Amancio Amaro Varela (La Coruña, 16 de octubre de 1939-Madrid, 21 de febrero de 2023), más conocido simplemente como Amancio, fue un futbolista español, jugador histórico del Real Club Deportivo de La Coruña y del Real Madrid Club de Fútbol y presidente de honor del Real Madrid desde el 2 de octubre de 2022. Campeón de Europa de clubes y selecciones y ganador del Balón de Bronce (1964), es considerado junto a Luis Suárez como uno de los mejores jugadores gallegos de todos los tiempos por palmarés y trayectoria.
Futbolista español, fue conocido durante toda su trayectoria profesional por su nombre de pila. Comenzó a jugar al fútbol en 1954 en el equipo del Club Victoria Juvenil, y en la temporada 1958-1958 se incorporó Real Club Deportivo de La Coruña, donde jugó hasta 1962, año en el que pasó al Real Madrid. Firmó contrato el día 1 de julio y permaneció en el club madridista hasta el 30 de junio de 1976.
En el Real Madrid disputó 568 partidos, de ellos 334 del Campeonato de Liga, y marcó 197 goles, 120 de ellos en el Campeonato de Liga. Con este mismo equipo fue nueve veces campeón de Liga (1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1972, 1975 y 1976), tres veces campeón de Copa (1970, 1974 y 1975) y una vez campeón de Europa en 1966.
Fue máximo goleador del Campeonato de Liga en 1969 y en 1970, compartiendo título primero con Gárate y después con Luis Aragonés.
Amancio y Luis Suarez en las filas del Deportivo de la Coruña.
Con la selección española disputó cuarenta y dos encuentros, marcó once goles y vivió diecinueve victorias, diez empates y doce derrotas. En la temporada 1963-64 fue campeón de Europa de Selecciones Nacionales, siendo entrenador español José Villalonga; la final se jugó en Madrid contra la selección soviética, con victoria española por dos goles a uno, marcados por Pereda y Marcelino, los españoles, y por Chislenko, el gol soviético.

Al abandonar el fútbol activo ejerció como entrenador en el equipo juvenil del Real Madrid en la temporada 1976-1977, y en el Castilla Club de Fútbol en las temporadas 1982-1983 y 1983-1984, en que fue campeón de la Segunda División. De ese equipo surgieron jugadores como Butragueño, Michel, Martín Vázquez, Pardeza o Sanchis, bautizados luego como la Quinta del Buitre. El 21 de mayo de 1984 se hizo cargo, como entrenador, del Real Madrid, sustituyendo a Alfredo di Stéfano. El 16 de junio del año siguiente fue cesado a causa de los malos resultados del equipo, aunque durante un tiempo siguió perteneciendo al cuadro técnico del Club.

En agosto de 1988 el periódico deportivo Marca le rindió un homenaje, junto a otras históricas figuras del deporte de Galicia. Asimismo, su nombre figuró en el lugar número 47 en la lista de los mejores futbolistas de todos los tiempos publicada por la Federación Internacional de la Historia del Fútbol y de la Estadística (IFFHS), en abril de 1990, que estaba basada en las elecciones que anualmente publica la revista France Football.
A lo largo de su carrera consiguió otros galardones como las dos Medallas de Plata al Mérito Deportivo y fue "Mejor Deportista" de Castilla en 1968 y 1969, "Mejor Deportista Madrileño Profesional" en 1975, Medalla de Oro del Deporte Provincial de Madrid en 1975, Placa de Plata al Deporte Provincial de Madrid en 1975 y Medalla al Mérito Deportivo de La Coruña en 1976.
Falleció a los 83 años como consecuencia de la enfermedad de Alzheimer, problemas respiratorios y hemodinámicos.
Información extraída de este enlace: