Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

Fusilamiento de la Madre de Cabrera.

Crónica Negra de España 174: 

Mas de 30 Fallecidos.

Grabado sobre el fusilamiento de doña Ana María Griñó, ejecutada por ser la madre  del general carlista Cabrera. https://periodicolaesperanza.com/archivos/18429
Grabado sobre el fusilamiento de doña Ana María Griñó, ejecutada por ser la madre 
del general carlista Cabrera.

El tortosino Ramon Cabrera en el bando carlista se destacaba como un caudillo valiente, capacidad para organizar guerrillas de voluntarios y tomar pueblos y ciudades. La prensa liberal, al mismo tiempo, creaba una leyenda negra en torno al personaje que se había incorporado a la guerra a finales de 1833. Su madre, Maria Griñó Diñé , fue encarcelada en el castillo de la Suda de Tortosa como rehén en julio de 1834 para reducir al hijo que llevaba ocho meses en guerra por el Maestrazgo, Puertos de Morella y Bajo Aragón.

Terrible juramento de Cabrera al recibir la noticia del fusilamiento de su madre sobre 1871. Ildefonso Antonio Bermejo. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:1871-1872,_La_estafeta_de_palacio_%28historia_del_%C3%BAltimo_reinado%29,_Terrible_juramento_de_Cabrera_al_recibir_la_noticia_del_fusilamiento_de_su_madre.jpg
Terrible juramento de Cabrera al recibir la noticia del fusilamiento de su madre sobre 1871.
Ildefonso Antonio Bermejo.

Ana María Rosa Francisca Griñó Diñé nació en Tortosa el 29 de noviembre de 1782, hija de un herrero de la ciudad. Se casó en 1801 con Josep Cabrera Ciscar , propietario de un barco de transporte por la ribera del Ebro, con quien tuvo dos niños y dos niñas. Ramón nació en diciembre de 1806. En la guerra del francés y la ocupación de Tortosa, la familia huyó a Vinaroz. Allí murió el padre y María con tres hijos, Ramón y las niñas, el heredero también había muerto, regresó a Tortosa al terminar la guerra en 1814. El 25 de septiembre de 1816 la viuda se casaba con Felip Calderó , patrón de cabotaje como el difunto Josep Cabrera. Aunque disponía de ciertos bienes, una viuda con tres hijos a treinta y tres años carecía de la vida solucionada. Con Felipe Calderó tuvo tres niñas y un niño, Felipe, nacido el 5 de noviembre de 1827, cuando Ramón ya tenía veinte años.

En su exilio años más tarde, Ramón dijo que no se avenía con su padrastro. Un patrón de comportamiento muy frecuente, la hostilidad entre hijos de matrimonios previos con padrastros o madrastras. El joven había entrado en el Seminario, pero colgó la sotana antes de ordenarse cura y estaba por Tortosa sin oficio ni beneficio cuando estalló la guerra ya él le desterraron en Barcelona para evitar disturbios políticos.

En venganza por el fusilamiento de su madre, ramón Cabrera, ordenó fusilar a más de treinta mujeres familiares de "oficiales y nacionales. https://www.zumalakarregimuseoa.eus/es/actividades/investigacion-y-documentacion/galeria-de-imagenes-la-mujer-vasca-en-la-vision-de-los-ilustradores-del-siglo-xix/...en-la-guerra-y-los-enfrentamientos../son-fusiladas-varias-mujeres/view
El día antes del destierro huyó hacia Morella, declarada carlista . Cuando encarcelaron a María Griñó, en julio de 1834, su hijo más pequeño, Felipe, tenía seis años y las niñas eran algo mayores. La madre en prisión porque el hijo del primer matrimonio se había destacado como audaz guerrillero. El brigadier Agustín Nogueras pidió al capitán general de Cataluña Francisco Espoz Mina la ejecución de María Griñó en febrero de 1836 y la obtuvo. El alcalde de Tortosa intentó detener la barbarie, pero no lo logró. A María le negaron despedirse de los hijos –y limpios de las hijas del primer matrimonio que también fueron represaliadas-, le negaron tomar la comunión a pesar de ser católica o cubrirse la cabeza con una mantilla por la ejecución.

La madre de Ramon Cabera fue ejecutada en 1836 y enterrada en un nicho anónimo. Ahora ha sido identificada en el cementerio de Tortosa pero corre el riesgo de terminar en un osario. 
Ha sido ignorada en el cementerio durante mas de un siglo.

Información extraída de este enlace: 



sábado, 15 de febrero de 2025

Ulldecona (Tarragona).

Ruinas de la Capilla del Lorito ca. 1939. Ediciones Casa Demetrio.
 Ruinas de la Capilla del Lorito ca. 1939.
Ediciones Casa Demetrio.
Ermita del Lorito y crucero.
Ermita del Lorito y crucero.

Situadas en la salida del pueblo en dirección a Vinaròs, la capilla está dedicada a la Virgen del Loreto. Se trata de un edificio de planta rectangular formado por una estancia interior cuadrada y un porche delimitado por tres grandes arcadas de medio punto sobre pilares de sección cuadrada y cubierta de bóveda de crucería con nervios sobre ménsulas. El tejado es a cuatro vertientes y tiene una pequeña espadaña. No hay referencias documentales que puedan fechar su época de construcción.

En 1966 el edificio fue restaurado, ya que se encontraba en un avanzado estado de degradación.

De la cruz gótica destacan el capitel y la cruz esculturadas. La cruz original que estaba en la Mera se destruyó en 1936, pero una copia del Pueblo Español de Barcelona en permitió la restauración.







lunes, 30 de septiembre de 2024

"Acción de Gandesa. Carga de caballería dada a los zuavos de D. Alfonso".





Litografía en color que reproduce el hecho bélico en Gandesa  (Tarragona) el 4 de junio de 1874 durante la Tercera Guerra Carlista (1869-1876), el título de la obra es “Acción de Gandesa.- Carga de caballería dada a los zuavos de don Alfonso”. Esta ilustración de Juan de Alaminos pertenece a la obra de Antonio Pirala en “Historia Contemporánea. Segunda parte de la Guerra Civil. Anales desde 1843 hasta el fallecimiento de Don Alfonso XII”, publicado en Madrid por Felipe González Rojas entre los años 1893 y 1895, en tres volúmenes, siendo esta la que esta en el tercer volumen.


sábado, 20 de enero de 2024

Tarragona.

Encañizada en el Delta del Ebro sobre 1950.
Encañizada en el Delta del Ebro sobre 1950.

jueves, 28 de diciembre de 2023

Alcanar (Tarragona).

Ermita de el Remei en 1990.
Ermita de el Remei. Jordi Contijoch Boada. http://calaix.gencat.cat/handle/10687/114763
Ermita de el Remei.
Jordi Contijoch Boada.



viernes, 22 de diciembre de 2023

Tarragona.

Calle de la Unión sobre 1912. Lucien Roisin.
Calle de la Unión sobre 1912.
Lucien Roisin.
Calle de la Unión . Google Maps.
Calle de la Unión .
Google Maps.



jueves, 2 de noviembre de 2023

Poblet (Tarragona) .

Monasterio de Poblet sobre 1940. Foto Raymond.
Monasterio de Poblet sobre 1940.
Foto Raymond.
Monasterio de Poblet. http://www.garnek.pl/gaffel75/19642647/klasztor-w-poblet
Monasterio de Poblet.



sábado, 30 de septiembre de 2023

Montblanch (Tarragona).

La Verge de la Serra sobre 1925.
La Verge de la Serra sobre 1925.
La Verge de la Serra . Santuari de la Serra. http://www.jdiezarnal.com/public/montblanc.html
La Verge de la Serra .
Santuari de la Serra.

Se dice que la princesa griega Irene Láscaris, pasó por Montblanc de camino hacia Zaragoza llevando una imagen de la Virgen. 
En una colina cercana a la villa los bueyes que tiraban del carruaje no avanzaron más. 
Este hecho se interpretó como que la imagen deseaba quedarse en ese lugar. 
La princesa solicitó licencia a Jaume II para poder construir un convento. 
Corría el año 1296 y desde entonces las monjas clarisas veneran la imagen de la Virgen de la Serra, convertida en patrona de la villa y motivo de gran devoción por parte de la población.

La imagen de la Virgen de la Serra es una talla gótica de alabastro policromada del siglo XIII, probablemente de origen italiano. 
Fue coronada canónicamente en 1906 y desde entonces cada 25 años se celebra una fiesta de conmemoración extraordinaria.

Información extraida de este enlace:

jueves, 23 de febrero de 2023

Montblanch (Tarragona).

Calle de los Judíos.
Calle de los Judíos.
Calle de los Judíos. Google Maps.
Calle de los Judíos.
Google Maps.



sábado, 2 de julio de 2022

Masacre de la Pobla de Pasanant de 1928 (Tarragona).

Crónica Negra de España 150:

Muertos: 10.
Heridos: 2.

Masacre de la Pobla de Pasanant de 1928 (Tarragona).
Iglesia parroquial de San Jaime de Passanant (Passanant y Belltall)
María Rosa Ferre.

El crimen de la Pobla de Ferran (municipio de Passanant) fue un asesinato masivo que ocurrió la tarde del 21 de mayo de 1928 en el pueblo del mismo nombre, ubicado en la provincia de Tarragona, Cataluña, España. Murieron 10 personas, la gran mayoría niños y niñas. El asesino itinerante José Marimón Carles, de 26 años, salió armado de su casa y la emprendió con los niños y demás ciudadanos que había por la calle. Luego emprendió la huida por el monte, donde estuvo buscado por el somatén y la Guardia Civil hasta que fue localizado y eliminado el día 27, tras casi una semana de persecución.

Masacre de la Pobla de Pasanant de 1928 (Tarragona).
Mundo Grafico en 1928.
Todocolección.

El 21 de mayo, a las 6 de la tarde, abandonó su domicilio llevando una escopeta en la mano. Coincidió con tres niños en la calle a los que consiguió convencer para llevarles a un pajar "para ver como mataba pichones". Al llegar al citado pajar fueron asesinados los tres. Luego volvió a su domicilio a recargar munición. Cuando salió volvió a repetir su modus operandi con otros dos niños en otro pajar. De regreso nuevamente al pueblo se encontró con un niño, al que mató, luego se introdujo en una casa ajena y mató a su dueña, a continuación de vuelta a la calle disparó a otras dos mujeres y a una tercera la atacó con un hacha.

Masacre de la Pobla de Pasanant de 1928 (Tarragona).
Mundo Grafico en 1928.
Todocolección.

Después salió del poblado y se dirigió a los bosques. El hecho de que no hubiera hombres en el pueblo en ese momento, al estar en el campo trabajando, hizo que pudiera escapar libremente. Luego el alcalde convocó el somatén, que con la colaboración de una unidad de la Guardia Civil de Montblanch se dispusieron a darle captura.

Finalmente el día 27, tras casi una semana de búsqueda, a las ocho de la mañana un grupo de somatenistas y de guardias civiles lo localizan oculto en un campo de avena dormido. Un cabo de la guardia civil lo apunta con el arma y cuando este se da cuenta e intenta coger su escopeta el guardia le dispara matándolo de un disparo en la cabeza (el proyectil entró por el ojo izquierdo y salió por el occipital) falleciendo en el acto. Luego fue trasladado al cementerio de Pasanant.







domingo, 26 de junio de 2022

Amposta (Tarragona).

Amposta (Tarragona).
Barraca del delta del Ebro, alrededor de 1950. 
Barraca.foto goldner-ebay.

viernes, 6 de mayo de 2022

Tortosa (Tarragona).

Tortosa (Tarragona).
Catedral Puerta de la Olivera ca. 1939.
Tortosa (Tarragona).
Catedral Puerta de la Olivera.
Calle de La Merced.




sábado, 2 de abril de 2022

La Morera del Montsant (Tarragona).

La Morera del Montsant (Tarragona).
Abadía o casa de Colonias en 1977.
Plaza Mayor.
Todocolección.
La Morera del Montsant (Tarragona).
Plaza Mayor.
Google Maps.



sábado, 26 de marzo de 2022

Cabra del Camp (Tarragona).



Cabra del Camp (Tarragona).
Calle Mayor en 1976.
Todocolección.
Cabra del Camp (Tarragona).
Calle Mayor.
Google Maps.




martes, 22 de marzo de 2022

Cabra del Camp (Tarragona).

Cabra del Camp (Tarragona).
Vista parcial en 1976.
Todocolección.
Cabra del Camp (Tarragona).
Carretera 16TP-2311.
Google Maps.



domingo, 6 de marzo de 2022

Vandellòs i L´Hospitalet de L´infant ( Tarragona).

Vandellòs i L´Hospitalet  de L´infant ( Tarragona).
Diligencia española en el pasaje del Col de Balaguer.
Voyage pittoresque en Espagne et en Portugal 1852- Emile Bégin.

sábado, 26 de febrero de 2022

Tarragona.

Tarragona.
Puerta Ciclópea ca. 1939.
Tarragona.
Puerta Ciclópea.
Paseo San Antonio.
Google Maps.