa de los estudios del paseo de La Habana, a Laura como otros pioneros de la cadena como Blanca Álvarez y Jesús Álvarez García se les asignaba las más diferentes labores frente a la cámara: desde presentar un concurso (como Preguntas al espacio) a una actuación musical (en Festival Marconi) o hacer publicidad de una marca de neveras.

https://www.rtve.es/television/20230317/laura-valenzuela-vinculo-eurovision-presentadora-madrid-1969/2432121.shtml

En 1958 conoció al que luego sería su marido, el productor de cine José Luis Dibildos, que le anima a impulsar su carrera cinematográfica. De ese modo, centró sus esfuerzos en la gran pantalla e intervino en películas como Las que tienen que servir (1967), Soltera y madre en la vida (1969) y en coproducciones que le permitieron trabajar con artistas como Alain Delon (El tulipán negro, 1964) y Sophia Loren (Madame Sans-Gene, 1961).

Con Joaquín Prat en Galas del sábado. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Con Joaquín Prat en Galas del sábado.

Regresó a la pequeña pantalla en 1968, con los espacios Contamos contigo y Galas del sábado, que la unió profesionalmente con Joaquín Prat, convirtiéndose en una de las parejas televisivas más recordadas. En 1969 fue la encargada de retransmitir para toda Europa el XIV Festival de la Canción de Eurovisión, que se celebró en el Teatro Real de Madrid y salir del paso ante el improvisado empate en primer lugar de cuatro canciones (Reino Unido, Francia, Holanda y España). En 1971 realizó su última aparición en el cine con Españolas en París. Se retiró también de la pequeña pantalla con Canción 71.

Laura Valenzuela con su única hija, Lara Dibildos. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Laura Valenzuela con su única hija, Lara Dibildos.

Decidió retirarse de su profesión tras su matrimonio en la Capilla de La Quinta de Illescas, Toledo, el 27 de marzo de 1971 con José Luis Dibildos y el nacimiento apenas seis meses después, de su hija, Lara, que ha seguido los pasos de sus padres en el mundo del espectáculo. No volvió a trabajar como presentadora hasta la llegada de las televisiones privadas, casi veinte años después. Fue concretamente en 1990, cuando fue fichada por Telecinco para conducir el espacio Tele 5 ¿dígame?, junto a Javier Basilio y Paloma Lago, espacio que se mantuvo en pantalla hasta 1992. Posteriormente vendrían en la misma cadena, Se acabó la siesta (1992), Date un respiro (1993), Las mañanas de Tele 5 (1993) con José María Íñigo y Mi querida España (1994).

Lara Valenzuela y su marido, José Luis Dibildos. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Lara Valenzuela y su marido, José Luis Dibildos.

Después de veinticinco años, en 1996, regresó a Televisión Española con el programa Mañanas de Primera que presentó junto a su hija Lara, y que fue la respuesta de la cadena pública a la marcha de María Teresa Campos a Telecinco con Día a día. El programa solo se mantiene unos meses, y tras su cancelación, Laura apareció en Entre tú y yo (1997).

Laura y su hija. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Laura y su hija.

En 1998, nació Fran, su nieto mayor, fruto de la relación entre su hija y el exbaloncestista Fran Murcia. La actriz y presentadora ha confesado en alguna ocasión que, aunque adora al pequeño, Lara "es mi mejor producción". También tenía otro nieto, Álvaro, nacido de la relación de su hija con el jinete Álvaro Muñoz Escassi. En 2005, se sometió a una operación de cáncer de mama en Houston, al igual que lo sufrió su hija meses antes.

La presentadora Laura Valenzuela en una fotografía tomada  en el día de su 85 cumpleaños, en febrero de 2016. Gtres. https://diariodeavisos.elespanol.com/2023/03/muere-la-presentadora-y-actriz-laura-valenzuela/
La presentadora Laura Valenzuela en una fotografía tomada 
en el día de su 85 cumpleaños, en febrero de 2016. Gtres.

Después de diez años sin pisar TVE, regresó el 7 de diciembre de 2006, donde se puso de nuevo frente a la cámara para presentar la Gala del 50.º aniversario de Televisión Española, junto a Anne Igartiburu y Paula Vázquez. Reapareció en 2012 en La 2 de TVE, para recoger el Premio Iris que le fue otorgado por la Academia de la Televisión, a toda su trayectoria profesional. Después de esa gala, aunque no lo hubiese comunicado públicamente, se retiró de la cámara, de los focos y la vida pública, para disfrutar de su familia, tras cincuenta y dos años de una larga y reconocida trayectoria profesional. Posteriormente, se le diagnosticó la enfermedad de alzheimer.

Falleció en el Hospital de La Princesa de Madrid el 17 de marzo de 2023. Sus restos mortales descansan junto a los de su marido en el Cementerio Ntra. Sra. de la Almudena de Madrid.

Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Laura_Valenzuela


viernes, 21 de febrero de 2025