Hacer clic en la imagen,para verla más grande.

domingo, 29 de junio de 2014

Valencia

Calle Jabonería.
Mercado Central en la plaza del mismo nombre 2014.
Foto Particular.

sábado, 28 de junio de 2014

Valencia

Tribunal de las Aguas.Biblioteca Municipal.
Grabado de Tomas Rocafort 1831.

Antiguamente estos jueces se sentaban en el suelo,al pie de la Catedral,a la usanza árabe;pero hoy se colocan todos en un sofá de madera que se halla protegido por una pequeña verja de hierro.
Este Tribunal,tiene la particularidad de ser el único de su especie por estos mundos.
R.S.Lizardi.

viernes, 27 de junio de 2014

Almagro (Ciudad Real)

Plaza Mayor ca. 1910.
Plaza Mayor ca. 2014.

Plaza Mayor la imagen más característica de Almagro, su origen fue, como en casi todas las plazas mayores españolas,el de un lugar permanente donde establecer el mercado. Pero sufrió una importante transformación en el siglo XVI con la llegada de los poderosos banqueros.
Planta rectangular, irregular, formada por dos flancos con soportales de columnas de orden toscano en piedra bajo dos galerías corridas, en origen de carácter público y abiertas al exterior, y actualmente cerradas por un acristalamiento de estilo centroeuropeo que la hace única en España. Situada en la confluencia de las principales vías de comunicación.
Estas galerías servían de tribunas para actos públicos, festivos y religiosos, como las famosas corridas de toros que se realizaron hasta 1785, en que fueron prohibidas por Carlos III. A ellas se accedía por dos escaleras situadas en la Calle del Toril y en el Callejón del Villar, y por algunas pequeñas puertas de los soportales.

jueves, 26 de junio de 2014

Valencia

Vista del puerto de Valencia 1962.
Se observa los tinglados y la Torre del Reloj.

miércoles, 25 de junio de 2014

Valencia

Escena típica Valenciana con su Barraca al fondo ca. 1970.

martes, 24 de junio de 2014

Santiago Ramón y Cajal



(Petilla de Aragón, España, 1852 - Madrid, 1934) Histólogo español. En 1869 su familia se trasladó a Zaragoza, donde su padre había ganado por oposición una plaza de médico de la beneficencia provincial y había sido nombrado, además, profesor interino de disección. En un ambiente familiar dominado por el interés por la medicina, se licenció en esta disciplina en 1873. Tras sentar plaza en la sanidad militar (1874), fue destinado a Cuba como capitán médico de las tropas coloniales. A su regreso a España, en 1875, fue nombrado ayudante interino de anatomía de la Escuela de Medicina de Zaragoza.
Foto Sr-Padró 1915.



Dos años más tarde, en 1877, se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid; por esa época, Maestre de San Juan le inició en las técnicas de observación microscópica. Fue nombrado director de Museos Anatómicos de la Universidad de Zaragoza (1879) y más tarde catedrático de anatomía de la de Valencia (1883), donde destacó en la lucha contra la epidemia de cólera que azotó la ciudad en 1885. Ocupó las cátedras de histología en la Universidad de Barcelona (1887) y de histología y anatomía patológica en la de Madrid (1892).
En su Laboratorio 1921.

A partir de 1888 se dedicó al estudio de las conexiones de las células nerviosas, para lo que desarrolló métodos de tinción propios, exclusivos para neuronas y nervios, que mejoraban los creados por Camillo Golgi. Gracias a ello logró demostrar que la neurona es el constituyente fundamental del tejido nervioso. En 1900 fue nombrado director del recién creado Instituto Nacional de Higiene Alfonso XII. Estudió también la estructura del cerebro y del cerebelo, la médula espinal, el bulbo raquídeo y diversos centros sensoriales del organismo, como la retina.En su Laboratorio 1915.


Su fama mundial, acrecentada a partir de su asistencia a un congreso en Berlín y gracias a la admiración que profesaba por sus trabajos el profesor Kölliker, se vio refrendada con la concesión, en 1906, del Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos acerca de la estructura del sistema nervioso y el papel de la neurona, galardón que compartió con C. Golgi.
Con sus discípulos en el laboratorio biológico 1915


En 1907 se hizo cargo de la presidencia de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Un año después de la presentación de la técnica del formol-urano por Golgi, desarrolló su técnica del oro-sublimado, con la que se obtenían mejores resultados.
En la época que era mas asiduo a la tertulia del suizo-ramony cajal 1930.


En 1920 renunció a la dirección del Instituto Nacional de Higiene y el rey Alfonso XIII autorizó la fundación del Instituto Cajal de Investigaciones Biológicas, que quedaría instituido dos años más tarde y al que Cajal dedicaría sus esfuerzos hasta su muerte, tras abandonar la docencia universitaria. Prueba de la intensa actividad que despliega todavía en este período es la publicación, en 1933, del trabajo titulado «Neuronismo o reticulismo», en la revista científica Archivos de Neurobiología, aportación que se considera su testamento científico.1928.
Ramón y Cajal fue el creador, además, de una importante escuela, a la que se deben contribuciones esenciales en diversos campos de la histología y de la patología del sistema nervioso. Entre sus discípulos españoles destacan J. F. Tello, D. Sánchez, F. De Castro y R. Lorente de No. Su labor gozó de un amplio reconocimiento internacional, que no sólo se circunscribe a su época. 1921.

domingo, 22 de junio de 2014

Olite (Navarra)

Vista del Castillo-Palacio de Olite  1970.
Vista del Castillo-Palacio de Olite ca.  2014.
Paseo Doña Leonor.

El Palacio Real es la obra cumbre del rey Carlos III "el Noble" (1387-1425) y el emblema más representativo del viejo Reino de Navarra.
Carlos III y su esposa doña Leonor van a ser los artífices de la construcción del Palacio Real "que tenía tantas habitaciones como días el año". El derroche económico, creatividad y capricho va a convertirlo en un palacio de ensueño, uno de los palacios más esplendidos de Europa en su época.
El Palacio es un complejo conjunto irregular de torres, estancias, galerías, jardines y patios que le confieren un aspecto anárquico y una singular silueta que sobresale sobre el caserío de la ciudad. A pesar de esa aparente anarquía el aspecto exterior es majestuoso.
Mas información en este ENLACE.

sábado, 21 de junio de 2014

Sevilla

Callejón de la Judería  ca. 1965.
Callejón de la Judería  ca. 2014.

El origen de la antigua Judería sevillana se remonta a cuando el Rey Fernando III conquista la ciudad. Se concentró en Sevilla una de las más importante comunidades judías de España, tras toledo.
Tras la expulsión de los judíos en 1483, el barrio que ocupaba lo que es el Barrio de Santa Cruz y San Bartolomé, cayó en picado, hasta que a principios del siglo XIX decidieron la reurbanización del barrio, siendo su estado el actual gracias a esa iniciativa.
El Callejón de la Judería es una de las salidas del barrio de Santa Cruz, que comunica el barrio con el Patio de Banderas.
Información de José Manuel Azcona.

viernes, 20 de junio de 2014

Valencia

Plaza de Emilio Castelar ca. 1917.
Construcción del Ayuntamiento.
Plaza del Ayuntamiento 2014.
Foto Particular.

Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1962.
La antigua Casa de la Ciudad (Ayuntamiento) se encontraba en el lugar que hoy ocupa el jardín del "Palau de la Generalitat", en la plaza de la Virgen. En 1854, debido al estado ruinoso en que se encontraba se decidió de forma provisional su traslado a la antigua Casa de Enseñanza, en la actual Plaza del Ayuntamiento. 
El actual Ayuntamiento se levanta sobre la antigua Casa de Enseñanza, a la cual se le fueron añadiendo entre los años 1904 y 1942 distintas dependencias, sufriendo además importantes modificaciones sobre el edificio que lo cobijaba. 
Aunque el traslado a las nuevas dependencias era provisional, ya no se abandonaría este edificio, que fue objeto de una importante transformación iniciada en 1904 y terminada a finales de los años cuarenta. La modificación consistió en ampliar el edificio primitivo dotándole de una nueva y significativa fachada que fue diseñada por los arquitectos Carlos Carbonell y Francisco Mora Berenguer.
Información extraída de este ENLACE.


jueves, 19 de junio de 2014

Chinchilla de Monte Aragón (Albacete)

Grabado del castillo de Chinchilla 1886.
S.Doire.

Juan Pacheco, Marqués de Villena, mandó reconstruir el castillo sobre la fortaleza árabe llamada “XerifEl-Edrisi”
El recinto del castillo está rodeado de muros de mampostería, con estrechas saeteras, y torres cilíndricas en las esquinas. Aún pueden apreciarse restos de murallas de época musulmana y posteriores, así como dos puertas, la de Diablos, y la de Tiradores.

miércoles, 18 de junio de 2014

Valencia

Francisco RIBELLES, grab. y
Vicente LLUCH, dib. (1780-1812).
Vista de la Gloriosa defensa de la ciudad de Valencia
en el punto de Santa Catalina contra el ataque de los
Franceses el día 28 de junio de 1808.
Grabado calcográfico. Ca. 1808 y 1812.
Archivo José Huguet.

El reducto levantado al pie de la desaparecida torre de Santa Catalina, que reforzaba la muralla entre las puertas de Quarte y San José, fue determinante en el fracaso del asalto francés a Valencia. 
Guarnecido por la Milicia Provincial de Soria y el batallón de Tiradores del Reino, y artillado con 4 cañones servidos por marineros del Grao, sus fuegos de flanco impidieron al enemigo acercarse al portal de Quarte,
en el centro de la imagen. 
Mandaba el reducto el teniente coronel Firmo Vallés; «y al ejemplo de este bravo oficial –cuenta Martínez Colomer– crecía el valor en todos los que guarnecían la batería, llegando a subir sobre ella y provocar a los enemigos con los pañuelos, que tremolaban en el aire».
El artista se hace eco de esta última anécdota representando a un defensor agitando el pañuelo ante sus atacantes; y evoca la convicción de los valencianos de que debieron su victoria a la intercesión divina, con la inclusión de la Virgen de los Desamparados recibiendo los ruegos de sus atribulados hijos


martes, 17 de junio de 2014

Valencia

Barracas tipicas de la Albufera de Valencia 1929.
Archivo: Jose Huguet.

El clima de Valencia y la fertilidad de sus tierras permite varias cosechas al año, con un sistema de cultiva que precisa de especial atención. Este es el motivo por el cual los huertanos construyen sus barracas al pie de la huerta, con materiales que brinda la naturaleza; barro, juncos, cañas y carrizos.
Estas construcciones están rematadas con una cruz, cruz que según la tradición en el siglo XVI servía para diferenciar a los cristianos viejos de los moriscos. Sin embargo, puede que simplemente se trata de un símbolo religioso.
Información extraída de este ENLACE.

lunes, 16 de junio de 2014

Alicante

Vicente Suárez Ordóñez
(Pamplona, documentado entre 1795 y 1809
Vista de Alicante (hacia 1800).
Óleo sobre lienzo
109 x 83 cms.
Museo de Bellas Artes Gravina.

Vista del puerto de Alicante, que recuerda los levantamientos de vistas que se realizan desde el Barroco, influenciados por Vernet.
En el ámbito hispánico es el valenciano Mariano Ramón Sánchez el que trabajó para los reyes Carlos III y Carlos IV realizando numerosos levantamientos paisajísticos de toda la costa española con un evidente carácter cartográfico y científico. 
Esta tipología pictórica era propia del ambiente italiano y fue traída a España por Carlos III y los pintores napolitanos que lo acompañaron desde Italia a la corte española. 
Para la realización de estas vistas cartográficas,que ponían el acento en el perfil de la costa, los pintores, inmersos en el cientificismo del ambiente de la Ilustración,utilizaban técnicas ópticas como la cámara oscura.
Desconocemos cómo este pintor de origen pamplonés, llegó a obtener el conocimiento de este complejo procedimiento.
Espí Valdés recoge que, en la documentación, se le menciona a menudo como “pintor italiano”, lo que posiblemente haga alusión a una estancia en Italia como pensionado en los años de su aprendizaje artístico. 
Esto explicaría el contacto de este enigmático pintor con las vedutte de acento italianizante. 
Se trata de un óleo de formato ovalado, muy similar a su Jasón conquistando el Vellocino de oro que aunque de temática mitológica presenta un interés acentuado por los elementos paisajísticos en la composición, constituyendo sendas pinturas en palabras de Espí Valdés “uno de los paisajes más hermosos que de estos años neoclasicistas tenemos”. 
Ambas obras fueron realizadas durante su labor en el Consulado Marítimo y Terrestre de Alicante, en el que fue director de su Escuela de dibujo desde 1795, de cuya etapa se conservan además interesantes alegorías de África, Asia y América.
La vista de la ciudad y el puerto de Alicante recuerda de cerca a los cuadros realizados por esas mismas fechas por Mariano Ramón Sánchez, incluso a los del primer pintor del rey, Mariano Salvador Maella, representando el puerto desde la playa contraria, en la que se aprecia la actividad de los pescadores,y dejando al fondo el muelle y la vista de la ciudad de Alicante. 
Sin duda, en la actualidad, esta pintura constituye además de una obra artística excepcional, un interesante documento gráfico, que nos ofrece congelado en el tiempo el perfil paisajístico de la peculiar costa alicantina, concretamente de su puerto y del trazado urbano de su ciudad en los primeros años del siglo XIX.




domingo, 15 de junio de 2014

Ametlla de Mar (Tarragona)

Vista del puerto ca. 1975.
Vista del puerto ca. 2014.

El puerto de la Ametlla de Mar es un puerto de gestión directa de la Generalitat de Catalunya, por la Comisión de Puertos de Catalunya. Su constitución se inició el año 1929 y hasta el año 1986 fue el único puerto de Cataluña destinado exclusivamente a la actividad pesquera.

sábado, 14 de junio de 2014

Anso (Huesca)

Vista de la localidad  1964.
Se observa la iglesia de San Pedro de estilo gótico.
Vista de la localidad ca. 2014.

viernes, 13 de junio de 2014

Valencia

Vista de la Calle Santiago Rusiñol desde la
Avenida la Constitución. ca. 1980.
(Foto cedida por Arturo Cervellera).
Vista de la Calle Santiago Rusiñol desde la
Avenida la Constitución. 2014.
Foto Particular.

jueves, 12 de junio de 2014

Valencia

Colegio Imperial de niños huérfanos de San Vicente Ferrer.
Uniforme de niñas ca. 1939.

Institución fundada en 1410 por San Vicente Ferrer, en la cual eran recogidos los niños huérfanos de la ciudad y donde se les procuraba educación y se les enseñaba un oficio acorde a sus aptitudes. A las niñas se les educaba para el gobierno de la casa y ser buena esposa. El cuidado de la institución quedó al cargo de los "beguines" o "hermanos de la penitencia" que disponían de un Hospital llamado de Nostra Dona Santa María o "dels Beguins", frente a la actual parroquia de San Agustín y junto al conocido como cobertizo de San Pablo construido en 1484 por Elionor de Próxida.
En 1968 el edificio que amenazaba ruina en la calle Almirante Roger de Lauria fue demolido y el Colegio se trasladó hasta la cercana población de San Antonio de Benageber, donde en 1977 quedo inaugurado el nuevo edificio, y donde a día de hoy aún continua prestando función educativa. 
La existencia de la fiesta de los niños de la calle de San Vicente, se debe precisamente a la antigua tradición de cuando el Colegio se encontraba ubicado en la plaza de San Agustín-calle San Vicente. Por entonces se hacía una procesión desde el Colegio y se hacia una representación teatral conocida como los "Miracles de Sant Vicent". Conviene precisar que no hay que confundir la calle de San Vicente Mártir, con San Vicente Ferrer creador del Colegio. 
Informacion extraida de este ENLACE.


miércoles, 11 de junio de 2014

Calella de Palafrugell (Girona)

Vista de la Playa de la localidad de Calella de Palafrugell 1967.
Vista de la Playa de la localidad de Calella de Palafrugell 2014.

Calella de Palafrugell es una de las pedanías costeras de Palafrugell, situada en plena Costa Brava, una localidad pintoresca y que conserva el antiguo encanto de los pueblos de la zona antes de la llegada del turismo de masas y la especulación inmobiliaria. Aún así, Calella de Palafrugell es conocida por la conservación de sus playas y la preservación de sus zonas rurales a las afueras. Es caracterizada por sus pequeñas calas, junto a otro núcleo costero y turístico como Llafranch.

martes, 10 de junio de 2014

Villaviciosa (Asturias)

Plaza Jose Antonio y Monumento a Carlos V ca.1980.
Plaza de Caveda ca. 2014.

En la plaza de José Caveda y Nava encontramos la estatua de Carlos I, inaugurada en 1970 para conmemorar el VI centenario del otorgamiento de la Carta Puebla a la villa de Maliayo. En la estatua contemplamos el busto del emperador realizado en bronce y bajo él la leyenda la cual se nos muestra que Carlos I pisó tierra española por primera vez aquí en Villaviciosa.
En realidad fue una casualidad, pues debería haber llegado a los puertos de Santander o de Bilbao, pero una tormenta llevó a las naves hasta las costas asturianas justo enfrente de Tazones. Según nos cuenta el que era su cronista, Laurent Vital, temiendo no tener vientos favorables decidieron bajar a tierra aquí, y remontaron la ría de Villaviciosa hacia el interior en falúas a fuerza de remos, quedando el resto de la armada en la concha de Tazones. Acá se alojó en la casa de los Hevia, por razón de 4 días, donde recibió a las autoridades y se celebraron festejos en su honor para luego partir a lo largo de la costa de Santander y seguir su camino por tierra hacia la corte de Valladolid.
También aparece en la estatua el escudo imperial con el águila bicéfala de la Casa de los Austrias, que desde 1864 es el escudo de Villaviciosa, además del de Toledo.
En el año 2007 se le cambio el nombre de Plaza José Antonio a Plaza de Caveda.
Información extraída de este ENLACE.


lunes, 9 de junio de 2014

José Luis López Vázquez de la Torre.

José Luis López Vázquez de la Torre nació en Madrid el 11 de marzo de 1922, hijo de un funcionario de Justicia que abandonó a su familia a los pocos años de nacer el pequeño José Luis, quien creció junto a su madre, de profesión modista, su tío y su abuela.
A finales de los años 30 y tras abandonar sus estudios dio inicio a su espléndida trayectoria artística, comenzando su carrera de teatro como figurinista y asistente de dirección, participando en el Teatro de las Organizaciones Juveniles y en el Teatro Español Universitario.
Tras labrarse un nombre en el mundo teatral, López Vázquez debutó en el cine como actor, diseñador de vestuario y ayudante de dirección en “María Fernanda, la Jerezana” (1946), película dirigida por Enrique Herrero y protagonizada por Nati Mistral.
En los años 60, sus cualidades como actor de comedia fueron aprovechadas con mayor ahínco, convirtiéndose en protagonista principal de numerosas películas 
En la década de los 70, el intérprete madrileño prosiguió su fértil senda interpretativa, diversificando más los géneros.
En este período tuvo tiempo también para triunfar en la televisión con la serie “Este señor de negro” (1976), de Antonio Mercero, quien también le dirigió en el título televisivo “La Cabina” (1972), un film escrito entre Mercero y José Luis Garci que fue recompensado con un premio Emmy.
Al mismo tiempo apareció en producciones teatrales y en series televisiva, como “Los ladrones van a la oficina” (1993) o “El botones Sacarino” (2000), adaptación del conocido cómic de Francisco Ibáñez.
José Luis López Vázquez contrajo matrimonio en dos ocasiones, la primera con la actriz Ana María Ventura, “Chirri”, con quien apareció en “Un día perdido” (1954) o “Un marido de ida y vuelta” (1957).
Posteriormente y tras su divorcio mantuvo una relación con Ketty Majerus, con quien tuvo dos hijos, José Luis y Virginia (ya fallecida). En 1985 contrajo matrimonio con la periodista Flor Aguilar, con quien tuvo gemelas. En el año 1992 se rompió este último enlace.
Falleció el 2 de noviembre del año 2009. Tenía 87 años.


José Luis Lopez Vazquez junto a Rocío Jurado 1970.

Mi querida señorita 1971.
La Cabina 1972.
Mi Profesora particular 1973.
La Familia bien gracias 1979. 
Que Verde era mi Duque 1980.
La Colmena 1982.



sábado, 7 de junio de 2014

viernes, 6 de junio de 2014

jueves, 5 de junio de 2014

Valencia

Falla Arrancapins ca 1970.
Calle Pintor Vila Prades.
Calle Pintor Vila Prades 2014.
Foto Particular.