Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

viernes, 31 de enero de 2020

Granada.

Granada.
El Albaicín.
Gitanas bailando en el camino de Sacromonte sobre 1920.
Todocolección.


jueves, 30 de enero de 2020

Gijón (Asturias).

Gijón (Asturias)
Grabado del exterior del Puerto 1894.
Periódico El Correo de España.
Gijón (Asturias)
Puerto de Gijón ca.2020.
Fotografía extraída de este enlace: http://www.vamosacantabria.com/tag/gijon/


miércoles, 29 de enero de 2020

Coca (Segovia).

Coca (Segovia).
Vista del Castillo de Coca en 1820.
  Daudet, Robert (1737-1824).
Coca (Segovia).
El castillo de Coca desde su ángulo noreste, destacando a contraluz la torre del homenaje.
Imagen: Sira Gadea.

En el año 1453, don Alonso de Fonseca, Arzobispo de Sevilla, recibió el permiso del rey don Juan II de Castilla, para la construcción de este castillo. En el año 1473 se llevó a cabo su ejecución por el maestro alarife Alí Caro, a instancias del tercer señor de Coca Don Alonso de Fonseca, sobrino del Arzobispo. Comenzando así mismo la construcción del cuerpo central de la fortificación de planta cuadrangular y patio de estilo mudéjar, flanqueada por la Torre del Homenaje.

De los Fonseca el castillo pasó a la Casa de Alba, y en 1928 la Dirección General de Bellas Artes lo declaró Monumento Histórico Nacional, formando parte también del Tesoro Artístico Español. En 1954 pasó al Ministerio de Agricultura, cedido por los propietarios, para que se instalara en ese lugar una Escuela de Capacitación Forestal que sigue funcionando en la actualidad, siendo muy demandada por los alumnos de toda España.

El castillo de Coca es considerado como una de las más hermosas muestras del arte gótico-mudéjar español. Su construcción asombra y enamora a quienes lo ven por primera vez, pues expresa en cada una de sus formas realizadas con el ladrillo, un conjunto arquitectónico original e imaginativo como pocos. Destaca la belleza singular de sus salas, en las cuales se ven representados hermosos motivos geométricos mudéjares realizados con estucos y pinturas, aportándonos así mismo un legado único e irrepetible. Otra particularidad radica en no haber sido construido sobre un cerro como suele suceder con fortalezas de este tipo, su sistema defensivo aprovecha los escarpes del terreno, el cual sirve de asiento a este castillo, que se alza sobre un ancho y profundo foso. Una romántica historia de amor fue protagonizada por el marqués de Cenete, hijo del gran cardenal Mendoza, éste terminó escaldado por las brasas lanzadas desde las almenas, cuando pretendía a una dama de los Fonseca.
Información extraída de este enlace: http://www.castillodecoca.com/p/historia_25.html


martes, 28 de enero de 2020

Sueca (Valencia).

Sueca (Valencia).
Barracas junto a la Albufera de Valencia.
 Foto: Lopez Egea ca.1939.
Todocolección.


lunes, 27 de enero de 2020

Alexandre de Laborde.

Alexandre de Laborde.
Laborde quiso mostrar en este grabado como eran los hostales de la época de España sobre 1808.
completamente distintos,como refleja este cuadro costumbrista,de los hoteles de la actualidad del reino de Valencia.


domingo, 26 de enero de 2020

Madrid.

Madrid.
Lecheros sobre 1920.
Todocolección.


viernes, 24 de enero de 2020

Llanes (Asturias).

Llanes (Asturias).
Playa de Sablón ca 1939.
Todocolección.
Llanes (Asturias).
Playa de Sablón.
Imagen: Juan Llaca.


jueves, 23 de enero de 2020

miércoles, 22 de enero de 2020

Valencia.

Valencia.
Calle San Bruno sobre 1984.
Foro Remember Valencia I.
Valencia.
Calle San Bruno 2019.
Foto particular.


lunes, 20 de enero de 2020

Santander (Cantabria).

Santander (Cantabria).
Grupo de Pasiegas ca.1939.
Todocolección.

El uso del traje pasiego tradicional se extendió por todo el territorio que comprende los valles Pasiegos en Cantabria, España. El traje utilizado por pasiegos y pasiegas para fiestas y ceremonias a lo largo de todo el siglo XIX se considera el mejor documentado de toda Cantabria. La vestimenta tanto femenina como masculina lleva consigo unos aditamentos inseparables sin los cuales no se concibe que el traje esté completo. Estos complementos son el «palanco» (palancu) para el hombre y el «cuévano niñero» (niñeru) para la mujer.


domingo, 19 de enero de 2020

Ciudad Real.

Ciudad Real.
Grabado Nuestra Señora de el Prado del siglo XIX.
Todocolección.
Ciudad Real.
Nuestra Señora de el Prado 2017.
Foto: Emilio Martín Aguirre.

Se trata de una imagen barroca, de escuela valenciana, tallada en madera policromada por los escultores levantinos José María Rausell y Francisco Llorens.
La devoción a la Virgen del Prado es la más importante de cuantas hay en Ciudad Real, existiendo varias reproducciones de imágenes de tamaño menor de nuestra querida patrona en diferentes lugares de culto de nuestra ciudad, que cuentan con cierta historia y que a continuación voy a reseñar, las cuales vienen a enriquecer el siempre fascinante tema de la iconografía de la Virgen del Prado.
Texto: Emilio Martín Aguirre.

sábado, 18 de enero de 2020

El Saler (Valencia).

Valencia.
Barracas Valencianas de la Huerta Valenciana sobre 1940.
Todocolección.


viernes, 17 de enero de 2020

Oliva de Plasencia (Cáceres).


Oliva de Plasencia (Cáceres).
Arco de la Cáparra en 1811.
Alexandre de Laborde.
Oliva de Plasencia (Cáceres).
Arco de Cáparra.
Foto Isaac Moreno Gallo.

Los restos del Arco de Cáparra pertenecen a la que fuera la ciudad romana de Cáparra. Construido entre los siglos I y II.
El arco tenía una altura de unos 13 metros. Se trata de un arco cuadriforme que se eleva sobre cuatro pilares que forman cuatro arcos de medio punto. Cada pilar se asienta sobre un basamento coronado por una cornisa. En los laterales que dan a la calzada romana aparecen pedestales en los que se situaban probablemente estatuas o efigies representativas de la época. Es el único arco de este tipo que se conserva en España. 
Información extraída de este enlace: 

jueves, 16 de enero de 2020

Naufragio del barco de la Royal Navy HMS Captain en 1870.

Crónica Negra de España 98:


El HMS Captain fue un buque de guerra de la Royal Navy de mediados del siglo XIX. Era un buque torreta con aparejo de velas. Destacó por ser uno de los primeros buques de guerra de alto bordo en utilizar torretas blindadas para proteger su artillería pesada. Debido a errores en su diseño y construcción el Captain volcó y naufragó en una borrasca en el cabo Finisterre (A Coruña) el 7 de septiembre de 1870. 
En esta catástrofe perdieron la vida 482 tripulantes además de su diseñador, el capitán británico Cowper Phipps Coles.

Naufragio del barco de la Royal Navy HMS Captain en 1870.
HMS Captain, por William Frederick Mitchell.

La génesis del diseño del Captain se remonta a las experiencias del capitán británico Cowper Phipps Coles durante la Guerra de Crimea. En el asalto al puerto ruso de Taganrog, Coles y un grupo de marinos británicos construyeron una balsa armada con cañones protegidos dentro de una torreta giratoria blindada con el fin de bombardear las fortificaciones rusas. Esta embarcación, llamada Lady Nancy, tuvo gran éxito, lo que llevó a Coles a patentar el diseño de la torre artillada.

El éxito de Lady Nancy despertó también el interés del Almirantazgo Británico, que en 1859 encargó a Coles un prototipo de su torreta para ser instalada a bordo del buque batería HMS Trusty. Los buenos resultados de las pruebas de mar del Trusty alentaron al almirantazgo a ordenar la construcción de un buque de defensa costera, el HMS Prince Albert, equipado con 4 torretas de diseño Coles además de la modificación del buque de línea HMS Royal Sovereign, que se encontraba en construcción, para equiparlo con tres torretas similares.

Tanto el Prince Albert como el Royal Soverign tenían cubierta corrida y contaban solamente con un aparejo de respeto debido a las limitaciones que el arco de fuego imponía en la posición de la jarcia requerida para soportar un aparejo convencional. El hecho de no contar con un aparejo convencional limitó a ambos buques a operar solamente en zonas costeras.


La instalación de las torretas de diseño Coles en buques de alto bordo, tal como lo deseaba la Royal Navy, requería la modificación de la jarcia. Por esta razón el Almirantazgo ordenó a Coles, a comienzos de 1863, estudiar, junto al jefe del Departamento de Construcción Naval, Nathaniel Barnaby, el diseño de un buque armado con dos torretas con un aparejo trípode que permitiera la navegación de alto bordo. Sin embargo, en junio de 1863 el Almirantazgo decidió suspender los estudios hasta terminar con las pruebas de mar del Royal Sovereign. En 1864 Coles fue autorizado a estudiar el diseño de un nuevo buque, esta vez armado con una sola torreta y utilizando el casco del HMS Pallas. Esta labor la llevó a cabo con la ayuda de Joseph Scullard, dibujante en jefe del Arsenal de Portsmouth.

Naufragio del barco de la Royal Navy HMS Captain en 1870.
El HMS “Captain” atracado; obsérvese el descomunal aparejo en relación con su pequeño francobordo
(Foto de autor desconocido)

El año siguiente, 1865, el comité del Almirantazgo encargado de evaluar el nuevo proyecto desechó los diseños de Coles al estimar que contaban con un arco de fuego inadecuado y se inclinó a favor de otro diseño de dos torretas creado por el arquitecto naval Edward James Reed. Este nuevo buque, que tomaría el nombre de HMS Monarch contaría con dos cañones de 305 mm (12 pulgadas) por torreta, y un aparejo capaz de garantizar la navegación oceánica.

Sorprendido y disgustado por la decisión del comité, Coles decidió lanzar una fuerte campaña objetando el diseño del Monarch, atacando al controlador de la marina Robert Spencer Robinson y a otros miembros del comité del Almirantazgo. El notable grupo de presión de Coles, tanto en la prensa como en el parlamente británico, forzaron al Almirantazgo a autorizar la construcción de su diseño de dos torretas. El nuevo buque llevaría el nombre de HMS Captain.


En mayo de 1866 Coles informó al Almirantazgo de su decisión de construir el nuevo buque de guerra en los astilleros Laird Brothers. Esta decisión se basó en la experiencia de Laird Brother en la construcción de buques blindados y en su interés en aceptar el desafío de construir un buque según las especificaciones de Coles. El 23 de julio de 1866 el Primer Lord del Almirantazgo, Sir John Pakington, escribió a Coles aprobando la construcción del nuevo buque pero también haciendo notar que la responsabilidad de cualquier fallo del mismo recaería en Coles y el constructor.

El Captain llevaría su aparejo montado sobre una plataforma localizada sobre la cubierta principal conocida como "hurricane deck". De esta forma las torretas podrían ampliar su arco de fuego sin dañar la jarcia y la arboladura. Además, Coles opto por usar mástiles trípodes para reducir aún más la jarcia. El casco del Captain fue proyectado con un francobordo más bajo de lo habitual para un buque de alto bordo y así reducir la exposición al fuego enemigo. Los cálculos preliminares de Coles estimaban que la cubierta principal se elevaría solamente 2,7 m (8 pies) sobre el plano de flotación.

Tanto el Controlador del Almirantazgo, Robert Spencer Robinson, como el Jefe de Construcción, Edward James Reed, criticaron esta decisión argumentando que un francobordo tan bajo en un buque de navegación oceánica podría causar problemas de estanqueidad en la cubierta principal.2? Reed fue aún más crítico al sugerir que el Captain sería un buque más pesado de lo proyectado con un centro de gravedad demasiado alto lo que afectaría su estabilidad.

En noviembre de 1866 se finalizó el diseño y se aprobó el contrato de construcción del nuevo buque. Los trabajos de construcción comenzaron el 30 de enero de 1867 con la puesta en grada de quilla y tuvieron poca supervisión debido a la enfermedad de Coles. A pesar de esto, el casco del nuevo buque fue lanzado el 27 de marzo de 1869.

Naufragio del barco de la Royal Navy HMS Captain en 1870.
El HMS “Monarch”, obra conjunta del ingeniero Read y el CN Coles. Obsérvese la exagerada distancia
entre los palos trinquete y mayor para alojar las torres y, sobre todo, que tiene un francobordo razonable
para un buque con bastantes pesos altos (Foto de autor desconocido).

Tras el lanzamiento, los temores de Edward James Reed fueron confirmados al registrarse un calado de flotación mucho mayor a lo esperado (0,33 metros), es decir, el buque fue lanzado desplazando 427 toneladas más de lo calculado por Coles. El aumento de calado afectaría seriamente la estabilidad del buque debido a la disminución del ya marginal francobordo de 2,7 m a 2,37 m. Debido a esto, Reed escribió al Almirantazgo, calificando al Captain de "absolutamente inseguro", y haciendo notar que la situación empeoraría aún más debido a la decisión del Almirantazgo de aumentar la dotación proyectada de 400 a 500 tripulantes.

En febrero de 1870, el astillero sugirió realizar un experimento de inclinación para determinar la posición del centro de gravedad de Captain; sin embargo, Reed recomendó posponer el experimento hasta finalizar las pruebas de mar. La construcción concluyó a fines de marzo de 1870.

Las pruebas de mar del Captain comenzaron el día 30 de abril con el buque al mando del capitán Hugh Talbot Burgoyne. Las mediciones efectuadas durante las pruebas señalaron un incremento en el calado de 0,55 metros, lo que significaba un francobordo final de solo 1,87 metros. A pesar de esto las pruebas de mar siguieron adelante con la prueba de la milla medida y con una prueba de navegación a vela en un ventarrón.

Naufragio del barco de la Royal Navy HMS Captain en 1870.

En julio del mismo año el Captain completó satisfactoriamente su primera travesía oceánica al puerto español de Vigo. El 23 de julio se realizó el experimento de inclinación. El informe de este experimento, fechado el 23 de agosto, determinaba que el Captain era inestable en condición liviana pero que esto podía ser corregido llenando con agua de lastre los tanques del doble fondo. Sin embargo el asistente de Reed, F K Barnes, hizo notar que, al navegar escorado por acción del velamen, el buque se encontraría peligrosamente cerca de su límite de estabilidad si recibiese repentinamente una racha de viento.


La última prueba de mar del Captain, que comenzó el 4 de agosto, fue una travesía desde Inglaterra a Gibraltar. En este viaje se comparó el rendimiento del Captain con el de otros buques de la marina real británica, particularmente con el diseño de Reed en el HMS Royal Sovereing. Coles, al igual que en las pruebas anteriores, navegaría a bordo del Captain monitoreando el desempeño de su diseño.

El 6 de septiembre, la flotilla se encontraba en navegación a vela de regreso a Inglaterra con olas rompientes y viento fuerte (Beaufort ). En la noche del 6 al 7 de septiembre, mientras el Captain navegaba a la cuadra del cabo Finisterre, las condiciones climáticas empeoraron; comenzó a llover y la fuerza del viento aumentó de Beaufort 6 a Beaufort 8 forzando a la tripulación del Captain a reducir el velamen.

A la medianoche el capitán Burgoyne subió a cubierta al darse cuenta de que el buque se escoraba peligrosamente y ordenó reducir completamente el velamen. Sin embargo, antes de que la orden pudiera ser cumplida, el buque comenzó a escorar más allá de su ángulo normal de navegación hasta volcar completamente.

Solamente 18 marinos lograron sobrevivir al naufragio abordando un bote del Captain liberado durante el hundimiento. El capitán Burgoyne, a pesar de sobrevivir al hundimiento, fue incapaz de alcanzar el bote con los demás náufragos. Los sobrevivientes lograron, tras horas de remo, arribar al pueblo de Finisterre. En la tragedia perdió la vida Leonard Childers, hijo del Primer Lord del Almirantazgo, Hugh Childers.

Información:  https://es.wikipedia.org/wiki/HMS_Captain_(1870)

miércoles, 15 de enero de 2020

Guadalajara.

Guadalajara.
Convento de Santo Domingo, actualmente iglesia de San Ginés.
Grabado siglo XIX.

La iglesia de San Ginés, conventual de Santo Domingo, en Guadalajara, según la vio Salcedo a finales del siglo XIX y la publicó en la revista “La Ilustración española e iberoamericana”. Al fondo a la izquierda, un arco señala una de las entradas al convento.

Desde mediados del siglo XIX, y hasta el 15 de julio de 1931, el antiguo convento de Santo Domingo fue utilizado como Hospital Militar. Además, tras la derrota de Cuba y Puerto Rico, fue designado como albergue central de repatriados.
Imagen e información extraído de este enlace: http://www.iescastilla.net/historia-del-centro/
Guadalajara.

Iglesia de San Ginés.
Plaza Santo Domingo.




martes, 14 de enero de 2020

Madrid.

Madrid.
Plaza de España sobre 1965.
Todocolección.
Madrid.
Plaza de España.
Monumento a Cervantes.
Foto Carlos Delgado.


lunes, 13 de enero de 2020

domingo, 12 de enero de 2020

La Coruña.

La Coruña.
Plaza de los Cuatro Caminos sobre 1966.
Todocolección.
La Coruña.
Plaza de los Cuatro Caminos.
Google Earth.


viernes, 10 de enero de 2020

Guetaria (Guipúzcoa).

Guetaria (Guipúzcoa).
Puerto de Guetaria ca. 1939.
Todocolección.
Guetaria (Guipúzcoa).
Puerto de Guetaria-


jueves, 9 de enero de 2020

Moya (Cuenca).

Moya (Cuenca).

Vista del cerro de Moya (Cuenca), según un grabado de Pedro Soriano García (Fuentelespino de Moya, 1935), donde se detallan algunos elementos de La Coracha (1985) [Tomado de 
“Moya, su historia, sus tierras, sus hombres, sus tradiciones” (Valencia, 2000), p. 363].
Alfredo Sánchez Garzón.
Moya (Cuenca).
Vista de Moya.
Imagen de Fernando López.

miércoles, 8 de enero de 2020

Quart de Poblet (Valencia).

Quart de Poblet (Valencia).
Plaza Valldecabres sobre 1961.
Foto: Angel Martinez.
Quart de Poblet (Valencia).
Plaza Valldecabres 2020.
Foto particular.


lunes, 6 de enero de 2020

La Coruña (Galicia).

La Coruña (Galicia).
Lechera en La Coruña en 1924.


domingo, 5 de enero de 2020

Valencia.

Valencia.
El Miguelete 1865.
M.Beltran.
Biblioteca Serrano Morales.

sábado, 4 de enero de 2020

Incendio forestal de Moratalla (Murcia) de 1994.

Crónica Negra de España 97:

4 de Julio de 1994.
Área quemada: 30.000 Hectareas.
Sin victimas mortales.



Incendio forestal de Moratalla (Murcia) de 1994.
Periodico ABC.

El incendio de Moratalla de 1994 comenzó el 04 de julio de 1994 en el municipio de Moratalla, en la zona conocida como Peñón del Serrano por un posible fallo eléctrico.
Principalmente ardieron casi toda la sierra de La Muela, toda la sierra del Cerezo y los montes situados entre ésta y el santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, en Calasparra, a orillas del río Segura; salvándose la sierra de Hondares.
Las investigaciones apuntaban a un fallo eléctrico provocado por el contacto de un pino con el tendido eléctrico produciendo una chispa, ya que en días anteriores se habían realizado labores de mantenimiento en el cableado de la zona. 
Los primeros indicios de fuego fueron las llamadas de vecinos de Moratalla sobre las 10.30 de la mañana del 4 de julio alertando sobre el humo procedente de la sierra. 
En el momento de mayor expansión se alcanzaron varios frentes en Moratalla, Benizar, Camping La Puerta (que fue desalojado), Calasparra, la reserva natural de Sotos y Bosque de la ribera de Cañaverosa y Cieza, sumando en total 90 km. 
Debido, entre otros, a que no alcanzó grandes núcleos de población no hubo víctimas mortales. 
Actualmente es considerado como el peor incendio registrado en la Región de Murcia y de los más importantes de España.

Incendio forestal de Moratalla (Murcia) de 1994.
Un bombero, en las tareas de extinción del devastador fuego que asoló las sierras de Moratalla en 1994. 
J. LEAL

El incendio no se detectó en la garita de vigilancia forestal hasta que no cobró fuerza debido a la localización de la misma.
Se expandió por plantaciones de cereales y monte viejo, con gran carga de combustible.
La ola de calor registrada en la zona, con temperaturas cercanas la los 46ºC y viento fuerte.
El lugar de inicio del fuego era de difícil acceso para los medios terrestres.
La escasez de medios estatales, que estaban en otros incendios de Valencia y Galicia.
La necesidad de concentrar efectivos en lugares sensibles (Santuario de la Esperanza, camping La Puerta) y la presencia de un frente hacia Cieza y otro hacia Moratalla.
La falta de medios humanos y materiales para este tipo de superincendios, desconocidos en Murcia hasta esa fecha.

Incendio forestal de Moratalla (Murcia) de 1994.
Área afectada por el incendio.

Tras el incendio, el Gobierno de la Región de Murcia realizó diversas labores de replantación de Pinus halepensis (pino carrasco), limpieza de residuos generados por las labores selvícolas y construcción de infraestructuras en la zona para combatir los incendios, como caminos de acceso y creación de puntos de agua para suministro de los medios de extinción.
Tras el incendio, se tuvo que instalar una malla para evitar la caída de piedras en el cortado de conglomerado de río que alberga el Santuario de la Esperanza. 
Dicho lugar en la margen derecha del río Segura no fue afectado en su parte de jardín o en el propio santuario, pero sí en la margen izquierda del río y en todo el entorno, ardiendo también ejemplares muy antiguos de almez (Celtis australis) de la margen derecha que rebrotaron. 
Toda la zona de bosque de ribera alrededor del santuario se halla 20 años después en un estado de conservación mejor incluso que en 1994 debido a la intervención con plantación de especies autóctonas en la margen derecha del río.