Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta 1851. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1851. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2025

Granada.

Puente morisco sobre el Darro-España, obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51. Biblioteca Británica
Puente morisco sobre el Darro-España, obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51. Biblioteca Británica.
Carrera del Darro. Google Maps.
Carrera del Darro.
Google Maps.



martes, 28 de enero de 2025

martes, 6 de agosto de 2024

jueves, 1 de agosto de 2024

Madrid.

Manola española,  Obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51. Biblioteca Británica
Manola española, 
Obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51.
Biblioteca Británica.

Las Manolas de Semana Santa tienen su origen cuando a comienzos del siglo XIX en Madrid se hablaba de «majos y majas» y más tarde de «Manolas y manolos» o de «chulas y chulos». Las Manolas se distinguían por su estilo al vestir, mujeres madrileñas que caminaban con nobleza, descaro y garbo, de forma desenfadada. Surgieron de las llamadas ‘Camareras de la Virgen’, mujeres que se dedicaban a preparar los pasos que salían en las distintas procesiones pero nunca salían en ellas, algo que cambió hace 30-40 años y se convirtieron en las Manolas.

En cuanto a su vestimenta, vestir de negro y con mantilla era lo tradicional al ir a la iglesia en esa época, y esa forma de vestir se ha quedado para siempre con las Manolas, una tradición que sigue muy viva y que incluso se pueden ver en algunas procesiones a varias .


miércoles, 20 de diciembre de 2023

Varios.

Mendigo en España, obra histórica, artística, pintoresca y monumental. 1850-51- Biblioteca Británica.
Mendigo en España, obra histórica, artística, pintoresca y monumental.
1850-51- Biblioteca Británica.

martes, 20 de diciembre de 2022

Orihuela (Alicante).

Orihuela (Alicante).
Habitante de Orihuela -La Spagna, opera storica, artistica, pittoresca e monumentale..1850-51
British Library.

martes, 9 de agosto de 2022

Varios.

Varios.
Serenata-España, obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51.
Biblioteca Británica.


sábado, 25 de junio de 2022

La Seu D´Urgell (Lleida).

La Seu D´Urgell (Lleida).
Mujer de Seo de Urgel.
La Spagna, opera storica, artistica, pittoresca e monumentale..1850-51.
British Library.

domingo, 29 de mayo de 2022

Varios.

Varios.
Joven en la iglesia.
España, obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51.
Biblioteca Británica.

domingo, 22 de mayo de 2022

Valladolid.

Valladolid.
Doncella y cochero de Valladolid-España, obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51. Biblioteca Británica.

martes, 30 de noviembre de 2021

Jerez de la Frontera (Cádiz).

Jerez de la Frontera (Cádiz).
Traje regional de Jerez en 1850-51.
 Obra histórica, artística, pintoresca y monumental.
 Biblioteca Británica.
.

lunes, 13 de septiembre de 2021

Varios.

Varios.
Vestimentas de Burgos-Salamanca-Santander.
Grabado por E. Rouargue. 1851. 
Voyage pittoresque en Espagne et en Portugal 1852- Emile Bégin.

jueves, 5 de agosto de 2021

Sevilla.

Sevilla.
Xilografía de Sevilla en 1850-51.
Biblioteca Británica.

martes, 27 de julio de 2021

España.

España.
Torero antes de la faena, obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51.
British Library.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Valencia.

Valencia.
Xilografia de la antigua fuente de los cuatro elementos de la Plaza del Mercado en 1851.
Fuente de los cuatro elementos.
Paseo de la Alameda.
Fuente de los cuatro elementos.

Fuente de los Cuatro Elementos Situada en el extremo oeste de La Alameda junto al Puente de Aragón. Fue colocada con motivo de la feria de julio de 1878, procedente de la Plaza del Mercado de Valencia donde estaba instalada desde 1852. En 1875 fue modernizada con el añadido de cuatro surtidores en forma de niños. Es obra de "Les Fonderies du Val D'Osne" de París. Aunque fue colocada en julio de 1878 en la Alameda en realidad se colocó a la altura del Puente del Mar no siendo hasta 1933 cuando se instaló en su actual emplazamiento de La Alameda. fotos

Fundida en París, consta de tres platos, el inferior de diámetro mayor y formando el soporte que sostiene la fuente, está decorado con cuatro niños surtidores; el intermedio adornado con amorcillos alados en todo el perímetro del circulo y el superior a modo de remate. De los dos platos superiores y de los cuatro niños que hacen de surtidores cae el agua que es recibido por una taza de piedra. En la base del soporte inferior hay una inscripción que dice: 20 de julio de 1878.

Los cuatro niños adoptan las representaciones de los cuatro elementos primordiales necesarios para la vida según la mitología antigua, a saber: el agua, la tierra, el fuego y el aire. Cada uno de los niños lleva en sus manos un objeto alusivo al elemento que representa.
Texto y foto extraído de este enlace: http://www.jdiezarnal.com/valenciafuentes.html

jueves, 14 de marzo de 2013

Sevilla

Torre del Oro.

Fue levantada en el primer tercio del siglo XIII, en los postreros momentos de los reinos de Taifas. Su nombre en árabe era Borg-al-Azajal, que venía a expresar, que el revestimiento dee azulejería dorada que destellaba al sol era como el oro y se reflejaba en el río dañando la vista.
Ula fue el gobernador almohade que en 1220 la mandó edificar para defender la ciudad. Cerró también la entrada al puerto con una gruesa cadena que cruzaba el río y se sujetaba en otra torre (ya inexistente) en la orilla de Triana. Esta cadena fue la que partieron los marinos de Ramón Bonifaz en 1248 con la flota de la Reconquista.
La leyenda cuenta que la Torre del Oro servía como refugio a las damas que cortejaba el Rey Pedro I el Cruel, cuyo más celebre amorío fue el de doña Aldonza, hermana de doña María Coronel, que vivía aquí, en la Torre del Oro, mientras que su esposa, María de Padilla, habitaba en el Alcázar.
Posteriormente nuestro monumento pasóo a ser capilla y prisión., Arquitectónicamente, es de planta dodecagonal. Presenta tres cuerpos: el más elevado circular. El segundo es de ladrillos y de planta hexagonal, posee decoración cerámica en cintas verdes recuadrando los arcos(grata innovación en su época) y en el primero se superponen tres plantas cubiertas con bóvedas de arista.
Con el paso de los años, el abandono se cebó con la Torre. Así llegó al siglo XVI en un ruinoso estado, lo que obligó a realizar una importante obra de consolidación. Gracias a ella, pudo alcanzar el XVIII, en el que, el terrible terremoto de Lisboa(1755) sacudió a la ciudad y afectó gravemente a la Torre.
Fueron momentos críticos para su futura pervivencia, pues aunque en 1760 se arreglaron los daños y se añadió el cuerpo superior, poco antes el asistente Marqués de Monte Realse planteó su demolición para ensanchar el paseo de coches de caballo y a efectos de dejar el paso de San Telmo al Puente de Triana más derecho. La fuerte oposición del pueblo de Sevilla(llegaron hasta el rey) impidió que se cometiera tal destrozo.
Otra posterior amenaza de muerte le vino de manos de la Revolución de 1868, cuyos revolucionarios , que apresuraron la demolición de los lienzos de murallas, las pusieron a la venta para aprovechar sus materiales de derribo. Nuevamente la oposición popular fue la que provocó que la Torre perdurara.
Hoy en día, la Torre del Oro es tan emblemática para Sevilla como las mismísima Giralda. Alberga un Museo Naval que exhibe variados objetos y piezas relacionados con la vida marinera sevillana y es munumento indiscutible y emblemático para la ciudad, a la que otorga extraordinarias vistas desde Los Remedios y Triana.

Vista de la torre del Oro de Sevilla, calotip, 1850-1851. (VIZCONDE DE VIGIER).
Torre del Oro de Sevilla ca.2013.