Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

sábado, 29 de febrero de 2020

Ribadesella (Asturias).

Ribadesella (Asturias).
Puerto pesquero de Ribadesella sobre 1960.
Todocolección.


viernes, 28 de febrero de 2020

Valencia.

Valencia
Albufera de Valencia 1828. 
 Mapa grabado estampa cartografía.
 Jaubert de Passa.
Valencia.
Albufera de Valencia actualmente.
Google Earth.

jueves, 27 de febrero de 2020

Quart de Poblet (Valencia).

Quart de Poblet (Valencia).
Calle Alicante sobre 1957.
Quart de Poblet (Valencia).
Calle Alicante 2020.
Foto particular.


miércoles, 26 de febrero de 2020

Valencia.

Valencia.
Vista de Valencia, en Atlas de Mémoires du maréchal L. G. Suchet, duc de l’Albufera…, Paris, 1828.
Archivo José Huguet. 

martes, 25 de febrero de 2020

lunes, 24 de febrero de 2020

Castellón.

Castellón.
Puerta del Sol ca.1939.
Castellón.
Puerta del Sol.
Google Maps.


domingo, 23 de febrero de 2020

Madrid.

Infantes.
Sus altezas reales los Infantes Don Juan Y Don Gonzalo,en los exámenes de revalida del bachillerato,en el Instituto de San Isidro,con el director Miguel Aguayo en 1928.
Periódico: Las Provincias.


sábado, 22 de febrero de 2020

Madrid.

Madrid.
El Dos de Mayo de 1808 en Madrid. Estampa de J. Ribelles (dib.) y A. Blanco (grab.).
 Museo Municipal de Madrid.

viernes, 21 de febrero de 2020

Valencia.

Valencia.
Calle Grabador Esteve sobre 1968.
Valencia.
Calle Grabador Esteve 2020.
Foto particular.


jueves, 20 de febrero de 2020

Lliria (Valencia).

Lliria (Valencia).
Calle la Sangre sobre 1966.
L.Luch Garín.
Lliria (Valencia).
Calle la Sangre 2020.
Foto particular.


miércoles, 19 de febrero de 2020

Madrid.

Madrid.
Arrieros en 1919.
Ministerio de cultura.

Un arriero, mulero, acemilero o carretero, es la persona que tiene como oficio el transporte de mercancías en recuas de acémilas. En la Península Ibérica ha tenido una tradición de casi diez siglos.Por su importancia como institución comercial destaca la arriería maragata en España, así como en Hispanoamérica los gremios y comunidades arrieras por su incidencia social.
Etimológicamente, el término arriero proviene del verbo arrear, que significa «estimular a las bestias para que echen a andar, para que sigan caminando o para que aviven el paso»; uso que, a su vez, produjo al parecer el grito o voz interjectiva 'arre' o 'arrie', pronunciada para mandar a las caballerías. De todo ello, la Real Academia Española concluye que arriero es el que trabaja o «trajina con bestias de carga».El reflejo del verbo trajinar en esa definición oficial tiene su más expresa tradición en los gremios de trajineros y carreteros en Cataluña,a el País Valenciano y otras zonas de España,b en tanto que en Castilla estaban vinculados por el Consejo al gremio de esparteros desde comienzos del siglo xviii,y en su conjunto, a los oficios de carreteros y ‘cabañiles’ (dependientes de la Cabaña Real de Carreteros creada a finales del siglo xv), así como al pastoreo y la Mesta.

De todo ello se deduce que el gremio de arriería tuvo su origen en la Península Ibérica asociado al trasporte de carreteros y muleros. Más allá de posibles precedentes en el periodo de la romanización y la posterior ocupación musulmana, a finales de la Edad Media se documentan ya privilegios y leyes generales para estos oficios en el origen del transporte comercial. También se ha documentado la especial presencia de los moriscos en la raíz y organización de los arrieros y su oficio.? Asimismo, son bien conocidas las reglamentaciones de los Reyes Católicos dentro del capítulo de intendencia de sus campañas bélicas, y como posterior fomento del comercio y del transporte, concediendo a los carreteros importantes privilegios y un estatuto legal.
En la descripción general del oficio del arriero español (también llamado mulero, trajinero, acemilero, carretero e incluso yuntero), se habla de un hombre que conduce una harria o recua de mulas, a veces mezcladas con otros animales de carga pero siempre identificados por su propio nombre de Mediano jinete y primitivo veterinario, puede tener además conocimientos de talabartería

Una vez en el camino, la recua de mulas marcha en cordón (atadas una tras la otra) siendo la que va en cabeza, llamada liviana, la más lista, dócil y con experiencia. También es la mejor ataviada y provista de cascabeles y cencerros que sirven de guía al resto del cordón.

Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Arriero


martes, 18 de febrero de 2020

Valencia.


Valencia.
Barracas típica de la huerta Valenciana ca. 1939.
Todocolección.


lunes, 17 de febrero de 2020

Operación Clavel (Sevilla).

Crónica Negra de España 100:



Cara y cruz de la «Operación Clavel»
El 25 de noviembre de 1961 se desbordó el Tamarguillo, produciendo una de las más importantes riadas de Sevilla.
Dejó a más de 30.000 sevillanos sin hogar y un déficit de más de 29.300 viviendas.
No hubo fallecidos.

Operación Clavel (Sevilla).
El correo de Andalucía.

Tal fue la magnitud que inmediatamente surgió una campaña nacional para ayudar a los afectados.
El responsable fue el locutor radiofónico Bobby Deglané, desde Radio España, donde comenzó a recoger fondos mediante donaciones.
Grandes personajes del mundo del espectáculo, así como de la alta sociedad, también colaboraron con la iniciativa.
Surgió así la Operación Clavel.

Operación Clavel (Sevilla).
Niños juegan en 1961 tras el desbordamiento del Tamarguillo.
Periódico El Mundo.
Operación Clavel (Sevilla).
Llegada a Sevilla de la caravana de la ‘Operación Clavel.
Manuel Domenech Pinto.
Operación Clavel (Sevilla).
La duquesa de Alba fue la madrina de la Operación Clavel.
Aparece en Córdoba el día 18 de noviembre de 1961, víspera de la tragedia.  
Fototeca Municipal de Sevilla

La gran cantidad de donativos (dinero y productos) recaudados fueron trasladados a Sevilla en una gran caravana compuesta por más de un centenar de vehículos, que ocupaban unos 14 kilómetros en la carretera.
Partió de Madrid e hizo parada en Córdoba, donde grandes actores participaron en una función benéfica para el mismo fin.
La caravana era esperada y saludada por vecinos de cuantos lugares pasaba, creando una expectación increíble.
Llegaba a Sevilla el 19 de diciembre de 1961.
Entraba por la antigua autopista de San Pablo, actual avenida de Kansas City.
Allí, una gran multitud esperaba el paso de tan gentil acto. Solo se respiraba alegría. Numerosos vecinos de las zonas devastadas por la inundación veían cómo un milagro se hacía realidad.
Aquellas personas que se habían quedado sin nada, veían y casi tocaban todo aquello que con tanta generosidad habían donado personas de todo el país.
La enorme caravana de ilusión y optimismo se acercaba, y una avioneta realizaba un reportaje fotográfico del recibimiento.
Pero en cuestión de segundos, el sueño se tornó en pesadilla.
La avioneta se enganchó en unos cables del tendido eléctrico, precipitándose sobre los asistentes, muchos de ellos damnificados de la inundación.
De sus tres tripulantes, solo sobrevivió el fotógrafo.
Aquel macabro suceso dejó más de veinte muertos, entre los que se encontraban varios menores, y más de un centenar de heridos.
Sevilla, la ciudad que sonreía ilusionada por la bondad del ser humano, volvió a inundarse esta vez con desgarradoras lágrimas.

Operación Clavel (Sevilla).
Gente agolpada junto a los restos de la avioneta destrozada. 
Fototeca Municipal de Sevilla.
Operación Clavel (Sevilla).
Restos de la avioneta.
Fototeca municipal de Sevilla.

Muchos de los asistentes coinciden en que aquello les marcó profundamente, es algo que nunca podrán olvidar.
Tras este horrible accidente, todos los actos festivos fueron cancelados, aunque al menos el espíritu de la Operación Clavel siguió adelante, y los víveres fueron repartidos.
Años más tarde, en 1984, se abrió una nueva calle en las proximidades de Radio Sevilla, la calle Bobby Deglané.
Sevilla rendía así homenaje al locutor fallecido el año anterior.
A pesar del dolor que provocó el accidente, y aunque la tristeza esté siempre presente al recordar aquellos días, Sevilla siempre estará agradecida a todos quienes hicieron lo posible por ayudar a quien más lo necesitaba.

domingo, 16 de febrero de 2020

Málaga.

Málaga.
Vista del Puerto y Catedral de Málaga . 
Xilografía coloreada a mano hacia 1870, de un dibujo de Gustavo Doré, 
grabado por Degreef.
Museo Nacional del Prado.
Málaga.
Plaza de la Marina.
Google Maps.


sábado, 15 de febrero de 2020

Vigo (Pontevedra).

Vigo (Pontevedra).
Juegos florales de Vigo en 1908.
La reina de la Fiesta con su corte de honor.
Fotografía: Manuel Maestu.
Ministerio de cultura.



jueves, 13 de febrero de 2020

Andalucia.

Andalucia.
Una fiesta andaluza en 1930.
Ministerio de cultura.


miércoles, 12 de febrero de 2020

Tenerife.

Icod de Los Vinos (Tenerife).
El drago, árbol de la Orotava 1871.
Ilustración.
Drago Milenario actualmente.
Foto de Álvaro Fajardo Hernández.

El conocido como Drago Milenario de Icod de los Vinos se encuentra en el municipio español de Icod de los Vinos, al norte de la isla de Tenerife (Canarias), es un enorme ejemplar de drago (Dracaena draco) declarado Monumento Nacional en 1917. En la actualidad es el más grande y longevo que se conoce en el mundo en su especie.Mide unos 18 metros de altura y tienen un perímetro en la base de tronco de veinte metros y más de trescientas ramas principales. Sus flores son preciosas y se estima que en años de buena floración puede llegar a producir hasta mil quinientos ramos de flores. El tronco tiene una enorme cavidad que se eleva hasta los 6 m. de altura, a la que se accede por una puerta. En 1985 se procedió a un profundo saneamiento y se instaló en el interior del tronco un ventilador para facilitar la circulación del aire y evitar la proliferación de hongos. En 1993,el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, desvió la carretera que pasaba a pocos metros del drago, y por fortuna, en la actualidad, este símbolo vegetal de las Canarias no corre peligro.
La edad del drago ha sido muy discutida a lo largo del tiempo, barajándose antiguamente en más de 3.000 años, si bien ningún estudio ha podido confirmar dicha longevidad, siendo la opción más fiable la que da al Drago de Icod una edad estimada entre los 800 y 1.000 años[cita requerida]. Este drago constituye el símbolo de Icod, como se puede apreciar en el escudo de armas de dicha localidad canaria. En el entorno del drago existe un parque llamado "Parque del Drago", que exhibe distintas especies vegetales endémicas de Tenerife. También es el símbolo vegetal de la isla de Tenerife.
Información extraída de este ENLACE. 

martes, 11 de febrero de 2020

Navarra.

Navarra.
Romance de la Zagala en 1918.
Foto: Buerba.
Ministerio de Cultura.

Zagala:
Muchacha soltera, o mujer que ha llegado a la adolescencia o la juventud.


lunes, 10 de febrero de 2020

Granada.

Granada.
Niño del barrio de Albaicín en 1916.
Foto: Castellá.
Ministerio de Cultura.


domingo, 9 de febrero de 2020

Madrid.

Madrid.
Anuncio de Compañía General Española de Electricidad.
Lamparas "Metal"
Puerta del Sol nº 1.


sábado, 8 de febrero de 2020

Valencia.

Valencia.
Escuela de Bellas Artes de San Carlos.
Sala de Juan de Juanes y Francisco Ribalta sobre 1893.
Valencia.
Centro del Carmen Cultura Contemporánea 2020.
Claustro Gótico.
Foto particular.



viernes, 7 de febrero de 2020

El Santero.

El Santero.
El Santero en 1918.
Ministerio de cultura.

Santero:
Tipo errante y abnegado que iba de aldea en aldea,tocado con el chambergo castellano,la capa gorda sobre los hombros,los pies dentro de las galochas,la cayada en el brazo,cargado de reliquias y veneras,y colgada al cuello la efigie de un santo milagroso,dada a besar a grandes y chicos,de la cual se servia para lograr la limosna y salir airoso de sus trapacerías,que de continuo abundaban bastante mas que las monedas puestas en sus manos por las almas sencillas y piadosas.
El santero de otro tiempo no era de la índole del que todavía se ve por esos pueblos apartados,guardián casi siempre de un santuario,que sale por unos céntimos con que atender el culto de la ermita.
El Santero ejercía tal misión solamente delante de la gante honrada.
Confundidos con los relicarios no le faltaban el zurrón ni tampoco la bota.
Con las medallitas vendía oraciones,catecismos y romances,cuya letra entonaba bajo los títulos de Oraciones de los pajaritos y Las quince rosas de la Virgen.
Texto: Antonio Velasco Zazo.

jueves, 6 de febrero de 2020

Chiva (Valencia).

Chiva (Valencia).
Fuente de los veintiún chorros ca.1971.
Chiva (Valencia).
Fuente de los veintiún chorros 2020.
Plaza de la Constitución.
Foto particular.


miércoles, 5 de febrero de 2020

Valencia.

Valencia.
Foto de Estudio de una niña sobre 1862.
Fotografía: Antonio Garcia.


martes, 4 de febrero de 2020

Valencia.

Valencia
Horchateria de valencia ca.1900.
Francisco G.Seijo Alonso.

lunes, 3 de febrero de 2020

Formentera (Baleares).

Formentera (Baleares).
Iglesia de San Francisco en 1970.
Todocolección.
Formentera (Baleares).
Iglesia de San Francisco.
Calle Jaime I.


domingo, 2 de febrero de 2020

Expulsión de los Judíos de España en 1492.

Crónica Negra de España 99:


 Expulsión de los Judíos de España en 1492.
A partir de 1492, todos los musulmanes que permaneciesen en el suelo hispano pertenecerían ya a una casta de pueblo sometido.

La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492 por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad, según el decreto, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que éstos judaizaran. La decisión de expulsar a los judíos –o de prohibir el judaísmo?– está relacionada con la instauración de la Inquisición catorce años antes en la Corona de Castilla y nueve en la Corona de Aragón, porque precisamente fue creada para perseguir a los judeoconversos que seguían practicando su antigua fe. Como ha señalado el historiador Julio Valdeón, "sin duda alguna la expulsión de los judíos del solar ibérico es uno de los temas más polémicos de cuantos han sucedido a lo largo de la historia de España".? Por su parte el hispanista francés Joseph Pérez ha destacado las semejanzas que existen entre esta expulsión y la persecución de los judíos en la Hispania visigoda casi mil años antes.

 Expulsión de los Judíos de España en 1492.
El 31 de marzo de 1492, los Reyes Católicos firmaban en Granada el edicto de expulsión de los judíos de la Corona de Castilla.

En 2015, el Parlamento español aprobó una ley por la que se reconocía como españoles a los descendientes directos de los judíos expulsados en 1492, con lo que de facto se anulaban en la medida de lo posible las consecuencias de aquella expulsión.

sábado, 1 de febrero de 2020

Campo de Criptana (Ciudad Real).

Campo de Criptana (Ciudad Real).
Molinos de viento sobre 1970.
Campo de Criptana (Ciudad Real).
Molinos de viento ca. 2020.