Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastian. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2021

San Sebastian (Guipuzcoa).

San Sebastian (Guipuzcoa).
Playa de la Concha en 1887.
Todocolección.
San Sebastian (Guipuzcoa).
Playa de la Concha.
Google Earth.



lunes, 1 de marzo de 2021

San Sebastián (Guipúzcoa).

San Sebastián (Guipúzcoa).
San Sebastián desde Gudamendi en 1958.
Todocolección.
San Sebastián (Guipúzcoa).
San Sebastián desde Gudamendi.
Google Earth.

miércoles, 19 de agosto de 2020

Fuenterrabia (Guipúzcoa).

Fuenterrabia (Guipúzcoa).
Campo de Golf  en 1910.
 Hoy Real Golf Club de San Sebastián.


viernes, 22 de mayo de 2020

Duncan Dhu.

Duncan Dhu.
El grupo Duncan Dhu sobre 1984.
Duncan Dhu.
Diego Vasallo,Mikel Erentxun y Juan Ramón Viles.

Duncan Dhu surgió como grupo en San Sebastián en 1984, cuando tres amigos que tocan juntos, Mikel Erentxun, Diego Vasallo y Juan Ramón Viles, deciden crar canciones con un estilo pop-rock cercano al folk y lejos del rock radical que imperaba en aquella época.

La primera canción de Duncan Dhu fue 'Casablanca', que formaba parte de un pequeño disco de seis canciones titulado 'Por tierras escocesas'. Con este disco se comienzan a dar a conocer en el mundillo musical y consiguen su primer contrato.

El primer álbum serio de Duncan Dhu fue 'Canciones', con el que consiguen numerosos números uno, con temas como 'Cien gaviotas', 'Esos ojos negros' o 'No puedo evitar pensar en ti'. A partir de ese momento, la popularidad del grupo crece enormemente y comienzan a realizar giras y actuaciones por toda España.

En 1988 Duncan Dhu publica 'El grito del tiempo', con su tema estrella 'Una calle de París' o 'En algún lugar'. Es en este momento cuando surgen fuertes desavenencias en el grupo y Juan Ramón decide abandonar la formación, con lo que Duncan Dhu se convierte en dúo.

En 1989 editan un recopilatorio con las caras B de sus singles, 'Grabaciones olvidadas', que precede a un nuevo trabajo de estudio, 'Autobiografía', un doble LP con treinta temas que componen la esencia de Duncan Dhu.

En 1991 publican 'Supernova', una incursión en un estilo de música un tanto más bailable. Paralelamente, se van desarrollando los trabajos en solitario de los dos componentes de Duncan Dhu, Mikel Erentxun y Diego Vasallo. Por un lado, Diego se entrega a Cabaret Pop, debutando como solista, al igual que Mikel.

A pesar de los rumores de separación, se unen de nuevo para entregarnos un nuevo disco, titulado 'Piedras', de 1994. Un año después graban un disco en directo en San Sebastián, titulado 'Teatro Victoria Eugenia'.

En 1998 publican un nuevo recopilatorio titulado 'Colección 1985-1998', aunque ya cada vez colaboran menos juntos. Las carreras en solitario, tanto de Mikel Erentxun como de Diego Vasallo, continúan adelante, con éxito reconocido.

El nombre del grupo hace referencia a un personaje de Secuestrado, una novela de 1886 de Robert Louis Stevenson. En ella, Duncan Dhu era el jefe de un clan escocés que fascinaba a Erentxun en aquellos años.

Información extraída de este enlace: https://www.todomusica.org/duncan_dhu/


viernes, 10 de enero de 2020

Guetaria (Guipúzcoa).

Guetaria (Guipúzcoa).
Puerto de Guetaria ca. 1939.
Todocolección.
Guetaria (Guipúzcoa).
Puerto de Guetaria-


martes, 17 de diciembre de 2019

Asesinato de Antonio Cánovas del Castillo de 1897 en Mondragón (Guipuzcoa).

Crónica Negra de España 96:

El asesinato de Cánovas del Castillo tuvo lugar el 8 agosto de 1897 en el balneario de santa Águeda (Guipúzcoa).


Asesinato de Antonio Cánovas del Castillo de 1897 en Mondragón (Guipuzcoa).
Ilustración del asesinato en un libro de Francisco Pi y Margall.

El presidente del gobierno español Antonio Cánovas del Castillo pasaba unos días de descanso cuando se encontraba a la espera de reunirse con su esposa para dirigirse a comer.

Asesinato de Antonio Cánovas del Castillo de 1897 en Mondragón (Guipuzcoa).

Fue obra del anarquista italiano Michele Angiolillo.

Durante el consejo de guerra Angiolillo justificó el asesinato como una venganza por las torturas del proceso de Montjuic,fue inmediatamente detenido, juzgado y ejecutado.

Asesinato de Antonio Cánovas del Castillo de 1897 en Mondragón (Guipuzcoa).
El anarquista italiano Michele Angiolillo, autor del asesinato de Cánovas del Castillo.

Asesinato de Antonio Cánovas del Castillo de 1897 en Mondragón (Guipuzcoa).
Declaración de Angiolillo ante el consejo de guerra que lo juzgó.

Asesinato de Antonio Cánovas del Castillo de 1897 en Mondragón (Guipuzcoa).
Fotografía del día de la ejecución de Angiolillo con el garrote Vil.

Este suceso provocó que la selecta y aristocrática concurrencia de bañistas, que buscaba cada verano en el apacible valle de Gesalibar la reparación de energías y los saludables efectos de sus aguas sulfurosas, huyera espantada quedando el balneario vacío y en silencio.
Asesinato de Antonio Cánovas del Castillo de 1897 en Mondragón (Guipuzcoa).
Noticia de la ejecución de Angiolillo aparecida en el The New York Times del 22 de agosto de 1897, en el que se dice que murió valientemente gritando Germinal. También se dice que en España se censuró la noticia.

domingo, 18 de febrero de 2018

San Sebastián (Guipúzcoa).

San Sebastián (Guipúzcoa).
Anuncio del comercio de Juan L. Coll en 1921.
Ministerio de Cultura.
San Sebastián (Guipúzcoa).
Calle Fuenterrabia 33.
Google Maps.



miércoles, 9 de agosto de 2017

San Sebastián (Guipúzcoa).

San Sebastián (Guipúzcoa).
Fotografía madre e hija vestidas de gala.
Marin y Otero c-1939.
Todocolección.


miércoles, 19 de julio de 2017

San Sebastian (Guipúzcoa).

San Sebastian (Guipúzcoa).
Calle Puerto Kalea en 1970.
San Sebastian (Guipúzcoa).
Calle Puerto Kalea ca.2017.


martes, 20 de junio de 2017

San Sebastián (Guipúzcoa).

San Sebastián (Guipúzcoa).
Anuncio de Cámara fotográfica Klapp en 1914.
Calle Prim 39 en San Sebastián.
Ministerio de Cultura.
San Sebastián (Guipúzcoa).
Calle Prim 39 ca.2017.
Google Maps.


sábado, 22 de abril de 2017

San Sebastian (Guipúzcoa).

San Sebastian (Guipúzcoa).
Recolección de trigo en algún lugar de la provincia en 1916.
Foto: Lecuona.
San Sebastian (Guipúzcoa).
Un descanso en la faena.
Foto: Lecuona.


viernes, 14 de abril de 2017

San Sebastian (Guipuzcoa).




Avenida de la Libertad  en 1909. 
Hauser y Menet.
San Sebastian (Guipuzcoa).
Avenida de la Libertad  2017.
Google Maps.



lunes, 13 de febrero de 2017

San Sebastián (Guipúzcoa)

San Sebastián (Guipúzcoa)
Playa y Hoteles de la Concha sobre 1910.
Todocolección.
San Sebastián (Guipúzcoa)
Playa de la Concha ca.2017.


jueves, 9 de junio de 2016

San Sebastián (Guipúzcoa)

San Sebastián (Guipúzcoa)
Campo de Golf y otros deportes 1910.
Hoy Real Golf Club de San Sebastián.

sábado, 12 de marzo de 2016

San Sebastián (Guipúzcoa)

San Sebastián (Vizcaya)
Paseo y Playa de la Concha ca.1930.
San Sebastián (Vizcaya)
Paseo y Playa de la Concha ca.2016.

Juan Rafael Alday nacido en1879 en un caserío de Ibaeta. 
Diseñó el Paseo y sus principales ornamentos: los dos obeliscos (en los que más tarde se colocaron un reloj y un barómetro y hoy conocemos como ‘los relojes’), la barandilla y las farolas de grandes dimensiones que flanquean una de las rampas que baja a la arena.
Comenzó el diseño en 1910 pero no fue hasta 1916 cuando el rey Alfonso III lo inauguró. Alday dibujó la ampliación del Paseo de la Concha con la fisonomía que hoy conocemos y lo vistió con una barandilla especial, de personalidad propia, y una farola también singular.
La barandilla ha cumplido cien años convertida en un símbolo indiscutible. Luis Alday, no se podía imaginar que esa barandilla se convertiría en trofeo que se entrega en competiciones deportivas, se reproduzca en collares o colgantes, se venda como recuerdo a los turistas o sea fotografiada una y mil veces como recuerdo de San Sebastián. Ni que otro de sus diseños, la farola situada en la primera rampa de acceso a la playa fuera el símbolo del Premio Donostia del Festival de cine de San Sebastián.

martes, 5 de enero de 2016

San Sebastian (Guipuzcoa)

San Sebastian (Guipuzcoa)
 Fuentes de los Catalanes. 
Deposito legal del año 1966.
San Sebastian (Guipuzcoa)
Avenida de Madrid ca.2016.
La fuente se desplazo mas a la izquierda.
Google Maps.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Hondarribia (Guipúzcoa)

Hondarribia (Guipúzcoa)
Playa de Hondarribia y desembocadura del río Bidasoa 1915.
Fotografia: Juan Balaguer.

martes, 6 de mayo de 2014

San Sebastian

Vista del Puerto de San Sebastian ca. 1915.
Embalando el pescado en el puerto ca. 1915.

En la encantadora bahía de la Concha,al pie del castillo de la Mota,estaba el pequeño puerto,dividido en dos partes:el de Comercio y el de Pescadores.
El puerto de San Sebastian en el siglo XIX tenía gran importancia,pues era grande su comercio con las Antillas y se veían muchos buques descargando café,cacao y azúcar.
En el puerto no se veían más que buques descargando carbón asturiano o cargando cemento de las fabricas guipuzcoanas.
El primer vapor dedicado exclusivamente a la pesca,fue construido en Escocia,para una casa de San Sebastian,para D.Ignacio Mercader,bajo su misma dirección,el año 1878.