Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta Tejados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tejados. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2024

sábado, 13 de julio de 2024

jueves, 23 de mayo de 2024

Santander (Cantabria).

Tarjeta Postal Santander en 1955. Estación Veraniega - Sardinero Playa -  Hueco grabado Fournier Vitoria.
Tarjeta Postal Santander en 1955.
Estación Veraniega - Sardinero Playa - 
Hueco grabado Fournier Vitoria.
Vista Panoramica de Santander. Google Earth.
Vista Panorámica de Santander.
Google Earth.



lunes, 19 de abril de 2021

Sevilla.

Sevilla.
Vista de la Catedral y Giralda ca.1939.
Sevilla.
Vista de la Catedral y Giralda.
Google Earth.



domingo, 28 de junio de 2020

Cádiz.

Cádiz.
Defensa en los tejados de la Catedral de Cádiz en 1869.
Biblioteca Nacional de España.
Cádiz.
Tejados de la Catedral de Cádiz.

La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre, también conocida por la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático. Como señaló María Victoria López-Cordón, «la Revolución de Septiembre fue una brusca sacudida en la historia del siglo XIX español, cuyos efectos se dejaron sentir ampliamente en toda la geografía del país»,1? ya que a partir de ella tiene lugar en el país el primer intento de su historia de establecer un régimen político democrático, primero en forma de monarquía parlamentaria, durante el reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873), y después en forma de república, la Primera República (1873-1874). Sin embargo, ambas fórmulas acabarán fracasando.
Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1868