Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

Mostrando entradas con la etiqueta 1797. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1797. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2020

La cañonera Tigre.

Crónica Negra de España 110:

La cañonera Tigre era una embarcación pequeña, armada con pocos cañones (normalmente un sólo cañón de 24 libras, aunque a veces llevaban dos o tres cañones más pequeños) y que se dedicaba a la patrulla costera. Sin embargo, la Armada Española tenía una larga tradición con este tipo de embarcación y eran utilizadas de forma muy efectiva. En el ataque inglés a Cádiz llevado a cabo por Horatio Nelson en 1797 fracasó en parte gracias a la flotilla de lanchas cañoneras comandadas por Mazarredo. Incluso se llegó a escribir una coplilla sobre el tema:

La cañonera Tigre.
Imagen: Carlos Parrilla Penagos.

Las lanchas cañoneras, a pesar de ser muy pequeñas, eran peligrosas si atacaban en grandes números a navíos mayores. Su velocidad y agilidad le permitían escapar del ataque de los buques mayores.

En 1810, ya en plena guerra de la Independencia, se utilizaban estas lanchas para patrullar las costas y hostigar a los franceses. El cañonero Tigre estaba comandado por  el teniente de navío D. Lorenzo Parra y su misión era la de vigilar la costa comprendida entre los río Guadalquivir y Guadiana. En una de sus misiones entró en la ría de Huelva y quemó varias naves corsarias francesas, entre ellas un místico (barco costero de 2 palos). Igualmente, con el fuego de sus cañones ahuyentó a un grupo de tropas francesas que intentaron defenderlos, matando e hiriendo a muchos. De repente estalló un temporal de viento del Este que provocó que la cañonera embarrancase en la barra del río. Al ser imposible sacarla del fango, todas su tripulación desembarcó y quemó la nave para evitar que el enemigo la capturase.

La cañonera Tigre.
Vicente Luis Sanahuja Albiñana.

No se sabe exactamente dónde se hundió la cañonera ni tampoco el lugar donde quemó las naves francesas. Durante la construcción del muelle de Levante aparecieron cañones franceses, pero desconozco su cronología y si pueden asociarse a estos barcos corsarios.

En el listado de naufragios de la Armada Española, en 1810 aparecen dos referencias lanchas cañoneras hundidas en Huelva. La Tigre y el falucho cañonero número 1, hundido tras un temporal del Este y en el cuál murieron 5 hombres.

La cañonera Tigre.




sábado, 17 de agosto de 2019

La Perdida de la Fragata Elena 1797.

Crónica Negra de España 88:


Botada en Ferrol (La Coruña) el 7 de Octubre de 1783.
Armada con 34 cañones.
18 muertos y 30 heridos.

La Perdida de la Fragata Elena 1797.
El HMS Tremendous y la HMS Hindostan contra la fragata francesa Cannonière, 21 April 1806. 
Pintura de Pierre-Julien Gilbert. Museo de la Historia de Francia. 
El HMS Irresistible que combatió contra la Elena y la Ninfa era parecido a este, con batería de 32 libras en la principal y 18 en la segunda, además de unas cuantas carronadas de 32 libras. 
Un enemigo temible.

En 1786 se encontraba el departamento de Cartagena al mando del Capitán de Fragata Don Juan de Galarza.
El 17 de Febrero de 1789 se le da su mando en Ferrol al capitán de Navío Don Francisco MOntes Perez y se incorpora en Cartagena la escuadra de evoluciones del Teniente General Don Félix Ignacio de Tejada.
Deja su mando el 23 de Septiembre de 1789.
El 12 de Julio de 1791 es puesto al mando del capitán de fragata Don Jose Ezquerra,con el que realizo dos cruceros en los cabos de San Vicente y de Roca.
En Julio de 1791 condujo tropas y pertrechos de Ferrol a Pasajes y a otros puertos del Cantabrico.
Paso a Cádiz para realizar varios cruceros sobre el cabo de San Vicente y costa de África.
Regreso a Ferrol en Diciembre de ese año ,quedando la fragata desarmada el día 29 de ese mismo mes y año.
Al comenzar el año 1793 se encontraba en Ferrol,desarmada y al mando del capitán de navio Don Francisco de Cardenas.
En Abril de 1794 salio de Pasajes al mando del capitán de fraganta Don Juan Carranza con el bergatin ligero en persecución de un corsario frances.
A finales de SEptiembre de 1794 pertenecia a la escuadra de Ferrol y se encontraba en la división de Vizcaya al mando del conde Morales.
Estaba al mando del capitán de fragata Don Juan Manuel de Carranza.
El 4 de Agosto de 1796 zarpa de Cádiz con la escuadra del Marques de Socorro.
El 6 de Agosto se separa de esta escuadra con la división del mando del jefe de escuadra Don Sebastian Ruiz de Apodaca.

La Perdida de la Fragata Elena 1797.


Mientras los buques de Apodaca llegan a la isla Trinidad,las fragatas Santa Elena y Tetis son destacadas a la isla de Puerto Rico,llegando a San Juan a primeros de Septiembre.
El 3 de Febrero de 1797 embarca en Cartagena de Indias Don Jose de Ezpeleta y su familia,virrey saliente de santa fe,saliendo rumbo a la Habana a primeros de Febrero al mando del capitán Carranza.
Al mando del capitán de fragata Don Juan Manuel de Carranza zarpa finalmente de la Habana el 25 de Marzo con los caudales en conserva de la fragata Ninfa.

El día 27 de abril arribaron a Cádiz las fragatas Elena (CF Juan de Carranza y Vivero) y Ninfa
(CF Ignacio Fonnegra y del Camino) procedentes de La Habana, de donde habían salido el
25 de marzo. Avistadas por los ingleses, les dieron caza el navío Irresistible, de 74 cañones,
y la fragata Esmeralda, de 36. 
Como el viento no les dio para protegerse al abrigo de las
baterías de Cádiz, terminaron fondeando en Conil, donde hicieron la resistencia que pudieron con 18 muertos y 30 heridos.

Información extraida de este enlace:https://blog.todoavante.es/?p=4931