Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2024

lunes, 12 de agosto de 2019

Madrid.

Madrid.
Sorteo de la Lotería Nacional en Madrid.
Grabado de 1873.

Muchos sueños se han cumplido desde aquel primer sorteo en Cádiz, el 4 de marzo de 1812.

A la largo de estos mas de 200 años cumpliendo sueños la Lotería Nacional ha ido aunando tradición y progreso. En el siglo XIX la Lotería Nacional se consolidó como la opción preferida por el público. A partir de 1892 comenzó a aparecer la denominación de “Sorteo de Navidad” en el programa de premios realizado para el sorteo que se celebró el 23 de diciembre de ese año. Y no fue hasta 1897 cuando dicha denominación apareció impresa en los décimos.

Si el siglo XIX fue el de la consolidación, el XX fue el del progreso. En el año 1919 se implantaron tres sorteos mensuales. Y en 1957 todos pudimos ver cómo eran los bombos de Lotería Nacional, ya que se televisó por primera vez un sorteo.

En el año 1962 se realizó en el Teatro Español el primer sorteo por el sistema de bombos múltiples. Y un par de años después se celebró el primer sorteo viajero en San Sebastián. A finales de los sesenta, concretamente el 4 de marzo de 1969, se celebró el sorteo número 5.000 de la historia de la lotería. Y con 1987 llegó el 175 aniversario y el 200 en el año 2012.
Información extraída de este enlace: http://www.loteriasyapuestas.es/ca/noticias/200-anos-de-historia-de-loteria-nacional

domingo, 22 de julio de 2018

Anónimo.

Anónimo.
Fotografía Anónima ca. 1900.
Juego de la Gallinita ciega.
Juan José Díaz Prósper.

La gallinita ciega es un juego sencillo y muy divertido, que sirve tanto para entretener como para triunfar en una fiesta,por su sencillez y las risas que suele provocar en las personas. 
Este juego ayuda a comprender la importancia de los sentidos, ya que se juega con los ojos vendados. Así,también aprenderán a moverse con mayor confianza y agilidad.

Cómo jugar a la gallinita ciega.

1. En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel de gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, deforma que no pueda ver nada.

2. El resto se ponen en círculo alrededos de la gallinita ciega, cogidos de las manos. La "gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está.

3. La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno, que pueden moverse pero sin soltarse de las manos. Cuando la gallinita goge a alguno, tiene que adivinar quien es mediante el tacto. Si acierta, se intercambian los papeles.

Para jugar a este juego, se puede comenzar recitando este verso popular infantil: Gallinita, gallinita ¿qué se te ha perdido en el pajar? Una aguja y un dedal... Da tres vueltas y la encontrarás.



jueves, 25 de enero de 2018

Valencia.

Valencia.
Niña jugando con el diabolo ca.1939.
Fotógrafo : J. Rodriguez.
Cabañal.
Todocolección.



martes, 29 de diciembre de 2015

Madrid

Madrid
Un puesto de globos,banderitas y otros juguetes en el parque del retiro en 1916.
Foto : Salazar.

jueves, 29 de enero de 2015

Alboraya (Valencia)

Alboraya (Valencia)
Jugando al saltacabrilla con sillas.
Playa de la Patacona ca.1950.


El Saltacabrillas es un juego de chicos en que uno se pone agachado y los otros van saltando por encima de él según ciertas reglas y recitando ciertas cosas, como «a la una le daba la mula, a las dos la coz». ? Salto. ? A latiguillo.


martes, 9 de diciembre de 2014

Valencia

Foto de Estudio de niñas con sus muñecas 1909.
Colección E. Puertes.

sábado, 11 de octubre de 2014

Valencia

Rompecabezas de seis piezas de la Fabrica de Chocolates "El Barco" 1895.
Archivo: José Huguet


viernes, 26 de septiembre de 2014

Madrid

Foto de estudio de dos niñas,una de ellas con un hula hoop.
Fotografo Celedonio P. Lopez, Madrid.

Los aros o hula hooop fueron inventados en Egipto hace alrededor de 3.000 años.En Grecia antigua su uso fue recomendado para perder peso. En el siglo XIV, el hooping era popular en Inglaterra y los médicos le culparon de ataques al corazón y dislocaciones de espalda. La palabra hula fue agregada a comienzos del siglo XVIII cuando los marineros que visitaron Hawái. notaron la semejanza entre el hula que se bailaba y el hooping.

lunes, 31 de marzo de 2014

Anónimo

Foto anónima de un grupo de niños jugando en clase.
Antiguamente no había las comodidades de hoy en día.
Lugar desconocido de España-1923.

jueves, 30 de enero de 2014

Barcelona

Niñas jugando con diabolo 1908.

Los historiadores están de acuerdo que en la China, donde se descubrió, el juego del diábolo se ha practicado durante más de 2.000 años. Durante la dinastía Han (206 AC), al diábolo se le denominaba "Kouen-gen" que significa "hacer silbar el bambú vacío". De hecho, en la China, los diábolos todavía hoy se hacen de bambú, con agujeros en los lados para hacerlos silbar mientras ruedan.
En 1906, el francés Gustave Philippart diseñó un diábolo de metal y caucho. El «juguete» fue traído a Europa por los franceses y los expedicionarios. En Inglaterra le dieron el nombre de «DIABALLO « (el cual se convirtió en Diábolo) que viene del Griego antiguo: tiro del «diámetro» y «ballo».
Su práctica disminuyó después de la Primera Guerra Mundial, pero a partir de los años 1980 comenzó una "etapa dorada" con la aparición de nuevos materiales y coloridos diseños que lo han vuelto a hacerlo popular.