Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta 1925. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1925. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de septiembre de 2023

Montblanch (Tarragona).

La Verge de la Serra sobre 1925.
La Verge de la Serra sobre 1925.
La Verge de la Serra . Santuari de la Serra. http://www.jdiezarnal.com/public/montblanc.html
La Verge de la Serra .
Santuari de la Serra.

Se dice que la princesa griega Irene Láscaris, pasó por Montblanc de camino hacia Zaragoza llevando una imagen de la Virgen. 
En una colina cercana a la villa los bueyes que tiraban del carruaje no avanzaron más. 
Este hecho se interpretó como que la imagen deseaba quedarse en ese lugar. 
La princesa solicitó licencia a Jaume II para poder construir un convento. 
Corría el año 1296 y desde entonces las monjas clarisas veneran la imagen de la Virgen de la Serra, convertida en patrona de la villa y motivo de gran devoción por parte de la población.

La imagen de la Virgen de la Serra es una talla gótica de alabastro policromada del siglo XIII, probablemente de origen italiano. 
Fue coronada canónicamente en 1906 y desde entonces cada 25 años se celebra una fiesta de conmemoración extraordinaria.

Información extraida de este enlace:

viernes, 27 de mayo de 2022

La Coruña.

La Coruña.
Lechera Gallega en 1925.
Matilda Andersón.
The Hispanic Society of America.
New York.

domingo, 13 de marzo de 2022

Valencia.

Valencia.
Umbráculo en los Jardines del Real o Viveros en 1925.
L.Roisin.

Vista del pequeño umbráculo que servía como café. 
Este umbráculo fue construido por el artista Benedito en el Puerto de Valencia al pie de la Escalera Real para recibir a los Reyes de Italia y fue adquirido por el Ayuntamiento que con unas ligeras modificaciones decidió instalarlo en los Viveros.

Valencia.
Jardines del Real o Viveros 2022.
Foto Particular.





domingo, 19 de diciembre de 2021

Valencia.

Valencia.
Recolección de la Naranja sobre 1925.
Fernando Cabedo Torrents.

martes, 26 de octubre de 2021

Valencia.

Valencia.
Postal de una niña fallera hacia 1925.
Casa Garcia Boldum.
Plaza Castellar 10.
Todocolección.

sábado, 22 de mayo de 2021

Córdoba.

Córdoba.
Casa de los Villalones en 1925.
Ministerio de cultura.
Córdoba.
Palacio de los Villalones o Palacio de Orive.
Plaza de Orive.
Imagen: José Carlos Cabello.
Córdoba.
Palacio de los Villalones o Palacio de Orive.
Plaza de Orive.

Se trata del más bello ejemplo de arquitectura civil cordobesa del Renacimiento. Realizada por Hernán Ruiz II en 1560, la portada con arcos decorados es el aspecto más interesante del conjunto. Forma parte de un conjunto único dentro del casco histórico de Córdoba, la manzana de Orive. Este palacio es sede actual de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba (España).




domingo, 23 de agosto de 2020

Valencia.

Valencia.
Albufera de Valencia ca. 1925.

viernes, 13 de diciembre de 2019

Madrid.

Madrid.
Antigua fotografía de Estudio de 1925.
Foto: Roca-Tetuán 20.
Todocolección.
Madrid.
Todocolección.
Madrid.
Calle Tetuán 20.
Google Maps.


domingo, 30 de diciembre de 2018

Málaga.

Málaga.
Puerto de Málaga visto desde un aeroplano en 1925.
Ministerio de cultura.
Málaga.
Puerto de Málaga.
Google Earth.



sábado, 22 de diciembre de 2018

Manises (Valencia).

Manises (Valencia).

Tranvía de la línea 22 cruzando el puente del Barranquet,entre Manises y Quart de Poblet sobre 1925
Foto: Gadea.
Archivo Municipal de Manises.
Sin datar.
Manises (Valencia).
Puente del Barranco Salto de Agua 2018.
Foto particular.


martes, 24 de julio de 2018

León.

León.
Plaza del espolón en 1925.
Fuente de puerta del Castillo.
Desaparecida sobre 1970.

También llamada Arca Principal. Se construye en 1785. Estaba adosada a un depósito de aguas y con una lápida de piedra cuya inscripción alude al agua como elemento de salud pública. Desaparece en los años 70 con la apertura del pasaje de peatones. Actualmente y más desplazada del lugar original, fue ubicada la fuente que suministra agua a muchos leoneses. 

León.
Plaza del espolón ca. 2018.
Fuente con su nueva ubicación.
Google Maps.



martes, 29 de mayo de 2018

Mariano Benlliure y Gil.

Mariano Benlliure y Gil.
Mariano Benlliure y Gil sobre 1925.
El escultor en su estudio,retocando el molde de su obra.
Todocolección.
Mariano Benlliure y Gil.
Monumento del General Martínez Campos,obra de Mariano Benlliure instalada en el Retiro en 1907.
Madrid.



sábado, 13 de enero de 2018

Valencia.

Valencia.
Vista del Museo de Bellas Artes ca. 1925.
Calle del Pintor López.
Valencia.
Vista del Museo de Bellas Artes 2018.
Calle del Pintor López.
Foto particular.


domingo, 6 de agosto de 2017

Valencia.

Valencia.
Jardines de Monforte en 1925.
Valencia.
Jardines de Monforte en 2017.
Foto particular.


viernes, 26 de mayo de 2017

Toledo.

Toledo.
Mujeres toledanas junto al Puente de Alcántara sobre 1925.
Fotografía: Rodriguez.
Toledo.
Subida Castillo San Servando ca.2017.
Google Earth.


martes, 21 de febrero de 2017

Ávila.

Ávila.
Calle de la Muerte y de la Vida ca.1925.
Todocolección.
Ávila.
Calle también conocida como Cruz Vieja ca. 2017.
Google Maps.

Se la conoce también como calle de la Cruz vieja por la cruz de madera colocada en el exterior de una capilla funeraria de la catedral.

En el siglo XVI los nobles empiezan a tomar por costumbre citarse en este punto para batirse en duelo, de ahí que se empiece a llamar calle de la muerte y la vida. Vasco de Zarza, que se encontraba trabajando en el claustro de la catedral, decidió hacer una alegoría de la vida y de la muerte . Esta representada encima de la ventana. Aquí podemos ver a una mujer que simboliza la vida y a sus pies una calavera, representando a la muerte. En ocasiones los duelos eran por asuntos amorosos, por eso debajo de la calavera vemos un joven tumbado simbolizando que “ la muerte impide el romance”.


domingo, 12 de febrero de 2017

Madrid (Anuncio).

Madrid (Anuncio).
Anuncio en 1925 del ganador del premio del ayuntamiento de Madrid del automóvil Fiat.
Madrid (Anuncio).
Calle Gran Via 19.
Google Maps.
Madrid (Anuncio).
Parece ser un Fiat 519 S. Torpedo.

miércoles, 25 de enero de 2017

Madrid (Anuncio).

Madrid (Anuncio).
Anuncio del  Automóvil Hupmobile en 1925.
Ministerio de Cultura.
Madrid (Anuncio).
Paseo del General Martinez Campos nº 9 en 2016.
Google Maps.



miércoles, 4 de mayo de 2016

Madrid (Mariano Benlliure y Gil)

Mariano Benlliure y Gil
Mariano Benlliure y Gil con su nieto en 1925.
Jardín de la casa-estudio de la Calle José Abascal (Madrid).