Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

lunes, 30 de noviembre de 2020

domingo, 29 de noviembre de 2020

Salamanca.

Salamanca.
Trajes tradicionales en 1950.
Colección: Joaquín Díaz.

sábado, 28 de noviembre de 2020

viernes, 27 de noviembre de 2020

Tenerife.

Tenerife.
Niños con traje típico tinerfeño en 1968.
Todocolección.

jueves, 26 de noviembre de 2020

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Varios.

Varios.
Un niño uniformado hace el saludo fascista sobre 1936.
Archivo Sandri.
Periódico El País.

lunes, 23 de noviembre de 2020

Santa Coloma de Queralt (Tarragona).

Santa Coloma de Queralt (Tarragona).
Plaza Mayor ca. 1939.
L.Roisin.
Todocolección.

Santa Coloma de Queralt (Tarragona).
Plaza Mayor.
Google Maps.


domingo, 22 de noviembre de 2020

Roncesvalles (Navarra).

Roncesvalles (Navarra).
Colegiata de Nuestra Señora de Roncesvalles.
Dibujo de Jaime Serra i Gisbert en 1866.
El Museo Universal.
Ministerio de Cultura.
Roncesvalles (Navarra).
Colegiata de Nuestra Señora de Roncesvalles.
Imagen: JNicols

sábado, 21 de noviembre de 2020

Madrid.

Madrid.
Dicksomia antarticta,helecho arbóreo de Australia existente en el Jardín Botánico en 1872.
Biblioteca Nacional de España.
Madrid.
Dicksomia antarticta o helecho arbóreo.
Foto: Michael Stiedle.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Escenas de la vida.

Escenas de la vida.
El usurero prestamista en 1870.
F. Laporta.
Biblioteca Nacional de España.

Se denomina usurero a aquella persona que presta dinero con usura, sacando un beneficio muy elevado sobre el monto prestado. La usura no es una actividad legal, por lo tanto no se encuentra regulada, de modo que hacer negocios con usureros es entrar en un mundo que se ubica muy debajo de la vista de la justicia. Cuando una persona recurre al usurero en busca de ayuda para poder cumplir con deudas o para solucionar algún problema económico que tenga, se puede encontrar con dos problemas:
Los intereses que te cobrará el usurero son tres veces mayor a los que le cobraría el banco.
De este tipo de personas nadie lo puede proteger.
Esta clase de negocios en los que las personas caen por necesidad o porque se le presenta una urgencia médica, son los favoritos para los prestamistas, ellos se valen de la necesidad ajena. Lo más grave es que a los usureros no les interesa que la persona le cancele la deuda en su totalidad ya que estarían perdiendo un ingreso fijo mensual. Y si por alguna causalidad dejas de pagar, son capaces de recurrir a métodos un tanto agresivos, con tal de que cumpla con los pagos. De estos individuos, las personas no se pueden proteger. Sin embargo cuando un sujeto solicita un préstamo al banco, éste sabe que debe pagar y el banco no podrá maltratarlo, ni hostigarlo, porque las personas se encuentran amparadas por la ley.

Es importante, que las personas no caigan en manos de estos personajes, es cierto que para poder obtener un préstamo del banco, hay que cumplir con muchos requisitos, y muchas veces por la urgencia del caso, se ven en la necesidad de buscar a un usurero, pero a menos que sea necesario, no es recomendable pedir prestado a los prestamistas.

Texto extraído de este enlace: http://definicionyque.es/usurero/

domingo, 15 de noviembre de 2020

El naufragio del Santa Isabel 1921.

Crónica Negra de España 117:

La madrugada del 2 de enero de 1921 el vapor Santa Isabel se hundía al suroeste de la isla de Sálvora, dejando como consecuencia del naufragio la pérdida de 213 de las 269 personas que viajaban a bordo, en la que es una de las mayores tragedias marítimas civiles en la historia de las costas de Galicia.

El naufragio del Santa Isabel 1921.
Vapor Santa Isabel nas rías galegas 1920.

El Santa Isabel era un buque correo perteneciente a la Compañía Transatlántica Española, y aunque fue construido para cubrir la línea entre los puertos peninsulares de Bilbao y Cádiz, las islas Canarias y la isla de Fernando Poo en la Guinea Española (hoy en día Guinea Ecuatorial), el auge de la emigración española hacia Argentina (dos millones y medio de personas entre 1857 y 1935) cambió los planes de la compañía, destinándolo al cabotaje entre los puertos de Pasaia, Bilbao, Santander, A Coruña, Vilagarcía y finalmente Cádiz, en donde los pasajeros y la carga se trasbordaban a los trasatlánticos Infanta Isabel de Borbón y Reina Victoria Eugenia que cruzaban el Atlántico con destino al país austral.

El naufragio del Santa Isabel 1921.

Construido en los astilleros de la Sociedad Española de Construcción Naval en Matagorda (Cádiz), el Santa Isabel fue entregado a la Compañía Transatlántica Española en octubre de 1916, dos años y medio después del hundimiento del Titanic. Este hecho influyó en su diseño y construcción, incluyendo ocho botes salvavidas con capacidad para un total de 390 personas y más de 400 chalecos salvavidas para los 460 pasajeros y 84 tripulantes que como máximo podían viajar a bordo.

El naufragio del Santa Isabel 1921.
Periódico ABC.

Con una eslora de 89 metros y una manga de 12, el barco desplazaba casi 2.500 toneladas. Sus calderas alimentaban dos potentes turbinas que hacían girar dos hélices de cuatro palas cada una, siendo capaz de alcanzar los 12,5 nudos de velocidad máxima. El Santa Isabel estaba equipado también con velas para aprovechar los vientos y ahorrar carbón en sus travesías.

El 20 de diciembre de 1920 el buque partió de Cádiz destino a Pasajes en su ruta habitual. Once días después el Santa Isabel llegó al puerto gallego de A Coruña en medio de la celebración del año nuevo, en donde cargó pasajeros y carga antes de partir de nuevo a la una de la tarde con destino a Vilagarcía de Arousa, con 84 tripulantes y 185 pasajeros a bordo, con el tiempo algo revuelto y ligeros chubascos.

El naufragio del Santa Isabel 1921.
Periódico La Voz de Galicia.

Los chubascos se conviertieron en tormenta y fuertes vientos al pasar el cabo Fisterra, y cerca de las doce y media de la noche, ante la imposibilidad de orientarse mediante los faros de Corrubedo y la isla de Ons, que delimitan la entrada a la ría de Arousa por el norte y el sur respectivamente, el capitán García Muñiz decidió reducir la velocidad del Santa Isabel y tomar todas las precauciones posibles.

Era ya la una y media del día dos de enero cuando el Santa Isabel embistió con los bajos de Meixides, a escasos 200 metros al suroeste de la isla de Sálvora, justo en la entrada de la ría de Arousa. Las rocas abrieron varias brechas en el casco del buque y el agua comenzó a entrar en su interior.

El naufragio del Santa Isabel 1921.

Aunque el Santa Isabel estaba equipado con radioteléfono, el único mensaje emitido desde el buque antes de cortarse la electricidad a bordo al inundarse la cámara de máquinas fue un “Estamos encima de las rocas de Sál…”. Aunque el mensaje fue recibido por la estación radiográfica de Fisterra y el buque francés Flandre, no fueron capaces de ayudarlos al desconocer la posición del Santa Isabel.

En aquella época la isla de Sálvora estaba ocupada por 54 colonos que trabajaban sus tierras, más el farero. Fue este, alertado por los ladridos de su perro, asustado por los gritos de los viajeros del Santa Isabel, el primero en darse cuenta de lo que sucedía. Corriendo se acercó hasta las casas de la aldea para avisar a los vecinos de la isla. Pero más de la mitad de los mismos se hallaba en tierra firme en los pueblos vecinos de Aguiño y Carreira, celebrando el año nuevo.

El naufragio del Santa Isabel 1921.

De Salvora partieron tres dornas, pequeñas embarcaciones de pesca típicas de las Rías Baixas, una hacia Ribeira para dar aviso y las otras dos al rescate de los pasajeros del Santa Isabel. Tres mujeres se convirtieron en las heroínas de esta historia. Las jóvenes María Fernández Oujo, Josefa Parada y Cipriana Oujo Maneiro, de 14, 16 y 24 años respectivamente, rescataron en varios viajes a entre a 15 y 20 personas. Su acción les valió el reconocimiento como las “Heroínas de Sálvora”, además de serles otorgada la Cruz de Tercera Clase con Distintivo Negro y Blanco del Consejo de Estado y la medalla de Salvamento Marítimo.

El oleaje arrastró hacia los acantilados de Sálvora a los dos primeros botes salvavidas que se habían lanzado al agua, estrellándolos contra las rocas y acabando con la vida de los que iban a bordo. Por ello, Luís Cebreiro, el segundo oficial del Santa Isabel retuvo a varios botes salvavidas hasta que amaneció con el fin de evitar las rocas a la luz del día. Apodado “el toneladas” por su excesivo peso, Cebreiro se negó a subir a los botes y nadó dos horas agarrado a uno de ellos hasta alcanzar la costa.

El naufragio del Santa Isabel 1921.

A las ocho y media de la mañana el buque se partió en dos, arrojando al mar a muchos de los que todavía se mantenían a bordo. El Cabo Menor fue el primer buque que llegó a la zona del naufragio, aunque lo hizo horas después del suceso y lo único que encontró fueron cadáveres, maletas y otros bultos de equipaje alrededor de parte de la chimenea y el palo de proa del Santa Isabel, que era lo único que quedaba a la vista del buque.

En total, 213 personas perdieron la vida en el naufragio, salvándose otras 56 (27 tripulantes y 29 pasajeros) entre los que se encontraba el capitán Esteban García Muñiz y el maquinista Juan Antonio Pérez Cano. El número de víctimas fue tan alto que el concello de Ribeira se vió obligado a reabrir un antiguo cementerio para enterrarlos, en lo que fue una de las mayores tragedias de la navegación civil en Galicia.






viernes, 13 de noviembre de 2020

Garaballa (Cuenca).

Garaballa (Cuenca).
Antiguo grabado de la Virgen de Tejeda.
Imagen: José Vicente Ávila Martínez.
Garaballa (Cuenca).
Imagen: Francisco A. Mazuecos.

La imagen de la Virgen fue encontrada en 1205, por un pastor llamado Juan. En un principio se dijo que se halló en un tejo, de ahí que se le llamara "Virgen de Tejeda". En la actualidad no se sabe aún si fue así o en una cueva. Ante este hallazgo, los habitantes de los pueblos de esta parte de la Serranía de Cuenca, levantaron una sencilla ermita para la Virgen. Con la llegada de los trinitarios se realizó la iglesia y el convento. El lugar escogido para edificarlos fue en un lugar cercano al lugar donde se encontró la Virgen, en la orilla del río Ojos de Moya, zona cercana a la raya fronteriza con el reino de Valencia, todavía en poder de los moros. Se localizaba frente a la cueva, entre el río y el caz delmolino de papel, propiedad de la Comunidad.

En el año 1516 la riada se llevó el convento antiguo y la ermita. Se pudieron salvar la Virgen y el Santísimo Sacramento. Estos fueron llevados a la iglesia parroquial de Garaballa, donde permanecieron hasta que se edificó en la huerta, lo que sería el nuevo convento. Éste se terminó en el año 1581. Las obras del santuario continuaron más de dos siglos y medio. De las obras de la bóveda de la iglesia y claustro, se pago la cantidad de 800 ducados. Los Marqueses de Moya solicitaron permiso de enterramiento propio en la capilla mayor de la nueva iglesia, y colocar sus escudos de armas. La iglesia contaba, de un órgano y de seis lámparas de plata, algo de lo que hoy en día no podemos disfrutar.

En 1927, en la celebración del septenario de Moya, se produjo unincendio en la iglesia de San Bartolomé, donde se encontraba la Virgen, salvándose sólo su cabeza. Ésta fue restaurada por el conquense Marco Pérez, quien hizo otra imagen semejante.Durante la Guerra Civil Española, en los años 1936 a 1939, el santuario de Tejeda fue asaltado y saqueado, deteriorándose la imagen de la Virgen, cuyos trozos fueron ocultados por el alcalde "rojo" en su casa. Desaparecieron los objetos de valor, la biblioteca y recuerdos históricos, incluso el cráneo del pastor Juan, que se encontraba enun fanal puesto en un camarín de la iglesia. Fue utilizado, entonces, de hospital de sangre del llamado ejército rojo. Éste fue adaptado para las atenciones del hospital, tapándose los claustros y derribando muros, haciendo grandes salas para enfermeras. Después de la Guerra, la Virgen de Tejeda volvió a su lugar. En 1944 lo transformaron en casa de descanso y vacaciones para los estudiantes de Salamanca. Hoy en día el convento es una hospedería.

Información extraída de este enlace: http://drpandora.wixsite.com/garaballa/la-virgen-de-tejeda

jueves, 12 de noviembre de 2020

Santa Cruz de Tenerife (Canarias).

Tenerife.
 Santa Cruz de Tenerife en 1850.
Procedente de la obra "Historia de las Islas de África" de D'AVEZAC.
Tenerife.
Santa Cruz de Tenerife.
Google Earth.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Alcoy (Alicante).

Alcoy (Alicante).
l'Ajuntament d'Alcoi. 
Fotografia d'António Passaporte, datada entre 1927-1936 per la Fototeca del Patrimoni Històric.
Alcoy (Alicante).
Plaza de España.
Google Maps.


martes, 10 de noviembre de 2020

Valencia.

Valencia.
Una Perspectiva general del sitio en que ha de emplazar en el Cementerio Municipal el Mausoleo de Vicente Blasco Ibáñez según planos trazados por el arquitecto Javier Goerlich en 1933.
Proyecto que nunca llegó a realizarse.
Valencia.
Actual emplazamiento del nicho de Vicente Blasco Ibáñez.
Cementerio Municipal de Valencia.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Figueras (Girona).

Figueras (Girona).
Magnífico retrato exterior de grupo de niñas sobre 1880.
Foto Domingo Bosch.

domingo, 8 de noviembre de 2020

La Coruña.

La Coruña.
Recreación pictórica de la torre antes de su reforma de 1682 en un cuadro presente en el Museo Arqueológico de A Coruña, ubicado en el Castillo de San Antón.
La Coruña.
Imagen: Manu Sánchez.

La Torre de Hércules es una torre y faro situado sobre una colina en la península de la ciudad de La Coruña, en Galicia (España). Su altura total es de 57 metros,y data del siglo I. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Es el tercer faro en altura de España, por detrás del Faro de Chipiona (62 msnm) y del Faro de Maspalomas (60 msnm). El 27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


sábado, 7 de noviembre de 2020

Zaragoza.

Zaragoza.
Sepulcro Lope Fernández de Luna en 1873.
Todocolección.
Zaragoza.
Sepulcro Lope Fernández de Luna.
Catedral de La Seo.

En esta capilla dispuso Don Lope dormir su sueño eterno, y para ello encargó al escultor gerundense Pere Moragues un gran sepulcro de alabastro, sepulcro datado entre 1376 y 1380, es decir que el arzobispo pudo admirar su grandiosa sepultura, con su  escultura yacente incluida, antes de ocuparla. El sepulcro fue situado en un nicho del muro lateral izquierdo, aunque  puede que originalmente estuviera pensado situarlo en la gran cripta sobre la que se alza la capilla, cripta que recientemente fue redescubierta y ha sido restaurada tras varios siglos sirviendo de carbonera de la catedral.

Don Lope quiso poner su capilla fúnebre bajo la advocación de San Miguel Arcángel. A mediados del siglo XVIII el carmelita Roque Faci en su obra “Aragón reino de Cristo y dote de María” explica que esta dedicación tiene su origen en un milagro de San Miguel vivido en primera persona por el propio arzobispo.


viernes, 6 de noviembre de 2020

Alfonso XIII.

Alfonso XIII.
Retrato de S. M. Alfonso XIII sobre 1905.
Rey de España.
Todocolección.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Marbella (Málaga).

Marbella (Málaga).
Avenida Ramón y Cajal en 1964.
Todocolección.
Marbella (Málaga).
Avenida Ramón y Cajal.
Google Maps.