Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

lunes, 14 de abril de 2025

Valencia.

Calle Quart ,esquina con Calle Beato Gaspar Bueno sobre 1970. Luis Almécija.
Calle Quart ,esquina con Calle Beato Gaspar Bueno sobre 1970.
Luis Almécija.
Calle Quart ,esquina con Calle Beato Gaspar Bueno. Google Maps.
Calle Quart ,esquina con Calle Beato Gaspar Bueno.
Google Maps.



viernes, 11 de abril de 2025

María del Carmen García Galisteo (Carmen Sevilla) .

Carmen Sevilla sobre 1954. Postal Fotográfica, sin identificar editor .
Carmen Sevilla sobre 1954.
Postal Fotográfica, sin identificar editor .

jueves, 10 de abril de 2025

Brunegilda.

Brunequida. Juan de Dios de la Rada y Delgado sobre 1847. https://www.flickr.com/photos/fdctsevilla/
Brunequida.
Juan de Dios de la Rada y Delgado sobre 1847.

Brunegilda o Brunequilda, a veces llamada Brunilda (en latín, Brunichildis; Toledo, 543-Renève, 613), fue una princesa visigoda hija de Atanagildo y Gosuinda. Por matrimonio llegó a ser reina de Austrasia. Participó en los conflictos y guerras contra Neustria causados por el asesinato de su hermana Galswinta, también conocida como Galsuinda o Galesvinta. Fue regente en Austrasia y Borgoña.

La verdadera Brunilda se llamaba en realidad Brunequilda –o Brunegilda- y era hija del rey visigodo Atanagildo y de la reina Gosuinda. 

Había nacido en el año 543 en Toledo, ciudad a la que su padre trasladó la capital del reino. Cuando tenía poco más de veinte años, y para consolidar las relaciones entre los visigodos y los francos, se concertó su matrimonio con Sigiberto I, rey de Austrasia, y el de su hermana mayor, Galsuinda, con Chilperico I, rey de Neustria, ambos hermanastros e hijos del merovingio Clotario I. Brunequilda se trasladó desde Toledo hasta Metz, y Galsuinda fue a Soissons.

Al parecer, el matrimonio de Brunequilda y Sigeberto fue feliz, pero no así el de Galsuinda. Para casarse con ella, Chilperico había repudiado a su primera esposa, Audovera (que se retiró a un convento), pero su amante, Fredegunda, no aceptó este segundo matrimonio, de modo que mando asesinar a Galsuida y poco después consiguió convertirse en la esposa del rey. Dicen algunas crónicas que la guerra entre Sigeberto y Chilperico se debió a este crimen. Lo cierto es que había causas políticas más importantes, pero puede ser cierto que Brunequilda hizo lo que pudo para enconar la rivalidad entre los dos hermanos y exigió que le fueran entregadas en compensación las ciudades que su hermana había recibido como regalo de bodas. Chilperico las entregó pero intentó recuperarlas por la fuerza años después, iniciándose así un enfrentamiento en el que Sibegerto resultó vencedor.

Cuando la situación de Chilperico era ya desesperada, Fredegunda consiguió que unos de sus sicarios asesinasen a traición a Sigeberto. Brunequilda fue hecha prisionera, encerrada en un convento en Ruan y separada de sus hijas, Ingunda y Clodosvinta, mientras su hijo Childeberto conseguía escapar y ser reconocido como heredero por la nobleza de Austrasia. Pero Brunequilda dabía de ser una mujer atractiva, además de otras cosas: consiguió seducir a Meroveo, hijo de Chilperico y su primera esposa Audovera, se casó con él y, tras varias peripecias, logró regresar a Austrasia para asumir la regencia de su hijo Childeberto II. Meroveo, perseguido por su padre y por Fredegunda, se suicidó para no caer en sus manos.

En el año 584, Chilperico de Neustria murió asesinado, según la mayoría de las fuentes, por la propia Fredegunda, que se convirtió así en regente de su hijo Clotario II. También a ella suele atribuirse el envenenamiento, en 596, del rey de Austrasia, Childeberto II, el hijo de Brunequilda. Esta asumió de nuevo la regencia y se ocupó de que sus nietos Teodeberto y Teoderico fueran reconocidos respectivamente como monarcas de Austrasia y Borgoña. Un año después, falleció Fredegunda, de muerte natural, y poco después Teodeberto expulsó a su abuela de Austrasia, con lo que hubo de refugiarse en la corte de su otro nieto en Orleans.

A partir de este momento, se sucedieron los conflictos entre los nietos de Brunequilda, Tedodeberto II y Teoderico II, y Clotario II, hijo de Fredegunda. Fue una lucha de todos contra todos en la que Brunequilda tomó partido por Teoderico, llegando a instigar, tal vez, el asesinato de Teodeberto y su hijo. Sin embargo, Teodorico murió prematuramente –de muerte natural, cosa infrecuente en la familia- , por lo que Brunequilda, con más de setenta años, reclamó la corona para su bisnieto Sigeberto II, hijo de Teodorico, y la regencia para sí misma. A ello se opuso la nobleza de Austrasia, encabezada por el mayordomo de palacio, Pipino de Landen, y por el obispo de Metz, el futuro san Arnulfo. Brunequilda huyó hacia el Rin para pedir ayuda a las tribus germánicas pero fue descubierta y enviada a Rèneve, donde se la juzgó por sus crímenes y, de paso, por los de Fredegunda. Clotario II la condenó a ser atada a cuatro caballos y desmembrada. Fue incinerada y sus cenizas se depositaron en el monasterio de San Martín, en Autum, que ella misma había fundado.

Brunegilda murió el 13 de octubre de 613. Sus restos fueron incinerados y sus cenizas depositadas en un sarcófago en la abadía de San Martín en Autun, fundada por ella en 602. Hoy reposan en el Museo Rolin en Aviñón.

En una época en que las mujeres de la nobleza eran poco más que moneda de cambio, Brunequilda y Fredegunda demostraron que podían ser tan poderosas como sus padres, esposos e hijos. También se comportaron con idéntica crueldad. De Brunequilda nos ha llegado la imagen que dibujaron cronistas que no la habían conocido, a excepción de Gregorio de Tours, y cuyas opiniones tenían la clara intención política de desprestigiarla. Lo cierto es que el odio de ambas mujeres, que ensangrentó Europa durante más de cincuenta años, se convirtió en fuente de inspiración para algunas de las obras de arte más representativas de la cultura occidental. 

Información extraída de este enlace: https://conlaa.com/brunequilda-el-origen-de-mito/



lunes, 7 de abril de 2025

Amancio Amaro Varela.

https://es.besoccer.com/noticia/pirri-lloro-la-perdida-de-amancio-se-ha-ido-un-gran-amigo-y-un-gran-companero-1231449

Amancio Amaro Varela (La Coruña, 16 de octubre de 1939-Madrid, 21 de febrero de 2023), más conocido simplemente como Amancio, fue un futbolista español, jugador histórico del Real Club Deportivo de La Coruña y del Real Madrid Club de Fútbol y presidente de honor del Real Madrid desde el 2 de octubre de 2022. Campeón de Europa de clubes y selecciones y ganador del Balón de Bronce (1964), es considerado junto a Luis Suárez como uno de los mejores jugadores gallegos de todos los tiempos por palmarés y trayectoria.

https://www.realmadrid.com/en-US/news/club/latest-news/coached-castilla-to-the-second-division-title

Futbolista español, fue conocido durante toda su trayectoria profesional por su nombre de pila. Comenzó a jugar al fútbol en 1954 en el equipo del Club Victoria Juvenil, y en la temporada 1958-1958 se incorporó Real Club Deportivo de La Coruña, donde jugó hasta 1962, año en el que pasó al Real Madrid. Firmó contrato el día 1 de julio y permaneció en el club madridista hasta el 30 de junio de 1976.

https://elgurudeldeporte.com/peor-pichichi-la-historia-la-liga/

En el Real Madrid disputó 568 partidos, de ellos 334 del Campeonato de Liga, y marcó 197 goles, 120 de ellos en el Campeonato de Liga. Con este mismo equipo fue nueve veces campeón de Liga (1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1972, 1975 y 1976), tres veces campeón de Copa (1970, 1974 y 1975) y una vez campeón de Europa en 1966.
Fue máximo goleador del Campeonato de Liga en 1969 y en 1970, compartiendo título primero con Gárate y después con Luis Aragonés.


Amancio y Luis Suarez en las filas del Deportivo de la Coruña. https://www.elprogreso.es/opinion/augusto-cesar-lendoiro/frustrado-regreso-luis-suarez-depor/202307131850581680062.html
Amancio y Luis Suarez en las filas del Deportivo de la Coruña.

Con la selección española disputó cuarenta y dos encuentros, marcó once goles y vivió diecinueve victorias, diez empates y doce derrotas. En la temporada 1963-64 fue campeón de Europa de Selecciones Nacionales, siendo entrenador español José Villalonga; la final se jugó en Madrid contra la selección soviética, con victoria española por dos goles a uno, marcados por Pereda y Marcelino, los españoles, y por Chislenko, el gol soviético.

https://as.com/futbol/primera/muere-amancio-amaro-leyenda-del-real-madrid-reacciones-y-ultima-hora-en-directo-n/

Al abandonar el fútbol activo ejerció como entrenador en el equipo juvenil del Real Madrid en la temporada 1976-1977, y en el Castilla Club de Fútbol en las temporadas 1982-1983 y 1983-1984, en que fue campeón de la Segunda División. De ese equipo surgieron jugadores como Butragueño, Michel, Martín Vázquez, Pardeza o Sanchis, bautizados luego como la Quinta del Buitre. El 21 de mayo de 1984 se hizo cargo, como entrenador, del Real Madrid, sustituyendo a Alfredo di Stéfano. El 16 de junio del año siguiente fue cesado a causa de los malos resultados del equipo, aunque durante un tiempo siguió perteneciendo al cuadro técnico del Club.

https://www.publinews.gt/gt/deportes/2023/02/21/fallece-a-sus-83-anos-amancio-leyenda-del-real-madrid.html

En agosto de 1988 el periódico deportivo Marca le rindió un homenaje, junto a otras históricas figuras del deporte de Galicia. Asimismo, su nombre figuró en el lugar número 47 en la lista de los mejores futbolistas de todos los tiempos publicada por la Federación Internacional de la Historia del Fútbol y de la Estadística (IFFHS), en abril de 1990, que estaba basada en las elecciones que anualmente publica la revista France Football.

https://www.leonoticias.com/deportes/fallece-amancio-amaro-20230221091504-video.html

A lo largo de su carrera consiguió otros galardones como las dos Medallas de Plata al Mérito Deportivo y fue "Mejor Deportista" de Castilla en 1968 y 1969, "Mejor Deportista Madrileño Profesional" en 1975, Medalla de Oro del Deporte Provincial de Madrid en 1975, Placa de Plata al Deporte Provincial de Madrid en 1975 y Medalla al Mérito Deportivo de La Coruña en 1976. 

Falleció a los 83 años como consecuencia de la enfermedad de Alzheimer, problemas respiratorios y hemodinámicos.

Información extraída de este enlace: 


sábado, 5 de abril de 2025

Arrigorriaga (Vizcaya).

Grabado original de Arrigorriaga en 1880.
Con Paspartú. 
Calle Paseo Urgoiti. Iglesia de Santa María Magdalena. Google Maps.
Calle Paseo Urgoiti.
Iglesia de Santa María Magdalena.
Google Maps.



jueves, 3 de abril de 2025

Valencia.

Almacén de Drogas y productos químicos Arnau y Roig sobre 1930. Calle San Vicente 77 y Bajada de San Francisco 4.
Almacén de Drogas y productos químicos Arnau y Roig sobre 1930.
Calle San Vicente 77 y Bajada de San Francisco 4.
Calle San Vicente 77. Google Maps.
Calle San Vicente 77.
Google Maps.



miércoles, 2 de abril de 2025

martes, 1 de abril de 2025

Barcelona.



Proyecto de la Estatua del General Primo de Rivera en Barcelona en 1873. Grabado alemán sobre plancha de acero.
Proyecto de la Estatua del General Primo de Rivera en Barcelona en 1873.
Grabado alemán sobre plancha de acero.

lunes, 31 de marzo de 2025

José Domingo Castaño Solar (Pepe Domingo Castaño).

Pepe Domingo Castaño de joven. https://www.dominicos.org/noticia/entrevista-a-pepe-domingo-castano/
Pepe Domingo Castaño de joven.

(Lestrove, La Coruña, 8 de octubre de 1942-Madrid, 17 de septiembre de 2023) ​, más conocido como Pepe Domingo Castaño, fue un presentador de radio y televisión, cantante y escritor español.

Trabajaba como presentador y animador del programa Tiempo de juego de la Cadena COPE. También dirigió El gran musical de la Cadena SER y el programa de televisión 300 millones, emitido por TVE.
 
Pepe Domingo Castaño de joven. https://www.dominicos.org/noticia/entrevista-a-pepe-domingo-castano/
Pepe Domingo Castaño de joven.

En su haber cuenta con cuatro premios Ondas en reconocimiento a su carrera y su aportación al mundo de la comunicación; el «Premio Nacional a las Artes y las Ciencias aplicadas al deporte» de 2011;​ y el «Premio Joaquín Prat de Radio» otorgado por la Academia Española de la Radio.

Castaño comenzó con 18 años su trayectoria profesional, al ser contratado en 1964 en Radio Galicia, emisora de Santiago de Compostela afiliada a la red de Cadena SER. Este puesto lo compaginó con un trabajo como contable en una empresa de curtidos de Padrón, ciudad que tiempo después le nombraría «hijo adoptivo».​ En diciembre de 1966, abandonaría su ciudad para ganarse la vida en Madrid como artista.

Uno de sus disco (Mariquilla) en 1975. https://www.milanuncios.com/vinilos/pepe-domingo-castano-mariquilla-vinilo-163263757.htm
Uno de sus disco (Mariquilla) en 1975.

Su trabajo radiofónico llamó la atención de la Red de Emisoras del Movimiento, que le contrató para trabajar en la principal emisora del grupo, La Voz de Madrid. Allí desarrolló su primer programa musical, conocido como Club musical. Dos años después fichó por Radio Centro, donde consiguió hacerse popular a nivel nacional gracias a Discoparada. A su vez, comenzó su carrera musical en grupos como Los Ibéricos y los Blue Sky, para después cantar en solitario.

En 1968 fue contratado por Televisión Española para presentar Biblioteca joven. Allí conoció a la también presentadora María Luisa Seco, con quien estuvo casado desde 1969 hasta 1981.​ Cuando el espacio fue retirado, Pepe Domingo continuó en nómina presentando programas juveniles como A todo ritmo (1971) y Voces a 45 (1975), con los que se consagró como presentador de programas musicales.

Pepe Domingo Castaño. Pablo Sarabia Hearst. https://www.diezminutos.es/famosos-corazon/famosos-espanoles/a38948600/pepe-domingo-castano-entrevista-libro-rosa-villacastin/
Pepe Domingo Castaño.
Pablo Sarabia Hearst.

La Cadena SER volvió a contratarle en 1973, en esta ocasión para toda la red nacional, como presentador de programas juveniles y musicales como Voces a 45, Viva la radio y Sintonía sobre ruedas. Sin embargo, su trabajo más reconocido hasta la fecha fue como presentador de El gran musical, que le valió su primer premio Ondas en 1975.​ Su carrera como cantante solista también despegó gracias a sus actuaciones en España e Hispanoamérica. El 15 de febrero de 1975 fue número 1 del programa Los 40 Principales con «Neniña (viste pantalón vaquero)», y en 1979 fue Disco de Oro en México con Motivos.

Pepe Domingo Castaño junto a Paco González. https://www.cope.es/programas/tiempo-de-juego/audios/paco-gonzalez-cuenta-pepe-domingo-curiosa-funcion-que-tienen-algunos-coches-honor-20240120_2448050
Pepe Domingo Castaño junto a Paco González.

Después, presentó en TVE el programa 300 millones desde 1979 hasta 1983, cuando se retiró de este medio hasta un breve regreso en 1995 con el programa Número 1 (Telecinco). José Domingo continuó en la Cadena SER con distintos programas como Aquí la SER, así como la retransmisión de acontecimientos deportivos como la Vuelta ciclista a España y el Tour de Francia. En 1988 llegó a Carrusel deportivo que presentó primero con Antonio Martín Valbuena y durante 18 años con Paco González, donde comentó la actualidad deportiva y cantó las cuñas publicitarias del programa. En 2010 abandonó Carrusel deportivo en desacuerdo con el despido de Paco González, a quien acompañó cuando fue contratado por la Cadena COPE ese mismo año.

María Luisa Seco, la primera mujer de Pepe Domingo Castaño. https://www.elespanol.com/corazon/famosos/20230918/maria-luisa-seco-primera-mujer-pepe-domingo-castano-breve-historia-amor-fatidico-final/795420632_0.html
María Luisa Seco, la primera mujer de Pepe Domingo Castaño.

En 2006 publicó Carrusel deportivo: Diario de un año, un libro que habla de los mejores momentos del programa deportivo, y dos años después publicó su libro de poemas Debajo de la parra.

Prestó su voz junto con Javier Lalaguna para los juegos de EA Sports 2006 FIFA World Cup, UEFA Champions League 06/07, EURO 2008 y 2010 FIFA World Cup.


Pepe Domingo Castaño en el 2022. https://www.cope.es/emisoras/aragon/zaragoza-provincia/zaragoza/premios-valores/noticias/castano-premio-para-todo-equipo-que-trabaja-por-hacer-mejor-radio-del-mundo-20220601_2117284
Pepe Domingo Castaño en el 2022.

Estuvo casado desde 1985 con la exmodelo María Teresa Vega, con la que tuvo dos hijos.Es tío de los actores Cristina Castaño y Nacho Castaño.

El 14 de mayo de 2020 explicó que había superado la COVID-19.

Pepe Domingo Castaño en el estudio 101 de la Casa de la Radio, cuando fue a presentar sus memorias a 'NEUDC', en enero de 2022 (Fotografía RTVE.es). https://www.gorkazumeta.com/2023/09/el-estupidiario-rinde-homenaje-pepe.html
Pepe Domingo Castaño en el estudio 101 de la Casa de la Radio, cuando fue a presentar sus memorias a 'NEUDC', en enero de 2022 (Fotografía RTVE.es).

En 2022 publicó su libro Hasta que se me acaben las palabras…

Falleció en el Hospital Universitario La Zarzuela de Madrid en la madrugada del 17 de septiembre de 2023, a los 80 años, víctima de una septicemia producida por complicaciones tras una infección de garganta.

Información extraída de este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Pepe_Domingo_Casta%C3%B1o






miércoles, 26 de marzo de 2025