Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Granada.

Zambras Gitanas ca. 1939.
Zambras Gitanas ca. 1939.

Una de las joyas del flamenco granadino es la Zambra gitana. En este paseo guiado con espectáculo descubriremos el origen de su historia y la energía que se libera en esta fiesta familiar, en un ambiente cercano, dentro de la vivienda característica del barrio del Sacromonte: la cueva.

Personajes famosos de todos los países y status se han rendido ante el duende y el embrujo de esta magnífica expresión histórico-artística. Reyes, artistas, viajeros románticos, políticos, empresarios…todos han quedado fascinados tras vivir la experiencia flamenca.

En un lugar con personalidad propia que envuelve al visitante y enriquece de forma extraordinaria sus sentidos y sentimientos. Sensibilidad a flor de piel. Una experiencia única e inolvidable en el monte sacro de Granada.

Las vistas al atardecer, junto a la Alhambra, son espectaculares.

martes, 13 de mayo de 2025

Gibraltar (Inglaterra).

Grabado en plancha de acero de 1835 de un dibujo de David Roberts. Grabado por J. C. Varall. Procede de la obra, Jennings Landscape Annual, The Tourist in Spain, Andalucia, Thomas Roscoe, 1836.
Grabado en plancha de acero de 1835 de un dibujo de David Roberts. Grabado por J. C. Varall. Procede de la obra, Jennings Landscape Annual, The Tourist in Spain, Andalucia, Thomas Roscoe, 1836.

https://euroefe.euractiv.es/section/politicas/news/un-acuerdo-sobre-gibraltar-mas-cerca-tras-la-ultima-reunion-de-espana-y-el-reino-unido/



miércoles, 7 de mayo de 2025

José María Carrascal Rodríguez .

En la imagen, reproducción de su paso por el Canal de Panamá con el barco Vizcaya en 1952. https://elcierredigital.com/mas-media/muere-jose-maria-carrascal-marino-que-se-convirtio-mito-del-periodismo
En la imagen, reproducción de su paso por el Canal de Panamá con el barco Vizcaya en 1952.

José María Carrascal Rodríguez (El Vellón, Madrid, 8 de diciembre de 1930 - Madrid, 3 de noviembre de 2023) fue un escritor y periodista español.

Estudió Filosofía y se graduó en Náutica. Comenzó su labor periodística en Alemania en 1958 -donde antes había trabajado como traductor y profesor de español- como corresponsal de los diarios Pueblo y Diario de Barcelona. Ocho años más tarde, en 1966, se trasladó a Nueva York para trabajar durante diez años. Durante esa década, escribiendo para el diario ABC, entrevistó, entre otros muchos personajes, al expresidente de Estados Unidos, Ronald Reagan. Desde allí informó también para Antena 3 Radio y para RTVE. En 1969 se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo.

En la imagen, José María Carrascal en su despacho de la ONU en 1972. https://www.abc.es/cultura/alberto-garcia-reyes-pulso-teclado-20231104004956-nt.html
En la imagen, José María Carrascal en su despacho de la ONU en 1972.

Regresó a España en 1989. Nada más iniciar las emisiones la primera televisión privada en España, Antena 3, pasó a ser presentador de las noticias de esta cadena: primero, por la tarde, en Noticias de las ocho, y luego, de madrugada, en Noticias de la noche, hasta 1997. Su peculiar forma de presentar los informativos -muy personal, pausado y ataviado con sus coloridas corbatas- marcó un estilo de narrar la actualidad durante casi una década.

https://www.abc.es/cultura/rosa-belmonte-categoria-20231105191740-nt.html

José María Carrascal en 1978. Todocolección.
José María Carrascal en 1978.
Todocolección.

Tras su paso fugaz por el programa Todos somos humanos, también de Antena 3, que presentaba con Javier Sardá, se centró en el periodismo escrito. Escribió incontables columnas de opinión para ABC y para La Razón. Su primera colaboración en ABC fue en 1958; la última, en 2023, unos días antes de morir.

Fotografía dedicada por Ronald Reagan en 1986 en la entrevista que le hizo José María Carrascal. https://www.abc.es/sociedad/abci-politicos-quiero-cuanto-mas-lejos-mejor-202103280303_noticia.html
Fotografía dedicada por Ronald Reagan en 1986 en la entrevista que le hizo José María Carrascal.

Ha escrito una veintena de libros, tanto de ficción como de análisis político, y fue galardonado con el premio Nadal por la novela Groovy en 1972. Como periodista también obtuvo numerosos premios, como la Antena de Oro, el Mariano de Cavia y el Luca de Tena.

Carrascal junto a su mujer, Ellen. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/muere-periodista-jose-maria-carrascal-92-anos-56811.html#image6
Carrascal junto a su mujer, Ellen.

José María Carrascal en el despacho de su casa el pasado 11 de mayo de 2021. https://www.abc.es/cultura/mesa-carrascal-20231103003245-nt.html
José María Carrascal en el despacho de su casa el pasado 11 de mayo de 2021.

Socio de honor de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), con el número 97, ingresó en esta institución en el año 1970. El pódcast de la APM, "Maestros del Periodismo", recogió la última entrevista en profundidad a José María Carrascal. La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa expresa su profundo pesar y su más sentido pésame a la familia, compañeros y amigos.
El 24 de junio de 2014 plantó y apadrinó un árbol con su nombre en el Parque de la Comunicación, en Boiro (La Coruña), el único parque de España creado por periodistas, invitado por el Club Expopress de Periodistas de Galicia.

Falleció el 3 de noviembre de 2023, a los 92 años de edad.

Información extraída de este enlace:



sábado, 3 de mayo de 2025

Granada.

Puente morisco sobre el Darro-España, obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51. Biblioteca Británica
Puente morisco sobre el Darro-España, obra histórica, artística, pintoresca y monumental.1850-51. Biblioteca Británica.
Carrera del Darro. Google Maps.
Carrera del Darro.
Google Maps.



viernes, 2 de mayo de 2025

Santiago Vázquez ( Periodista).


Santiago Vázquez (Montemayor de Pililla, Valladolid; 28 de noviembre de 1930 - 19 de noviembre de 2022) fue un periodista español.

Santiago Vázquez en una imagen de archivo en 1975. https://www.rtve.es/play/videos/programas-y-concursos-en-el-archivo-de-rtve/mundo-television-01-06-1975/3587945/
Santiago Vázquez en una imagen de archivo en 1975.

Muy joven se trasladó a Segovia donde debutó en 19492​ como locutor en la emisora de radio local. Hermano del también periodista Javier Vázquez. En 1959 ingresó en RNE y el 14 de febrero de 1960 se incorporó a Televisión Española, entrando a formar parte de los servicios informativos.3​ A partir de ese momento, se convirtió en uno de los rostros más populares del medio durante los dos décadas siguientes. En los años sesenta presentó programas como Panorama de actualidad (1963), Aquí España (1965) o Plaza de España (1966), Noche del sábado (1967-1968) o La quiniela (1968). A finales de esa década se incorpora como redactor del Telediario.

https://www.todocoleccion.net/fotografia-antigua-fotomecanica/fotografia-original-santiago-vazquez~x195931488

Sin embargo, no fue hasta finales de la década de los setenta cuando le llega la oportunidad de dirigir y presentar un espacio que marcó una época en el mundo de la televisión: El divulgativo Un mundo para ellos, que por primera vez en televisión en España abordaba temas como las relaciones entre padres e hijos.

Santiago Vázquez y Adela Cantalapiedra, conductores de Un mundo para ellos, en la TVE de 1981. https://www.diariodesevilla.es/television/Vazquez-pionera-TVE-video_0_1742226277.html
Santiago Vázquez y Adela Cantalapiedra, conductores de Un mundo para ellos, en la TVE de 1981.

Tras abandonar TVE en junio de 1992, ha trabajado en prensa escrita, colaborando con los diarios ABC y La Razón.

Santiago Vázquez en el 2008. https://www.youtube.com/watch?v=BqZwPvmctGc
Santiago Vázquez en el 2008.

En 2003, publicó sus memorias, tituladas Testigo de una vida, que le valió el Premio Diego de Colmenares otorgado por el Centro Segoviano de Madrid.​ También ha publicado Isabel I de Castilla: una Reina para la historia (2005).

Colaboró en el programa Sexta Dimensión de Radio Nacional de España, con la sección Claves de la Historia.

Información extraída de este enlace: