Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2025

Burgos.

Interior de la Catedral de Burgos sobre 1870. Coronería. Grabado de Andrés Ovejero. https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=11902Interior de la Catedral de Burgos sobre 1870.
Coronería.
Grabado de Andrés Ovejero.
Escalera dorada .
Escalera dorada .

La Escalera dorada de la Catedral de Burgos  en España (1519)

Ubicada en el brazo norte del crucero de la catedral, sirve de enlace al interior del templo con la Puerta de la Coronería, situada a mayor nivel que aquel. Obra de Diego de Silóe, en esta su primera obra en España, aplica la lección aprendida en Italia de la arquitectura bramantesca, organizando una estructura monumental en la que el arranque de la escalera, con un sólo tiro inicial, se bifurca en dos paralelos al muro del fondo que, tras sendos rellanos, ascienden en sentido contrario hasta alcanzar la puerta. La estructura se enriquece con la apertura de tres nichos funerarios y con un suntuoso barandal plateresco del Maestro Hilario, rejero francés.
Inspirada en el renacimiento italiano, está esculpida con una gran riqueza iconográfica basada en los grabados de Nicoletto Rosex da Modena, Agostino de Musi, fray Antonio de Monza, Giovanni da Brescia y Agostino Veneziano. Los antepechos de hierro sobredorado (1523-1526) son del maestre rejero francés Hilario en 1526.
Sus 19 escalones comienzan en un primer tramo de nueve, cuyos pasamanos se adornan con grifos y floreros; tras un rellano, frente al que se abre un arco central, se bifurca en dos brazos divergentes que, después de los respectivos rellanos, convergen frente a la puerta (cerrada desde el año 1830) en una plataforma cuyo frente, a modo de púlpito, se adorna con medallones de S. Pedro y  San Pablo.
Se cuenta que fue Napoleón la última persona en bajar por esta escalera, la cual en la actualidad se encuentra cerrada y tan solo se utiliza en Jueves y Viernes Santo, engalanada e iluminada por gran número de velas para instalar en ella la custodia con el Santísimo Sacramento, cuya luz tintineante da un aspecto mágico a esta bella obra.


sábado, 3 de mayo de 2025

Granada.

Puente morisco sobre el Darro-España, obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51. Biblioteca Británica
Puente morisco sobre el Darro-España, obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51. Biblioteca Británica.
Carrera del Darro. Google Maps.
Carrera del Darro.
Google Maps.



lunes, 24 de febrero de 2025

Cabanes (Castellón).

Arco romano sobre 1950. Ediciones: Comas Aldea.
Arco romano sobre 1950.
Ediciones: Comas Aldea. 
Cabanes (Castellón).

El Arco romano de Cabanes es un arco de triunfo romano construido en el siglo II d. C. situado en la localidad española de Cabanes (Castellón), a dos kilómetros y medio del centro urbano, junto a la vía Augusta y a la actual carretera CV-157, en medio de la llanura a la que da nombre.



viernes, 10 de mayo de 2024

Manresa (Barcelona).

La Cruz Nueva del Tort sobre 1902. Calle de Santa Clara. Grabado de Joaquin Mumbrú.
La Cruz Nueva del Tort sobre 1902.
Calle de Santa Clara.
Grabado de Joaquin Mumbrú.
Carrer Nou de Santa Clara. https://ca.wikiloc.com/rutes-senderisme/manresa-ignasiana-de-la-cova-a-leximia-illustracio-6291594
Carrer Nou de Santa Clara.

La cruz del Tort es una cruz de término originaria del siglo XIV que se encuentra en la calle de Santa Clara del barrio de les Escodines. Como todas las cruces de esta naturaleza, se construyó al lado de uno de los caminos que entraban y salían de Manresa, marcando el inicio o final de la jurisdicción de la ciudad.

Precisamente por su localización, fue uno de los lugares donde San Ignacio de Loyola solía pararse a rezar durante los largos paseos y caminatas que realizaba durante su estancia en Manresa. Por desgracia, la cruz original desapareció en 1902. Fue reemplazada al año siguiente por la cruz actual. Presenta una base octogonal, con un fuste profusamente decorado, donde se puede observar una pequeña imagen de San Ignacio bajo un pequeño cobijo.

jueves, 28 de marzo de 2024

Barcelona.

Postal panorámica de Barcelona ca. 1939. Monumento a Colon y ramblas .
Postal panorámica de Barcelona ca. 1939.
Monumento a Colon y ramblas .
Postal panorámica de Barcelona . Monumento a Colon y ramblas . Google Earth.
Postal panorámica de Barcelona .
Monumento a Colon y ramblas .
Google Earth.



miércoles, 29 de noviembre de 2023

Almorox (Toledo).

Plaza de José Antonio sobre 1975.
Plaza de José Antonio sobre 1975.
Plaza de la Constitución. Google Maps.
Plaza de la Constitución.
Google Maps.




lunes, 6 de noviembre de 2023

Valencia.

Plaza del Marques de Estella sobre 1950.
Plaza del Marques de Estella sobre 1950.
Plaza del Marques de Estella. Google earth.
Plaza del Marques de Estella.
Google earth.



jueves, 26 de octubre de 2023

Córdoba.

Puerta y puente de Córdoba ca. 1939. Ediciones Arribas.
Puerta y puente de Córdoba ca. 1939.
Ediciones Arribas.
Puerta de Córdoba y puente romano. François de Nodrest . https://www.flickr.com/photos/francois-2/6978692555
Puerta de Córdoba y puente romano.
François de Nodrest .



miércoles, 25 de octubre de 2023

Valencia.

Calle San Vicente en 1954. Foto A.V.Sant Marcel.li.
Calle San Vicente en 1954.
Foto A.V.Sant Marcel.li.
Calle San Vicente. Foto Particular.
Calle San Vicente.
Foto Particular.



jueves, 5 de octubre de 2023

Pamplona (Navarra).

Plaza de San Francisco en 1956.
Plaza de San Francisco en 1956.
Calle Nueva.
Calle Nueva.



martes, 26 de septiembre de 2023

Mahón (Menorca).

Poblado prehistorico de Talatí de Dalt. Antigua revista inglesa de 1823.
Poblado prehistorico de Talatí de Dalt.
Antigua revista inglesa de 1823.
https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/menorca-prehistorica-mas-que-piedras-talayots_18186



lunes, 18 de septiembre de 2023

Granada.

Alhambra - Granada - Grabado original alemán de época.
 Alhambra - Granada - Grabado original alemán de época.

sábado, 9 de septiembre de 2023

Soria.

Calle Caballeros y Diputación  sobre 1964. Foto París.
Calle Caballeros y Diputación  sobre 1964.
Foto París.
Calle Caballeros. Google Maps.
Calle Caballeros.
Google Maps.


lunes, 4 de septiembre de 2023

Toledo.

Puerta de la Bisagra . Grabado calcográfico.
Puerta de la Bisagra .
Grabado calcográfico.

miércoles, 28 de junio de 2023

Granada.

Generalife - Alhambra Grabado alemán de época. 1835.
Generalife - Alhambra Grabado alemán de época.
1835.
Generalife. Alhambra de Granada. Google Earth.
Generalife.
Alhambra de Granada.
Google Earth.



jueves, 30 de marzo de 2023

Valencia.

Cruz Cubierta de la calle San Vicente sobre 1940.
Cruz Cubierta de la calle San Vicente sobre 1940.
Cruz Cubierta de la calle San Vicente. Foto particular.
Cruz Cubierta de la calle San Vicente.
Foto particular.