Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

lunes, 31 de marzo de 2025

José Domingo Castaño Solar (Pepe Domingo Castaño).

Pepe Domingo Castaño de joven. https://www.dominicos.org/noticia/entrevista-a-pepe-domingo-castano/
Pepe Domingo Castaño de joven.

(Lestrove, La Coruña, 8 de octubre de 1942-Madrid, 17 de septiembre de 2023) ​, más conocido como Pepe Domingo Castaño, fue un presentador de radio y televisión, cantante y escritor español.

Trabajaba como presentador y animador del programa Tiempo de juego de la Cadena COPE. También dirigió El gran musical de la Cadena SER y el programa de televisión 300 millones, emitido por TVE.
 
Pepe Domingo Castaño de joven. https://www.dominicos.org/noticia/entrevista-a-pepe-domingo-castano/
Pepe Domingo Castaño de joven.

En su haber cuenta con cuatro premios Ondas en reconocimiento a su carrera y su aportación al mundo de la comunicación; el «Premio Nacional a las Artes y las Ciencias aplicadas al deporte» de 2011;​ y el «Premio Joaquín Prat de Radio» otorgado por la Academia Española de la Radio.

Castaño comenzó con 18 años su trayectoria profesional, al ser contratado en 1964 en Radio Galicia, emisora de Santiago de Compostela afiliada a la red de Cadena SER. Este puesto lo compaginó con un trabajo como contable en una empresa de curtidos de Padrón, ciudad que tiempo después le nombraría «hijo adoptivo».​ En diciembre de 1966, abandonaría su ciudad para ganarse la vida en Madrid como artista.

Uno de sus disco (Mariquilla) en 1975. https://www.milanuncios.com/vinilos/pepe-domingo-castano-mariquilla-vinilo-163263757.htm
Uno de sus disco (Mariquilla) en 1975.

Su trabajo radiofónico llamó la atención de la Red de Emisoras del Movimiento, que le contrató para trabajar en la principal emisora del grupo, La Voz de Madrid. Allí desarrolló su primer programa musical, conocido como Club musical. Dos años después fichó por Radio Centro, donde consiguió hacerse popular a nivel nacional gracias a Discoparada. A su vez, comenzó su carrera musical en grupos como Los Ibéricos y los Blue Sky, para después cantar en solitario.

En 1968 fue contratado por Televisión Española para presentar Biblioteca joven. Allí conoció a la también presentadora María Luisa Seco, con quien estuvo casado desde 1969 hasta 1981.​ Cuando el espacio fue retirado, Pepe Domingo continuó en nómina presentando programas juveniles como A todo ritmo (1971) y Voces a 45 (1975), con los que se consagró como presentador de programas musicales.

Pepe Domingo Castaño. Pablo Sarabia Hearst. https://www.diezminutos.es/famosos-corazon/famosos-espanoles/a38948600/pepe-domingo-castano-entrevista-libro-rosa-villacastin/
Pepe Domingo Castaño.
Pablo Sarabia Hearst.

La Cadena SER volvió a contratarle en 1973, en esta ocasión para toda la red nacional, como presentador de programas juveniles y musicales como Voces a 45, Viva la radio y Sintonía sobre ruedas. Sin embargo, su trabajo más reconocido hasta la fecha fue como presentador de El gran musical, que le valió su primer premio Ondas en 1975.​ Su carrera como cantante solista también despegó gracias a sus actuaciones en España e Hispanoamérica. El 15 de febrero de 1975 fue número 1 del programa Los 40 Principales con «Neniña (viste pantalón vaquero)», y en 1979 fue Disco de Oro en México con Motivos.

Pepe Domingo Castaño junto a Paco González. https://www.cope.es/programas/tiempo-de-juego/audios/paco-gonzalez-cuenta-pepe-domingo-curiosa-funcion-que-tienen-algunos-coches-honor-20240120_2448050
Pepe Domingo Castaño junto a Paco González.

Después, presentó en TVE el programa 300 millones desde 1979 hasta 1983, cuando se retiró de este medio hasta un breve regreso en 1995 con el programa Número 1 (Telecinco). José Domingo continuó en la Cadena SER con distintos programas como Aquí la SER, así como la retransmisión de acontecimientos deportivos como la Vuelta ciclista a España y el Tour de Francia. En 1988 llegó a Carrusel deportivo que presentó primero con Antonio Martín Valbuena y durante 18 años con Paco González, donde comentó la actualidad deportiva y cantó las cuñas publicitarias del programa. En 2010 abandonó Carrusel deportivo en desacuerdo con el despido de Paco González, a quien acompañó cuando fue contratado por la Cadena COPE ese mismo año.

María Luisa Seco, la primera mujer de Pepe Domingo Castaño. https://www.elespanol.com/corazon/famosos/20230918/maria-luisa-seco-primera-mujer-pepe-domingo-castano-breve-historia-amor-fatidico-final/795420632_0.html
María Luisa Seco, la primera mujer de Pepe Domingo Castaño.

En 2006 publicó Carrusel deportivo: Diario de un año, un libro que habla de los mejores momentos del programa deportivo, y dos años después publicó su libro de poemas Debajo de la parra.

Prestó su voz junto con Javier Lalaguna para los juegos de EA Sports 2006 FIFA World Cup, UEFA Champions League 06/07, EURO 2008 y 2010 FIFA World Cup.


Pepe Domingo Castaño en el 2022. https://www.cope.es/emisoras/aragon/zaragoza-provincia/zaragoza/premios-valores/noticias/castano-premio-para-todo-equipo-que-trabaja-por-hacer-mejor-radio-del-mundo-20220601_2117284
Pepe Domingo Castaño en el 2022.

Estuvo casado desde 1985 con la exmodelo María Teresa Vega, con la que tuvo dos hijos.Es tío de los actores Cristina Castaño y Nacho Castaño.

El 14 de mayo de 2020 explicó que había superado la COVID-19.

Pepe Domingo Castaño en el estudio 101 de la Casa de la Radio, cuando fue a presentar sus memorias a 'NEUDC', en enero de 2022 (Fotografía RTVE.es). https://www.gorkazumeta.com/2023/09/el-estupidiario-rinde-homenaje-pepe.html
Pepe Domingo Castaño en el estudio 101 de la Casa de la Radio, cuando fue a presentar sus memorias a 'NEUDC', en enero de 2022 (Fotografía RTVE.es).

En 2022 publicó su libro Hasta que se me acaben las palabras…

Falleció en el Hospital Universitario La Zarzuela de Madrid en la madrugada del 17 de septiembre de 2023, a los 80 años, víctima de una septicemia producida por complicaciones tras una infección de garganta.

Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Pepe_Domingo_Casta%C3%B1o






miércoles, 26 de marzo de 2025

martes, 11 de marzo de 2025

Rocío Laura Espinosa López-Cepero (Laura Valenzuela).

Laura Valenzuela, de joven, con uno de sus premios obtenidos. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Laura Valenzuela, de joven, con uno de sus premios obtenidos.

Rocío Laura Espinosa López-Cepero (Sevilla, 18 de febrero de 1931-Madrid, 17 de marzo de 2023),​ conocida como Laura Valenzuela, fue una actriz, presentadora de televisión, cantante y modelo española. Fue uno de los rostros más conocidos tanto de la pequeña como de la gran pantalla durante las décadas de los años 1950 y 1960.

Laura, en su época como modelo. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Laura, en su época como modelo.

Nació en la calle Rosario de Sevilla. Hija de padre militar y piloto comercial y de ama de casa. Se trasladó a Madrid con su familia cuando aún no tenía un año de edad. Tenía pocos recuerdos de su ciudad natal porque su familia se trasladaba frecuentemente de ciudad debido a la profesión de su padre. Siendo la mayor de tres hermanos, estudió interna durante tres años en un colegio del sur de Francia y también residió en París antes de regresar a Madrid. Pasados los años, se matriculó en la Escuela Central de Comercio, para trabajar después como administrativa, secretaria y modelo. Quiso ser médico, pero su familia no pudo costearle los estudios universitarios.

Con Paco Valladares cuando ambos empezaban en TVE. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Con Paco Valladares cuando ambos empezaban en TVE.

Debutó en el cine en 1954 con El pescador de coplas, de Antonio del Amo. Seguirían El inquilino (1957), La violetera (1958) y Aquellos tiempos del cuplé (1958).

Fue el primer rostro conocido de Televisión Española, allá por 1956. En aquella etapa de los estudios del paseo de La Habana, a Laura como otros pioneros de la cadena como Blanca Álvarez y Jesús Álvarez García se les asignaba las más diferentes labores frente a la cámara: desde presentar un concurso (como Preguntas al espacio) a una actuación musical (en Festival Marconi) o hacer publicidad de una marca de neveras.

https://www.rtve.es/television/20230317/laura-valenzuela-vinculo-eurovision-presentadora-madrid-1969/2432121.shtml

En 1958 conoció al que luego sería su marido, el productor de cine José Luis Dibildos, que le anima a impulsar su carrera cinematográfica. De ese modo, centró sus esfuerzos en la gran pantalla e intervino en películas como Las que tienen que servir (1967), Soltera y madre en la vida (1969) y en coproducciones que le permitieron trabajar con artistas como Alain Delon (El tulipán negro, 1964) y Sophia Loren (Madame Sans-Gene, 1961).

Con Joaquín Prat en Galas del sábado. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Con Joaquín Prat en Galas del sábado.

Regresó a la pequeña pantalla en 1968, con los espacios Contamos contigo y Galas del sábado, que la unió profesionalmente con Joaquín Prat, convirtiéndose en una de las parejas televisivas más recordadas. En 1969 fue la encargada de retransmitir para toda Europa el XIV Festival de la Canción de Eurovisión, que se celebró en el Teatro Real de Madrid y salir del paso ante el improvisado empate en primer lugar de cuatro canciones (Reino Unido, Francia, Holanda y España). En 1971 realizó su última aparición en el cine con Españolas en París. Se retiró también de la pequeña pantalla con Canción 71.

Laura Valenzuela con su única hija, Lara Dibildos. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Laura Valenzuela con su única hija, Lara Dibildos.

Decidió retirarse de su profesión tras su matrimonio en la Capilla de La Quinta de Illescas, Toledo, el 27 de marzo de 1971 con José Luis Dibildos y el nacimiento apenas seis meses después, de su hija, Lara, que ha seguido los pasos de sus padres en el mundo del espectáculo. No volvió a trabajar como presentadora hasta la llegada de las televisiones privadas, casi veinte años después. Fue concretamente en 1990, cuando fue fichada por Telecinco para conducir el espacio Tele 5 ¿dígame?, junto a Javier Basilio y Paloma Lago, espacio que se mantuvo en pantalla hasta 1992. Posteriormente vendrían en la misma cadena, Se acabó la siesta (1992), Date un respiro (1993), Las mañanas de Tele 5 (1993) con José María Íñigo y Mi querida España (1994).

Lara Valenzuela y su marido, José Luis Dibildos. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Lara Valenzuela y su marido, José Luis Dibildos.

Después de veinticinco años, en 1996, regresó a Televisión Española con el programa Mañanas de Primera que presentó junto a su hija Lara, y que fue la respuesta de la cadena pública a la marcha de María Teresa Campos a Telecinco con Día a día. El programa solo se mantiene unos meses, y tras su cancelación, Laura apareció en Entre tú y yo (1997).

Laura y su hija. https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/famosos/laura-valenzuela-feliz-91-anos-repasamos-interesante-vida-26300-330191102.html
Laura y su hija.

En 1998, nació Fran, su nieto mayor, fruto de la relación entre su hija y el exbaloncestista Fran Murcia. La actriz y presentadora ha confesado en alguna ocasión que, aunque adora al pequeño, Lara "es mi mejor producción". También tenía otro nieto, Álvaro, nacido de la relación de su hija con el jinete Álvaro Muñoz Escassi. En 2005, se sometió a una operación de cáncer de mama en Houston, al igual que lo sufrió su hija meses antes.

La presentadora Laura Valenzuela en una fotografía tomada  en el día de su 85 cumpleaños, en febrero de 2016. Gtres. https://diariodeavisos.elespanol.com/2023/03/muere-la-presentadora-y-actriz-laura-valenzuela/
La presentadora Laura Valenzuela en una fotografía tomada 
en el día de su 85 cumpleaños, en febrero de 2016. Gtres.

Después de diez años sin pisar TVE, regresó el 7 de diciembre de 2006, donde se puso de nuevo frente a la cámara para presentar la Gala del 50.º aniversario de Televisión Española, junto a Anne Igartiburu y Paula Vázquez. Reapareció en 2012 en La 2 de TVE, para recoger el Premio Iris que le fue otorgado por la Academia de la Televisión, a toda su trayectoria profesional. Después de esa gala, aunque no lo hubiese comunicado públicamente, se retiró de la cámara, de los focos y la vida pública, para disfrutar de su familia, tras cincuenta y dos años de una larga y reconocida trayectoria profesional. Posteriormente, se le diagnosticó la enfermedad de alzheimer.

Falleció en el Hospital de La Princesa de Madrid el 17 de marzo de 2023. Sus restos mortales descansan junto a los de su marido en el Cementerio Ntra. Sra. de la Almudena de Madrid.

Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Laura_Valenzuela