Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta 1872. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1872. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2024

Valencia.

Exterior de la plaza de toros en 1872.
Exterior de la plaza de toros en 1872.
https://www.lugaresquevisitar.com/plaza-toros-valencia





jueves, 30 de noviembre de 2023

Villaviciosa (Asturias).

Iglesia bizantina de San Juan de Amandi.  Xilografía de 1872.
Iglesia bizantina de San Juan de Amandi. 
Xilografía de 1872. 
Iglesia bizantina de San Juan de Amandi.  Google Maps.
Iglesia bizantina de San Juan de Amandi. 
Google Maps.
https://www.turismovillaviciosa.es/iglesia/romanico/san-juan-de-amandi/villaviciosa

La Iglesia de San Juan de Amandi, del primer tercio del siglo XIII, se considera una de las muestras más notables del Románico Asturiano, tanto por su tratamiento arquitectónico como por su impresionante decoración escultórica.

Consta de planta rectangular, de una sola nave, ábside semicircular y sacristía adosada al lateral sur, dispuesta en torno a un amplio pórtico del siglo XVII. 





martes, 17 de enero de 2023

Collado Hermoso (Segovia).

Collado hermoso (Segovia).
Xilografía de la ermita de la Virgen de la Sierra en 1872.
Collado hermoso (Segovia).
Ruinas del Monasterio de Santa María de la Sierra.


lunes, 4 de julio de 2022

Valencia.

Tipos de la Huerta en 1872.
Tipos de la Huerta en 1872.




martes, 7 de junio de 2022

Medina del Campo (Valladolid).

Medina del Campo (Valladolid).
Medina del Campo. Castillo de la Mota, 
donde hizo testamento y murió doña Isabel la Católica 1872-r.milliet.
Medina del Campo (Valladolid).
Castillo de la Mota.



martes, 8 de febrero de 2022

Huesca.

Huesca.
Labradora de los alrededores de la Capital. 
Ramón Martí Alsina. Litografía-M. Pujadas. Año 1872.



sábado, 2 de octubre de 2021

Tarragona.

Tarragona.
Fachada del Palacio Romano,llamado palacio de Pilatos en 1872.
Biblioteca Nacional de España.

viernes, 24 de septiembre de 2021

Madrid.

Madrid.
La primavera de Madrid en 1872.
Dibujo de don Federico Guisasola.
Biblioteca Nacional de España.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Zaragoza.

Zaragoza.
El ramo, ó la madrugada de San Juan en 1872.
Cuadro de Don Nicolás Ruiz de Valdivia.
Biblioteca Nacional de España.

sábado, 18 de septiembre de 2021

Madrid.

Madrid.
Sesión de la  Academia española ,con asistencia de su majestad el emperador de Brasil en 1872.
Biblioteca Nacional de España.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Miguel de los Santos Jadraque y Sánchez Ocaña.

Miguel de los Santos Jadraque y Sánchez Ocaña.
Bellas Artes.
Presentación de Jiménez de Cisneros a la reina Isabel la Catolica.
Cuadro del señor Jadraque,dibujo del mismo en 1872.
Biblioteca Nacional de España.
Miguel de los Santos Jadraque y Sánchez Ocaña.
Cuadro de la Presentación de Cisneros a Isabel la Católica.



lunes, 24 de mayo de 2021

Santoña (Cantabria).

Santoña (Cantabria).
Faro del Caballo en 1872.
Ministerio de cultura.
Santoña (Cantabria).
Faro del Caballo.
Imagen: Andrés Redondo.

La historia del Faro del Caballo en Cantabria consta de más de 150 años desde que se levantó este espectacular edificio. 
El edificio se dividía en dos bloques, el primero de ellos destinado a vivienda del farero (ya demolida) y el otro la torre del faro. La vivienda era de planta rectangular en dos alturas, y la fachada con mampostería revocada, encalada y sillería. 
De hecho, su funcionamiento y puesta en marcha tuvo lugar en el lejano 31 de agosto de 1863 y estuvo a pleno rendimiento hasta 1993, momento en que cesó la actividad debido a la complejidad para acceder a él.

Es curioso que, hoy en día, es el único faro que permanece inactivo como tal en toda la región. Sin embargo, ha encontrado una nueva vida como centro de peregrinación de los senderistas y aventureros más valientes, que se acercan por los escarpados riscos del Monte Buciero para admirar esta fantástica obra cántabra.

Otra curiosidad, la irregular escalinata que permite bajar hasta el faro fue construida muchos años atrás por los presos del penal de Dueso, muy cercano al lugar. Difícil trabajo para los privados de libertad que hoy nos sirve para poder acceder a un precioso rincón de Santoña.
Información extraída de este enlace: https://miviaje.com/faro-del-caballo-cantabria-secretos/


lunes, 17 de mayo de 2021

El Sacamuelas.

El Sacamuelas.
El Sacamuelas por Valeriano Bécquer en 1872.
Biblioteca Nacional de España.

Los que se llamaban sacamuelas eran aquellos que por una práctica injuriosa se solian dar ellos mismos el título de dentistas, diciendo en sus impresos y avisos que no trabajan con embustes ni falacias, porque han visto trabajar a otros, a ellos superiores en práctica y teoría, y por no poder igualarse se atreven a quitarles crédito, dando a entender que son únicos".
En el siglo XIX comenzará a despuntar la Odontología como ciencia, se prohibirá el espectáculo callejero en 1876 y llegará el ocaso de los charlatanes medio siglo más tarde, cuando el dentista armado de ciencia, confort y respetabilidad pudo ofrecer a sus pacientes algo mejor.

Información extraída de este enlace: http://www.gesdocieslafuensanta.com/spip/spip.php?article896


lunes, 28 de diciembre de 2020

Madrid.

Madrid.
Clase gratuita de dibujo en el Centro de instrucción popular del distrito de la universidad en 1872.
Biblioteca Nacional de España.

sábado, 5 de diciembre de 2020

sábado, 21 de noviembre de 2020

Madrid.

Madrid.
Dicksomia antarticta,helecho arbóreo de Australia existente en el Jardín Botánico en 1872.
Biblioteca Nacional de España.
Madrid.
Dicksomia antarticta o helecho arbóreo.
Foto: Michael Stiedle.

viernes, 23 de octubre de 2020

Córdoba.


Córdoba.
Litografía de la Capilla del Mihrab en la Mezquita de Córdoba en 1872.

Córdoba.

Capilla del Mihrab.

Mihrab (en árabe, المحراب )es como se designa un nicho u hornacina. Consta de un pequeño espacio interno precedido por un arco (normalmente de herradura) o a veces, una pequeña habitación, que en las mezquitas indica el lugar hacia donde hay que mirar cuando se reza.
Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Mihrab


martes, 15 de septiembre de 2020

El Vigía de la Costa.

El Vigía de la Costa.
El Vigía de la Costa en 1872.
Biblioteca Nacional de España.

El Vigía es una persona que se encarga de vigilar un lugar desde un punto apropiado, generalmente situado en alto, para poder avisar en caso de que exista un peligro o amenaza.

sábado, 22 de agosto de 2020

Madrid.

Madrid.
Mandaderos en Madrid.
La Ilustración Española y Americana 01-01-1872.
Biblioteca Nacional de España.

Los Mandaderos son personas que hacen mandados o recados.