Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Benlliure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Benlliure. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2018

Mariano Benlliure y Gil.

Mariano Benlliure y Gil.
Mariano Benlliure y Gil sobre 1925.
El escultor en su estudio,retocando el molde de su obra.
Todocolección.
Mariano Benlliure y Gil.
Monumento del General Martínez Campos,obra de Mariano Benlliure instalada en el Retiro en 1907.
Madrid.



miércoles, 4 de enero de 2017

Valencia.

Valencia.
Plaza de Emilio Castelar en 1910.
Valencia.
Actual Plaza del Ayuntamiento 2017.
Foto particular.


miércoles, 17 de agosto de 2016

Mariano Benlliure y Gil.

Mariano Benlliure y Gil.
Fotografía de Mariano Benlliure en 1947,
pocos días antes de su fallecimiento.



miércoles, 4 de mayo de 2016

Madrid (Mariano Benlliure y Gil)

Mariano Benlliure y Gil
Mariano Benlliure y Gil con su nieto en 1925.
Jardín de la casa-estudio de la Calle José Abascal (Madrid).

jueves, 23 de octubre de 2014

Mariano Benlliure y Gil

Mariano Benlliure sentado en el Mausoleo de Sagasta en Madrid ca.1904.
Fotografía principal Museo Mariano Benlliure (Crevillente).

Práxedes Mateo Sagasta fue un ingeniero de caminos y político español, miembro del Partido Liberal, de matiz progresista, varias veces Presidente del Consejo de Ministros en el período comprendido entre 1870 y 1902 y famoso por sus dotes retóricas.
Los liberales a Sagasta», puede leerse con grandes letras en la tumba realizada en mármol, un año después de la muerte del riojano, el 5 de enero de 1903. Destaca en la obra, una de las más elogiadas de Benlliure,  la estatua yacente del propio Sagasta vistiendo levita y portando el Toisón de Oro, su condecoración más preciada. En la cabecera del sepulcro, Benlliure quiso representar la Historia a través de una figura femenina, sentada y semidesnuda, que cierra un libro de la época que termina con la desaparición del finado.



sábado, 4 de enero de 2014

Valencia

Joaquin Sorolla,Mariano Benlliure y Blasco Ibañez en los preparativos de una paella
 Paco Llabata 1900.

martes, 29 de octubre de 2013

Mariano Benlliure y Gil.


Mariano Benlliure en su taller,retratando a su majestad Alfonso XIII ca 1922.
Monumento a Alfonso XIII
La estatua se compone de un busto del rey, realizada en bronce y colocada sobre un pedestal de mármol.
Obra del escultor Mariano Benlliure (1862-1947).
Situada en la plaza de Alfonso XIII en la ciudad de Santander, España.

domingo, 4 de agosto de 2013

Mariano Benlliure y Gil

Mariano Benlliure enseñando el remate del mausoleo para los duques de Denia,que esta terminando.
(1914).
Fotografía del año 1915.
Carlos Saguar Quer.

Foto actual del Panteón.

Cristo de Mariano Benlliure.
Esculturas de los Duques de Denia.


El mausoleo de los Duques de Denia:
Situado en el cementerio de San Isidro en Madrid. (1914).
Ideado por el duque para su difunta esposa. Obra conjunta de
arquitectura y escultura encargada por D. Luis de León y Cataumber
en 1904 para albergar los restos de su esposa Dª Ángela Pérez de
Barradas, duquesa de Denia, a dos de los artistas más sobresalientes
del periodo, Mariano Benlliure para la escultura y adornos
decorativos y Enrique María Repullés, por entonces arquitecto de la
Casa Real.
Repullés proyectó el panteón en un estilo de sesgo historicista,
empleando una de las tipologías que desde el mundo antiguo remite a
la eternidad, a la inmortalidad del alma, una hermosa mastaba con las
inscripciones y escudo de la casa ducal de Denia. La puerta de
acceso, rematada por dos grandes volutas con hojas de acanto y
guirnaldas de bella y jugosa factura, está flanqueada por dos
bajorrelieves que representan la Caridad y la Fe.
Tras descender unos peldaños, su interior es una amplia cripta
abovedada revestida de mármol gris veteado.
El grupo escultórico realizado en bronce que coronaba el panteón; así como su magnífico ángel es obra del escultor Mariano Benlliure, hoy en día desaparecido,ya que durante la Guerra Civil el cementerio fue escenario de batallas y gran parte de las piezas de bronce se robaron para fundirse.

lunes, 10 de junio de 2013

Mariano Benlliure y Gil

Mariano Benlliure aparece acompañado de Carmen Quevedo Pessanha, su tercera mujer, y los dos hijos de esta. Lucrecia Arana había fallecido años antes en 1927. Con ella tuvo un único hijo, José Luis Mariano Benlliure López de Arana. Mariano y Leopoldina "Nini" Benlliure Tuero eran hijos de su primera mujer Leopoldina Tuero O'Donnell.
Información: Lucrecia Enseñat Benlliure.