Pedro Luis Gallego Fernández nació en Valladolid el día 13 de noviembre de 1957 y empezó a delinquir con solo 19 años.
Su primera ficha policial, ya con unas incipientes entradas, data de 1976, aunque no llegó a pisar la cárcel hasta 1979 cuando se le condenó por robar un coche y su primera violación
Pedro Luis Gallego, autor de la muerte de la joven Leticia Lebrato Rojo,
asesinada en Viana de Cega en julio de 1992, esposado y acompañado por la Guardia Civil.
P. Cacho.
En marzo de 1981 y enero de 1982 llegaron otras tres sentencias por abusos deshonestos y en 1985 una por violación en Alicante y otra por robo y otro delito de abusos deshonestos en Palencia.
En 1987 le caían diez años por una nueva violación, lo que le llevó a pasar dos años recluido en un hospital psiquiátrico penitenciario.
En 1989 logra salir en libertad y no tarda en volver a delinquir, en Valladolid y Salamanca, y con un modus operandi idéntico: ataque nocturno a chicas que entraban solas a su portal, a su ascensor... No tardó en ser conocido como el ‘violador del ascensor’ y se cree que llegó a agredir sexualmente a medio centenar de mujeres, si bien solo 18 denunciaron sin llegar a claudicar por al miedo que éste les infundía antes de escapar.
Es el peor violador en la historia de la ciudad, un depredador sexual, que no dudó en matar a dos de sus víctimas.
Fue en 1992. El 21 de enero acabó a cuchilladas con la burgalesa Marta Obregón tras no conseguir violarla y el 19 de julio con la vallisoletana Leticia Lebrato, a la que secuestró cerca de su casa de Viana y violó y mató en un pinar.
Su fuga duró apenas cuatro meses, ya que se le detuvo el 17 de noviembre en La Coruña, cuando iba a recibir un giro postal con dinero de su familia.
Periódico La Vanguardia.
Llegaron los juicios y condenas por hasta 273 años de cárcel, pero solo pasó los siguientes 21 entre rejas.
Las redenciones que contemplaba el antiguo Código Penal le hubieran puesto en libertad en 2008, pero la doctrina Parot le mantuvo otros cinco años hasta que el Tribunal Europeo de Derecho Humanos la tumbó.
Salió de prisión con 56 años y un día, y a los tres años y un mes de aquella mediática salida de Alcalá-Meco (donde no le esperaba nadie) volvió a atacar, en Madrid. Repitió tres veces más y el 16 de junio de 2017 volvía a ser detenido.
Arturo Fernández nació el 21 de febrero de 1930 en Gijón, Asturias, (España).
Hijo único de Arturo Fernández García y de Dolores Rodríguez Fanjul. Su progenitor tuvo que salir de España tras la Guerra Civil debido a su condición de anarquista.
En su juventud Arturo Fernández se dedica al boxeo, deporte en el que es apodado "El tigre del Piles".
En 1950 se traslada a Madrid. Trabajó sobre todo papeles de galán.
Arturo Fernández y Alberto Closas en Distrito quinto en 1957.
Participó en más de 70 películas. Hizo su primera aparición en el cine en 1951 en La señora de Fátima, de Rafael Gil en la que debutó como secundario contando veinte años.
En 1954 interpretó su primera obra de teatro de la mano de Modesto Higueras y después formó parte de las compañías de Conchita Montes y Rafael Rivelles.
Consigue sus primeros papeles protagonistas dirigido por Julio Coll en Distrito Quinto y Un vaso de whisky (1958).
En la década de los sesenta interpretó 30 películas, algunas de ellas éxitos como María, matrícula de Bilbao (1960), El último verano (1962), Escala en Hi-Fi (1963), Currito de la Cruz (1965), Camino del Rocío (1966), y No desearás la mujer de tu prójimo (1968), una de las nueve películas en las que fue dirigido por Pedro Lazaga.
En la década de 1970 Arturo Fernández aparece en decenas de películas como La casa de la Troya; La viudita naviera, de Luis Marquina; Tocata y fuga de Lolita, de Antonio Drove y Un lujo a su alcance, de Tito Fernández.
Junto a Francisco Rabal en 1983 en Trúhanes.
Regresaría al cine negro de la mano de José Luis Garci en El crack II (1983). Ese mismo año filmaba Trúhanes, en compañía de Paco Rabal, que diez años después se convertiría en una serie que le supondría uno de sus mayores triunfos televisivos.
Consiguió una mantenida notoriedad trabajando en otras comedias para televisión como las serie La casa de los líos que Antena 3 emitió entre 1996 y 2000.
Contrajo matrimonio con Isabel Sensat en 1967 y se separaron en 1978. Fueron padres de María Isabel (1968), Arturo (1970) y María Dolores "Boby" (1975). Posteriormente se unió con Carmen Quesada.
Fue operado de una dolencia estomacal de la que no se pudo recuperar. Arturo Fernández falleció a los 90 años en la madrugada del jueves 4 de julio de 2019, en Madrid.